Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

IMPACTO
IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL

Prof. Dr. Hernán Gaete Olivares


FACULTAD DE CIENCIAS
INSTITUTO CIENCIAS BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS
DEPTO. BIOLOGÍA
MEDIO AMBIENTE,
DESARROLLO SUSTENTABLE
E IMPACTO AMBIENTAL
Concepto de
Medio Ambiente

‰ Medio: elemento en el que vive una persona


animal o cosa

‰ Ambiente: conjunto de factores bióticos y


abióticos que actúan sobre los organismos y
comunidad ecológica determinando su forma
y desarrollo
Medio Ambiente

• Conjunto de circunstancias físicas que rodean a los seres vivos.

• Desde un punto de vista antropocéntrico corresponde al conjunto


de circunstancias físicas, culturales, económicas, sociales etc., que
rodean a las personas.

• Es el entorno vital del hombre y mujer en un régimen de armonía,


que aúna lo útil y lo grato.

• En una composición factorial analítica comprende una serie de


elementos o agentes geológicos, climáticos, químicos biológicos y
sociales que rodean a los seres vivos y actúan sobre ellos para bien o
para mal, condicionando su existencia, su identidad, su desarrollo y
más de una vez su extinción o desaparición.
El único punto de referencia válido para dar un “valor” a los elementos
ambientales es la especie humana por lo que las expresiones “evaluación de
impacto ambiental” y “evaluación de impacto medioambiental”, pueden ser
consideradas como sinónimos.

• Para realizar una valoración es condición


previa que éste se fije con un punto de
referencia y este punto de referencia
sólo puede ser la especie humana.

• Todos los seres vivos del planeta forman


parte del ambiente del ser humano,
aunque no todos tiene una misma
“valoración”

• Un ambiente que no sea capaz de


satisfacer la necesidades de los humanos
no puede tener una valoración positiva.
Para evaluar un ambiente determinado es necesario determinar si
se encuentran los recursos necesarios para básicas para cubrir las
necesidades del ser humano, pero además, donde pueda
vivir en forma digna.
Flora y la fauna tendrán
importancia para el ser
humano, en la medida que
tengan importancia en el
mantenimiento de un
ecosistema útil desde
algún punto de vista
(económico, científico,
lúdico).

Estos ecosistemas son necesarios para poder asegurar la


supervivencia de la especie humana.
Daños serían ecológicos (pérdida de la capacidad reguladora del
agua en la cuenca, pérdida de ecosistemas posiblemente útiles),
pero además económicos y sociales.
 La vida humana en el planeta
depende de que las
condiciones ambientales sean
favorables para su
supervivencia. El ambiente
visto como el ecosistema
donde vive el ser humano, es
un sistema de relaciones
donde es imposible cambiar
alguna cosa sin alterar otras.
 No se deben analizar los
efectos de las acciones
humanas de forma parcial,
teniendo únicamente en
cuenta los más inmediatos,
sino que es necesario conocer
las relaciones y los posibles
efectos secundarios para
hacer una valoración global.
Cualquier estudio ambiental debe ser ante todo un análisis de las
relaciones de los elementos del ambiente entre sí y de éstos con las
personas. La forma de estudiarlo es descomponiéndolo en factores
ambientales, que son todas las características medibles que puede tener.
Un factor ambiental debe ser:

 Fácilmente observable

 Medible

 Afectado o afectar de
alguna manera (directa o
indirecta) al organismo u
organismos objeto del
estudio.
Calidad Ambiental

Es un término de significado variable, según se al


ámbito que se trate: calidad de aire, calidad del agua.

 La salud ambiental

 La salud de las personas

 La integridad de los ecosistemas


La calidad ambiental se puede
asimilar al mantenimiento de una
estructura y una función similar a
la que se encuentra en
ecosistemas naturales
equivalentes.
Es decir, que la composición de
especies, la diversidad y los ciclos
de la materia y energía que se
producen, mantengan una
estructura equilibrada.

Para realizar estas valoraciones es muy importante la conservación


de cada uno de los tipos de ecosistemas, para utilizarlos como
términos de referencias libre de interferencias humanas.
Los ecosistemas con
características
similares a los de las
áreas alteradas
tendrán una mayor y
por tanto una mejor
calidad ambiental.
Sin embargo estos
ecosistemas naturales
no son comparables
con espacios no
naturales
INDICES DE CALIDAD AMBIENTAL
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

Medio Ambiente

Sistema global constituido por elementos


naturales y artificiales de naturaleza física,
química y biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación
por la acción humana o natural y que rige
y condiciona la existencia y desarrollo de la
vida en sus múltiples manifestaciones.
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

Desarrollo sustentable

“satisface las necesidades de la


generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades”
(Comisión Mundial del Medio Ambiente y
del Desarrollo. 1989, pág. 67)
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

Desarrollo sustentable
Esta definición encierra ideas fundamentales como:

el concepto de necesidades, en particular las


necesidades esenciales de los más pobres,
la necesidad de conservación de los recursos
naturales,
la necesidad de atender al equilibrio social y
ecológico,
la existencia de límites físicos que hacen imposible
el crecimiento sin fin, impuestas por la capacidad
del medio, y
la solidaridad intra e intergeneracional
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

Desarrollo sustentable

Triángulo de
Nijkamp

Crecimiento
económico Equidad

DESARROLLO
SUSTENTABLE

Sustentabilidad ambiental
Compatibilizar el uso sustentable de los recursos
naturales con desarrollo económico se traduce,
en la práctica, en incorporar la dimensión
ambiental en la evaluación de
proyectos y actividades.

La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo (Cumbre de la Tierra), estableció en el Principio
Nº 17 que: deberá emprenderse una evaluación del
impacto ambiental, en calidad de instrumento
nacional, respecto de cualquier actividad propuesta
que probablemente haya de producir un impacto
negativo considerable en el medio ambiente y que
esté sujeta a la decisión de una autoridad nacional
competente.
GESTIÓN AMBIENTAL

Instrumentos para realizar la Gestión Ambiental

Prevención Protección Recuperación

¾ Sistema de ¾ Conservación de ¾ Planes de


evaluación de recursos sin descontaminación
impacto ambiental deterioro ambiental
¾ Normas
ambientales
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

ACTIVIDAD
ACTIVIDADPRODUCTIVA
PRODUCTIVA

ubicación geográfica tecnologías

Impacto
Impacto
materiales utilizados escalas de producción

MEDIO
MEDIOAMBIENTE
AMBIENTE

entorno

fragilidad de los ecosistemas


Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

IMPACTO AMBIENTAL

Es una alteración significativa del ambiente de carácter


positiva o negativa.

