Está en la página 1de 52

“Curso Teórico Práctico de Ecografía

Abdominal y Gineco-Obstétrico nivel básico”


•Gerencia Central Prestaciones de Salud y
Gerencia Central de Recursos Humanos - EsSalud

Protocolos básicos en la evaluación


Ecográfica por trimestres de la gestación.
Cervicometría y parto prematuro

DR.JOSÉ H.FARFÁN BRAVO


DR.JOSÉ ILLESCAS CASTAÑEDA
LA ECOGRAFIA EN EL PRIMER TRIMESTRE

• Debe ser obligatoria en el inicio del control pre


natal.
• El objetivo de contar con normas para la
realización de ultrasonografías en el primer
trimestre es asegurar la máxima calidad del
examen a través de un proceso de estandarización
del mismo.
• El doppler color amplia el estudio , es por
indicación específica.
• Indicaciones:
1. Diagnóstico temprano de gestación, confirma el embarazo
intrauterino y la presencia de actividad cardíaca fetal
2. Estima la edad gestacional,validando la FUR.
3. Diagnóstico del embarazo único o múltiple.
4. Evalúa un probable embarazo ectópico
LA ECOGRAFIA OBSTETRICA EN EL
PRIMER TRIMESTRE
5. Diagnóstico de anomalías (cromosómicas
o estructurales).
6. Define la causa de sangrado vaginal, y
localiza la placentación (riesgo de
placenta previa)
7. Diagnóstico de miomas, masas pélvicas
(ováricas) ó anomalías uterinas y DIU.
8. Exclusión del embarazo molar.
9. Exclusión de seudoembarazo.
10. Inocua . El doppler pulsado puede tener
efectos de calor y cavitación si es mal
empleado.
TIPOS DE EXAMENES :
• Antes de las 11 semanas ( Ecoembrionaria)
• Entre las 11 y 14 semanas ( Estudio de
marcadores de aneuploidias)

NORMAS FMF , ANTES DE LAS 11 SEMANAS:

Norma 1 : Prefiera la vía transvaginal

Norma 2: Reportar el número de fetos, corionicidad

Norma 3: Medir LCR – SG – V.vitelina


NORMAS FMF , ANTES DE LAS 11 SEMANAS:

Norma 4 : Reportar presencia o ausencia de LCF

Norma 5: Incluir evaluación de utero,anexos y FSD

Norma 6: No diagnostique Placenta previa


NORMAS FMF ,ENTRE 11 Y 14 SEMANAS:

Norma 1 : Prefiera la vía abdominal,vejiga vacua

Norma 2: Mida LCR (plano sagital)


T.Nucal medir entre LCR :45 - 84mm

Norma 3: Medir la biometría fetal de cabeza (DBP,CC),


Abdomen (CA) y piernas (LF)
Norma 4: Evaluar anatomía fetal ,cabeza (d/c anencefalia),
cara (evaluar hueso nasal,ángulo fronto maxilo facial)
columna (d/c espina bífida), tórax (d/c cardiopatías )
abdomen (ver cámara gástrica), pared abdominal (d/c
onfalocele), tracto génito urinario ,extremidades sup.e inf.
DIAGNOSTICO ECOBIOMETRICO
LONGITUD CRANEOCAUDAL

• LCN mensurable desde las


6 – 7 semanas
Error máximo: +/- 5 días en
el 95 %
• Medición ideal entre las 6 y
12 semanas para el cálculo
de la edad gestacional.
• Después de las 12 semanas
pierde rápidamente
precisión
• A partir de las 12 semanas,
el DBP y Femur son
mediciones más fieles
• La LCC es importante para
el screening de
cromosomopatías(T.Nucal,H.
nasal)
• Se toma el promedio de tres
mediciones
• La medición utilizada es la
máxima LCC tomada en
línea recta.
NORMAS FMF ,ENTRE 11 Y 14 SEMANAS:

Norma 5: Evaluar Placentación (inserción alta o baja)


apariencia (normal o en panal de abejas)
Cordón umbilical ( 2 arterias y 1 vena)
Líquido amniótico ( volumen normal o no)
Norma 6: Si cuenta con Doppler, y está capacitado
Evaluar:
. Ductus venoso
. Regurgitación tricuspídea
. IP de arterias uterinas
.
Ecografía en el primer trimestre :
DESARROLLO EMBRIONARIO ENTRE LA 4ta.- 12 SEMANA

