Está en la página 1de 34

JUNTAS DE ACREEDORES

César E. Ramos P.
Masa de Acreedores
 Concluida etapa “Reconocimiento de Créditos”
 Resolución de Reconocimiento de Créditos de
Comisión:
 Hay pluralidad de acreedores
 Hay comunidad de intereses con derechos
crediticios individuales
 Por el solo mérito del vínculo obligacional los
titulares del crédito forman parte de la Masa de
Acreedores
Masa Pasiva y Junta de Acreedores

 La masa amorfa debe adoptar organización vida


propia:
 Junta de Acreedores.
 Solo los Acreedores que obtienen
reconocimiento oportuno de créditos forman la
Junta de Acreedores
Concepto

 Junta de Acreedores (JA) es órgano supremo de


negociación concursal
 Órgano deliberante u decisorio
 JA es el órgano máximo de la sociedad concursada
 Los acreedores intervienen manifestando su voluntad
 Adoptan Acuerdos
 Supervisan marcha de procedimientos concursales
Composición de la Junta
 Acreedores que obtuvieron oportunamente el
reconocimiento de sus créditos
 Participan con voz y voto
 Los Acreedores Tardíos están excluidos de Junta
 Acreedores con créditos declarados contingentes por
la Autoridad Concursal
 Solamente con derecho a Voz
 Solo Derecho de Asistir
 Representante de Autoridad Concursal
 Deudor
Convocatoria a instalación de
J.A. (Artículo 43)
 Se convoca dentro de 10 días siguientes de Aviso de
resoluciones de reconocimiento
 Comisión pone a disposición de responsable, aviso para
publicación
 El aviso se publicará 1 sola vez en El Peruano.
 Aviso de convocatoria: lugar, día y hora, de 1ra y 2da
convocatoria
 Entre publicación de aviso y fecha de Junta (1era
convocatoria) debe mediar no < 3 días.
 Entre c/convocatoria (1era y 2da) deberá mediar 2 días.
Participación de representante de
Comisión [CPC Indecopi](Artículo 44)
 Comisión nombrará 1 o + representantes ante Juntas
que trate:
 Decisión sobre destino del deudor
 Aprobación Plan de Reestructuración, Convenio de
Liquidación y Acuerdo Global de Refinanciación
 En estos casos la participación del representante de
la Comisión será obligatoria.
 Demás Juntas (de carácter informativa) es enviado
representante observador.
Facultades de representante de
Comisión en Junta (Artículo 45)
Intervenir con voz pero sin voto
Verificar cumplimiento de quórum de
instalación
Verificar mayorías en adopción de los
acuerdos.
Participación del deudor en Junta
de Acreedores (Artículo 46)

 Derecho a asistir a Junta solo para manifestar su


posición sobre procedimiento.
 Representación del deudor persona jurídica ejercida por
representante acreditado
 Puede delegar representación mediante carta poder
simple con firma legalizada
 La carta debe ser presentada a Comisión anticipación no
<2 días de 1era convocatoria.
Representación de acreedores en
las Juntas (Artículo 47)

 Asistencia a Juntas acreditarán representante,


anticipación no <2 días de 1era convocatoria
 Representación del acreedor persona jurídica
ejercida por representante acreditado
 Puede delegar representación mediante carta poder
simple con firma legalizada
 Acreedores Laborales representados por designado
por M. de Trabajo. Poder suficiente.
 Acreedores tributarios representados por designado
por el M. de Economía y F.
Participación del acreedor
tributario en Junta (Artículo 48)
 Debe pronunciarse, bajo responsabilidad ante órgano que
lo designó.
 Decisión del destino del deudor (Continuación de Actividades o
Disolución y Liquidación)
 Aprobación de Plan de Reestructuración (PR), Convenio de
Liquidación (CL), Acuerdo Global de Refinanciación (AGR)
 Voto Fundamentado en acta, posición de Disolución y
Liquidación. Basta adhesión. Bajo responsabilidad.
 Acuerdos oponibles a los créditos tributarios en igualdad
de condiciones que mayoría de acreedores
Tratamiento de créditos
tributarios
 Créditos tributarios se calcula hasta difusión de estado
concursal
 Tasa de interés compensatorio de reprogramación de
créditos será la que la Junta apruebe para mayoría de
acreedores.
 Plazo de reprogramación de créditos no excederá del
aprobado para mayoría de acreedores.
 No serán capitalizados ni condonados los créditos.
 Pasará 5to orden parte de créditos tributarios equivalente a %
promedio capitalizado o condonado por los acreedores.
Instalación de la Junta de
Acreedores (Artículo 50)

