Está en la página 1de 32

CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )

Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

MÓDULO 1: ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN
Toda actividad humana genera cambios en el ambiente, de diferente magnitud e
intensidad. Ya sea en forma directa o indirecta, estos cambios se basan en el consumo de
recursos naturales, de manera tal de satisfacer diferentes necesidades.
La actividad industrial, las obras civiles, las actividades agropecuarias, la explotación
minera, los núcleos poblacionales, etc. son ejemplos.
Actualmente, se intenta, principalmente a través de normas legales, incorporar la temática
ambiental en todo proyecto, ley o actividad humana.
Comprender el modo en que puede llegar a cambiar el ambiente permitirá predecir
consecuencias ambientales que repercutan a corto, mediano o largo plazo en la calidad
de vida del hombre.

1. AMBIENTE
Se entiende por ambiente al conjunto de factores externos (bióticos y abióticos) que
actúan sobre un organismo, población o una comunidad, incidiendo directamente en la
supervivencia, crecimiento, desarrollo y reproducción de los seres vivos y en la estructura
y dinámica de las poblaciones y comunidades bióticas. Sin ambiente no hay vida. El
concepto y estudio del ambiente es parte de la problemática cultural del hombre. Él utiliza
ambientes de diferentes características y recursos, desarrollando estilos característicos de
vida, lenguajes, interacciones sociales, sistemas económicos y de gobierno, que definen
cada cultura. No existe un mismo ambiente (o una misma valoración) para todas las
sociedades humanas.
En el estudio del medio ambiente pueden distinguirse dos componentes que orientan las
vías para abordarlo
ü El ambiente natural: constituye el ámbito donde se desenvuelve el fenómeno de la
vida y la actividad humana. Está constituido por componentes físicos, químicos y
biológicos, los cuales determinan el funcionamiento de la biósfera. Cuanto tiene lugar
en ellos es objeto de estudio de las ciencias naturales.
ü El ambiente social o humano: incluye al hombre y sus actividades. Este sistema se
relaciona con el ambiente natural a tres niveles: causa las transformaciones del
entorno, sufre tales cambios y los percibe. Desentrañar su trama implica la
colaboración entre ciencias sociales y naturales.
Por lo tanto, podemos decir que el ambiente es todo aquello externo al organismo que
puede afectar su ciclo de vida, y está constituido por elementos o componentes físicos,
químicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, los cuales se organizan en una
estructura de conexiones funcionales o arquitectura particular de manera de hacer más
eficiente su funcionamiento.
Como ya se expresó, el ambiente es un sistema complejo formado por estructuras y
procesos ecológicos, económicos y sociales. El hombre, en su desarrollo, manipula esas
estructuras y procesos para satisfacer las necesidades humanas y así mejorar el nivel de
vida o bienestar.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Se entiende por calidad de vida el estado de salud física, mental y social de la población.
Para un adecuado nivel de vida se deben satisfacer necesidades de diversa índole que se
pueden agrupar en educación, cobijo, salud, seguridad, nutrición y espíritu. Cada
sociedad humana decide sus prioridades con base en su cultura y circunstancias, pero es
seguro que dichas categorías son indispensables para todas ellas.
La posibilidad de satisfacer las necesidades humanas está relacionada con la capacidad
del ambiente de absorber los efectos de las actividades humanas, es decir, con la calidad
ambiental.
El objetivo total del análisis ambiental, a través de sus distintos instrumentos técnicos
como el Ordenamiento Ecológico del Territorio, Evaluación de Impacto Ambiental,
Monitoreo Ambiental, es preservar la calidad ambiental, es decir esa estructura y
procesos ecológicos, económicos y sociales que determinan la calidad de vida de una
población donde la salud es una de las necesidades indispensables para definirla.
La calidad ambiental es un elemento constituyente de la calidad de vida. La calidad
ambiental está relacionada con el modo que el hombre hace uso de los recursos
naturales, por lo tanto, la calidad ambiental estará determinada por el grado de
transformación generado por la acción antrópica en un determinado sistema.
La relación antrópica siempre altera los ecosistemas. Pero el hombre puede y necesita
preservar y conservar el medio ambiente considerando la fragilidad, interdependencia y
capacidad limitada de los ecosistemas y de la naturaleza de recuperarse.
El objetivo del desarrollo económico y socialmente sustentable es el mejoramiento
sostenido de la calidad de vida de los seres humanos. Desarrollo estable y equilibrado.
Por lo tanto, desarrollo humano y medio ambiente son temas actualmente dominantes.
Ambos convergen en el concepto de DESARROLLO SUSTENTABLE.
Este concepto surge en 1987, en el informe Nuestro Futuro Común (informe Brundtland)
presentado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a la
Asamblea General de las Naciones Unidas. Se deben "utilizar los recursos naturales para
satisfacer las necesidades del presente sin comprometer por ello las posibilidades de las
generaciones futuras de satisfacer las propias".
Para la UICN se entiende por desarrollo sustentable el "mejoramiento de la calidad de
vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan.
Mantiene la base de los recursos naturales y puede continuar desarrollándose mediante la
adaptación y mejores conocimientos, organización y eficiencia técnica y una mayor
sabiduría".
¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de un sistema de mantener constante su
estado en el tiempo. Esto se logra manteniendo invariables por ejemplo en un ecosistema,
la biomasa, las tasas de cambio y circulación o permitiendo fluctuaciones cíclicas.
La sustentabilidad puede lograrse espontáneamente en la naturaleza, lo que implica un
estado clímax; o por medio del hombre (artificialmente), lo que implica transformaciones.
Esta segunda forma es la que más interesa pues todas las estrategias de desarrollo
significan transformaciones sobre la base de la intervención humana.
La sustentabilidad ecológica es el estado del sistema, es el modo de existir en función de
sus componentes y sus procesos funcionales.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