Semanas/gestac. - Hallazgos ecográficos

4 y 3 días Saco gestacional


5 Vesícula vitelina
6 latidos cardíacos
7 polo cefálico
8 mov.fetales/e.extrem.
9 plexos coroideos
10 mov.extremidades
11 fascie maxilares
12 dedos

corazón tetracameral

11-13sem+6d. : T.nucal LCN


45-84mm
Ecografía en el primer trimestre :
DESARROLLO EMBRIO-FETAL ENTRE LA 4ta-12 semanas

Semanas/FUR/LCN Marcadores ecoanatómicos Embrión/LCN FCE/FCF

4 Saco coriónico visible (2-6mm)


5 Vesícula vitelina(3mm) -Mov.cardíacos 112/,
6 Vesícula.vit.(4mm)- Embrión 5 -6 mm 118/,
7 polo cefálico (1/3 del embrión) 7-10 mm 150/,
8 Vesícula encefálica única,esbozos de miemb. 12-18mm 168/,
9 Hernia umb.fisiológ.ventrículos,plexos c. 21-30mm 181/,
10 mov.extremidades,estómago,tricameral 31-41mm 173/,
11 SNC, fascie maxilares,ojos,genitales ext.masc 42-53mm 170/,
12 dedos, corazón tetracameral 50-64mm 166/,
Imágenes ecográficas de la cara en el perfil facial a las 12 semanas.
Imágenes del corazón trilocular a las 10 semanas y tetracameral desde las 12
semanas ideal evaluar desde 14 - 18 semanas.
Imágenes del tracto genitourinario,al final de 11-12 sem.riñones se observan
hiperecogénicos y las glándulas suprarrenales son hipoecogénicas.Presencia de
vejiga desde las 10 -11 sem. siempre visible desde las 13 semanas.
Imágenes de cámara gástrica desde 8 -10 sem,silueta hepática desde 9 sem.
Sistema esquelético,movimiento codos,rodillas(10sem), mov.de dedos(11sem)
SEMANAS DÍAS POST ETAPAS IMAGEN EMBRIÓN
MENSTRUALES X FECUNDACIÓN
Dosaje bHCG
ECOGRÁFICA
FUR
transvaginal

2 semanas 0 Ovulación Folículo de


22mm
3 Morula

5 Blastocisto

9 > 10 UI

4 semanas 14 SG:4mm > 10-300 UI


V.Vit.2mm
5 semanas 21 SG:10mm 1mm 600-9,000 UI
V.Vit.3.5
24 3mm

6 semanas 28 Cierre tubo SG:20mm 4mm > 2,000 UI


neural V.vit.3.8
7 semanas 35 SG:30mm 8mm > 9,000 UI
V.vit.4mm
Ecografía en el primer trimestre :
DESARROLLO EMBRIO-FETAL ENTRE LA 4ta-12 semanas

Semanas/FUR/LCN Marcadores ecoanatómicos Embrión/LCN FCE/FCF

4 Saco coriónico visible (2-6mm)


5 Vesícula vitelina(3mm) -Mov.cardíacos 112/,
6 Vesícula.vit.(4mm)- Embrión 5 -6 mm 118/,
7 polo cefálico (1/3 del embrión) 7-10 mm 150/,
8 Vesícula encefálica única,esbozos de miemb. 12-18mm 168/,
9 Hernia umb.fisiológ.ventrículos,plexos c. 21-30mm 181/,
10 mov.extremidades,estómago,tricameral 31-41mm 173/,
11 SNC, fascie maxilares,ojos 42-53mm 170/,
12 dedos, corazón tetracameral 50-64mm 166/,
ECOGRAFÍA DE 11-14 SEMANAS
La ecografía de 11-14 s tiene diversas utilidades: (1) datar gestación y establecer número de fetos, (2) evaluar la presencia de
marcadores ecográficos para Alteraciones cromosómicas fetales (T.Nucal,Hueso nasal,ángulo fronto maxilo facial,Ductus
venoso,regurgitación tricuspídea), y (3) descarte precoz de malformaciones fetales (anencefalia, espina bífida,onfalocele),ver
cámara gástrica,riñones,vejiga,sexo fetal, extremidades.