 Se realiza en el lugar, día y hora indicados en la


convocatoria
 Quórum:
 En 1era convocatoria Acreedores q’ representen > 66,6%
de créditos reconocidos.
 En 2da convocatoria: Presencia de acreedores reconocidos
que asistan.
 Si no se instala la Comisión dispondrá la disolución y
liquidación del deudor
Nueva Convocatoria
 A pedido de parte
 Solicitante del inicio del PCO u
 Otro legítimo interesado
 Comisión puede disponer nueva convocatoria en estos casos:
 Circunstancias que impidieron su instalación así lo ameriten
 Nuevo aviso de convocatoria plazo máximo de diez (10) días
 Comisión Suspende disolución y liquidación
Suspensión de instalación de la
Junta de Acreedores
 Comisión suspenderá cuando medie razón justificada
 De oficio;
 Pedido del deudor, o
 Pedido de acreedores que representen + del 10% de créditos
reconocidos
 Si es a pedido de parte, Comisión dispondrá otorgamiento de
garantía idónea,
 Garantía para eventual resarcimiento de daños y perjuicios q’
pudiera causar suspensión.
Agenda de reunión de instalación
de la Junta
 Elección de autoridades.
 Decisión sobre el destino del deudor.
 Que continúe en el mercado
 Aprobación del régimen de administración o
 Aprobación del Plan de Reestructuración.
 Que salga del mercado
 Designación del liquidador.
 Aprobación del Convenio de Liquidación.
 Nombramiento Comité de Junta de Acreedores
 Establecimiento de facultades.
Disolución y liquidación iniciado
por autoridad (50.5,50.6, 50.7, 24.2
y 28.4)
 Aplicando artículo 692-A (703°) CPC, o
 Activo sea menor que su pasivo (PA-R>k)
 Procedimiento:
 Junta se desarrollará en única convocatoria.
 Junta se instalará con asistencia de cualquier acreedor reconocido;
 Acuerdos > 50% créditos asistentes (DL1050).
 Se elige autoridades, liquidador y Convenio de Liquidación
 Si no se instala o en 30 días no implementa liquidación,
Comisión designa de oficio liquidador
Atribuciones genéricas de Junta de
Acreedores (Artículo 51)
 Decidir destino de deudor optando por alternativas:
 Continuación de Actividades: Inicio de reestructuración
patrimonial
 La disolución y liquidación
 Supervisar la ejecución de acuerdos adoptado
 Solicitar informes económicos financieros necesarios para
adopción de acuerdos;
 Designar Comité para delegar atribuciones, excepto
destino de deudor
 En el procedimiento de reestructuración
 capitalización de acreencias, podrá ajustar patrimonio del deudor,
previa auditoría económica.
Responsabilidades de Comité de Acreedores
 Acreedores integrantes del Comité, administradores y
liquidadores, responden, ilimitada y solidariamente
 Por daños y perjuicios que causen acuerdos o actos contrarios a
la Ley, al estatuto
 Daños y Perjuicios por actos realizados con dolo, abuso de
facultades o negligencia grave.
 Comité debe cumplir acuerdos de la Junta.
 Miembros del Comité son responsables con miembros
cesante por irregularidades de éstos, si conociéndolas no
denunciara a Junta.
Derecho de información de los
acreedores en Junta (Artículo 52)
 Solo se trata en reuniones de Junta
 Temas de agenda publicada en convocatoria.
 No aplica
 En caso que en Junta estén reunidos acreedores que representen el
100% de créditos reconocidos, y
 Éstos acordaran tratar temas no incluidos en la agenda.
 Información y documentación estará a disposición de
acreedores en local de Comisión con anticipación no
menor a 3 días a 1ra convocatoria
 La información es obligación exclusiva del deudor
Mayorías requeridas para la
adopción de acuerdos (Artículo 53)
Acuerdo: aprobación del PR, CL o AGR , o
LGS exija mayorías calificadas

 1ra convocatoria,
voto de titulares de créditos por importe
MAYOR del 66,6% del total de créditos
reconocidos
2da convocatoria
voto de titulares de créditos por importe
MAYOR del 66,6% del total de créditos
asistentes.
Los demás acuerdos ordinarios

1ra convocatoria,
 voto de titulares de créditos por importe
MAYOR del 50% del total de créditos
reconocidos
2da convocatoria,
 voto de titulares de créditos por importe
MAYOR del 50% del total de los
créditos asistentes.
Elección y de las autoridades de la
Junta (Artículo 54)

Junta elegirá Presidente y


Vicepresidente entre acreedores.
 Presidente y Vicepresidente deben aceptar en el acto
elección bajo sanción de nulidad.