La estabilidad implica armonía. Se trata de crear o transformar de tal modo un ecosistema


prístino en un sistema coherentemente organizado.
Pasar de la sustentabilidad ecológica a la sustentabilidad ambiental significa incorporar la
problemática relación entre desarrollo o sociedad y naturaleza.
La sustentabilidad ambiental de los procesos de desarrollo (Desarrollo Sustentable, DS)
es una condición en la que se logra la coexistencia armónica del hombre con su ambiente,
equilibrando los sistemas transformados y creados y evitando su deterioro. Mantenimiento
a largo plazo.
El DS se basa en TRES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: la sustentabilidad ecológica,
sociocultural y económica.
ü La sustentabilidad ecológica garantiza que el desarrollo sea compatible con el
mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, de la diversidad biológica y de
los recursos naturales.
ü La sustentabilidad social y cultural garantiza que el desarrollo aumente el control de
los hombres sobre sus propias vidas, sea compatible con la cultura y los valores de las
personas afectadas y mantenga y fortalezca la identidad de la comunidad.
ü La sustentabilidad económica garantiza que el desarrollo sea económicamente
eficiente y que los recursos sean gestionados de modo que se conserven por las
generaciones futuras.
El DS se trata de un concepto antropocéntrico presidido por 2 ideas:
1. necesidades: la prioridad esencial es cubrir las necesidades de la población
2. limitaciones: que impone el medio para satisfacer las necesidades actuales y futuras
para una sociedad y una tecnología dadas.
Es decir, existen limites al uso de los recursos, pero que no es sencillo fijarlos, y que el
DS requiere que, antes de que se alcancen esos límites, el mundo debe tener asegurado
el acceso equitativo a los recursos y debe reorientar la tecnología para reducir las
tensiones que puedan surgir. Además, el DS sostiene que los ecosistemas no pueden
mantenerse intactos ya que el desarrollo económico produce siempre cambios.
Un elemento fundamental en cualquier estrategia de desarrollo sostenible es la
integración de los aspectos económicos y ecológicos en la toma de decisiones.

Los problemas ambientales más preocupantes surgen del desajuste de las culturas con el
ambiente. El deterioro ambiental generalmente se debe a métodos y/o sustancias
empleadas inadecuadas o porque los niveles de uso de los recursos no se compadecen
con la capacidad de la naturaleza. Todo esto se traduce en la ausencia o incorrecta
planificación ambiental de las actividades de desarrollo.
La planificación ambiental implica un conocimiento detallado de la composición estructural
y del funcionamiento de los sistemas donde se insertará la actividad propuesta. Esto
abarca tanto a sistemas totalmente prístinos como antrópicos (agrícolas, plantaciones
forestales, ciudades, etc.).
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

2. RECURSOS NATURALES
Un recurso es algo a lo que la gente atribuye un valor. Rec. Nat. son aquellos que se
hallan presentes en la naturaleza. Los RN no existen como tales si no hay una sociedad
que les otorgue un valor determinado. Percepción social del valor.
Por lo tanto, los RN existen si hay DEMANDA. Ej: el petróleo existe en la corteza terrestre
desde mucho antes de que los hombres se dispersaran sobre ella. Inclusive había
conocimiento sobre ciertos hidrocarburos desde hace siglos, por ej. el asfalto era utilizado
para unir e impermeabilizar el sellado de bloques de piedra en los palacios de
Nabucodonosor en Babilonia en 1200 AC. Sin embargo, el petróleo, el gas y sus
derivados sólo comenzaron a ser un Recurso natural cuando se los valoró como
combustible o como materia prima para complejos procesos industriales.
Los RN son dinámicos, tanto en el tiempo como en relación con la cultura y la ubicación
geográfica. Ej: para los indígenas pampeanos el guanaco el recurso fauna principal antes
de la colonización. Luego pasó a ser el caballo y la vaca. En ese tiempo el suelo como
recurso agrícola pasaba totalmente inadvertido para esas sociedades.
Un país es considerado rico no exclusivamente por la cantidad y calidad de sus recursos
naturales sino porque dispone de los medios (conocimiento científico, tecnología,
capitales, mano de obra, calificada, políticas específicas) que le permiten descubrir y/o
valorar los recursos presentes, explorar diferentes utilidades de los mismos y optimizar la
producción.
Los recursos naturales se definen como elementos o funciones del ambiente para
satisfacer necesidades humanas.
Aprovechamiento de los recursos naturales: el concepto de rec. nat. es algo más que un
infinito listado d bienes , lo cual significará tratar como RN solamente lo que podemos
extraer de un ecosistema o los objetos físicos de ese ecosistema. En este caso estamos
considerando la ESTRUCTURA del sistema.
Si pensamos nuestra relación con la naturaleza de modo abarcador, vamos a considerar
su FUNCIONAMIENTO también como un conjunto de recursos naturales.
Ejs: el bosque puede considerarse un recurso estructural si se extrae su madera para
leña, construcciones, etc. Pero también se los puede utilizar como un recurso funcional si
se lo preserva como elemento protector del suelo y de las cuencas hídricas de la región.
El agua: estructural: consumo humano, riego, etc. Funcional: capacidad de depuración de
efluentes orgánicos.
Esto nos lleva a la noción de manejo integrado de los recursos naturales, que consiste en
administrarlos teniendo en cuenta al mismo tiempo toda su diversidad de usos. Esto
plantea problemas económicos complejos porque quizás unos usos sean rentables y otros
no lo sean, pero la sociedad necesita de todos.
Se deben considerar las tasas de renovabilidad (velocidad a la que un rec. nat. está
regenerándose) de los elementos y de sus propiedades. Por ej: en el recurso agua
tenemos que pensar tanto en su renovabilidad física (la cantidad de agua disponible)
como en la de sus funciones ambientales (su contaminación hace que se encuentre en
cantidades suficientes pero no potables).
Existen muchas clasificaciones de rec. naturales. Una de ellas se basa en su relativa
renovabilidad y la intervención humana.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

