OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS - PETRÓLEO & GAS

También podría gustarte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

“FONDO DE INVERSIÓN DIRECTA PARA LA PRODUCCIÓN DE


GAS Y PETRÓLEO”

Prólogo

Este reporte ha sido elaborado por el Grupo Consultor, integrado por


tres abogados de experiencia. El Grupo Consultor tiene suscripto un
Acuerdo estratégico y preferencial con la Empresa concesionaria del
yacimiento.
A su vez, el Grupo Consultor estuvo respaldado con el asesoramiento
de un especialista en hidrocarburos, Consultor Técnico de gran
experiencia.

Introducción

El Proyecto tiene por finalidad reactivar la producción de petróleo y


gas de un yacimiento concesionado a una empresa. El área
referenciada se ubica dentro de la Cuenca Hidrocarburífera del
Noroeste, que es una de las cuencas en explotación de la República
Argentina.

1
La Zona

Dentro de la Cuenca Noroeste se ubican otras subcuencas, entre


ellas destaca la “Subcuenca Cretácica del Noroeste” (Cfr. “EVALUACIÓN
DE FORMACIONES EN ARGENTINA” de Mayo del año 1987, bajo la Coordinación de Benjamín
Américo Felder), en la cual se encuentra la “Formación del Yacoraite”,
que es la principal zona con horizonte productor de hidrocarburos
(petróleo y gas), por contar con “yacimientos maduros” con enorme
potencial productivo, todo ello respaldado por estudios realizados
por el Asesor de Hidrocarburos (el Ingeniero RICARDO LAUDINO PEREIRA
ECKHARDT, fue el asesor técnico del Grupo Consultor. El Ingeniero Pereira, lamentablemente
falleció en el mes de Abril del 2021. El Grupo Consultor actualmente suscribió un Acuerdo de
Cooperación con una Empresa de Exploración, cuyos Directivos son especialistas de gran trayectoria
internacional) de los redactores del presente Informe.

Potencial

Poseemos información valiosa del área a reactivar, donde existen


cuatro pozos perforados, uno de los cuales estuvo en producción
(sub-explotado). Los registros oficiales muestran una producción
decreciente pero ello obedece a deficiencias en la técnica de
extracción por falta de adecuada inversión.

Toda la zona donde se ubican los pozos han sido estudiados por el
Asesor en Hidrocarburos, con datos reprocesados con técnicas de
ingeniería de punta que muestran claramente la existencia de
hidrocarburos en la formación productiva principal.

PROPUESTA DE NEGOCIO: “CREACIÓN DE UN FONDO DE


INVERSIÓN DIRECTA”

2
a. - La Empresa Petrolera Concesionaria: La Empresa es una
Pyme titular de la Concesión (títulos perfectos) del área petrolífera,
ubicada en Salta y de gran potencial para el NOA. Actualmente la
Empresa necesita inversión de capital para reactivar la extracción del
crudo y gas. Existe en el yacimiento infraestructura adecuada y en
buen estado de conservación (tancaje y tuberías) para la extracción
de gas y petróleo.

b. - El Yacimiento: cuenta con pozos perforados y tapados, trabajos


que fueron realizados por la empresa YPF S.A. Durante el año 2019
estuvo operativo un solo pozo del cual se extraía una cantidad
mínima de 30 m3/día de petróleo. Una falla en el dispositivo de
perforación de este pozo determinó su inactividad. La Empresa al no
poder afrontar los costos de sustitución del dispositivo y la
consecuente reactivación, quedó paralizada su producción.
El yacimiento cuenta con petróleo liviano, de excelente calidad para
producir combustible con menores costos de refinamiento y reservas
de gas en cantidad.