TRANSLUCENCIA NUCAL

LA TECNICA DEBE SER


ESTANDARIZADA

1. Gestación de 11-13+6
semanas
2. LCC 45-84mm
3. Imagen :cabeza y tórax
4. Posición neutral,plano
sagital medio
5. Separado del amnios
6. Medir la parte más ancha
de TN y Calipers dentro a
dentro
7. Disminuir la ganancia
8. Máxima translucencia,
positivo si > p95
HUESO NASAL
• Longitud cráneo-caudal 45-84 mm
• Con el 75% de la pantalla ocupada por
el feto
• Corte sagital medio:
• Diencéfalo (talamos) visible
• Flexión de la cabeza en 45° de
acuerdo a la columna fetal
• Primera línea: piel nasal (1)
• Segunda línea: hueso nasal (2)
• Tercera línea: punta de la nariz (3)

• Hueso nasal ausente en


1-3% de fetos normales, en
65% de T21, y en 50% de
T18 y T13.
•La imagen del Zigoma
demuestra que no
estamos en el plano
sagital medio
Medida del ángulo fronto maxilo facial @ 11-13 semanas :
cara aplanada en la Trisomía 21 con ángulo >90*

Medición del ángulo Fronto-


Maxilar- Facial
1. Angulo entre la parte
superficial del maxilar normal T21
superior y el hueso frontal,
en un plano medio sagital
de la cara fetal.
2. Valor normal : 78.1º(fetos
euploides rango: 66º-89º)
3. Valor en T21 : 88.7º (
rango : 75.4º-104º)
4. Valor de ángulo >85º
detecta 69% de T21 con 5%
de falsos positivos.

Sonek J, Borenstein M, Dagklis T , et al .Frontomaxilary facial angle in fetuses with trisomy 21


at 11-13.6 weeks. Am.J.Obstet Gynecol 2007;196;271,e1-271.e4
DIAMETRO BIPARIETAL

Constituye el parámetro más


utilizado para evaluar la
Edad Gestacional.
* DBP Mensurable desde las
12 – 14 semanas.
* Gran reproductibilidad
* Sospechar RCIU si en 2 det
. sucesivas en un rango de
15 días, su crecimiento es
de < 2 mm.
* Poco afectado por
deprivación nutricional o
insuficiencia placentaria y
por ello poco confiable en el
diagnóstico de RCIU.
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL. ( AC )
ES EL MEJOR INDICADOR DEL
CRECIMIENTO Y LA NUTRICIÓN FETAL AL
REFLEJAR VOLUMEN DEL HÍGADO FETAL
Nivel de Medición :
 A nivel del hígado
 Sección de la vena porta
 Corresponde al nivel del ombligo
 Presencia de cámara gástrica.
 El trazo con el cáliper es la mejor
medición para casos de:
- Oligohidramnios y/o factores que
deformen el abdomen
EVALUACIÓN ECOGRÁFICA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE :

VISTAS FETALES:
•DBP,CC,hemisferios y
ventrículos cerebrales
•Cerebelo y cisterna magna
•Orbitas , perfil facial,h.nasal
•Las cuatro cámaras cardíacas y
principales vasos que salen
•La CA,cámara gástrica,hígado
•El ombligo,nºvasos umbilicales
•Vejiga fetal,siluetas renales
•Longitud del femur,húmero,
•Manos,pies, dedos
•Columna vertebral,sacro
•Placenta ,grado maduración
•Indice de líquido amniótico
TABLA DE BIOMETRIA ECOGRAFICA FETAL y DOPPLER (P50)- INMP LIMA 2005.