RECURSOS CONTINUOS: se hallan disponibles en la naturaleza, independientemente


de la acción humana, pero que pueden ser modificados por ésta. Ej: energía solar,
paisajes naturales atractivos.
RECURSOS ALMACENADOS: son no renovables, excepto a través del tiempo
geológico. Pueden ser de tres tipos: hidrocarburos combustibles (petróleo, carbón, gas
natural), minerales metálicos (hierro, plomo, cobre, oro, etc.) minerales no metálicos
(granito, grava, etc.)
RECURSOS EN MOVIMIENTO: pueden ser mantenidos o incrementados por el hombre.
Es el caso de los suelos, bosques, fauna y flora silvestres. El hombre puede erosionar el
suelo o deforestar regiones enteras, y puede, también, recuperar tierras casi áridas y
reforestar zonas previamente calcinadas.
Un factor importante es la calidad de la tecnología de explotación de los recursos
naturales. Pueden ser:
ECOLÓGICAMENTE DESTRUCTIVAS: pueden afectar de modo negativo los sistemas
ecológicos productivos, disminuyendo la capacidad de carga (por ej: a través de
explotación diferencial de los organismos de crecimiento más rápido, eliminación de
hembras reproductoras, etc.), aumentando el nivel de extinción )a través de extracción
diferencial de árboles sanos dejando los enfermos), afectando la tasa de crecimiento (a
través de la eliminación de plántulas de árboles por pastoreo en bosques ), o modificando
todos los parámetros simultáneamente.
ECOLÓGICAMENTE CONSERVATIVAS: no afectan los parámetros básicos de los
sistemas naturales y su efecto primario se evidencia a través de las tasas de extracción o
explotación.
ECOLÓGICAMENTE CONSTRUCTIVAS: incluye medidas específicas para aumentar la
capacidad de carga del recurso (mejoramiento genético, saneamiento del hábitat, etc.),
incrementar la velocidad de regeneración (selección a favor de organismos de crecimiento
rápido, protección de plántulas del bosque, etc.) y/o disminuir el umbral de extinción (
resembrando alevinos o reforestando en áreas frágiles, etc.)

3. LAS CIENCIAS AMBIENTALES


Las soluciones a los problemas ambientales exigen el conocimiento preciso del
funcionamiento de los sistemas, la existencia de técnicas apropiadas de intervención y
la previsión adecuada de las respuestas.
Por lo tanto, uno de los mayores desafíos de las ciencias ambientales radica en poner sus
esfuerzos en aportar conocimiento preciso, técnicas y métodos para la percepción, para la
intervención y para la previsión de los problemas ambientales. Esto requiere un esfuerzo,
imprescindible a la vez que sumamente difícil, de pensar y trabajar en forma intersectorial,
ya que los grupos o actores sociales son los que perciben y jerarquizan los problemas, e
interdisciplinaria, ya que cada ciencia por sí sola tiene una visión parcial de los sistemas.
Los elementos funcionales de la biosfera, o sistemas, reciben caracterizaciones diferentes
según el campo de la ciencia que los aborda. Las ciencias se han organizado en torno a
ciertos niveles de organización o procesos objeto de estudio que les son característicos.
El análisis del medio ambiente radica en la superposición sobre los mismos objetos, de
conceptos y métodos desarrollados desde distintos puntos de partida.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Los sistemas naturales constituyen el ámbito donde se desenvuelve el fenómeno de la


vida y la actividad humana y son el objeto de estudio de las Ciencias Naturales. Así la
Física y la Química se abocaron a entender el comportamiento de la materia y la energía
descubriendo los niveles de organización más pequeños (partículas subatómicas, átomos,
moléculas), llegando con la Bioquímica a las macromoléculas biológicas. La Biología
abarca desde los niveles de organización moleculares y orgánulos celulares hasta el de
individuos y sus comunidades. Al nivel de individuos también se sitúan otras ciencias
como la Fisiología y la Taxonomía. Otras ciencias biológicas se corresponden con
procesos como la Genética; otras con grupos de organismos como la Microbiología, la
Zoología y la Botánica. Las relaciones de estas ciencias con los temas ambientales son
parciales, si bien una parte de sus datos y conceptos son imprescindibles para abordar el
Medio Ambiente con una base científica.
El estudio sectorial de los grandes sistemas no vivos o físicos es dominio, básicamente,
de la Geología, Climatología, Hidrología, Pedología. Estas ramas de las ciencias naturales
confluyen en el estudio del medio ambiente explicando el origen, composición y dinámica
de los sustratos sólidos y de las cubiertas fluidas (gases y líquidos) donde se desarrolla la
vida.
Por último, la Ecología estudia el nivel de organización más elevado dentro del campo de
las ciencias ambientales, que incluye los organismos en interacción entre sí y con el
medio físico. En el campo científico, la Ecología es la ciencia fundamental para el estudio
del medio ambiente ya que posee los conceptos y los métodos para el estudio de esas
interacciones y puede explicar el funcionamiento de los sistemas naturales de la
biosfera y su modificación humana. Pero Ecología y Medio Ambiente no son sinónimos
como se suelen utilizar en el lenguaje coloquial (es común ver carteles con la inscripción
“cuidemos la ecología” = “cuidemos el medio ambiente”). La Ecología, como ciencia, va
más allá del interés ambiental profundizando en temas científicos en otras escalas y
contextos. La Ecología trata de comprender cómo los organismos, que otras ramas de la
Biología estudian uno por uno, se insertan en el mundo real.
Por otra parte, el estudio del medio ambiente excede ampliamente el campo de la
Ecología, ya que le son ajenos los conocimientos y la percepción que las ciencias
sociales, humanas, médicas y otras ciencias naturales tienen de la problemática
ambiental.
Se destaca que el enfoque ecológico es una meta y un medio para la gestión
ambiental. Es una forma de alcanzar el desarrollo sustentable.