c. - Reactivación de la Producción: La Empresa estima que


necesita una inversión de U$S 5.000.000.-, con la finalidad de
reactivar el pozo que operaba y poner en producción dos pozos
vírgenes más. Una estimación conservadora calcula una producción
400 m3 de petróleo y 300.000 m3 de gas, ambos por día.
Ahora bien, con la producción de tres pozos (gas y petróleo), la
devolución de la inversión al inversor, se estima en 12 meses.
Este plazo inicia su cómputo, una vez finalizado el lapso preliminar de
90 días, período de tiempo necesario para planificar y ejecutar el
aprestamiento y evaluación de la explotación.

d. - Fondo de Inversión Directa (FIDs) como subtipo de


Fideicomiso: Los FIDs son básicamente Fideicomisos con
patrimonios fiduciarios jurídicamente aislados y específicamente
afectados al fin productivo que constituye su objeto, gestionados
profesionalmente para llevar adelante el plan de negocio por un
Fiduciario. La ley permite actuar en carácter de fiduciarios a
cualquier persona física o jurídica, y si son financieros, a las
entidades financieras o las sociedad especialmente autorizadas para
ejercer esa función profesional, debidamente registradas y habilitada
a tal fin por la Comisión Nacional de Valores.

e. - Objetivos del Negocio: 1.- Se ofrece al inversor un negocio de


alta rentabilidad, con abreviación de tiempos y riesgos porque el
yacimiento cuenta con estudios, pozos perforados y con

3
infraestructura necesaria para la extracción de crudo y gas. 2.- La
empresa concesionaria asume el compromiso de: a) reactivar la
producción de petróleo del pozo principal e impulsar la producción de
gas y petróleo de los otros dos pozos vírgenes; b) ampliar la
infraestructura de almacenaje y transporte con que cuenta el
yacimiento; c) comercializar el crudo y gas producido con objeto de
atender los compromisos asumidos con el inversor. 3. - La creación
de un Fideicomiso garantiza la mejor opción para la arquitectura
jurídica del negocio, enfocado en obtener los mejores resultados
mediante la reactivación y ampliación de la producción con impacto
en las economías regionales. 4.- La elección de recursos humanos de
excelencia, con experiencia nacional e internacional en mega
proyectos en materia de hidrocarburos asegura un aporte expertise
técnico de relevancia para el proyecto.

f. - Instrumentación: El Fondo de Inversión Directa se constituye


por medio de la suscripción de un Contrato de Fideicomiso.

El Fideicomiso se constituye por:

Fiduciantes Inversores: aportan el dinero en calidad de préstamo al


FONDO DE INVERSIÓN.

Fiduciante Productor: aporta la producción de petróleo y gas de tres


pozos.

Fiduciario: Sociedad con acreditada trayectoria que administrará el


Fondo de Inversión para destinarlo a la ejecución del proyecto. El
Fiduciario tendrá Consultores externos para la ejecución del
proyecto.

Consultores en Ingeniería de Hidrocarburos y en Geofísica de


yacimientos: Serán los responsables de la Dirección Técnica de la
explotación de los pozos.

Consultores abogados: Serán los responsables de formular la


propuesta a los inversores, elaborar todo el conjunto de instrumentos
técnicos-jurídicos que permitan fijar los objetivos de las distintas
etapas del proyecto, coordinar las acciones y presentaciones
jurídicas necesarias ante los organismos públicos y/o privados -de
cualquier índole- que aseguren el cumplimiento de la finalidad del
Fideicomiso, supervisar cada una de las etapas del Fideicomiso.

4
Beneficiarios: El Productor/La Empresa – Los Consultores – El Inversor
o Grupo de Inversores en el supuesto de asumir el rol de
INVERSOR/BENEFICIARIO (se explica al final)

Patrimonio Fideicomitido: El patrimonio del Fideicomiso se integra


con los derechos por la futura producción de gas y petróleo que
incorpora la empresa titular de la concesión hidrocarburífera.
El diseño y confección del Contrato de Constitución del Fideicomiso
será desarrollado por un grupo de abogados consultores. El grupo de
profesionales estará liderado por un abogado de gran trayectoria y
reconocimiento profesional, y con una prolífica experiencia en
materia de constitución de Fideicomisos.
El Fideicomiso se constituye como Fondo de Inversión Directa, y con
posterioridad cuando se produce la reactivación de los pozos del
yacimiento, se transforma en un Fideicomiso de Administración de la
producción de gas y petróleo del yacimiento.

