Está en la página 1de 59

• Jn.

14:16 Y yo rogaré al Padre, y os dará otro


Consolador, para que esté con vosotros para
siempre:
• Jn. 14:17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo
no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce;
pero vosotros le conocéis, porque mora con
vosotros, y estará en vosotros.
• Hch. 2:4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les daba que hablasen.
• Jn. 14:26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a
quien el Padre enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo
que yo os he dicho.
• Jua 16:13 Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él
os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su
propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y
os hará saber las cosas que habrán de venir.
• Jua 16:14 El me glorificará; porque tomará de lo mío,
y os lo hará saber.
• Rom 8:26 Y de igual manera el Espíritu nos ayuda en
nuestra debilidad; pues qué hemos de pedir como
conviene, no lo sabemos, pero el Espíritu mismo
intercede por nosotros con gemidos indecibles.
• Rom 8:27 Mas el que escudriña los corazones sabe
cuál es la intención del Espíritu, porque conforme a la
voluntad de Dios intercede por los santos.
• Jua 15:26 Pero cuando venga el Consolador, a
quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de
verdad, el cual procede del Padre, él dará
testimonio acerca de mí.
• Jua 15:27 Y vosotros daréis testimonio también,
porque habéis estado conmigo desde el principio.
• Jua 16:7 Pero yo os digo la verdad: Os conviene
que yo me vaya; porque si no me fuera, el
Consolador no vendría a vosotros; mas si me fuere,
os lo enviaré.
• Jua 16:8 Y cuando él venga, convencerá al mundo
de pecado, de justicia y de juicio.
• Jua 16:9 De pecado, por
cuanto no creen en mí;
• Jua 16:10 de justicia, por
cuanto voy al Padre, y no me
veréis más;
• Jua 16:11 y de juicio, por
cuanto el príncipe de este
mundo ha sido ya juzgado.
¿POR QUÉ
VINO EL
ESPÍRITU
SANTO?
VERSÍCULO CLAVE: VERDAD
Pero cuando venga CENTRAL:
el Consolador, a El Espíritu Santo
quien os enviaré del nos capacita para
Padre, el Espíritu de
verdad, el cual vivir para Cristo y
procede del Padre, dar a conocer el
él dará testimonio Evangelio en el
acerca de mi. Juan mundo.
15:26.
ENFOQUE BIBLICO

Comprender el
propósito por el cual
dios envió a su Espíritu
Santo y confiar en que
el Espíritu Santo nos
ayudará a vivir como
cristianos y a dar
testimonio.
El derramamiento del Espíritu Santo fue prometido
en Isaías 44:3; 32:15; Ez. 37:27 y Joel 2:28. Y en el
N. T. por el mismo Señor, (Lc.24:49; Jn.14:16; 16:7)

La venida del Espíritu Santo en el Día de


Pentecostés está descrito en Hechos 2.

Esta manifestación extraordinaria del Espíritu


todavía está vigente hoy.