IR DIAM.
SEMANAS CIRCUN CIRCUN CIRCUN RCIU PESO GRANDES GRADO
SG LCN DBP FEMUR IR UMBILICAL CEREB. HUMERO INTER PIE CEREB.
MENSTR. CEFALICA ABDOM TORAC PROM. Gr. PLACEN
MEDIA OCUL (-2D.S) (-1D.S) (+1D.S) (+2D.S)
5 10 VESICULA VITELINA IR Art. Ut.
6 20 4 LATIDOS FETALES
7 30 10 TONO FETAL
8 45 17
9 60 25 10 MOVIMIENTOS CORPORALES
10 70 32 13
11 40 17
12 55 21 15 8 0
13 65 25 11 12 17 11 MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS FETALES
14 80 28 12 15 20 15 87,6 71,6
15 100 32 16 18 22 18 14 101,7 85,2 90 106 122 138 154
TALLA 0.799 +/- 0,09
16 35 18 21 25 21 16 115,7 98,7 91 111 133 155 177 199
15.7 cm.
17 39 23 23 27 24 17 129,7 112 100 136 167 197 227 258
0,725 +/- 0,08
18 41 26 26 28 27 18 143,5 125,1 110 166 207 247 187 328
19 43 28 23 31 30 19 157,2 138 119 203 255 307 359 411
0,691 +/- 0,07 < 0,60
20 23.9 cm. 47 31 31 33 33 20 170,6 150,7 128 246 311 377 443 508
21 MRF 50 33 33 35 36 22 183,8 163,2 137 294 375 456 537 618
0,682 +/- 0,09
22 53 37 35 37 39 23 196,6 175,5 146 348 447 545 643 642
23 57 40 38 39 42 24 209 187,5 155 409 527 644 731 879
0,673 +/- 0,08
24 29,6 cm. 59 42 40 41 45 25 221,1 199,3 164 475 614 700 892 1031
25 63 45 0,819 +/- 42 43 47 28 232,6 210,8 173 547 709 736 1033 1195
0,678 +/- 0,06
26 66 47 0,1 44 45 50 29 243,7 222 182 626 813 849 1187 1374
27 68 50 46 46 53 30 254,2 233 191 711 925 973 1353 1567
0,659 +/- 0,07 < 0,55
28 35,5 cm. 71 52 48 47 55 31 264,2 243,7 200 802 1045 1009 1531 1774
29 FCF 74 55 0,846 +/- 50 48 58 34 273,6 254,1 210 899 1173 1256 1723 1997
0,638 +/- 0,06
30 76 57 0,09 52 50 60 35 282,3 264,1 219 1003 1311 1414 1925 2233 0

31 78 59 0,858 +/- 54 51 62 38 290,4 273,9 228 1113 1455 1582 2141 2483
0,614 +/- 0,08 < 0,52
32 40,9 cm. 80 61 0,11 55 52 65 38 297,8 283,3 237 1226 1605 1760 2363 2742
33 83 63 0,821 +/- 57 53 67 40 304,4 292,3 246 1342 1759 1946 2593 3010
0,610 +/- 0,07
34 85 65 0,06 59 54 69 40 310,3 301 255 1460 1915 2139 2823 3278 I

35 86 66 0,78 +/- 61 55 71 411 315,4 309 264 1575 2066 2337 3048 3539 II
0,551 +/- 0,09
36 45,8 cm. 88 68 0,03 63 56 74 43 319,6 317,3 273 1682 2208 2538 3260 3786 II

37 90 70 0,70 +/- 64 57 76 45 323,1 324,9 282 1776 2333 2739 3447 4004 III
0,556 +/- 0,06
38 50,0 cm. 91 71 0,08 66 58 78 419 325,6 332,1 291 1849 2432 2939 3600 4183
39 92 73 0,70 +/- 68 59 80 52 327,3 338,8 300 1888 2494 3135 3704 4310 < 0,50
0,510 +/- 0,06
40 93 74 0,05 69 60 81 328,1 345,2 300 1887 2509 3324 3753 4375 IIIa
41 94 75 3554
0,524 +/- 0,1
42 96 76 IIIb
Dr. JOSE H. FARFAN BRAVO
FUR. EDAD GESTACIONAL: 4 Semanas 5 6 7 8 9 10 11 18 40
POST CONCEPCIÓN-días 14 21 28 35 42 49 56 63 280
Desarrollo del SNC entre el dia 21 al dia 28
GRADOS DE MADURACION PLACENTARIA (GRANNUM-1982)
ESTADIO O I II III

PLACA Indentaciones que Indentación que se


Recta Ondulda suave
CORIAL no llega a contactan
Area Densidades en Densidades
PARENQUIMA Homogenia
ecogenica forma de comas circulares y
Sin Sin Indentación que se
PLACA BASAL Con ecos
indentación indentación contactan

GRADO O GRADO I
Hasta 30sem 31-34sem

GRADO III
GRADO II 37-40sem
35-36sem
3

4
1

Experiencia del operador

INDICE DE LIQUIDO AMNIOTICO (Phelan) Pozo mayor,


suma de 4 cuadrantes: Normal = 8-20 (12) ILA
Oligohidramnios< 5 (2) -Polihidram= > 20
UTILIDAD DE LA CERVICOMETRIA

David F.Colombo.Predicting spontaneous preterm birth


BMJ.2002, 325, 289-290
Cuello Normal Cuello corto <25mm Con tunelización

Cervix corto y Cerclaje McDonald


Evaluación de Amenaza de parto prematuro
CONCLUSIONES:
GRACIAS

También podría gustarte