Cuando son directos involucran pérdida parcial o total


de un recurso o deterioro de una variable ambiental
(contaminar aguas, talar bosques, etc.).

Cuando son indirectos inducen y/o generan otros


riesgos sobre el ambiente (erosión antrópica,
inundaciones, etc.).
IMPACTO AMBIENTAL

Criterios de clasificació
clasificación Clases
Por el carácter Positivos
Negativos

Por la relación Primarios


causa- efecto Secundarios

Por el momento en que Latente


se manifiestan Inmediato
Momento Crítico

Por la interrelación de acciones y/o Impacto simple


alteraciones Impacto acumulativo

Por la extensión Puntual.


Parcial.
Extremo.
Total.

Por la persistencia Temporal.


Permanente

Por la capacidad de recuperación Irrecuperable.


del ambiente Irreversible.
Reversible.
Fugaz.
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

IMPACTO AMBIENTAL: Criterios Usados


Carácter (positivo, negativo y neutro, considerando a estos últimos como aquel que se
encuentran por debajo de los umbrales de aceptabilidad contenidos en las regulaciones
ambientales)

Grado de Perturbación en el medio ambiente (clasificado como: importante, regular y


escasa)

Importancia desde el punto de vista de los recursos naturales y la calidad ambiental


(clasificado como: alto, medio y bajo)

Riesgo de Ocurrencia entendido como la probabilidad que los impactos estén presentes
(clasificado como: muy probable, probable, poco probable)

Extensión areal o territorio involucrado (clasificado como: regional, local, puntual)

Duración a lo largo del tiempo (clasificado como: “permanente” o duradera en toda la


vida del proyecto, “media” o durante la operación del proyecto y “corta” o durante la
etapa de construcción del proyecto)

Reversibilidad para volver a las condiciones iniciales (clasificado como: “reversible” si no


requiere ayuda humana, “parcial” si requiere ayuda humana, e “irreversible” si se debe
generar una nueva condición ambiental)
Medio Ambiente, Desarrollo
Sustentable e impacto Ambiental

Garantizar un adecuado
nivel de vida, que

AMBIENTAL
ACTIVIDAD
ACTIVIDADHUMANA

IMPACTOAMBIENTAL
pretenda evitar el HUMANA
deterioro de los
ecosistemas y obtener
el mayor equilibrio de
los mismos, implica la
SITUACIÓN AMBIENTAL

DEIMPACTO
necesidad de contar con SITUACIÓN AMBIENTAL
un Sistema de Condición Natural Condición artificial
Evaluación Ambiental Condición Natural Condición artificial

que nos permita ÓNDE Transformaciones históricas


Transformaciones históricas
identificar y evaluar los Capacidad natural y fragilidad del ambiente
Capacidad natural y fragilidad del ambiente
impactos del desarrollo
EVALUACIÓN
EVALUACIÓ

sobre los diferentes


EVALUACI

componentes del
ambiente.
PRODUCTOS PROBLEMAS
PRODUCTOS PROBLEMAS
(recursos) (deterioro)
(recursos) (deterioro)
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

Es un proceso de advertencia temprana que verifica el cumplimiento


de las políticas ambientales
Es la herramienta preventiva mediante la cual se evalúan los
impactos negativos y positivos que las políticas, planes, programas y
proyectos generan sobre el medio ambiente, proponiendo las
medidas para ajustarlos a niveles de aceptabilidad.

Genera un conjunto ordenado, coherente y


reproducible de antecedentes que permiten
al proponente de un determinado proyecto u
obra, a la autoridad competente y a la
ciudadanía, en cada caso, tomar decisiones
informadas y certeras
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

El enfoque preventivo consiste en identificar y evaluar


los impactos ambientales antes de que
se produzcan.
Para ello existen pasos importantes que se deben
considerar en la evaluación, entre los cuales destacan:

Definir lo que se debe excluir por no ser ambientalmente


significativo -“selección” o “screening”-.
Definir el alcance que determina los puntos claves
necesarios de examinar en la evaluación - “scoping”-.
Utilizar los métodos particulares en cada caso y el uso de
metodologías integradoras.
Definir las necesidades de información y de participación
de la ciudadanía.
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

Las EIA son necesarias cuando:

aportan información relevante para el desarrollo de actividades.


el ambiente puede sufrir alteraciones significativas.
el ambiente tiene valores merecedores de especial protección.
hay varias alternativas para emprender una acción.

Los impactos pueden manifestarse:

En poca superficie pero de alteración intensa.


En gran superficie aunque sean de baja magnitud individual.
En forma positiva y/o negativa, directa y/o indirecta,
acumulativa e induciendo otros cambios/riesgos.
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL (EIA)

Los principales mecanismos de la


Evaluación de Impacto Ambiental son:

Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental: conjunto de


requisitos, pasos y etapas que deben cumplirse para que un análisis
ambiental preventivo sea suficiente como tal según los estándares
internacionales.

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental forma de


organización y administración del proceso de EIA según la realidad y
capacidad de quien lo aplique.

Estudio de Impacto Ambiental: el o los documento(s) que


sustenta(n) el análisis ambiental preventivo y que entrega(n) los
elementos de juicio para tomar decisiones informadas en relación a las
implicancias ambientales de las actividades humanas.
Proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental

Alcances y criterios
Desarrollar una herramienta de gestión preventiva, que provea
las capacidades para:

identificar y corregir anticipadamente


problemas ambientales o situaciones
conflictivas que tiendan a provocar niveles de
insatisfacción o deterioro en la calidad de vida
de la población.

Lograr estas capacidades implica disponer de un sistema– con


metodologías, criterios y procedimientos –que permita evaluar,
prevenir y corregir los impactos ambientales negativos que
puedan derivarse de las actividades humana.
Proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental

NIVELES SIGNIFICATIVOS

MEDIDAS
POSITIVOS OPTIMIZADORAS

ACCIÓN
HUMANA EFECTOS IMPACTOS

NEGATIVOS PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MEDIDAS
MITIGADORAS

MEDIDAS
COMPENSATORIAS

MEDIDAS DE
SEGUIMIENTO

MEDIDAS DE
CONTINGENCIAS
Para que la evaluación de impacto ambiental constituya
una herramienta objetiva, eficaz, integral y apropiada
para lograr una adecuada protección ambiental, es
necesario que permita:

Establecer un conocimiento técnico-científico amplio e integrado de


los impactos e incidencias ambientales de acciones humanas.