4. LA CIENCIA DE LA ECOLOGÍA:
La Ecología es una ciencia con orígenes tan remotos como la historia natural misma,
aunque con status de disciplina de poco más de 100 años, cuando Haeckel, biólogo
alemán, propuso el término en 1869.
La palabra ecología deriva del vocablo griego oikos, que significa casa o lugar donde se
vive. Por lo tanto, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos o
grupos de organismos con su medio, o la ciencia de las relaciones que ligan los
organismos a su medio.
El campo de estudio de la Ecología es inmenso pues se dedica a relacionar lo vivo, los
organismos, con lo no vivo, el medio físico o a biótico. En consecuencia, la Ecología
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

incluye aspectos de muchos otros campos de la ciencia (física, geología, matemáticas,


etc.).
No existe una única definición puesto que su campo de acción es amplio y complejo.
Ejemplos:
"El conjunto de las relaciones del animal con su medio ambiente orgánico e inorgánico"
(Haeckel, 1869)
"El estudio de la estructura y función de la naturaleza" (Odum, 1963)
"El estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de
los organismos" (Krebs, 1972).
Todas estas definiciones incorporan el concepto de interacción entre componentes
biológicos y físicos (abióticos). En Ecología interesa más el conocimiento de las
relaciones entre los elementos interactuantes que la naturaleza exacta de estos
elementos. En Ecología no hay que preocuparse demasiado por la organización de los
seres que forman los ecosistemas (si se desea saber sobre ellos suele acudirse a la
información que proporcionan las ciencias que los estudian expresamente, como la
botánica, la zoología o la bacteriología). Pero deberá recurrirse al punto de vista de la
ecología si se pretende explicar por qué tales seres son como son, su proceso evolutivo,
el cual se desarrolla en el seno de un sistema entre infinitos condicionamientos.
La Ecología pretende explicar dónde se encuentran los organismos, cuántos hay y por
qué. Busca comprender de qué manera un organismo actúa sobre su ambiente y cómo
este ambiente actúa a su vez sobre el organismo. Este conocimiento permitirá planificar
un uso racional de los recursos naturales.
Ej. de temas que interesan al ecólogo:
¿Cuánta biomasa de peces (ej. merluza) puede extraerse anualmente sin deteriorar el
recurso? ¿qué relaciones existen entre los organismos que forman parte de un
ecosistema acuático que se desea explotar? ¿cuáles son las variables ambientales que
determinan la presencia de una especie en un hábitat determinado? ¿es el ecosistema en
estudio dependiente de otros o es un sistema conservador? ¿es un sistema fluctuante?
Con este fin, en Ecología se elaboran modelos que puedan confrontarse con la realidad y
que proporcionen predicciones comprobables.

4.1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN QUE ESTUDIA LA ECOLOGÍA


La materia, desde su forma más elemental, a nivel electrónico, hasta el mundo que nos
rodea en forma de rocas, agua, organismos, etc., muestra toda una gradación, no
continua, sino discreta. Los electrones se agrupan en átomos, los átomos en moléculas,
las moléculas en compuestos químicos; a nivel orgánico estos compuestos químicos se
organizan en células, las células en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en
individuos. En el ámbito de lo ecológico los individuos se organizan en poblaciones, las
poblaciones en comunidades, las comunidades en ecosistemas, los ecosistemas en
biomas y, finalmente el conjunto de biomas constituyen la biosfera. Esta organización
biológica de la materia no es casual puesto que estas unidades han sido reconocidas
como unidades naturales, debido a que presentan una organización caracterizada por
propiedades emergentes.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

La ecología se interesa principalmente por los organismos, las poblaciones, las


comunidades, los ecosistemas y la biósfera.
Un organismo se define como un sistema biológico funcional que puede estar formado
por una única célula (organismo unicelular) o por millones de células especializadas y
organizadas en tejidos, órganos y sistemas. Cada organismo tiene un genotipo distinto
que le confiere propiedades y características distintas. Estas son importantes para definir
el modo en que un individuo responde al ambiente biótico y abiótico que lo rodea.
Una población es un conjunto de individuos perteneciente a una misma especie que se
encuentra en un lugar determinado y en un tiempo determinado, entre los cuales es de
vital importancia el intercambio de información genética (se aparean entre sí). Ej:
población de juncos de una laguna, población de gaviotas, población de pejerreyes, etc.
Una comunidad se define como un conjunto de poblaciones que ocupa un lugar
específico en un momento determinado. Es la parte viva del ecosistema. Ej: la comunidad
de peces del Río de La Plata, la comunidad herbácea de la estepa pampeana. Un pueblo
integrado por un número determinado de personas.
Un ecosistema incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se
encuentra en un área determinada, y su ambiente. Las comunidades se integran en su
medio y, juntos, establecen una serie de relaciones complejas que dan lugar a un sistema
funcional: ecosistema o sistema ecológico. Ej.: un bosque, un río, un sistema agrícola, etc.
El ecosistema es la unidad básica de estudio de la ecología. Es la unidad funcional de la
biosfera dentro de la perspectiva ecológica. Incluye los seres vivos y los depósitos,
estructuras y elementos materiales no vivos.
La biosfera es el conjunto de todos los ecosistemas naturales que, a su vez, están
formados por todos los organismos vivos y por el lugar físico donde habitan. Es el
ecosistema total de la Tierra.
Como se mencionó, cada uno de estos niveles jerárquicos de complejidad se denominan
niveles de organización, emergentes o de integración. Entendemos por niveles de
organización aquellos niveles de la materia en los cuales existen propiedades o
caracteres propios que no se expresan por la simple adición de las propiedades o
características de los elementos que los constituyen. Es decir, las características
conocidas de los individuos (caracteres etológicos, fisiológicos, genéticos, etc.) no bastan
para caracterizar a la población. Como nivel emergente, es decir, como una unidad
natural de organización de la materia biológica a nivel ecológico, la población representa
algo más que la superposición de individuos. La población posee caracteres propios, a
saber: densidad, natalidad, mortalidad, dispersión, entre otros.
Los niveles superiores incluyen o están constituidos por los niveles inferiores. Esto
significa que los niveles descriptos no están aislados. Un organismo forma parte de una
población, de una comunidad, de un ecosistema y de la biosfera. Podemos hablar de
densidad de una población, pero no de diversidad de una población (atributo propio de las
comunidades). Sin embargo, la diversidad de una comunidad estará determinada en gran
parte por la densidad de cada una de las poblaciones que la componen.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