Él quiere obrar en nuestra vida y darnos


poder para que cumplamos los propósitos de
Dios.
• ¿Qué funciones cumple el Espíritu Santo en
nuestras vidad?
• El arrepentimiento, la salvación, el Bautismo en el
Espíritu Santo y el discipulado del cristiano es obra
del Espíritu.
• El Espíritu Santo nos da poder para que
cumplamos los propósitos de Dios.
• ¿Es importante la presencia y el poder del Espíritu
Santo en nuestras vidas?
• Si la obra o la labor el Espíritu Santo las personas
no tendrían convicción de pecado, ni llegarían a los
pies de Cristo.
LA PROMESA DE LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO
(Juan 14:15-18)
 16 Y yo rogaré al Padre y os dará otro
Consolador, para que esté con vosotros para
siempre.
 Aquí se mencionan los tres miembros de la
Trinidad DIVINA.
Esta larga plática toma lugar
en la Última Cena, Juan El Espíritu
capítulos 13-17. Allí Jesús fue
presenta lo siguiente: enviado a
los
Une el creyentes,
Promete enviarles el mundo
amor con la
el Espíritu Santo,
obediencia,
Juan 14:16-17. no puede
Juan 14:15. recibirlo
porque no
El
Consola
El lo conoce,
Espíritu Juan 14:17-
dor o
de
abogado
Verdad.
18.
.
 Jesús oró al
Padre quien
enviaría el
Espíritu
Santo.
 El don del
Espíritu es un
fruto de la
mediación de
Cristo, comprado
por su mérito y
recibido por su
intercesión.
 Habiendo mencionado el mandato con respecto a
guardar sus mandamientos (Jn.14:15), Jesucristo
señala que vendría un ayudador para asistirnos
en esa obediencia.
 Los mandamientos de Cristo no son sencillos ni los
podemos cumplir por nosotros mismos.
 El poder para cumplir u
obedecer los grandes
mandamientos de
Cristo está en el
Espíritu Santo, el divino
ayudador.
 Para obedecer los
mandamientos de
Cristo, necesitamos el
poder interno de Dios;
no podemos hacerlo
solos (Jn. 15:5; Fil.
4:13).
SE PROMETE LA VENIDA DE OTRO
• El pronombre otro (ἄλλος, allos)está en el
género masculino y significa literalmente “otro de
la misma clase” .
• “Otro” en el original significa “otro del mismo
tipo”, alguien que está junto a uno.
• La palabra alude a similitudes, pero también pone
de manifiesto diversidad de funciones y
ministerios.
• La referencia es a otro que cumplirá el rol realizado
por Jesús durante los tres años de su ministerio
terrenal.
• Jesús los dejaría en su forma física y visible, pero
no sería un abandono total, porque el Espíritu
Santo vendría a suplir esa ausencia, y con
ventajas.
• Jesús estaba limitado a un lugar a la vez, pero ese
límite no se aplicaría al “otro Consolador”.
• Jesús normalmente estaba “con” los discípulos,
pero el Espíritu Santo moraría “dentro” de
ellos.
• Jesús estuvo con los discípulos por un tiempo
limitado, aproximadamente tres años, pero el
Consolador estaría con ellos para siempre.
LA VENIDA DEL CONSOLADOR
• El término Consolador traduce un vocablo
(παράκλητος; paraklētos) que ofrece varias
aplicaciones.
• El término traduce una palabra compuesta de una
preposición para, “al lado de”, y el adjetivo
kletos, derivado del verbo kaleo que significa
“llamar”
• paraklētos = el que es llamado para estar al
lado de uno para ayudar, Ayudador, Consejero,
Abogado, Defensor, Auxiliador, Intercesor o
Confortador
• El uso que Jesús hace de allos para referirse a
otro Consolador equivale a «uno junto a mí,
además de mí y en adición a mí, aunque
exactamente igual a mí, que en mi ausencia hará lo
que yo haría si estuviera físicamente presente con
ustedes».
• La venida del Espíritu asegura la continuidad de lo
que Jesús hizo y enseñó.
• Este título se usa cinco veces en el NT, cuatro de
ellas en este Evangelio cuando Jesús se refiere al
Espíritu Santo (14:16, 26; 15:26; 16:7).
EL ESPIRITU DE VERDAD (Jn.14:17)
• Se llama al Espíritu Santo el
Espíritu de verdad (15:26; 16:13;
1Jn 4:6) porque es verdadero y
nos guía en toda la verdad (1Co
2:13; 2 P 1:21).
• Cuando estemos confundidos
con respecto a alguna verdad de
la Biblia, recordemos que del
Espíritu Santo mismo procedió la
inspiración de la Escritura, y él
nos irá revelando las verdades
bíblicas a medida que
estudiemos. Es el mejor profesor.
• A través de las Escrituras tanto el Padre como el
Hijo están asociados e identificados con el
concepto de la verdad, en su naturaleza esencial y
como su fuente absoluta (14:6; 4:23,24).
• La expresión de verdad da la idea de que el
Espíritu comunica la verdad (16:13), o da la idea de
que “el Espíritu es la verdad” (1 Jn. 5:6).