Identificar los diferentes impactos –positivos y/o negativos-, de la


acción humana.

Diseñar en forma oportuna acciones orientadas a minimizar los


efectos ambientales negativos y maximizar los efectos positivos.

Contar con la información necesaria para que la autoridad pueda


tomar una adecuada decisión -aprobación, rechazo o rectificación-.

A la autoridad controlar las distintas acciones humanas que le


permitan garantizar que ellas no afecten a la población.

La participación conjunta de los distintos actores involucrados:


proponentes, ciudadanía y autoridad.
Proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental

Algunos de los componentes básicos para la operatividad de un


proceso de evaluación de impacto ambiental son:

la definición de políticas,
las bases legales y reglamentarias,
el procedimiento administrativo,
el estudio de impacto ambiental,
la decisión o pronunciamiento,
el seguimiento,
los sistemas de información, y
las guías metodológicas.
Considerar alternativas

ETAPA 1 Diseñar acción


Proceso de
Identificación y
Aplicar evaluación preliminar
Evaluación de
Clasificación
Impacto
Identificar necesidad de un EIA Ambiental
y seleccionar categoría

Preparar el Estudio

Descripción de acción y medio ambiente


ETAPA 2
PARTICIPACIÓN
Preparación y CIUDADANA
Análisis Identificación y Medición de impactos

Valoración y jerarquización de impactos

Plan de manejo ambiental

Plan de Participación Ciudadana

Revisar el estudio
ETAPA 3
Procedimientos
Realizar consulta y participación Administrativos
Calificación y
Decisión Formales
Adoptar decisiones

ETAPA 4
Control del plan de manejo ambiental
Control y
Seguimiento
SISTEMA DE EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
(SEIA)
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE
IMPACTO AMBIENTAL (SEIA)

Conjunto de procedimientos que


tienen por finalidad identificar y
evaluar los impactos ambientales
que un determinado proyecto o
actividad productiva puede generar
sobre el entorno
Sistema
Sistemade
deEvaluación
Evaluaciónde
de
Impacto
ImpactoAmbiental
Ambiental

Proyectos de gran envergadura Proyectos de menor envergadura


Proyectos de gran envergadura Proyectos de menor envergadura

Estudio acabado y pormenorizado del Tiene un alcance menor que un EIA, pues,
Estudio acabado y pormenorizado del Tiene un alcance menor que un EIA, pues,
proyecto o actividad. Debe proporcionar es tan sólo una declaración otorgada bajo
proyecto o actividad. Debe proporcionar es tan sólo una declaración otorgada bajo
antecedentes que permitan predecir, juramento por el inversionista que permitir
antecedentes que permitan predecir, juramento por el inversionista que permitir
identificar e interpretar claramente el al organismo competente evaluar si su
identificar e interpretar claramente el al organismo competente evaluar si su
impacto ambiental, además de impacto ambiental se ajusta a las normas
impacto ambiental, además de impacto ambiental se ajusta a las normas
fundamentar las acciones que debe vigentes.
fundamentar las acciones que debe vigentes.
ejecutar el inversionista para impedir o
ejecutar el inversionista para impedir o
minimizar algún efecto adverso que
minimizar algún efecto adverso que
signifiquen la puesta en marcha del
signifiquen la puesta en marcha del
proyecto.
proyecto.

ESTUDIO
ESTUDIODE
DEIMPACTO Declaración
IMPACTO Declaraciónde
deImpacto
Impacto
AMBIENTAL ambiental
AMBIENTAL ambiental
Las Declaraciones de Impacto Ambiental
deberán contener, a lo menos, lo siguiente:

Indicación del tipo de proyecto o actividad.

Descripción del proyecto o actividad que se pretende


realizar o de las modificaciones que se le introducirán.

Indicación de los antecedentes necesarios para determinar


si el impacto ambiental que generará o presentará el
proyecto o actividad se ajusta a las normas ambientales
vigentes, y que éste no requiere de la presentación de un
Estudio de Impacto Ambiental.

Descripción del contenido de aquellos compromisos


ambientales voluntarios, no exigidos por la legislación
vigente, que el titular del proyecto o actividad
contemple realizar.
Los proyectos de inversión que deberán
obligatoriamente presentar un Estudio de
Impacto Ambiental, serán los que presenten las
siguientes características:

Riesgo para la salud de la población


Efectos adversos significativos sobre la cantidad y
calidad de los recursos naturales renovables
Reasentamiento de comunidades humanas
Localización próxima a población, recursos y áreas
protegidas susceptibles de ser afectados
Alteración de monumentos, sitios con valor
antropológico, arqueológico, histórico, patrimonio
cultural
Procedimiento para la
evaluación ambiental
Art. 11 LBGMA CONAMA / COREMA

RR
LL EE
II SS
SS OO
TT CC NO DECLARACIÓN RR LL
DECLARACIÓN
AA R EE APRUEBA UU
DD R
II VV CC
OO TT II II
MODIFICA
SI EE SS ÓÓ
RR II NN
RECHAZA
II ÓÓ
OO NN
SS SI ESTUDIO
ESTUDIO

NO
(se excluye) 6060
días Días Declaración
Declaración

120 días
120 Días Estudio
Estudio
ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL

Documenta el proceso de evaluación de impacto


ambiental y sus distintas etapas. Contiene:

Descripción del proyecto o actividad,


Línea base, análisis, pronóstico, identificación de
impactos
Medidas de mitigación,
Manejo y seguimiento a considerar para que una
determinada acción sea compatible con la
protección del medio ambiente.