NIVEL DE ORGANIZACIÓN ATRIBUTOS EMERGENTES


Individuo Variables ecofisiológicas: eficiencia
energética, ritmos, respuestas fisiológicas,
características etológicas, etc.
Población Crecimiento poblacional, densidad,
estructura de edades, dispersión,
fenómenos sociales, competencias
intraespecíficas, etc.
Comunidad Tramas tróficas, diversidad, dominancia,
relaciones interespecíficas, etc.
Ecosistema Productividad, homeostasia, sucesión,
ciclo de materia

En función de estos niveles de organización, la ecología puede dividirse en autoecología


(ecología de organismos), ecología de poblaciones, ecología de comunidades y ecología
de sistemas.
El reconocimiento de la existencia de estos niveles de organización es importante a la
hora de tomar decisiones de manejo de los recursos naturales. El manejo de una especie
amenazada de extinción requiere de conocimientos a nivel de organismo (aspectos
alimenticios, reproductivos, etc.) y de población (tasa de natalidad y mortalidad, estructura
de edades, etc.). La explotación de un determinado ambiente para un determinado uso
requiere del conocimiento a nivel de ecosistema.
Ejemplo: derrame de petróleo en el Río de la Plata. Efectos: mortandad de peces,
patologías, alteraciones reproductivas, etc. (nivel organismo); migraciones, disminución de
la densidad (nivel poblacional); alteración de la cadena trófica, afectación en la diversidad
acuática (nivel comunidad); afectación a la salud humana, reducción en la productividad
neta (nivel de sistemas).
Ejemplos: explotación forestal en área de pradera; deforestación de monte o selva para
siembra de monocultivo herbáceo; obras civiles que representan barreras artificiales o
induzca aislamiento. ES DECIR: CUALQUIER ACTIVIDAD HUMANA QUE AFECTE UN
SISTEMA NATURAL.

4.2. ECOLOGÍA DE POBLACIONES


En este nivel se estudia la relación que existe entre organismos de una misma especie,
los cuales establecen vínculos reproductivos y juntos forman las poblaciones naturales.
Una de las característica emergentes más importantes de este nivel de organización es la
abundancia. La abundancia de individuos en la naturaleza es un reflejo del tamaño de la
población, y está determinada por una cantidad de factores. La respuesta a cuáles son y
cómo actúan dichos factores nos dará una visión profunda del funcionamiento del
sistema. Por lo tanto, es un indicador de una serie de problemas ambientales tanto de
carácter físico como de sus relaciones con otras poblaciones.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Preguntas claves como: ¿por qué hay una cierta cantidad de individuos de una cierta
especie aquí y no en otro lado? ¿por qué los individuos de la población se encuentran
aquí con un determinado tamaño poblacional y en otro lado con un tamaño poblacional
diferente?, cuyas respuestas se relacionan con la distribución y abundancia de los
organismos, tienen un carácter que engloba la ecología como un todo.
La abundancia puede describirse de diversas maneras, siendo una de las más utilizadas
la densidad poblacional, es decir, el número de individuos por unidad de superficie o de
volumen. Ej.: X cantidad de peces/m3, X árboles/ha. El resto de las propiedades
(fundamentalmente tasa de natalidad, de mortalidad, inmigración, emigración) están
estrechamente vinculadas con ella.
La densidad hace referencia al tamaño de la población, y sus variaciones son debidas
fundamentalmente a cambios en uno de los parámetros anteriormente mencionados. La
natalidad y la inmigración permiten que la densidad aumente, mientras que la mortalidad y
la emigración hacen que la densidad disminuya.
La natalidad abarca la producción de nuevos individuos en la población, ya sea que estos
nazcan, sean empollados, germinen, se produzcan por fisión celular, etc.
La mortalidad se refiere a la muerte de los individuos en la población en un período
determinado de tiempo.
La densidad, es útil expresarla mediante los cambios que experimenta la misma con el
tiempo, ya que es importante conocer las fluctuaciones de la densidad con el transcurso
del tiempo.
En la naturaleza existen límites superiores e inferiores a la densidad poblacional. El límite
superior lo define la corriente energética (productividad) del ecosistema, el nivel trófico al
que pertenece la población y la intensidad metabólica del organismo.
A partir de estos datos pueden construirse Tablas de Vida y Curvas poblacionales que
permiten establecer la evolución de la población y establecer predicciones.
Las Tablas de Vida representan de una manera sintética y en forma cuantitativa las
principales características de la mortalidad específica por intervalos de edad. Además,
consisten en el punto de partida para la elaboración de parámetros poblacionales que
puedan evaluar importantes propiedades concernientes a la población en estudio.
A partir de la tasa de mortalidad se puede obtener el número de sobrevivientes a varios
intervalos de edad y obtener las curvas de supervivencia. Estas curvas se construyen
representando en el eje de las x el tiempo o los intervalos de edad de la especie
estudiada, y en el eje de las y la probabilidad de supervivencia a la edad x (proporción de
individuos que estarán vivos a una cierta edad x, en relación al número inicial o edad 0.
Los diferentes tipos de curvas de supervivencia dan una idea del patrón de mortalidad que
sigue una población.
Existen 4 tipos fundamentales de curva de supervivencia:
Tipo I: corresponde a poblaciones en las cuales la probabilidad de sobrevivir durante
todas las etapas de la vida hasta prácticamente el final son constantes e iguales a 1.
La muerte ocurre hacia las edades máximas, es decir, concentrada en los individuos
viejos. Ej.: poblaciones humanas
Tipo II: existe un número constante de individuos que muere por unidad de tiempo,
independientemente del número de sobrevivientes.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Tipo III: existe una fracción constante de individuos que muere en cada intervalo de
edad. A medida que la población envejece la cantidad de individuos que muere es
cada vez menor, dado que el número de sobrevivientes disminuye con la edad. Ej.:
mayor parte de vertebrados con cuidados maternales importantes. Altas tasas de
mortalidad en la etapa de destete. Luego es relativamente constante en la edad adulta
(aves, algunos peces, etc.)
Tipo IV: población en la cual la mortalidad afecta fundamentalmente los individuos
jóvenes. Los individuos que lograron sobrevivir tienen una alta expectativa de vida. La
mortalidad se reduce en forma considerable, produciendo una supervivencia casi
constante. Ej.: individuos con estadíos larvales destacados, como insectos, crustáceos,
muchos peces.
Todas ellas son curvas ideales. Bajo condiciones reales podemos decir que las
poblaciones responden a los factores ambientales obteniendo una curva que representa
una mezcla de alguno de los tipos descriptos.
Importancia práctica:
ü Conocer el papel de la especie en el ecosistema
ü Conocer la curva ideal (inf. antecedente)
ü Conocer los factores ambientales que la determinan
ü Predecir cambios en la población, y por ende, en el ecosistema.
Otra característica emergente de las poblaciones es la distribución de edades, la cual se
refiere a la proporción de los distintos grupos de edad en una población. Decide la
condición de ésta en relación con la reproducción e indica lo que puede esperarse en el
futuro:
Una población en expansión posee gran proporción de individuos jóvenes
Una población estable posee una distribución uniforme de edades.
Una población en decadencia posee gran proporción de individuos viejos (edad post-
reproductiva).
La inmigración, la emigración y la migración se refieren a la dispersión poblacional, es
decir, el movimiento de los individuos o de sus elementos de diseminación (esporas,
semillas, etc.) hacia adentro o hacia fuera del área de la población. Como ya se
mencionó, la dispersión complementa la natalidad y la mortalidad en la conformación del
crecimiento y la densidad de la población. En algunos casos las entradas y salidas son
constantes, por lo cual tiene poco efecto sobre la población. En otros casos, se produce
una dispersión masiva que implica cambios rápidos. Es importante la consideración de
barreras en este movimiento de individuos. Las barreras pueden ser naturales o
antrópicas. Son muchos los ejemplos de barreras que dificultan este movimiento natural
de los organismos, constituyendo así un problema en relación a la posibilidad de colonizar
nuevos ambientes, de búsqueda de alimento, de nidificación, refugio, etc. Las
emigraciones masivas desencadenan efectos en el ecosistema. Por otro lado, las
inmigraciones masivas también pueden constituir un perjuicio, especialmente en
poblaciones cuyo número se encuentra cerca del límite máximo (capacidad de porte). En
este caso, la competencia intraespecífica por recursos, por ejemplo, puede resultar en
una regulación de la densidad en detrimento del tamaño de los individuos. Ej.:
introducción de peces en estanques: la densidad se mantiene pero el tamaño promedio
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