• Según 16:13, significa que él, siendo la verdad en
persona, guía a su pueblo hacia ese ámbito de la
verdad que se encarna en Cristo y su redención.
• El Espíritu es el que provee la verdad salvadora a
aquellos que la buscan.
EL E. S. NO ESTÁ EN TODOS LOS
HOMBRES (Jn. 14:17).
• El Espíritu de Dios no mora en
todas las personas porque el
mundo no puede recibirlo, los
que no tienen fe en Cristo y
desconocen el Espíritu de
Dios.
• El Espíritu de Dios está activo
en el mundo, pero sus obras
pasan desapercibidas por el
mundo (1Co 2.14).
• Sólo quien ha confiado en
Cristo tiene en su ser al
Espíritu Santo de Dios (Ro.
8:9).
• Dado el hecho de que el mundo sigue la mentira de
Satanás (8:44, 45; 14:30), carece de un órgano de
discernimiento espiritual (no percibe al Espíritu y
sus acciones, 1 Co. 2:12–14) y no reconoce al
Espíritu (Mt. 12:22–37; Hch. 2:12–17), atribuyendo
las influencias de la tercera persona de la
Santísima Trinidad a “Beelzebú”, no puede
recibirlo.
MORA CON Y EN NOSOTROS (Jn. 14:17)
• Jn. 14:17. Vosotros le conocéis, porque mora con
vosotros, y estará en vosotros.
• 14:16. “para que esté con o en medio de vosotros
(μεθʼ ὑμῶν)”.
• 14:17. “porque mora con vosotros a vuestro lado
(παρʼ ὑμῖν)”.
• 14:17. “estará en (dentro de) vosotros (ἐν ὑμῖν)”.
• En la etapa del Antiguo Testamento, el Espíritu
Santo moraba “con” la gente, venía a ciertas
personas a fin de capacitarlas para una tarea
especial, y luego salía de ellas (1 S. 10:6, 10; 11:6;
16:14).
• Por eso David rogaba que
Dios no le quitara su Santo
Espíritu (Sal. 51:11).
• En el día de Pentecostés el
Espíritu Santo dejó de estar
simplemente con ellos, y
entró a vivir en ellos, es decir
dentro de ellos, y la
presencia del Espíritu Santo
en nosotros es para siempre.
• Entraría personalmente en la
iglesia, que se convertiría en
su templo, su morada
permanente (Jn. 7:39; 1 Co.
3:16; 2 Co. 6:16; Ef. 2:21).
NO ESTAMOS HUERFANOS (Jn. 14:18)
• 18. No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros.
• Lo que Jesús quiere decir es: “Mi partida no será
como la de un Padre cuyos hijos quedan huérfanos
cuando él muere. Yo mismo vuelvo a vosotros en
el Espíritu”.
• El Espíritu revela al Cristo, lo glorifica, aplica sus
méritos a los corazones de los creyentes, hace
eficaces sus enseñanzas en la vida de ellos.
• En consecuencia, cuando el Espíritu es derramado,
Cristo verdaderamente vuelve.
• Cuando viene el Espíritu Santo a nuestra vida, también
Cristo viene a nuestro ser.
• Por eso no somos huérfanos abandonados.
• Nuestros padres podrán dejarnos, nuestros amigos
abandonarnos, nuestro patrón despedirnos, nuestra
escuela perseguirnos, pero Dios jamás nos
abandonará (He. 13:5).
• Jesús procede a asegurarles a los discípulos que no
los dejará, término fuerte que significa “abandonar”.
• Él había hablado tanto de su salida del mundo e ida al
Padre (ver 13:33, 36; 14:12 ss.) que ellos estaban
dudando de un futuro cuando quedarían sin él.
• No os dejaré huérfanos es una promesa concreta para
calmar sus temores.
EL ESPÍRITU SE MANIFIESTA
EL DÍA DE PENTECOSTÉS
Juan 14:15-18; Hechos 2:1-4.
La venida del Espíritu Santo en el
Día de Pentecostés estuvo Hoy en día
acompañado por varios sucesos, es
necesario
Hechos 2:1-4. esta
experiencia
Pentecostés
La para recibir
Estaba El
aparición Hablar poder y así
n sonido obedecer la
como lenguas
todos como Gran
lenguas que no
unáni de un Comisión,
de conocían
mes viento Mateo
fuego. .
juntos. recio. 28:18-20.
EL ESPÍRITU SANTO AYUDA
AL CREYENTE.
Juan 14:26; 16:12-14; Romanos
8:26-27.
El mejor
amigo del
cristiano es el
Espíritu Santo,
Él mora en
nosotros, nos
da seguridad,
nos da poder. Él nos
enseña
Además el todas las
Espíritu Como cosas.
Santo nuestro
ayuda a los Él nos
maestro recordará las
creyentes , Juan enseñanzas
de diversas 14:26. de Cristo.
maneras.
Él nos guiará a
Como nuestro toda verdad.
guía, Juan 16:12-
Además el 14. Él nos lleva a
Espíritu Santo glorificar a Cristo.
ayuda a los
creyentes de Él nos ayudará a
diversas Como nuestro superar nuestras
maneras. ayudador, debilidades.
Romanos
Él intercede por
8:26-27. nosotros conforme
a la voluntad del
Padre.
Hay muchos cristianos que se sienten débiles, frustrados o
desanimados en su vida de oración, El Espíritu Santo nos
ayuda a superar toda situación para la gloria de Dios.
EL ESPÍRITU SANTO
CONVENCE AL MUNDO.
Juan 15:26-27; 16:7-11.
La obra del Espíritu Santo no se limita a la vida de
los cristianos, Juan 15:26-27.