Proceso participativo de revisión


Contenidos de los Estudios de
Impacto Ambiental

Un índice

Un resumen que no exceda de treinta páginas

La descripción del proyecto o actividad

El plan de cumplimiento de la legislación


ambiental aplicable

La línea de base

La descripción de aquellos efectos, características


o circunstancias de la Ley que dan origen a la
necesidad de efectuar un Estudio de Impacto
Ambiental
Contenidos de los Estudios de
Impacto Ambiental

La identificación, predicción y evaluación de los


impactos ambientales del proyecto o actividad,
incluidas las eventuales situaciones de riesgo

El Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y


Compensación, y las medidas de prevención de
riesgos y control de accidentes, si correspondieren

El plan de seguimiento de las variables


ambientales relevantes que dan origen al Estudio
de Impacto Ambiental.
Contenidos específicos de los
Estudios de Impacto Ambiental
Descripción del proyecto: se describen todas las acciones que podrían
tener impactos ambientales significativos, (etapa de construcción,
puesta en marcha, operación y abandono).

Antecedentes del área de influencia del proyecto (línea de base):


se incluyen parámetros ambientales sólo en la medida que representen
los impactos ambientales significativos.

Identificación, análisis y valorización de los impactos: se


identifican los impactos positivos y negativos derivados de la
construcción, puesta en marcha, operación y abandono.

Plan de manejo ambiental: identificado, analizado y cuantificado los


impactos ambientales se incluyen:
a) Análisis de las acciones posibles de realizar para aquellas actividades
que, según lo detectado en el punto anterior, impliquen impactos no
deseados.
b) Descripción de procesos, tecnologías, acciones, y otros, que se hayan
considerado para reducir los impactos ambientales negativos cuando
corresponda.
“NUEVO”
“NUEVO”AMBIENTE
AMBIENTE
(CON
(CONPROYECTO)
PROYECTO)

ASPECTOS
ASPECTOSAMBIENTALES
AMBIENTALESDEL
DEL
PROYECTO:
PROYECTO:
IMPACTO
AMBIENTAL ƒƒ Emisiones
Emisionesde
deresiduos
residuos
ƒƒ Consumo
ConsumodedeRecursos
RecursosNaturales
Naturales
ƒƒ Consumo
Consumode deRecursos
RecursosEconómicos
Económicos
ƒƒ Intervención
Intervencióndirecta
directasobre
sobreelelmedio
medio

AMBIENTE
AMBIENTEACTUAL,
ACTUAL,SIN
SINPROYECTO
PROYECTO
(LÍNEA
(LÍNEABASE)
BASE)

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas


ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana.

Zaror, 1998
ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES DE UN
PROYECTO

Para que el estudio de impacto ambiental tenga algún


sentido, es necesario que se compare entre al menos dos
alternativas del proyecto propuesto por el proponente que
son en realidad dos o más proyectos diferentes con
iguales objetivos, pero con modificaciones sustanciales

Hay que considerar siempre la alternativa de no


realizar ninguna actividad
¿Cuál es el objetivo de esta fase?

Lograr que el proyecto propuesto sea la mejor


asignación de uso posible en la zona de estudio.
Todas estas opciones o alternativas pueden surgir
tanto del Proponente cómo de la Administración o de
los organismos consultados por ésta en la fase de
consultas previas.
A estas alternativas se las denominado “ Alternativas
Técnicamente Viables”,
Viables
Han de ser factibles , por criterios legales y técnicos,
aunque también deben ser viables desde un punto de
vista económico, social y medio ambiental.
Estas alternativas son las que se describen y evalúan
en el Estudio de Impacto Ambiental para seleccionar
la más aconsejable ambientalmente.
Todas las opciones del proyecto deben ser tratadas de
igual forma y analizadas con la misma intensidad, para
que se optimice realmente el espacio donde se ubicaría y
los recursos que en él existen.

Para cada una de ellas es preciso realizar todos los


apartados del Estudio de Impacto Ambiental,Ambiental
empezando por la descripción del proyecto,
continuando con el inventario ambiental y la
identificación y valoración de impactos, así como el
establecimiento de medidas minimizadoras para cada
candidatura, para seleccionar la más adecuada en cada
caso.
Una vez que se ha realizado la valoración de los
impactos de cada una de las alternativas en el Estudio de
Impacto Ambiental, hay que buscar las medidas
minimizadoras de impactos que reduzcan los que hayan
salido más significativos en cada uno de ellas.

La valoración final y por tanto la selección de la


alternativa más adecuada, dependerá del valor de los
impactos producidos con las medidas correctoras
propuestas.
En el Estudio de Impacto Ambiental,
Ambiental la Descripción
del proyecto y sus acciones se incluirán por tanto las
descripciones de todas las alternativas técnicamente
viables y la justificación de la alternativa
seleccionada (alternativa propuesta) después de
realizar todas la valoraciones del estudio.
PROYECTO
PROYECTO El EIA
en el diseño de
Identificación
Identificaciónyycuantificación
cuantificación procesos limpios
de los aspectos ambientales
de los aspectos ambientales

Identificación
Identificaciónde
delos
losfactores
factores Caracterización
Caracterizacióndel
del
ambientales afectados
ambientales afectados ambiente sin proyecto
ambiente sin proyecto

Predicción
Predicciónde
delos
losefectos
efectos Determinación
Determinacióndel
del
sobre los factores
sobre los factores Impacto Ambiental
Impacto Ambiental
ambientales
ambientales

Identificación
Identificaciónde
demedidas
medidasde de NO ¿IMPACTO
mitigación. Modificaciones ¿IMPACTO
mitigación. Modificaciones ACEPTABLE?
ACEPTABLE?

NO SI

¿ACEPTABLE?
¿ACEPTABLE? EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
ECONÓMICA
ECONÓMICA
SI
SELECCIONAR
SELECCIONAR
Zaror, 1998
Método de Mc Harg

Es uno de los métodos precursores de la Evaluación de


Impacto Ambientales y se basa en la utilización de
mapas de capacidad de acogida del territorio para los
diversos usos que se le pueden dar al suelo. Estos mapas
se realizan sobre transparencias que al sobreponerse
permiten ver de forma clara las áreas más aptas (aptitud)
aptitud
o impactantes para una determinada actividad.
Estos mapas son:
son
clima, geología, hidrología, fisiografía, suelos, flora, fauna
y el uso actual del suelo.
Cada uno de estos mapas tendrá una escala de
intensidades de un color, siendo por ejemplo los tonos más
claros las áreas más aptas y menos impactadas, según sea
el caso, y la más oscuras lo contrario.
Al superponer estos mapas (por un lado los de aptitud y
por el otro los de impacto)
impacto se observan zonas más claras y
otras más oscuras, que dan una información general de los
parámetros.
•Este método puede modificarse y utilizarse para la
creación de alternativas de localización de un tipo de
proyecto e incluso para la posterior selección de las
mismas.
•Consiste en dividir el territorio en cuadrículas y asignar
valores a cada una de ellas según sus características,
tanto de aptitud para mantener un tipo de proyecto,
como de impacto o sensibilidad a los impactos que se
produciría.
•Integrando los valores de las distintas cuadrículas, se
puede realizar un mapa de capacidad de acogida, en el
que cada cuadrícula toma menor valor, de forma que se
vean las mejoras y peores localizaciones para el
proyecto.
Las fases del método para un determinado proyecto
son:

1. Delimitación de la zona objeto de estudio


2. Se cuadricula la zona o se divide en unidades
homogéneas en sus características ambientales
3. Se analiza la lista de elementos o factores ambientales
adecuada para el estudio
4. Se elabora el mapa de transparencias para cada
elemento o factor ambiental
5. Se superponen las transparencias para identificar las
áreas de mayor aptitud y se generan las distintas
alternativas de localización para el proyecto
Las fases del método para un determinado proyecto
son:
1. Se analiza el impacto ambiental se se produciría en
cada cuadrícula y se representa en un mapa de
transparencias.
2. Se superponen estas transparencias, localizando las
áreas con menor impacto. Si se superpone con las
alternativas obtenidas en el mapa de aptitud, se
pueden valorar cada una de ellas, pero también
pueden surgir nuevas alternativas en este paso.
3. Se identifica el área de mejor capacidad de acogida,
es decir, mayor aptitud con menor impacto, con lo
que se hace la selección de alternativas.
METODOLOGÍAS PARA LA
EVALUACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
Inicial Toma de
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Impactos
Decisiones
PDN
PII(S) IP
IPI (S) IA (PP) SPA
DAE IM (PP)

Documentación

PWD
EM

Planificación
PlanificaciónyyGestión
Gestión de
delos
los
estudios
estudiosde
deImpacto
Impacto
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Fases
Fasesde
dela
la
Evaluación
EvaluacióndedeImpactos
Impactos
La focalización o Scoping

El medio, rápido y abierto, empleado tanto para


determinar el alcance de las acciones de un proyecto
incorporando al proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental, como para identificar los efectos
significativos relativos a la actividad propuesta.

El propósito del scoping es identificar los impactos


ambientales más significativos, así como el tiempo y
la extensión que su análisis requiere, las fuentes de
información y la recopilación de datos
¿Por qué fue necesaria la focalización?

La focalización se hizo necesaria al desarrollarse gran


número de estudios de impacto ambiental que no cuidan
su calidad y que eran excesivamente voluminosos y
densos sin necesidad, con gran cantidad de información
irrelevante para la toma de decisiones. Por calidad se
entiende en este caso un adecuado tratamiento técnico y
científico de los objetivos del estudio, para lo cual es
necesario optimizar tanto los recursos como el tiempo a
utilizar en los mismos.
Los objetivos de la focalización son:

Reconocer los grupos sociales que deben ser


informados y consultados para conocer cómo les afecta
el proyecto, los impactos que les genera y
diferenciando entre hechos, juicios y opiniones.
Informar a expertos sobre el proyecto en curso para que
ayuden en el reconocimiento de los problemas, las
técnicas adecuadas, etc…
Identificar y jerarquizar los posibles impactos
Identificar, de una forma preliminar, los impactos
significativos
Los objetivos de la focalización son:

Razonar y justificar los impactos obtenidos


Localizar fuentes de información útiles
Disponer de la documentación necesaria para tratar
esos impactos
Delimitar la zona de estudio para cada elemento
ambiental y factor ambiental afectado e importante.
Diseñar un plan de trabajo en el que se optimice el
tiempo
Determinar las técnicas que se van a usar para
tratar los impactos significativos
Etapas para desarrollar correctamente la focalización:

Ha de prepararse un informe inicial en el que se expongan


en forma clara el proyecto los posibles efectos que puede
tener.
Se ha de crear un proceso de información pública en la que
se notifique e informe a las distintas partes interesadas.
Se recibirán las respuestas alegaciones y sugerencias por
parte de los distintos grupos sociales y los expertos
Ha de analizarse la información obtenida de la consulta
pública y realizar una identificación de impactos
preliminar
Etapas para desarrollar correctamente la focalización:

Se deben reconocer los futuros impactos


notables y considerar las alternativas al proyecto
del proponente, los factores ambientales
afectados y la profundidad que el estudio debe
tomar
Finalmente, se ha de establecer unas directrices
que rijan la elaboración del Estudio de Impacto
Ambiental
¿Por qué es imprescindible la focalización?

La focalización es imprescindible, ya que si no se


realiza desde el principio y se establecen las
prioridades, resolver los problemas de enfoque cuando
el Estudio de Impacto Ambiental está terminado es
muy difícil.
Beneficios de una buena focalización en el Estudio de
Impacto Ambiental:

Tratamiento adecuado de los impactos significativos o


notables
Reconocimiento de todas las alternativas del proyecto,
dando como resultado una correcta toma de decisiones.
Valoraciones adecuadas de los impactos
Convertirlo en un proceso realmente público, con
participación tanto de la administración competentes,
como las partes interesadas.
Beneficios de una buena focalización en el Estudio de
Impacto Ambiental:

Recopilación de toda la legislación de aplicación al


proyecto
Economizar tiempo y recursos
Mayor calidad del Estudio de Impacto Ambiental, por:
Presentar un tamaño adecuado
Identificar claramente los aspectos significativos
Desarrollar una estructura clara
Establecer conclusiones entendibles para los interesados.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Aplicación
Aplicaciónde
deun
unplaneamiento
planeamientosistemático
sistemáticopara
paralalaidentificación
identificaciónde
deimpactos
impactos
Información
Informaciónrelativa
relativade
deun
unproyecto
proyectopara
para
plantas
plantasindustriales
industriales
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

a)
a) Propósito
Propósitoyycaracterísticas
característicasfísicas
físicasdel
delproyecto,
proyecto,incluyendo
incluyendodetalles
detallesdel
del
acceso
acceso y medios de transporte propuestos y de la cantidad yyorigen
y medios de transporte propuestos y de la cantidad origendede
los
losempleados
empleados
b)
b) Requisitos
Requisitosde de uso
usode
desuelo
sueloyyotras
otrascaracterísticas
característicasfísicas
físicasdel
delproyecto
proyecto
i.i. Durante la construcción
Durante la construcción
ii.ii. En
Enfuncionamiento
funcionamiento
iii.
iii. Despuésque
Después queeleluso
usohaya
hayacesado
cesado
c)
c) Procesos
Procesosde deproducción
producciónyycaracterísticas
característicasoperativas
operativasdel
delproyecto
proyecto
i.i. Tipos
Tipos y cantidades de materias primas, eneregía y otrosrecursos
y cantidades de materias primas, eneregía y otros recursos
consumidos
consumidos
ii.ii.Residuos
Residuosyyemisiones
emisionespor
portipo,
tipo,cantidad
cantidadyycomposición
composicióneeintendidad
intendidad
incluyendo:
incluyendo:
Vertidos
Vertidosdedeagua
agua
Emisones
Emisones a laatmósfera
a la atmósfera
Ruído vibración
Ruído vibración
Calor
Calor
c)
c) Principales
Principalesemplazamientos
emplazamientosyyprocesos
procesosalternativas
alternativasconsiderados,
considerados,
razones
razonesdedelalaelección
elecciónfinal
final
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO
METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL

Las metodologías utilizadas para


evaluar impactos ambientales se
relacionan con:

la búsqueda interacción entre los elementos


o características territoriales y las acciones;
las mediciones específicas y la información
necesaria para estimar los impactos; y
las medidas de mitigación, compensación y
seguimiento
METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL

Principales métodos para evaluar impactos ambientales

Las reuniones de expertos.


Las “check lists”.
Las matrices simples de causa-efecto.
Los grafos y diagramas de flujo.
La cartografía ambiental o superposición de
mapas (overlay).
Redes.
Sistemas de Información Geográficos.
Matrices.
METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
Criterios a incluir en la selección de
técnicas y métodos

1. Identificar los aspectos ambientales del proyecto


2. Identificar los factores ambientales que pueden verse
afectados por las acciones del proyecto
3. Caracterizar, cuantitativa y cualitativamente, el estado
de tales factores ambientales antes de la
implementación del proyecto
4. Predecir el estado de tales factores ambientales
5. Evaluar el impacto para cada factor ambiental afectado
y determinar la aceptabilidad de tales impactos
6. Identificar y evaluar medidas de mitigación que
permitan eliminar o reducir los impactos aceptables
METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
1. Identificación de los aspectos ambientales
del proyecto

Emisiones de residuos sólidos, líquidos y gaseosos


Emisiones de otros contaminantes físicos (radiaciones, ruido,
calor)
Consumo de materias primas (renovables y no renovables)
Consumo de fuerza de trabajo y otros recursos humanos
Intervención física directa sobre el medio
Requerimientos de transporte y otras demandas de
infraestructura
Otras acciones que modifican el entorno social, económico y
cultural
METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN
DE IMPACTO AMBIENTAL
2. Identificación de los factores ambientales
del proyecto

Lista de verificación y cuestionarios


Consulta a expertos
Comparación con proyectos similares ya realizados
Matrices generales causa-efecto

Matrices Aspecto
Ambiental
causa-efecto
k

Factor
Ambiental
J
X
Aplicación
Aplicaciónde
demetodologías
metodologíasen
enel
elproceso
procesode
deEIA
EIA
Tarea del proceso Metodologí
Metodologías Unidad relativa
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Identificación de Matrices Simples Alta


impactos En etapas Media
Diagrama de redes Alta
Listas de control Simples Media
Descriptivas Media

Descripción del medio Matrces Simples Baja


afectado En etapas
Diagrama de redes Simple Alta
Lista de control descriptivas

Predicción y evaluación Matrices Simples Media


de impactos En etapas Media
Diagrama de redes
Listas de control Descriptivas
Escala, puntuaciones
jerarquías Baja
Selección de la Matrices Simples Media
actuación propuesta En etapas Baja
Lista de control Escalas, puntos, jerq..
Escala-peso, puntos,
jerq. Ata
Importancia Datos que se
probable de necesitan para
los efectos valorar los efectos
últimos importantes

Alta
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Baja
Ej. De
evaluación de
una piscifactoría
fluvial
Alta

Agua
Oxígeno
Moderado disuelto
Temperatura

Moderada Caudal
Población peces
Ind. Fertilidad

Alta Tierra
Condic. Orillas
Sedimentación

Alta Fuentes
contam. Usos
recursos en
hábitat acuático
Estanque
Profundidad
Moderada Anchura
Vel. Corriente
Muy Baja Organismos
bénticos
Moderada

Diagrama
Diagramade deredes
redespara
paraanalizar
analizar Baja
posibles
posiblesimpactos
impactosambientales
ambientales
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Diagrama
Diagramadederedes
redespara
paraun
un
proyecto
proyectode
dedragado
dragado
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Sección
Seccióndedeun
unárbol
árbolde
de
impactos
impactos
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Gráfico
Gráficodirecto
directo
de
delos
losimpactos
impactos
primarios
primariosdel
del
proyecto de
proyecto de
urbanización
urbanización
residencial
residencial

(+)
(+)indica
indicaununefecto
efectodedeaumento,
aumento,por
porejemplo
ejemploununaumento
aumentoenenvector
vectorfactor
factorxxnos
noslleva
llevaaaun
unaumento
aumentoen
enelel
vector
vectorfactor
factory,y,yyun
undescenso
descensoen
enxxlleva
llevaaaun
undescenso
descensoen
eny.y.
(-)
(-)indica
indicaun
unefecto
efectode
deinhibición,
inhibición,por
porejemplo,
ejemplo,un
unaumento
aumentoen
enxxlleva
llevaaaun
undescenso
descensoen
eny,y,yyun
undescenso
descensoen
en
x,x,lleva a un aumento en y.
lleva a un aumento en y.
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Lista Adquirir
Adquirirdatos
datosy/o
Listade
defactores
factores planes y
y/o
realizar Preparar
ambientales
ambientales planes y realizar Prepararlala
Identificar escogidos los
losestudios
estudios descripción
Identificarde
de escogidos básicos
descripción
una a varias
una a varias Aplicar
Aplicarun
un básicos
listas
listasde
de proceso
procesodede
factores
factores selección
selección Lista
ambientales Listade
defactores
factores
ambientales ambientales
ambientalesnono
escogidos
escogidos