de los individuos es menor. Esto puede repercutir en la explotación del recurso, como por
ejemplo la pesca deportiva.
Los organismos de una población interaccionan con individuos pertenecientes a la misma
especie o con otras poblaciones y establecen relaciones que influyen de una manera
decisiva sobre los tamaños de las poblaciones. Estas interacciones ecológicas suelen
clasificarse en función de los beneficios y perjuicios que ocasione una población sobre
otra. Las interacciones suelen referirse a relaciones tróficas (de alimento) entre los
individuos.
Clases de acciones recíprocas entre dos especies:

TIPO DE INTERACCIÓN POBL. POBL. NATURALEZA DE LA INTERACCIÓN


A B

COMPETENCIA - - A y B se inhiben mutuamente


DEPREDACIÓN + - A, el depredador, mata y consume a B,
la presa
PARASITISMO + - A, el parásito, explota a B, el huésped
(ecto o endoparásitos)
PROTOCOOPERACIÓN + + La interacción es favorable para A y B,
pero no es obligatoria (cangrejos y
medusas; plantas e insectos
polinizadores)
MUTUALISMO + + La interacción entre A y B es favorable y
obligatoria (líquenes: alga y hongo;
termitas y protozoos)
COMENSALISMO + 0 A, el comensal, se beneficia de B pero
no lo afecta (epífitas y árboles; cangrejos
y ostras)
NEUTRALISMO 0 0 A y B no se afectan
AMENSALISMO - 0 A se ve inhibida y B no se ve afectada
(antibióticos de muchos
microorganismos)
Competencia: acción recíproca entre dos organismos que están empeñados en conseguir
la misma cosa. Los organismos compiten por los recursos (luz, alimento, espacio.
Puede ocurrir entre organismos de la misma especie (competencia intraespecífica) o
entre especies diferentes (competencia interespecífica). En la intraespecífica los
organismos compiten cuando el recurso es escaso. Los efectos serán mayores cuanto
mayor sea el tamaño de la población. Si los recursos son abundantes, la mortalidad y la
densidad son parámetros independientes, no así en caso de escasez de recursos (la
mortalidad depende de la densidad).
La competencia interespecífica da como resultado: que una de las dos especies sea
desplazada o que coexistan en una situación de equilibrio. Es importante destacar que no
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

existen dos especies que tengan exactamente el mismo nicho ecológico (posición en la
comunidad: fuente de energía, período de actividad, etc.). En caso de estar emparentadas
y presentar hábitos similares, no se encuentran en los mismos lugares y si lo hacen,
utilizan alimentos distintos, se muestran activos en otros momentos, etc. La competencia
se produce siempre que, por lo menos en parte, los nichos se superpongan.
Depredación: interacción en la cual un organismo se alimenta de otro, al que le causa la
muerte. Requiere la presencia de ambas especies simultáneamente. Las especies
desarrollan mecanismos de defensa (la presa) y adaptaciones que tienden a incrementar
la eficiencia de búsqueda, captura, etc. (depredador). Esto ha llevado a una evolución
conjunta de las especies interactuantes (coevolución).
En la evolución de los sistemas naturales, las interacciones negativas tienden a reducirse
al grado mínimo a favor de la simbiosis positiva que refuerza la supervivencia de las
especies que interactúan.
Las asociaciones recientes tienen más probabilidad de desarrollar interacciones negativas
graves que las asociaciones más antiguas.
El objetivo final de la ecología de poblaciones es identificar los mecanismos naturales de
regulación de estos grupos de organismos, de manera tal de poder predecir cambios
frente a la actividad humana, controlar su manejo, etc.