Él obra en la vida de los pecadores.

Él nos ayuda a proclamar el nombre de Jesús a los


pecadores.
La naturaleza triple de la obra del Espíritu Santo, Juan
16:7-11.

El convence al mundo de pecado porque ellos no creen en


El.

El convence de justicia porque su ida al Padre demuestra


que El pago el precio por los pecados del mundo y al
rechazarlo, rechazan el único camino a la justicia.

El convence de juicio porque el príncipe de este mundo


(Satanás), con quien el mundo ha tomado bando, es
juzgado y ellos serán juzgados con él.
El Espíritu Santo nos prepara para proclamar a
Cristo con eficacia. Al hacerlo se tiene el
privilegio de ayudar a las almas perdidas a
que se libren del juicio y experimenten la
bendición de Dios.
Él Espíritu Santo fue enviado para
beneficio de todos los creyentes.

Él nos da fortaleza para la vida y el


servicio a Dios.

Él nos ayuda a tener una relación


profunda con el Señor y una vida
cristiana victoriosa.
Hay que pedir que el Espíritu Santo
convenza a los que necesitan la
salvación.
LA LLEGADA DEL ESPIRITU SANTO (Hch.2:1-4)
• Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos
reunidos en un mismo lugar.
• PENTECOSTÉS Una de las tres principales fiestas de
Israel, junto con la de la Pascua y la de los
tabernáculos.
• Pentecostés es llamada también “Fiesta de la siega”
(Éx. 23:16), “Fiesta de las semanas” (Éx. 34:22) y “Día
de las primicias” (Nm. 28:26).
• Se celebraba al término de la cosecha de la cebada,
cuando comenzaba la del trigo.
• “Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo ...
siete semanas.... contaréis cincuenta días; entonces
ofreceréis el nuevo grano a Jehová” (Lv. 23:15–16).
• La gente de las comunidades pequeñas se reunían en una
ciudad céntrica a todos y de allí iban en procesión a
Jerusalén, llevando sus primeros frutos. Los levitas les
recibían con cánticos en el templo
• Todos los varones de Israel debían asistir a la “santa
convocación”.
• No se podía trabajar.
• Se traían, a nombre de toda la congregación, “dos panes
para ofrenda mecida.... siete corderos de un año ... un
becerro ... y dos carneros” como “ofrenda encendida de olor
grato para Jehová”.
• Además, “un macho cabrío por expiación, y dos corderos de
un año en sacrificio de ofrenda de paz” (Lv. 23:17–22).
• Con las distintas ofrendas presentadas como primeros
frutos, los participantes celebraban un banquete (Dt. 16:11)
• A Jesús lo crucificaron en la Pascua y ascendió
cuarenta días después de su resurrección (Hch.1:3)
• El Espíritu Santo vino cincuenta días después de la
resurrección, diez días después de la ascensión.
• Los judíos de diferentes naciones se congregaban
en Jerusalén para esta fiesta.
• El discurso de Pedro (2.14) se dio a una audiencia
internacional y el resultado fue una cosecha
mundial de nuevos creyentes, los primeros
convertidos al cristianismo.
• Lucas observa que la venida del Espíritu es la
promesa (2:33), el don (2:38), el bautismo (1:5), el
poder (1:8) y la plenitud (4:31) en muchas
personas.
• El momento sorprendió a todos unánimes juntos.
• unánimes juntos =ὁμοθυμαδόν ;
(homothymadon) con la misma mentalidad, de común
acuerdo (Ac 1:14; 2:46; 4:24; 7:57; 12:20; 15:25; Ro
15:6)
• Estar de acuerdo, de mutuo consentimiento,
mantener la unidad de grupo, ser todos de una sola
mente y compartir un solo propósito.
• Los discípulos tenían unanimidad intelectual, armonía
emocional y una sola voluntad en la iglesia
recientemente fundada.
• En cada uno de los casos en que se usa,
homothymadon indica armonía, la cual conduce a la
acción.
UNA SORPRESA BIENVENIDA
• Todos hemos tenido la experiencia del anuncio de
la visita de un familiar o de una persona
importante.
• Los días previos a la visita arreglamos la casa, los
muebles y vigilamos que todo esté en orden.
• Pensamos en las cosas que esperamos decir o en
