Está en la página 1de 24

Clasificacion y

presentación de
las fracturas
CARLOS ENRIQUE AVILA CIFUENTES
Fractura

 Una fractura es la solución de continuidad del tejido óseo en


cualquier hueso del cuerpo se produce como consecuencia de un
esfuerzo excesivo que supera la resistencia del hueso.
ELASTICIDAD

 El exceso de carga altera la estructura del cuerpo sobre el que


actúa y al cesar su aplicación no se recupera la forma original, es la
zona de comportamiento inelástico.
Mecanismo de fractura
CALIDAD OSEA

  Hueso normal
  Hueso osteoporótico
  Hueso patológico
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS

 SEGUN SU ETIOLOGIA
 SEGÚN LA ENERGÍA
 SEGÚN MECANISMO DE PRODUCCION
 SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL RASGO
 SEGÚN LA DESVIACIÓN DE LOS FRAGMENTOS
 SEGUN LAS LESIONES DE PARTE BLANDAS ASOCIADAS
 SEGUN SU UBICACION
 DE LESIONES EPIFISARIAS
SEGÚN SU ETIOLOGIA

Fracturas Habituales

Fracturas por insuficiencia o patológicas

Fracturas por fatiga o estres


HABITUALES
Fracturas por insuficiencia o
patológicas
Fracturas por fatiga o estres

 Afectan tanto al hueso sano como al patologico


CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS
SEGÚN LA ENERGÍA
 Traumatismos de alta energía

 Traumatismos de baja energía.


SEGÚN MECANISMO DE
PRODUCCION
 Por traumatismo directo, Se producen en el lugar de impacto de la
fuerza responsable.

 Por traumatismo indirecto Se producen a una distancia del lugar del


traumatismo por concentracion de fuerzas en dicho punto.
SEGÚN LA DIRECCIÓN DEL RASGO
SEGÚN LA DESVIACIÓN DE LOS
FRAGMENTOS
 Sin desviaciones: fractura de rasgo único y horizontal.

 Con desviaciones: éstas pueden ser laterales, con angulación de


los ejes (en varo o valgo) en rotación, con impactación de los
fragmentos (fractura de Colles).
SEGUN LAS LESIONES DE PARTE
BLANDAS ASOCIADAS
 FRACTURAS CERRADAS.

 FRACTURAS ABIERTAS.
. CLASIFICACIÓN DE TCHERNE DE
LAS LESIONES DE PARTES BLANDAS
 Grado 1. Herida puntiforme sin contusión de piel ni contaminación
bacteriana. El trazo de fractura es de baja energía.
 Grado 2. Contusión tisular menor. Moderada contaminación
bacteriana. Trazo de fractura variable
 Grado 3. Severa lesión de partes blandas. Gran contaminación.
Lesión vasculonerviosa. Trazo de fractura de alta energía.
 Grado 4. Amputación completa o parcial.
FRACTURAS ABIERTAS.
CLASIFICACIÓN DE GUSTILO
Clasificacion de Gustilo y Anderson
Tipo I
> 1cm, contaminacion y destruccion minima
Tipo II
1-10cm contaminacion y destruccion moderada
Tipo III
10cm, contaminacion destruccion grande
 Tipo IIIA
 Cobertura de hueso expuesto con partes blandas
Tipo IIIB
 Hueso expuesto= procedimento de reconstruccion
Tipo IIIC
 Lesion de una arteria principal del miembro
SEGUN SU UBICACION

 Fractura epifisiaria, ocurre en el tejido óseo esponjoso del extremo


articular de un hueso, la epífisis, usualmente lugar de inserción de la
cápsula articular y ligamentos estabilizadores de la articulación.

 Fractura diafisiaria, ocurre en la diáfisis ósea, muchas veces son


lugares con poca irrigación sanguínea.

 Fractura metafisiaria, ocurre en la metáfisis ósea, usualmente muy


bien irrigada.
CLASIFICACIÓN DE LESIONES
EPIFISARIAS (SALTER HARRIS)
CLASIFICACION DE LA A.O
Tercio
Cerrada y abierta
* Proximal
Incomplet
* Medio
a Tipos Localización
Conminuta * Inferior
Intra artic.
Impactad
aAvulsión Epifisiaria
FORMAS DE
Diafisiarias
Diafisiaria
Transversas PRESENTACIÓN
En tallo verde
Oblicuas
En “torus”
Configuración Infancia
Espiral En tubo de
plomo
Vertical Posición fragmentaria Epifisiarias
Por curvamiento
Aposición
Buena, acabalgamiento,
distracción

También podría gustarte