4.3. ECOLOGÍA DE COMUNIDADES


En la naturaleza las poblaciones no existen de una manera aislada sino que están
rodeadas por poblaciones de otras especies. El enfoque poblacional presupone que es
posible separar una determinada población del resto de las poblaciones con las que
convive y con las que interacciona. En realidad, las poblaciones naturales forman parte de
un nivel de integración superior y más complejo: el de las comunidades biológicas.
Una comunidad es el conjunto de todas las poblaciones de organismos vivos de todas las
especies que se encuentran en un área determinada en un momento determinado.
Esta definición lleva implícita tres ideas:
• La convivencia de especies diferentes en una misma área
• La composición de las comunidades es relativamente constante en el tiempo
• La comunidad tiende a un estado de equilibrio dinámico
Ejemplos: bosques tropicales, matorrales, praderas templadas, etc. Generalmente se
nombran en función de la especie o tipo de vegetación dominante.
Como todo nivel de organización, la comunidad posee caracteres emergentes que no
aparecen en los niveles inferiores. Son básicamente 5 los atributos de este nivel:
• Diversidad de especies
• Abundancia relativa de las especies
• Estructura de crecimiento
• Dominancia
• Estructura trófica
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

La diversidad es una de las características más importantes y es una medida de la


riqueza de especies y de la uniformidad o equitabilidad de las mismas, es decir, la
abundancia relativa de las distintas especies. La diversidad está determinada por un
número variado de factores, tanto físicos como bióticos. Normalmente es mayor en
hábitats que ocupan grandes superficies y menor en hábitats reducidos. Además suele
ser mayor en ambientes con condiciones climáticas relativamente estables y en
ambientes productivos; también es mayor cuanto mayor sea el grado de especialización
de las especies. Los factores que determinan la diversidad para un ambiente son
variados.
Las perturbaciones naturales y/o antrópicas suelen afectar la diversidad específica de una
comunidad. Las actividades humanas tienden a disminuir la diversidad de los ecosistemas
sobre los que influyen. Ejemplos: ambientes contaminados, deforestación, monocultivos,
etc.
Frente a fluctuaciones violentas, alteraciones, las comunidades experimentan menor
diversidad. Aquí se manifiesta una competencia brutal, siendo una de las especies la que
saca ventaja de la situación. Por lo tanto, se deprime fuertemente la diversidad. La
diversidad natural de la comunidad determina la organización funcional y jerárquica de la
misma. El mantenimiento de estas relaciones implica una regularidad en la distribución de
los números que expresan la abundancia de las distintas especies, y que se mueve dentro
de ciertos límites, de mayor o menor diversidad.
Por lo tanto, una alteración en la diversidad de la comunidad, trae aparejado un
desequilibrio a nivel del sistema afectado. Genera escasez de recursos, migraciones,
luchas, etc.
La dominancia es la capacidad que tienen algunas especies de controlar la comunidad.
Estas especies poseen la capacidad de condicionar el ambiente de las especies
subordinadas. Normalmente la dominancia la ejercen especies que presentan mayor
productividad, biomasa, o grandes consumidores. Controlan en gran parte la corriente de
energía de la comunidad. La eliminación de las especies dominantes genera cambios
drásticos, tanto biológicos como en el medio físico (microclima). La supresión de una
especie no dominante generará cambios mucho menores (más allá de que esta sea
importante en términos de diversidad). Ej.: en las comunidades terrestres la dominancia
está representada por vegetales de mayor abundancia y productividad: brindan refugio,
alimento, determinan el ambiente físico (suelo, microclima, etc.)
Se denomina estructura trófica a la transferencia de energía alimenticia desde el origen en
los vegetales, a través de una serie de organismos con las reiteradas actividades alternas
de comer y ser comido. Los individuos que obtienen su alimento a través del mismo
número de pasos, se dice que pertenecen al mismo nivel trófico.
Básicamente se reconocen los siguientes niveles tróficos:
Productores (primer nivel): las plantas verdes que utilizan la energía solar para producir
sustancias ricas en energía química. Constituyen una parte esencial de la comunidad
porque todos los demás organismos dependen de ellos para obtener su energía.
Consumidores: se alimentan de materia orgánica. Los C primarios son los herbívoros y los
parásitos vegetales que se nutren directamente de los vegetales. Los C secundarios son
los carnívoros que se alimentan de los herbívoros y los parásitos del nivel anterior. Los C
terciarios son los carnívoros secundarios que se alimentan de otros carnívoros y los
parásitos de los organismos del nivel anterior.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