Marco
Marcoconceptual
conceptualpara
parapreparar
prepararuna
una
descripción
descripcióndel
delemplazamiento
emplazamientoambiental
ambiental
Lista
ListaInicial
Inicialde
deFactores
Factores
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

•• Uso
Usodededirectivas
directivasooreglamentos
reglamentosde
deagencias
agencias
pertinentes
pertinentes

•• Empleo
Empleodel
delconocimiento
conocimientoprofesional
profesionalrelativo
relativoaalos
los
impactos previstos de proyectos similares
impactos previstos de proyectos similares

•• Revisión
Revisiónde
deotros
otrosEIA
EIArecientes
recientesde
deproyectos
proyectossimilares
similares
oode
de proyectos en la misma área geográfica queel
proyectos en la misma área geográfica que el
proyecto propuesto
proyecto propuesto

•• Manejo
Manejode
delistas
listasde
delos
losfactores
factoresde
delas
lasmetodologías
metodologías
de EIA
de EIA
Directivas
Directivasooagencias
agenciaspertinentes
pertinentes
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO Ejemplo
EjemploComisión
Comisiónde
deenergía
energíaAtómica
Atómica

•• Localización
Localizaciónyytopografía
topografía
•• Demografía,
Demografía,suelosueloyyusousodeldelagua
aguaaanivel
nivelregional:
regional:Determina
Determinalaladistribución
distribución
de la
de la
población
poblaciónenenradios
radiosdede15 15yy7575km;
km;identifica
identificalos
losusos
usosdel
delsuelo
sueloactuales
actualesyy
proyectado
proyectadolas lasrestricciones
restriccionespor porzona.
zona.
•• Referencias
Referenciashistóricas,
históricas,singulares,
singulares,culturales
culturalesyynaturaleza
naturalezanivel
nivelregional.
regional.
Inspecciona registros a nivel nacional y estatal de emplazamientos
Inspecciona registros a nivel nacional y estatal de emplazamientos
históricos,
históricos,realiza
realizaununestudio
estudioarqueológico
arqueológico
•• Geología
Geología(topografía,
(topografía,estratigrafía,
estratigrafía,suelos
suelosyylitología.
litología.LaLageología
geologíaes es
importante para potenciales terremotos y estanques de
importante para potenciales terremotos y estanques de refrigeración.refrigeración.
•• Hidrología.
Hidrología.Describe
Describelas lascaracterísticas
característicasfísicas,
físicas,químicas,
químicas,biológicas
biológicasee
hidrológicas
hidrológicas(y(ysus
susvariaciones
variacionesestacionales)
estacionales)de delas
lasaguas
aguassuperficiales
superficialesyy
subterráneas
subterráneasdel delemplazamiento
emplazamientoyydel delentorno
entornopróximo;
próximo;anota
anotafuentes
fuentesde de
contaminación existentes; señala el mínimo caudal; cita cualquier
contaminación existentes; señala el mínimo caudal; cita cualquier estándar estándar
de
decalidad
calidaddel
delagua
aguaaplicable.
aplicable.
•• Meteorología.
Meteorología. Describediaria
Describe diariayymensualmente
mensualmentelas lastemperaturas
temperaturasmediasmediasyy
extremas,
extremas,punto
puntode derocío
rocíohumedad,
humedad,velocidad
velocidadyydirección
direccióndeldelviento,
viento,
estabilidad
estabilidad atmosférica, altura de la mezcla, datos de calidad delaire,
atmosférica, altura de la mezcla, datos de calidad del aire,
fuentes contaminación
fuentes contaminación etc. etc.
•• Ecología.
Ecología. Identifica
Identificaflora
florayyfauna
faunayysussushábitats,
hábitats,distribución
distribuciónyyrelación
relaciónentre
entre
especies etc.
especies etc.
•• Características
Característicasradiológicas
radiológicasexistentes
existentes
Conocimiento
ConocimientoProfesional
Profesional
Ejemplo:
Ejemplo: Efectos
Efectosgenerales
generalesdel
delembalsamiento
embalsamientosobre
sobrela
lacalidad
calidaddel
del
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

agua,
agua,considerando
considerandosólo
sólola
lacalidad
calidaddel
delagua
agua

Escriba
Escribaefectos
efectosbeneficiosos
beneficiososyyperjudiciales
perjudiciales

Efectos
Efectosbeneficiosos:
beneficiosos
beneficiosos: Efectos
Efectosperjudiciales:
perjudiciales
perjudiciales:
•• Reducción
Reducciónde
delalaturbidez
turbidez
•• Reducción de la dureza •• Baja
Bajaaireación
aireación
Reducción de la dureza
•• Oxidación •• Aumento
Aumentode desólidos
Oxidaciónde
delalamateria
materia sólidos
orgánica
orgánica inorgánicos
inorgánicos
•• Reducción
Reducciónde
delosloscoliformes •• Desarrollo
coliformes Desarrollodedealgas
algas
•• Homogenización
Homogenización delcaudal
del caudal •• Flujo
Flujoestratificado
estratificado
•• Estratificación
Estratificacióntérmica
térmica
Lista
Listade
decontrol
controlde
defactores
factoresambientales
ambientalesbiofísicos
biofísicosyy
culturales
culturalesde
deproyectos
proyectosdedeembalsamientos
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

embalsamientos

Categoría Subcategoría Factor

Terrestre Población Cultivos


Vegetación natural
Mamíferos herbívoros
Mamíferos carnívoras
Aves de caza de tierras altas
Aves rapaces
Hábitat, uso del suelo Bosque de tierra baja
Bosque de tierra alta
Espacios abiertos (sin bosque)
Zona baja
Uso del suelo
Calidad del suelo, Erosión del suelo
erosión del suelo Química del suelo
Extracción mineral
Lista
Listade
decontrol
controlde
defactores
factoresambientales
ambientalesbiofísicos
biofísicosyy
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

culturales
culturalesde
deproyectos
proyectosdedeembalsamientos
embalsamientos

Categoría Subcategoría Factor


Terrestre Relaciones críticas de la Diversidad de especies
comunidad

Acuático Población Vegetación natural


Vegetación zona húmeda
Zooplancton
Fitoplancton
Pesca deportiva
Pesca comercial
Organismos intermareales
Bentos, epibentos
Aves acuáticas
Hábitat Corriente de agua
Lago de agua dulce
Pantano de río
Lista
Listade
decontrol
controlde
defactores
factoresambientales
ambientalesbiofísicos
biofísicosyy
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

culturales
culturalesde
deproyectos
proyectosdedeembalsamientos
embalsamientos

Categoría Subcategoría Factor

Terrestre Calidad del Agua pH, Turbidez, SDT, Temperatura


DBO, OD, Nitrógeno, Fósforo
Sustancias tóxicas, Plaguicidas,
Coliformes fecales, Fe, Cu, etc

