Está en la página 1de 20

Universidad de Valparaíso

Facultad de Ciencias
Departamento de Biología y Ciencias Ambientales
Ingeniería Ambiental
Contaminación Atmosférica.

Estimación de emisiones en Planta de


Ácido Sulfúrico, Mejillones.

Profesor : Héctor Andrade C.


Estudiantes : Daniela Roldán Z.
Nataly Santana P.
Alonso Valencia P.
Asignatura : Contaminación
Atmosférica.
Alcance del estudio
de las Estimaciones.
 El uso del manual Emissions Factors & AP 42, Compilation
of Air Pollutant Emission Factors para determinar las
cantidades y los contaminantes producidos por las industrias
de ácido sulfúrico considera al CO2, SO2 y Nieblas Acidas,
como contaminantes. A todos se les puede estimar las
cantidades emitidas por las distintas etapas productivas.
 Dentro de estas etapas, los diversos procesos hacen variar
estas emisiones, por lo que es necesario conocer cada uno de
los procesos y las etapas generadoras de contaminantes antes
de realizar el estudio.
 Debido a los proceso realizados en el proyecto en estudio se
acotan cada uno de los cálculos a este proyecto solamente
Descripción del proyecto.
 El Proyecto, “Planta de Ácido Sulfúrico, Mejillones”
(PAM), consiste en una planta de producción de ácido
sulfúrico en base a azufre refinado a granel en forma de
prills, pellets o escamas. El producto será utilizado como
insumo para la industria minera de la II Región.

 En el proyecto se considera la construcción y entrada en


operación de la PAM, la cual tendrá aproximadamente una
capacidad de producción nominal de 600.000 ton/año de
ácido sulfúrico.
Descripción de las etapas del proceso de
producción de Acido Sulfúrico.

Las etapas que se contemplan en el proceso de


producción de acido sulfúrico son:

Combustión de acido fundido y producción de SO 2


Producción catalítica de SO3
Producción de H2SO4
Producción de vapor de alta y baja presión
Descripción de las etapas del proceso de
producción de Acido Sulfúrico.
 Combustión de acido fundido y producción de SO 2

Se impulsa el azufre fundido al quemador de azufre, donde es dispersado


y quemado en presencia de oxigeno
S(liquido) + O2(aire)  SO2

 Producción catalítica de SO3

El SO2 es impulsado a una convertidor de oxidación catalítica de cuatro


pasos, donde, en presencia de pentóxido de vanadio, se transforma el SO 2
en so3
(1) 2SO2(gas) + O 2  2SO3(gas) (2) 2SO 2(gas) + O2  2SO3(gas)
60% 85%

(3) 2SO2(gas) + O2  2SO3(gas) (4) 2SO 2(gas) + O2  2SO3(gas)


93% 99.7%
Descripción de las etapas del proceso de
producción de Acido Sulfúrico.
 Producción de H2SO4
El SO3 es secado y mezclado con H2SO4, manteniendo la
concentración de este en un 98.5% con ayuda de agua
SO3(gas) + H2O (liq)  H2SO4 (liq)

 Producción de vapor de alta y baja presión


Se recuperara el agua utilizada en los intercambiadores de calor y en la
producción de ácido, la cual será llevada a un precalentador y
desaireador para ser desmineralizada y desgasificada. El vapor
producido en este proceso será usado para generar energía.
El agua pura será llevada a un economizador, donde se bajará su
temperatura y será nuevamente usada en los intercambiadores de calor
y para producir ácido sulfúrico
Descripción de las actividades a las
que se estimarán emisiones.

Durante la etapa de operación, la PAM sólo


generará emisiones de gases de azufre (SO2 y
neblina ácida).
Descripción de las actividades a las
que se estimarán emisiones.
Emisiones de dióxido de azufre:

Las emisiones de dióxido de azufre (SO2) de la PAM


se encontrarán solo en la salida de los gases de la
chimenea principal.

Los resultados de las modelaciones indican que la


concentración de SO2 para el período anual es de 0,006
mg/m3 y para el período de 24 horas es de 0,113
mg/m3.
Descripción de las actividades a las
que se estimarán emisiones.
Emisiones de neblina ácida:

Dado que en el diseño de la PAM se considera instalar


“filtros candelabros” como control en la chimenea de
escape de las torres de absorción, no se espera generar
emisiones de neblina ácida.
Consideraciones y Suposiciones.
 De acuerdo a lo establecido en el proyecto PAM:

La producción de H2SO4 es de aproximadamente 600.000 ton/año.


Las emisiones de SO2 son de 3.72 ton/día.
Las emisiones de Nieblas ácidas son de 0 (cero).
Las emisiones de CO2 no fueron consideradas en el proyecto.

No se establecen acciones para reducir emisiones para SO2.


