Está en la página 1de 21

Kiara Quispe Alderete

 DISTOPIA : Situación anómala o desplazamiento de un órgano -


ectopia

 PROLAPSO GENITAL: Es una distopia caracterizada por el descenso


o desplazamiento hacia la vulva de las paredes de la vagina,
vejiga, recto, útero o todos ellos en conjunto.
Constituye una variedad de hernia a través del hiato urogenital.
 Piso Pélvico: Compuesto por el musculo elevador del ano, que
tiene 3 porciones:
 Pubococcigea
 Ileococcigea
 Isquiococcigea

 Fascia Endopélvica: Tejido fibroelastico, con fibras musculares


lisas que extiende desde el estrecho superior de la pelvis hacia
abajo y que cubre el suelo de la pelvis que es penetrado por el
recto, vagina y uretra.
VISTA SUPERIOR
PUBOCOCCIGEO
PUBIS DEL ELEVADOR DEL ANO

LIGAMENTO
INGUINAL ILEOCOCCIGEO DEL
ELEVADOR DEL ANO

URETRA

VAGINA

RECTO
ISQUIOCOCCIGEO DEL
ELEVADOR DEL ANO

SACRO
VISTA LATERAL

ISQUIOCOCCIGEO DEL
VAGINA ELEVADOR DEL ANO

URETRA

RECTO

MUSCULO ELEVADOR
PUBOCOCCIGEO DEL DEL ANO
ELEVADOR DEL ANO

ILEOCOCCIGEO DEL
ELEVADOR DEL ANO ESFINTER EXTERNO DEL ANO
VISTA INFERIOR

URETRA PUBORECTAL

VAGINA PUBOCOCCIGEO DEL


ELEVADOR DEL ANO

RAFE DEL PERINE


RECTO

ILEOCOCCIGEO DEL
ISQUICOCCIGEO DEL ELAVADOR DEL ANO
ELEVADOR DEL ANO
- Nivel 1: Los 3 cm . Superiores, suspendido sobre el fondo de saco de
douglas por los ligamentos uterosacros y cardinales.

- Nivel 2: Es el 1/3 medio de vagina, se fija hacia adelante a la fascia


pubovesical y hacia atrás a la fascia retrovaginal, estas fascias son
las responsables de evitar la protusion de de paredes vaginales a
través del canal vaginal. El nivel 2 queda así fijo a la pared lateral de
la pelvis por paracolpos mas densos y con mayor cantidad de fibras
musculares.

- Nivel 3: Es el tercio inferior de vagina, va desde el introito hasta 3


cm. Por encima del himen. A este nivel desaparecen los paracolpos y
la vagina se fusiona con el cuerpo perineal, el elevador del ano y la
uretra
 Mal estado de nutrición

 Levantar grandes pesos

 Problemas respiratorios
crónicos

 La obesidad

 Estreñimiento crónico
 Embarazo

 Parto

 Traumas directos
(agresión, accidente)

 Traumas indirectos
(Fractura de pelvis)
- Aumentan la lordosis lumbar y la cifosis dorsal por relajación de
los músculos extensores de la columna y relajación y atrofia de
los músculos de las paredes abdominales.

- Hay una disminución de la división celular que llevan a la


reducción y adelgazamiento de los ligamentos, las fascias y los
músculos responsables

- Las arterias van obstruyéndose por calcificación y la irrigación


músculo fascial disminuye y se va perdiendo el tono y la
capacidad contráctil de los músculos
- Tendencia a obesidad aumenta presión intra-bdominal
 Debilidad congénita de fascia o músculos

 Parto (instrumentado)

 Problema bronco pulmonar

 Constipación

 Actividad física intensa

 Multifactorial
1. Histerocele: Es la protrusión del útero a través de la
apertura del suelo pelviano o del hiato genital.
2. Rectocele: Hernia del recto en la pared vaginal posterior
que puede darse solo o acompañando a un prolapso
uterino.
3. Enterocele: Es la hernia del intestino a través del fondo
peritoneal o retrouterino, fondo de douglas posterior.
4. Cistocele: Descenso de la vejiga en la pared vaginal anterior,
generalmente acompañado de uretrocele. También puede
ir solo o acompañando un prolapso uterino.
5. Uretrocele: Protrusión de la uretra dentro de la vagina, por
pérdida de los soportes fasciales de la uretra
 Evaluar colocando a la paciente en posición ginecológica y
haciéndole toser (Valsalva); observar descensos de las
estructuras.
 Comprobar, de cara a la cirugía, la capacidad vaginal, dimensiones
del vestíbulo, tono de la musculatura perineal, reductibilidad del
prolapso, etc.
 El tacto rectal nos ayudará al diagnóstico diferencial entre
rectocele y douglascele, así como evaluar el tono del esfínter
rectal.
 Evaluar posibles incontinencias urinaria o anal.
 La paciente consulta habitualmente por la sensación, constante u
ocasional, de un bulto o peso en genitales externos , que suele
incrementarse con la tos.
 Por lo demás son generalmente asintomáticos.

Síntomas de Distopia:
- Incontinencia urinaria de
esfuerzo
- Sensación de cuerpo
extraño en la vulva
- Sensación de vagina
abierta
- Incontinencia fecal
- Hemorragia
Va a depender de varias El tratamiento conservador
consideraciones como la edad, puede ser de: Observacion y
paridad, deseo de gestar, grado medidas higenico dieteticas como
de distopia, sintomatologia, ejercicios perianales(kegel) en los
patologias asociadas (ITU), casos asintomaticos y distopias
actividad sexual. grado I y II.

Tratamiento quirúrgico clásico: finalmente es el único curativo


para los grados III y IV de baden puede ser:
Colporrafia anterior y posterior mas reparación del periné.
Histerectomia vaginal + colporrafia anterior y posterior mas
reparacion del perine.
Colpocieisis: indicado en persona mayores.

También podría gustarte