Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA

VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA - SESIÓN - XII


Obtención e identificación del ciclohexeno (reacciones de eliminación
Tema Unidad de aprendizaje Reacciones químicas de eliminación (E1 y E2).
nucleofilica)
Carrera profesional FARMACIA Y BIOQUIMICA Laboratorio / Ambiente LABORATORIO Ciclo 3
FUNDAMENTOS N°
Asignatura FUNDAMENTOS QUIMICOS II Bloque Curricular 30
QUIMICOS II Estudiantes
Docente/Jefe de práctica DANIEL ÑAÑEZ DEL PINO Duración Total 180 minutos Semana XII

Observaciones relevantes sobre la sesión: Los estudiantes se organizan en grupos de 5 y deben estar completamente uniformado con su indumentaria completa.

1. Logro de la Sesión
1. Selecciona los materiales adecuados para las reacciones de eliminación (E1 y E2).
2. El alumno es capaz de sintetizar alquenos cíclico mediante las reacciones químicas de eliminación (E1 y E2).
3. El alumno estará en capacidad de preparar un alqueno por el método o el mecanismo de deshidratación de alcoholes.
4. Realizar la identificación del alqueno sintetizado con reacciones específicas
5. Elabora un informe de la práctica realizada.
2. Contenidos de Aprendizaje

1. Reconoce las reacciones químicas de deshidratación de alcoholes.


2. Reconoce la importancia de las reacciones químicas de deshidratación de alcoholes.
3. Determinar el comportamiento de la síntesis química de deshidratación de alcoholes para obtener alquenos

3. Descripción del plan

Estación 1 Selección de los materiales adecuados para la reacciones de deshidratación de alcoholes.

1
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Descripción de la
 El estudiante reconoce las reacciones de deshidratación de alcoholes.
Actividad

Duración (min)  30 min

Objetivo  Determina las reacciones de deshidratación de alcoholes.

Actividad 1
PREPARACION DEL CICLOHEXENO
En un balón de destilación de 50 mL poner 26 mL (25 g) de ciclohexanol; con precaución añadir 3 mL de ácido sulfúrico concentrado o 5 mL se ácido fosfórico al 85
%, colocar en el balón unos núcleos de ebullición (trozos de capilares).

Actividad

Armar una unidad de destilación simple con un adaptador al final del extremo libre del refrigerante. Calentar el balón en baño- maría y recibir el destilado en un erlenmeyer,
si el alcohol es puro el desprendimiento del ciclohexeno demorará entre 20 minutos.

2
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

Finalmente, el destilado se debe colocar en un embudo de separación y Iavar con 25 mL de agua fría, después de separar la fracción de alquenos se le debe secar con de
sulfato de sodio anhidro. Decantar el hidrocarburo y anotar sus características.

Actividad 2
PROPIEDADES DEL CICLOHEXENO
En 4 tubos de ensayo pequeños colocar en c/u 10 gotas del alquenos y por separado añadir en tubos diferentes: agua destilada, ácido sulfúrico (en zona), bromo en
tetracloruro, y al cuarto tubo solución de KMnO4 observe y anote los resultados. En una luna de reloj vierta 5 gotas del alquenos y acerque la llama de un fósforo.

Materiales:
-Balón de destilación 125mL
-Condensador (refrigerante)
Recursos / Materiales
-Erlemeyer 100 mL
-Termómetro
-Adaptador de vidrio
3
GUÍA DE CLASE PRÁCTICA
VERSIÓN: 02
CÓDIGO: UPNW-GAC-FOR-036 FECHA: 05/02/2024
REVISIÓN: 02

-Recipiente para baño hielo


-Tapones horadados
-Mechero
-Embudo de separación-Luna de reloj
-Probeta de vidrio graduada de 25 mL.
-Vidrio en trozos
-Piseta con agua destilada
-Tubos de ensayo
-Goteros
- Capilares
Reactivos:
Ciclohexanol
Ácido sulfúrico cc.
Ácido fosfórico 85 %
Sulfato de sodio anhidro
KMnO4

1. Yurkanis P. Fundamentos de química orgánica (3a. ed.) Pearson Educación, 2015


2. Carey, Francis A., Giuliano, Robert M. Química orgánica (9a. ed.). McGraw Hill México, 2014.

Bibliografía 3. L.G. Wade, Jr. QUÍMICA ORGÁNICA. Volumen 1. Séptima Edición. Pearson Educación, México, 2011.
4. Ballesteros P, Claramun R, del Castillo D, Teso E. Química Orgánica Avanzada. Edición Digital; 2013.
5. Cruz F, Haro J, López I, Alatorre F. Guía temática para el curso de Química Orgánica 1. Impreso y hecho en México/Printed in México, 2015.

Evaluación del aprendizaje

Descripción de la
El estudiante identifica la reacciones químicas de deshidratación de alcoholes.
Actividad

Caso / problema En el laboratorio

Duración (min) 30 minutos

Objetivo Comprobar el aprendizaje de los estudiantes según los contenidos que consiste en conocer las reacciones químicas de deshidratación de alcoholes.

También podría gustarte