Se establecen acciones para reducir las emisiones de nieblas ácidas
en un 100% a través de dispositivos de “filtros candelabros”.
No se establecen acciones para reducir emisiones para CO2.
Consideraciones y Suposiciones.
 Para efectos de cálculo:

Se considerará un año productivo de 300 días


Factor de emisión (SO2) de: 2.0 Kg (SO )/ton (H SO ) producido*
2 2 4

Factor de emisión (nieblas) : 0.075 Kg (niebla)/ton (H SO ) producido**


2 4

Factor de emisión (CO2) : 4.05 Kg (CO )/ ton (H SO ) producido*


2 2 4

* - factor estimado por usEPA


** - factor estimado por usEPA 0.064, el valor 0.075 esta inscrito en el proyecto
Cálculo de Estimaciones.
 De acuerdo a lo establecido por la USEPA, a través de su
manual AP-42, la ecuación general de emisión es:

E = A x EF x
(1-ER/100)
Donde:
E: Emisión del contaminante.
A: Tasa de actividad de la producción.
EF: Factor de emisión contaminante/producción.
ER: Eficiencia de reducción de emisión del contaminante
(%).
Estimación de Emisiones.

 Emisiones de SO :
2

Emisión de SO2 3.72 ton/día


Factor de emisión 2 kg(SO2)/1 ton(H2SO4)
Factor de reducción 0

Reemplazando en la fórmula E = A * EF * (1-ER/100):


3.72 ton (SO2)/día = A * 2 kg(SO2)/Mg(H2SO4) * (1 – 0/100)

A = 3.72 ton (SO2)/día * 1000 kg (SO2)/ 1 ton (SO2) * 1 ton (H2SO4)/ 2kg (SO2)

A = 1860 ton (H2SO4) / día


Estimación de Emisiones.
 Realizando una estimación a solamente los días al año de producción:
1860 ton (H2SO4)/día * 300 días /1 año =558000 ton H2SO4/año
 Conforme a lo establecido en el proyecto, se tiene una tasa de producción
máxima de 110%, entonces:
558000 * 1.1 = 613.800 toneladas de H2SO4 /año

Recordando que el proyecto registraría aproximadamente 600.000 toneladas


anuales de H2SO4.
Ahora:
E= 1860 ton (H2SO4)/dia * 2 kg(SO2)/1 ton(H2SO4)*300 días/año*(1- 0/100)
E= 1116000 kg(SO2)/año

Emisiones de SO2 =1116 ton (SO2)/año


Estimación de Emisiones.
 Emisiones de niebla ácida:
Emisión de nieblas 0
Factor de emisión 0,075 kg(niebla)/1 ton
(H2SO4 )
Factor de reducción 100%

Reemplazando en la fórmula E = A * EF * (1-ER/100):

E=A*EF (1 – ER/100)
E= 600000 ton (H2SO4 ) /año * 0.075 kg (niebla)/ton (H2SO4 ) * (1-100/100)
E= 600000 ton/año * 0.075* (0)

Emisiones de Nieblas Acidas= 0


Estimación de Emisiones.
 Las nieblas generadas sin reducción de emisiones sería de:

E= 600000 ton (H SO ) /año * 0.075 kg (niebla)/ton (H SO ) * (1-0/100)


2 4 2 4

E= 45000 kg (niebla) / año; 45 ton (niebla) / año

 La reducción corresponde a un 100%, debido a que el proyecto,


establece que en el diseño de la PAM se considera instalar
“filtros candelabros” como control en la chimenea de escape de
las torres de absorción, por lo que no se espera generar emisiones
de neblina ácida.
Estimación de Emisiones.
 Emisiones de CO :
2

E=A*EF (1 – ER/100)

E= 600000 ton(H2SO4 )/año* 4,05 Kg(CO2) /ton (H2SO4 ) * (1 -


0/100)

E= 2430000 kg (CO2)/ año

Emisiones de CO2= 2430 ton (CO2) / año


Discusiones.
El estudio de emisiones realizados en base La PAM entregó
los siguientes resultados de emisiones según la EPA:
SO2, 1116 toneladas anuales .
Niebla Acida, 0.
CO2, 2430 toneladas anuales.

El uso de “filtros candelabros” en la chimenea de escape


permitió que la emisión de niebla acida fuera 0, sin esto la
emisión hubiera sido 45.000 ton/año, una cifra bastante
importante ya que esta niebla contiene nitratos y sulfuros
que la hacen más peligrosa que la lluvia ácida.
Discusiones.
El proceso de doble absorción usado por la planta
permite una eficiencia de conversión del 99,7 % como
mínimo de SO2 a SO3. Por otra parte, la doble
absorción permite una entrada de SO2 al convertidor
con concentraciones mayores que se utilizan en plantas
de absorción simple. Por lo que, el proceso usado,
además de reducir contaminantes, aumenta la
eficiencia de la planta.

Se puede determinar que la emisión de SO cumple con


2
la normativa chilena, no así las emisiones de Niebla
Acida, pues no existe normativa al respecto.
Conclusiones
El manual de la usEPA, AP-42, permite de manera
sencilla los cálculos para estimaciones de industrias de
acido sulfúrico, siempre y cuando se entienda tanto el
proceso como las variables necesarias.

Las emisiones calculadas a través del Manual AP- 42


de la usEPA permiten ayudar en el estudio de impactos
ambientales en Chile, sin embargo, es necesario una
normativa que acompañe al valor de dichas
estimaciones para determinar las medidas de
mitigación necesarias.

También podría gustarte