Está en la página 1de 8

La cooperación educativa.

Base de las invariantes


pedagógicas de Célestin Freinet

Por: Juan Carlos Escobar Baños


Una pedagogía desde la escuela
Una educación cooperativa, que intenta entender el
mundo a partir de la creación.

Crear una escuela para el pueblo,


desde el quehacer diario de los
maestros.

No se puede escribir cuando se es “mal


maestro”…

La vida urbana es poco saludable para


la educación de la infancia.

ES POSIBLE IMAGINAR LO IMPOSIBLE


Freinet. Un maestro del pueblo
Aprender a leer a partir del texto de la vida
¿Qué es el texto de la vida?

Una matemática dispuesta a releer la vida

¿Qué es releer la realidad?

(1920, Escuela de Barsur-Loup, Alpes Marinos)


Los alumnos se aburren de la rutina de la escuela
(Francia, 1896-1966)

Prefiero no tener escuela, que una escuela que deforma los espíritus para hacer esclavos que enseña dogmáticamente
para impedir pensar, que reprime y desvía y aniquila toda la actividad personal.
Freinet. Un maestro del pueblo
En 1925 viaja a Rusia y ahí conoce la Pedagogía de los Complejos de interés: La nueva educación sólo es posible si en
la escuela hay posibilidad de contar con material didáctico que promueva la actividad del alumnado

1926 es el año de la creación del movimiento pedagógico Cooperativa de Enseñanza Laica (CEL). Se casa con Élise. Se edita el
libro “La imprenta en la Escuela” y desde ahí, la escuela se convierte en un órgano para difundir el pensamiento pedagógico de
los alumnos.
Freinet. Un maestro del pueblo

El dibujo y el texto libre


Educar es
concientizar (CEL);
La verdadera El fichero escolar
educación es para
Correspondencia interescolar
los campesinos y
proletarios… aquí
descubre sus
principales técnicas El cálculo vivo
Los libros de la vida

1936 (II Congreso de la


Imprenta en la Escuela)

La educación para el trabajo y ensayo de psicología


sensible
Las invariantes pedagógicas

Invariantes pedagógicas son todos aquellos principios pedagógicos


establecidos por la pedagogía y psicología sensible referentes a los individuos y
procedimientos de enseñanza que no varían al ser comunes en todas las
culturas.

1. El niño es de la misma naturaleza que el adulto…

2. Ser mayor que el alumnado no significa necesariamente


estar por encima de ellos

3. El comportamiento del niño depende de su estado


fisiológico, orgánico y constitucional
Las invariantes pedagógicas
4. A nadie le gusta que le manden de modo autoritario. A nadie
le gusta ponerse en fila. A nadie le gusta hacer un trabajo
obligatoriamente. A nadie le gusta actuar mecánicamente,
doblegarse a pensamientos en los cuales no participa. Al niño
no le gusta escuchar una lección “ex cátedra”

5. Todo individuo quiere tener éxito. El fracaso es inhibidor,


destructor de la iniciativa y del entusiasmo…

6. El trabajo y no el juego es lo que es natural en el niño. Hay


que realizar una pedagogía para el trabajo…

7. El libro de texto único es un error para el aprendizaje en la


escuela.
Las invariantes pedagógicas
8. El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el tanteo experimental. Se aprende no
mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia…

9. La inteligencia no es únicamente abstracta y no es una facultad específica que funciona


independientemente de los componentes vitales del individuo…

10. La escuela se convierte en una cooperativa escolar, que gestiona la vida y el trabajo escolar
por todos los usuarios…

También podría gustarte