Naturaleza de la relación del Inversor o Grupo Inversor El Inversor o


Grupo Inversor, será acreedor del Fideicomiso, con derecho a cobrar
sus créditos del producido de los pozos petroleros, en las condiciones
que más abajo se establecen. La inversión será destinada en
exclusividad a la reactivación y producción de gas y petróleo del
yacimiento, con los métodos y en las condiciones que determinen los
Consultores especialistas en Hidrocarburos y el mayor valor
resultante de ella, incrementará el patrimonio fideicomitido en
garantía de la recuperación de la inversión.

Tasa de rendimiento de la inversión Atento a las ganancias que


puede producir la puesta en producción del pozo, el fideicomiso está
en condiciones de otorgar una utilidad en concepto de interés, de un
15 % anual en dólares, que será tomado directamente de la
producción de los pozos petroleros.

Tiempo de vigencia de la relación El tiempo de vigencia de la relación


será el necesario para el repago de la inversión, que en principio se
estima en doce (12) meses. Cuyo cómputo se inicia, una vez
cumplidos los 90 días preliminares de la etapa de aprestamiento.

Fee de éxito Atento a que la inversión será destinada en exclusividad


a la puesta en producción con los métodos y en las condiciones que
determine el Consultor en Ingeniería de Hidrocarburos, en caso de
obtenerse la puesta en marcha del pozo, antes o después del repago
de la inversión más sus respectivos intereses, se pagará al Inversor

5
un Fee de éxito equivalente al 100 % (cien por ciento) de la inversión
efectuada.

Inversor Beneficiario: El monto de inversión mínimo estimado por los


Consultores, para impulsar una re-explotación del área, con la
producción de dos o tres pozos, es la suma de U$D 5.000.000.- No
obstante, los Consultores estiman que se podrá impulsar una
reactivación productiva de mayor calidad tecnológica, con mayores
niveles de producción de gas y petróleo, si el Inversor o Grupo
Inversor destina la suma de U$D 10.000.000. Para este segundo
supuesto, se les ofrece al Inversor o Grupo de Inversores, asumir la
calidad –además de acreedores- de Beneficiarios del Fideicomiso,
con una participación de 1% por cada millón de dólares (10% por 10
millones de dólares). En el supuesto de aceptar esta condición, el
Inversor o Grupo Inversor tendrá el derecho como acreedor a
recuperar el monto invertido, con la tasa de interés prometida (15%
anual en dólares); además, será Beneficiario por un 10% de la
participación en el Fideicomiso. Quedará sin efecto, para este caso, la
promesa del FEE de ÉXITO.

Inversión por etapas: Se señala, que el Inversor o Grupo Inversor, ya


sea que decida asumir el rol de Acreedor o Beneficiario en el Proyecto
de creación del Fondo de Inversión Directa, podrá realizar aportes
parciales del monto de la inversión. En tal sentido, el Inversor o Grupo
Inversor podrá invertir un porcentaje del monto total, como suma de
dinero inicial para la etapa preliminar del proyecto. A su vez, se
pactará con el Inversor o Grupo Inversor los plazos y etapas para
integrar la suma total y definitiva que se comprometa a invertir.

g.- Evolución del Negocio: Consolidada la producción de petróleo y


gas de los primeros tres pozos, el Fideicomiso de Administración se
enfocará en cuatro objetivos: i) Aumentar producción, para
comercializar. ii) Reactivar otros del yacimiento pozos tapados, y
perforar nuevos pozos, todo esto sujeto a una estrategia racional de
exploración. iii) Certificar Reservas de Petróleo, y especialmente
Reserva de Gas. iv) Transformar el Fideicomiso de Administración
en un Fideicomiso Financiero.

También podría gustarte