Está en la página 1de 5

VANESSA PAZ

¿Qué es la Ingeniería Económica?

• Conjunto de técnicas y
herramientas de
análisis que, sobre la
base de las matemáticas
financieras y los
CONCEPTOS BÁSICOS resultados
cuantitativos respectivos,
nos permiten tomar
decisiones económicas
INGENIERÍA ECONÓMICA en busca de la
mejor alternativa a nivel
LICDA. VANESSA PAZ empresarial y para
2024 nuestra vida personal.

1 2

Objetivo de la Ingeniería Económica

Tomar mejores
decisiones
considerando que los,
recursos son escasos y
limitados.

• Es una disciplina que implica una evaluación


sistemática de los costos y beneficios de una
propuesta técnica.

3 4

PRINCIPIO 1. Desarrollar las alternativas.

PRINCIPIOS ¿Qué es la Ingeniería Económica?


PRINCIPIO 2. Enfocarse en las diferencias.
DE
INGENIERIA • Se fundamenta en
ECONÓMICA PRINCIPIO 3. Utilizar un punto de vista consistente.
el valor del dinero
en el tiempo. Sirve
PRINCIPIO 4. Utilizar una unidad de medición
común.
para tomar
decisiones sobre
PRINCIPIO 5. Considerar los criterios relevantes.
inversiones y
financiamiento, las
cuales
PRINCIPIO 6. Hacer implícita la incertidumbre. se desarrollan en
los agentes
PRINCIPIO 7. Revisar sus decisiones. económicos

5 6

INGENIERIA ECONOMICA 1
VANESSA PAZ

Valor del dinero en el tiempo Valor del dinero en el tiempo

Esto significa que


cantidades iguales de Si tengo
dinero no tienen el una suma ADVERTENCIA
¿CuántoESTE
compro ¿Cuánto
ARCHIVO SE ENCUENTRA PROTEGIDO. SU USO O compro
mismo valor, es decir, de dinero
HOY HOY?
MODIFICACIÓN NO AUTORIZADO PUEDE DAÑAR LA en 3 AÑOS?
no son equivalentes, si INFORMACION CONTENIDA EN SU DISCO
Si con Q 500 Con Q 500
se encuentran en compro 10
hamburguesas
compraré solo 8
hamburguesas (a
puntos diferentes en el (a Q 50 cada Q 62.5 cada una)
tiempo. ¿Porqué? una)

… vea siguiente
VALOR VALOR
PRESENTE FUTURO
ejemplo. EL VALOR DEL DINERO NO ES CONSTANTE EN EL TIEMPO
UNA SUMA HOY VALE MAS QUE EN EL FUTURO

7 8

Interés DINERO DE HOY

INTERES ENTIDAD INTERES


Cantidad pagada por
el uso del dinero de
FINANCIERA
(INTERMEDIARIO)
Cantidad ganada por
la inversión del dinero
Al dinero prestado se le conoce como:
terceras personas en activos financieros •Capital (C)
•Valor actual (VA)
•Valor presente (VP)
SOLICITANTE PROVEEDOR •Principal (P)
DE DINERO DE CAPITAL

EL INTERES PUEDE REPRESENTAR EL COSTO DE LAS DEUDAS (PASIVOS PARA


QUIEN LA POSEE) O EL RENDIMIENTO SOBRE LAS INVERSIONES (ACTIVOS PARA
QUIEN LA POSEE)

9 10

DINERO DEL FUTURO Interés

El interés “I” no es otra cosa que la diferencia entre


lo que se tiene que devolver al final menos lo que se
Al dinero que se tiene que devolver nos dio al comienzo, es decir :
al final se le conoce como:
•Monto (M) I=M–C
•Valor futuro o valor final (VF)
•Futuro (F) I=F-P

11 12

INGENIERIA ECONOMICA 2
VANESSA PAZ

Interés Interés

El interés “I” es una cantidad de dinero. Existen dos


tipos de interés: el interés simple y el interés En el caso del interés compuesto, el interés que el
compuesto. capital gana en un período pasa a formar parte del
capital para efectos del cálculo del interés en el
período siguiente. A este proceso se le denomina
En el interés simple, el capital inicial no varía período a
Capitalización.
período, es decir, el cálculo del interés para un período
no considera el interés que el capital ganó en el
período anterior. Comparando ambos tipos de interés podemos decir
que, en el interés simple no hay capitalización , en el
interés compuesto si lo hay.