las actividades que desarrollaremos con esa
persona.
• Así fue con los discípulos. En obediencia y oración
estaban esperando la llegada del Espíritu Santo.
El viento
• Vino del cielo un estruendo como de un viento
recio que soplaba, que nos recuerda la petición
de Ezequiel sobre los huesos secos (Ez. 37:9).
• El estruendo “como viento” muestra la soberanía y
magnificencia de Dios (Jn. 3:8).
• Nosotros oímos y sentimos el efecto del viento
pero no podemos verlo, así es con el Espíritu
Santo.
• Tanto en el hebreo como en el griego es una y la
misma palabra la que representa el doble
significado de viento y espíritu.
• ESPIRITU = ַ‫ ;רּוח‬ruach = Viento, brisa, aire en
movimiento (Gén. 3:8; Exo. 10:13; 14:6).
• Aliento, respiración, soplo (1 Rey. 10:5; Job 4:9; Isa.
11:4).
• Hálito, espíritu como factor vital de todas las
criaturas que respiran (Núm. 16:22; Job 27:3; Eze.
37:5, 7 ;Sal. 104:29
EL FUEGO
• 3 Entonces aparecieron, repartidas entre ellos, lenguas
como de fuego, y se asentaron sobre cada uno de
ellos.
• Este es el cumplimiento de la descripción que Juan el
Bautista hace del poder de Jesús: “El os bautizará en el
Espíritu Santo y fuego” (Mt. 3:11; Lc. 3:16).
• En el Antiguo Testamento el fuego es simbólico de la
presencia de Dios, especialmente en relación con la
santidad, el juicio y la gracia.
• Moisés oyó la voz de Dios en la zarza ardiendo
diciéndole que se quitara sus sandalias (Ex. 3:2–5); el
fuego consumió el sacrificio de Elías en el Monte
Carmelo (1 R. 18:38); y un carro de fuego llevó a Elías
al cielo (2 R. 2:11)
• El fuego denota la presencia purificadora de Dios,
que consume los elementos indeseables de
nuestras vidas, encendiendo en nuestros
corazones la llama que inflame la vida de otros.
• En el monte Sinaí Dios confirmó la validez de las
leyes del Antiguo Testamento con fuego del cielo
(Éxodo 19.16–18).
• En el Pentecostés Dios confirmó la validez del
ministerio del Espíritu Santo enviando fuego.
• En el Sinaí el fuego descendió en un solo lugar; en
el Pentecostés el fuego vino sobre muchos
creyentes, simbolizando que la presencia de Dios
está al alcance de todos los que creen en Él
• En 1 Reyes 19.11, 12 Elías también necesitó un
mensaje de Dios.
• Hubo un fuerte viento, luego un terremoto y por
último fuego.
• Pero el mensaje de Dios vino en un silbo apacible.
• Dios podría usar métodos dramáticos para obrar
en nuestras vidas o podría hablar a través de un
silbo apacible.
• El Espíritu, como fuego, derrite el corazón, quema
la escoria, y enciende afectos piadosos y devotos
en el alma, en la cual, como el fuego del altar, se
ofrecen los sacrificios espirituales
• 4
Todos fueron llenos del Espíritu Santo y
comenzaron a hablar en distintas lenguas, como el
Espíritu les daba que hablasen.
• Otras lenguas se refiere aquí a idiomas o
lenguajes humanos, no conocidos por quienes los
hablaban, pero sí por otras personas (v. 6); una
práctica distintiva de la plenitud del Espíritu que
posteriormente evolucionó, con el desarrollo de la
iglesia, producía lo que se llamó hablar «en
lenguas...angélicas (desconocidas)» (1 Co 13.1).
• Espíritu como viento recio simboliza el poder
prometido (1:8); la apariencia de fuego, la santidad
purificadora; y la manifestación de otras lenguas,
la universalidad del evangelio.
EL ESPIRITU SANTO COMO MAESTRO (Jn.14:26)
• Representa al Señor Jesucristo.
• El Maestro y Consejero es enviado por el Padre
para representar y actuar de parte de nuestro
Señor Jesús (26).
• “En mi nombre” significa como en representación
de Jesucristo y actuando de su parte.
• Al enseñarnos, el Espíritu Santo jamás contradirá
lo que dijo Jesucristo porque los dos son una sola
persona.
ENSEÑA Y RECUERDA ENSEÑANZAS.
• El Espíritu de Dios, en su función de intérprete, nos
recuerda y enseña todo lo que debemos saber
(26).