Ausencia de Presidente y
Vicepresidente, Junta elegirá
acreedor que presidirá la reunión.
Funciones de las autoridades de la
Junta

 El representante de Comisión de P.C. presidirá la


reunión (instalación) hasta elección, en su defecto
acreedor asistente mayoritario.
 Presidente de Junta representa a dicho órgano colegiado
 es encargado de convocar y dirigir las reuniones de la
misma.
 se responsabiliza por la conservación de las actas de la
Junta.
Actas: formalidades (Art. 55)

 Acuerdos constarán en actas registrados en libro


legalizado
 Actas suscritas por Presidente, representante de
Comisión y acreedor designado por Junta.
 Cuando no participe Representante de Comisión:
suscribe Presidente y acreedor designado, dentro
de 10 días de la realización de Junta
Actas: deberes (Art. 55)

Adm. o Liquidador presenta a


Comisión copia acta suscrita
 Dentro de plazo no > 3 días de
suscrita para incorporación en
expediente.
Incumplimiento: responsabilidad
de Presidente de Junta.
Aprobación y validez de actas (Artículo 55)

 Actas de Juntas certificadas constituyen


títulos ejecutivos
 Nombramiento y
 Asunción de funciones de Adm.. Y/o liquidadores.
 Acuerdos de Junta surten sus efectos frente al
deudor y sus acreedores desde son adoptados
y suscritos
 Plan de Reestructuración,
 Convenio de Liquidación
Funcionamiento del Comité (Artículo
56)
 Junta que delega atribuciones a Comité, observará:
 Comité es integrado por 4 miembros.
 Presidente de Junta y otros deben representar créditos de diferente
origen
 Presidente del Comité informa a Junta acuerdos y acciones
cumplimiento de delegación
 Cargo miembro de Comité no puede delegarse
 Comité llevará libro de actas que registre acuerdos, suscritas por lo
menos 3 miembros, bajo sanción de nulidad
 Sesiones y Acuerdos de Comité: asistencia y voto de 3 miembros
 Acuerdos revisados por Junta, Presidente presenta a
Comisión, dentro de 10 días de reunión copia del acta
Convocatoria a Junta luego de
instalación (Artículo 57)
 Reunión de Junta será convocada por Presidente
 Convocatoria: aviso publicado 1 vez en El Peruano
 Anticipación no < de 10 días hábiles a 1ra convocatoria.
 Acreedores que representen 10% o + créditos reconocidos podrán
requerir convocatoria a sesión de la Junta.
 Solicitud mediante documento
 Fecha cierta y agenda sugerida
 Transcurrido 10 días hábiles de solicitud Presidente no convoca,
solicitantes podrán acudir a Comisión.
Instalación de Junta luego de instalación
(Artículo 57)

 Cuando Agenda requiere mayoría calificada


 Aprobación > 66.6% del total de créditos en 1era
convocatoria (DL 1050)
 Aprobación > 66.6% de créditos asistentes en 2da
convocatoria. (DL 1050)
Plazo para decidir el destino del
deudor (Artículo 58)

 Junta contará con plazo hasta de 45


días de instalada para decidir el
destino del deudor
 Si Junta no toma acuerdo sobre
destino de deudor la Comisión
dispondrá su disolución y liquidación
Formas especiales de votación
(Artículo 59)

 Cuando acreedores vinculados representen más de 50% (DL


1050) de créditos reconocidos y se deba aprobar
 el destino del deudor,
 del PR, CL y AGR
 se debe realizar 2 votaciones, por separado
 Vinculados
 No vinculados
Acuerdos en formas especiales de votación
(+50% son vinculados)

 1ra convocatoria, para la aprobación se requerirá voto


favorable
 de + del 66,6% de acreedores vinculados,
 y + del 66,6% de acreedores no vinculados.
 2da convocatoria se requerirá voto favorable
 de + del 66,6% de acreedores vinculados asistentes
 de + del 66,6% de acreedores NO vinculados asistentes.

También podría gustarte