13 14

Monto Tasa de Interés

Se define como el valor acumulado del capital. Es la Es el precio del dinero que normalmente se indica en
suma del capital más el interés. tanto por ciento (%). Es una operación comercial
donde se hace uso de un capital o de cualquier
activo.
M=I+C

15 16

Interés simple Interés Simple

Para facilitar el manejo de las fórmulas haremos la


siguiente convención: El interés simple “I” se calcula en base al Capital Inicial
“C”, la tasa de interés “i” y el tiempo “n” con la
siguiente fórmula:
C = Capital.
I = C* i * n
I= Interés.
n = Plazo o tiempo de duración de la deuda Es importante hacer notar que existe una íntima
(dado en años). relación entre la tasa “i” y el tiempo “n”. Por ejemplo,
i= Tasa de interés simple si la tasa es semestral, “n” tiene que ser número de
semestres. Si la tasa es mensual, “n” tiene que ser
número de meses y así sucesivamente.

17 18

INGENIERIA ECONOMICA 3
VANESSA PAZ

Interés Simple Interés Simple

En este tipo de interés podemos también aplicar una En función al conteo del tiempo, hay dos maneras de
fórmula para calcular rápidamente el monto al final: calcular el interés simple: exacto y ordinario.

El interés simple exacto (i.s.e) se calcula sobre la base


M=C+I de 365 días.
M=C+C*i*n
El interés simple ordinario (i.s.o) se calcula sobre la
M = C ( 1+ i*n)
base de 360 días.

19 20

Interés Compuesto Interés Compuesto

Se llama así al proceso de ir acumulando al capital En este tipo de interés podemos calcular así el valor
los intereses que éste produce, de forma que los futuro (monto acumulado):
intereses produzcan intereses a su vez. F = P( 1 + i)n

F = Valor futuro
P = Valor Presente
i = Tasa de interés compuesta

Cuando los intereses que se generan se capitalizan, es decir, se


n = Período de tiempo
suman al capital.

21 22

Se depositan $100,000 en un banco que paga una tasa de


interés compuesto al 12% anual. ¿Cuánto se habrá
acumulado a los 5 años?
EJEMPLO Año. Inversión Interés Inversión Acum.Int.Comp
1 100,000 12,000 112,000
2 112,000 13,440 125,440
3 125,440 15,053 140,493
4 140,493 16,859 157,352
5 157,352 18,882 176,234

Se depositan $100,000 en un banco que paga una tasa de


interés anual simple al 12%. ¿Cuánto se habrá acumulado a
los 5 años?
Año. Inversión Interés Inversión Acumulada
1 100,000 12,000 112,000
2 112,000 12,000 124,000
3 124,000 12,000 136,000
4 136,000 12,000 148,000
5 148,000 12,000 160,000

23 24

INGENIERIA ECONOMICA 4
VANESSA PAZ

Flujo Monetario

• Se refiere al dinero en efectivo que ingresa y


sale para los costos y gastos.
• Estos ingresos y salidas son los
denominados flujos monetarios, y se
representan por lo general con un signo
positivo cuando son entradas y con uno
negativo cuando son salidas.

25 26

EJEMPLO 1 EJEMPLO 2

•¿Cuál es la tasa de interés •Carlos invierte Q 10,000 a 2


simple anual correspondiente años, a una tasa de interés
a un préstamo de Q 25,000 y simple del 5% anual. ¿Qué
que al final de 6 meses se cantidad de dinero podrá
paga con Q 30,000? retirar al finalizar dicho plazo?

27 28

EJEMPLO 3

• ¿Cuál es la tasa de interés


simple mensual si en 13 meses
un capital de $ 45,000 genera CONCEPTOS BÁSICOS
$ 4,500 por concepto de
intereses?
INGENIERÍA ECONÓMICA
LICDA. VANESSA PAZ
2024

29 30

INGENIERIA ECONOMICA 5

También podría gustarte