• Nos enseñará todas las cosas.
• Todas las cosas que necesitamos saber para la vida
y la doctrina.
• Todo aquello que Jesucristo enseñó a sus
discípulos y era necesario mantener por escrito
hasta el final de la historia, está registrado en la
Biblia pues el Espíritu Santo inspiró a los autores
de la Escritura.
• Y este maestro no sólo enseña sino que, además,
recuerda.
• Cuando estamos en algún aprieto o circunstancia
difícil, él nos recuerda pasajes de la Biblia y
promesas de Dios.
• Por ejemplo, promesas de su compañía y ayuda en
momentos de crisis; pasajes acordes a una
pregunta difícil sobre doctrina.
• Pero no puede recordarnos cosas que no
sabíamos, razón por la cual debemos estudiar la
Biblia y conocerla a fondo.
EL ESPIRITU REVELADOR (Jn.16:12-14)
• El Espíritu Santo no sólo convence al mundo de
pecado, sino que enseña y guía a toda verdad. Este es
su ministerio catedrático para con el creyente (Jn.
14:26).
• La enseñanza y el aprendizaje son procesos graduales
(12).
• Hay cosas que nadie puede aprender de un solo golpe
pues no tenemos esa capacidad intelectual.
• No hay forma rápida y fácil de aprender la Biblia.
• En verdad implica arduo trabajo, y sin embargo,
también es cierto que cuanto más conocimiento
adquirimos, tanto más fácil será ir adquiriendo
conocimiento adicional.
• Con el Espíritu Santo como maestro, siempre
tenemos por delante más para aprender, indagar y
profundizar.
• Ahora bien, nosotros hacemos el estudio, pero él
es quien nos lleva a la verdad (13).
• El Espíritu Santo “no hablará por su propia cuenta”
ni por iniciativa propia, pero por otra parte las tres
personas de la Deidad siempre hablan en armonía.
• “Las cosas que habrán de venir” se refieren a
hechos proféticos, a los acontecimientos futuros, y
es un llamado de atención a quienes se burlan de
la enseñanza sobre la segunda venida de Cristo.
• La obra del Espíritu Santo es cristocéntrica.
• Su labor no es dar testimonio de sí mismo sino de
Cristo, para de esta manera glorificarlo.
• El cristiano por su parte, tiene el privilegio de
levantarse cada día con una nota de glorificación
en sus labios.
• Cuando una persona está llena del Espíritu Santo
vive con una canción en el corazón, a pesar del
cansancio que pueda sentir, del mucho trabajo por
delante y los graves problemas que resolver.
• Eso es obra del Espíritu Santo; es resultado de
conocer la verdad y ser iluminado por él.
• La misión suprema del Espíritu Santo es glorificar a
Cristo, revelando el significado de la persona y
obra del Señor Jesús.
• Cuando nuestro ser está empapado de la verdad
en lo que respecta al Señor Jesús, eso lo glorifica.
• Cuando en forma personal o por radio y televisión,
en una reunión de una iglesia o en la escuela
dominical enseñamos acerca del Señor Jesús, lo
estamos glorificando—sobre todo si lo hacemos en
armonía y llenos del Espíritu Santo.
• Una de las alegrías más grandes y una de las
satisfacciones más profundas cuando uno termina
de dar un mensaje es saber uno ha hablado bien
del Señor Jesucristo con la ayuda del Espíritu
Santo, y que ha podido glorificar los grandes
hechos y verdades acerca de Jesucristo. Eso
glorifica al Señor Jesús.
• Glorificar al Señor no es simplemente exclamar:
“Gloria a Dios” y “Alabado sea su nombre”. Eso es
apropiado pero no suficiente.
• Para glorificar al Señor Jesús hay que tomar lo que
es de Cristo y, con la ayuda del Espíritu Santo,
anunciarlo a creyentes e incrédulos, exaltando las
grandes verdades de la persona y obra de Jesús.
Él Espíritu Santo fue enviado para
beneficio de todos los creyentes.

Él nos da fortaleza para la vida y el


servicio a Dios.

Él nos ayuda a tener una relación


profunda con el Señor y una vida
cristiana victoriosa.
Hay que pedir que el Espíritu Santo
convenza a los que necesitan la
salvación.

También podría gustarte