Cantidad de agua Variación de caudal


Pérdida de agua en la cuenca

Relaciones críticas de Diversidad de especies


la comunidad

Atmósfera Calidad CO, hidrocarburos, NOx, MP10

Climatología Dispersión
Lista
Listade
decontrol
controlde
defactores
factoresambientales
ambientalesbiofísicos
biofísicosyy
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

culturales
culturalesde
deproyectos
proyectosdedeembalsamientos
embalsamientos

Categoría Subcategoría Factor

Interfase humana Ruido Ruido


Estéticos Anchura y alineamiento
Variedad del tipo de vegetación
Animales domésticos
Fauna autóctona
Apariencia del agua
Olor y sólidos flotantes
Calidad visual
Histórico Conjuntos internos y externos
históricos

arqueológico Conjuntos internos y externos


arqueológicos
Potenciales
Potencialesimpactos
impactosambientales
ambientalesresultantes
resultantesde
delas
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

las
prácticas
prácticasde
deconstrucción
construcción

Fase de Práctica de Impactos ambientales


construcción construcción potenciales
Anteproyecto Inventario del lugar A coto plazo y nominal.
Tráfico de vehículos Polvo, sedimento y deterioro de árboles
Calicatas Deterioro de la raíz del árbol, sedimento
Control Ambiental
Controles temporales
Erosión y sedimentación
Trabajo en el Desmonte y demolición A corto plazo.
emplazamiento Desmonte Descenso en el área de árboles, arbustos y
cubierta vegetal de protección, deterioro de la capa
superficial del suelo, incremento de la erosión del
suelo, sedimentación y escorrentía del agua de
tormenta, aumento de temperatura de la corriente
de agua etc
Aumento del polvo, ruido y residuos sólidos
Demolición
Aumento de impactos visuales y de los residuos
Instalaciones sanitarias del suelo
Barreras para la migración animal
Cercas
Movimiento de tierra A largo plazo
Excavación Deterioro, apilamiento del suelo y nivelación del
Nivelación lugar, sedimentación y escorrentía, compactación
Apertura de acequias del suelo, aumento de sustancias peligrosas
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Potenciales
Potenciales impactos
impactos ambientales
ambientales resultantes
resultantes de
de
las
las prácticas
prácticas de
de construcción
construcción

Fase de Práctica de Impactos ambientales


construcción construcción potenciales
Trabajo en el Drenaje del lugar A largo plazo
emplazamiento Establecimiento del drenaje Descenso del volumen del agua subterránea
Desecación para largos y cortos períodos de tiempo etc.
Puntos de sondeos

Instalaciones Tendidos eléctricos y áreas para A largo plazo


permanentes tráfico pesado

Tratamiento de residuos sanitarios Sedimento, calidad del agua, elementos trazas

Torres de refrigeración Impactos visuales

Presas y embalsamientos Dragado, erosión de la orilla

Tanques de almacenamiento de Impactos visuales


combustibles
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

Potenciales
Potenciales impactos
impactos ambientales
ambientales resultantes
resultantes de
de
las
las prácticas
prácticas de
de construcción
construcción

Fase de Práctica de Impactos ambientales


construcción construcción potenciales
Conclusión del proyecto Eliminación de las oficinas y talleres A corto plazo
temporales

Restauración del emplazamiento A corto plazo

Nivelación final Sedimento, polvo, compactación del suelo

Colocación de la capa superficial del Erosión, sedimento


suelo

Escorrentía de nutrientes, calidad del agua.


Fertilización
Impactos
Impactos característicos
característicos de
de presas
presas
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO

yy embalses
embalses
•• Cambio
Cambioen enlalacalidad
calidaddel delagua
aguadeldelembalse
embalse
•• Pérdida debido a la evaporación
Pérdida debido a la evaporación
•• Efectos
Efectoscorriente
corrienteabajo abajoen entérminos
términosde dedescenso
descensodeldelcaudal
caudalen enloslos
estuarios, provocando cambios en los modelos de intrusión
estuarios, provocando cambios en los modelos de intrusión del agua del agua
salada
saladayycambios
cambiosen enlalaactividad
actividadpesquera
pesqueradeldelestuario.
estuario.
•• Cambios
Cambiosen enlos
losniveles
niveles yycalidad
calidaddel
delagua
aguasubterránea
subterránealocal
local
•• Cambios
Cambios en el microclima del área, mayor viento, humedady/o
en el microclima del área, mayor viento, humedad y/o
precipitación
precipitación
•• Inundación
Inundaciónde derecursos
recursosminerales
minerales
•• Cambios
Cambios en la cantidad yespecies
en la cantidad y especiesde depeces
peces(ascenso
(ascensodedelalatemperatura
temperatura
del
delagua)
agua)
•• Posible
Posiblecreación
creaciónde deactividades
actividadespesqueras
pesquerasentorno
entornoalalembalse
embalse
•• Contribución
Contribución al crecimiento de vegetación acuática comoeleljacinto
al crecimiento de vegetación acuática como jacintodedeagua
agua
•• Descenso de la capacidad de autodepuración del segmento
Descenso de la capacidad de autodepuración del segmento del río del río
•• Inundación
Inundaciónde derecursos
recursoshistóricos,
históricos,culturales,
culturales,arqeológicos
arqeológicosyyreligiosos
religiosos
•• Aumento del turismo en los alrededores
Aumento del turismo en los alrededores del embalsedel embalse
•• Cambios
Cambios en enelelhábitat
hábitatde delas
lasaves
avesacuáticas
acuáticas
•• Impacto sobre la flora y
Impacto sobre la flora y fauna fauna
•• Etc.
Etc.

También podría gustarte