También son consumidores los organismos que se alimentan de materia orgánica muerta:
residuos (saprófagos), cadáveres (necrófagos) y excrementos (coprófagos).
Descomponedores: descomponen materia orgánica transformándola en nutrientes que
pueden ser asimilados por los vegetales. Son los organismos que reciclan la materia en la
naturaleza. Hongos y bacterias.
Esta clasificación trófica es una clasificación de funciones y no de especies.
La trama trófica determina el ciclaje de la materia y el flujo de la energía en el seno del
ecosistema.
En esta trama trófica, proceso de transferencia energética, se cumplen las leyes de la
termodinámica. La primera ley dice que la energía no se crea ni se destruye sino que se
transforma (energía lumínica, calor, energía potencial, energía cinética).
La segunda ley de la termodinámica establece que en cada transformación energética hay
degradación de energía de una forma concentrada a otra más dispersa no aprovechable;
es decir, toda transformación energética no es 100% eficaz.
Según la primer ley de la termodinámica la energía lumínica se convierte en energía
química potencial capaz de realizar trabajo, por medio del nivel de los productores. Esta
energía a su vez es utilizada por los niveles tróficos sucesivos.
En cuanto a la segunda ley de la termodinámica, en cada paso de transferencia de
energía de un organismo a otro, una gran parte de la energía se degrada o pierde en
forma de calor. Por ejemplo, una porción muy pequeña de la luz absorbida por los
vegetales es transformada en energía potencial o de alimentos; la mayor parte se
transforma en calor que sale de la planta, del ecosistema y de la biosfera (no se
recupera). El resto de los organismos de la comunidad obtiene su energía potencial de las
sustancias orgánicas elaboradas por los productores. Los animales absorben energía
química potencial de los alimentos que ingieren y convierten una gran parte de esta en
calor, mientras que una pequeña parte de la misma se vuelve a establecer en forma de
energía potencial química de un nuevo protoplasma.
Por lo tanto, la corriente de energía disminuye paso a paso por la pérdida de calor que
ocurre en cada transferencia de energía de una forma a otra. En cada paso se pierde
entre un 80 - 90% de la energía en forma de calor, por lo que el número de eslabones
(niveles tróficos) o pasos es limitado. Normalmente es de cuatro o cinco. Cuanto más
corta es la cadena, más energía disponible. Pero a medida que se avanza en la trama
trófica, la energía se concentra, por lo que incrementa la calidad. Es decir, el último
eslabón presenta menor cantidad y mayor calidad de energía, esto es, energía que
presenta mayor capacidad de realizar trabajo útil por unidad de materia. Las especies de
los niveles tróficos superiores son generalmente reguladores de sistemas especializados
que utilizan cantidades pequeñas de energía de alta calidad para controlar y regular flujos
de energía de menor calidad (energía más diluida) pero de mayor magnitud. Esta es una
de las razones por las que el número de individuos (densidad) de los eslabones
superiores suele ser menor.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

4.4. ECOLOGÍA DE SISTEMAS


Tansley, en 1935 propuso el término sistema ecológico. Abreviado, ecosistema, ha
servido para denominar las unidades básicas de la biosfera dentro de la perspectiva
ecológica. Tansley tomó su concepto de la termodinámica, sistemas termodinámicos,
poniendo énfasis en que los sistemas naturales son esencialmente reductibles a aquellos
y por lo tanto analizables en términos de materia y energía.
La raíz eco proviene del griego oikos, que significa casa o habitación
La palabra sistema se refiere a un todo o conjunto en el que se pueden distinguir diversos
elementos que actúan unos sobre otros, o se influyen mutuamente de algún modo. En el
estudio de los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los
componentes interactuantes que la naturaleza exacta de esos elementos.
El ecosistema incluye tanto a los organismos (comunidad) como a su medio físico o
abiótico (clima, sustrato, etc.) de cualquier lugar definido. Las comunidades se integran en
su medio inanimado y juntos establecen una serie de relaciones complejas que dan lugar
a un sistema funcional.
Los ecosistemas están definidos por dos aspectos fundamentales: estructura y
funcionamiento.
La estructura está determinada por sus componentes:
1. sustancias inorgánicas: dióxido de carbono, nitrógeno, fósforo, oxígeno, sales, etc.,
que se encuentran en el suelo, aire o disueltas en las aguas de los ecosistemas.
2. Sustancias orgánicas: clorofila, grasas, proteínas, hidratos de carbono, etc.
3. Factores ambientales físicos: factores climáticos (luz, temperatura, vientos, etc.) y
aquellos propios de los cuerpos de agua (velocidad y dirección de las corrientes,
turbidez, etc.).
4. Productores (principalmente plantas verdes) capaces de sintetizar materia orgánica a
partir de sustancias inorgánicas
5. Consumidores (principalmente animales y el hombre) que transforman parte de la
materia orgánica ya sintetizada en su propia materia orgánica. Consumen a otros
organismos o a la materia orgánica.
6. Descomponedores (bacterias y hongos) que utilizan la energía residual de la materia
orgánica y devuelven los elementos minerales al medio para su reincorporación por
los productores. Son los causantes de la descomposición de la materia orgánica
muerta.
Los tres primeros componentes estructurales corresponden a los factores abióticos o
físicos. Los tres últimos son los componentes bióticos, cuyo peso equivale a la biomasa
del ecosistema, y sus métodos para obtener energía definen los niveles tróficos y las
cadenas alimentarias del sistema.
Entre todos estos componentes estructurales se establecen interacciones y relaciones de
interdependencia más o menos regulares que permiten que el ecosistema funcione como
un todo. Las funciones básicas de los ecosistemas son cinco:
1. Fotosíntesis
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

2. Respiración
3. Circulación de la materia
4. Homeostasia
5. Sucesión
La fotosíntesis y la respiración son funciones básicas para el flujo de la energía por las
cadenas alimentarias del ecosistema. La energía solar es captada inicialmente por medio
de la fotosíntesis y luego se utiliza para realizar trabajo gracias al proceso catabólico de
respiración. La función de las cadenas tróficas es la de transferir energía de un tipo de
organismos a otro. Además, la energía puede transferirse de un sistema a otro en forma
de materia orgánica disuelta, nutrientes, etc.
La circulación de la materia incluye todos los pasos por los que aquella se mueve entre el
medio físico y los seres vivos. La materia se recicla, pudiendo importarse y/o exportarse
material desde o hacia otros sistemas.
La regulación u homeostasia incluye los procesos de ajuste de los seres vivos a las
condiciones del ambiente que permiten la persistencia de los ecosistemas. Ejemplos de
ellos son los procesos migratorios de aves, peces y mamíferos en las estaciones
climáticas desfavorables, ligada a la disponibilidad de alimento y sus ciclos reproductivos;
la separación temporal parcial del período de floración de distintas especies de arbóreas
de la selva tropical de polinización zoófila, minimizando la competencia y asegurando su
supervivencia todo el año; la reducción de la superficie foliar activa de los pastizales
durante épocas frías o secas desfavorables; el reemplazo de especies de pastos a lo
largo del año de acuerdo con la adaptación de los mismos a las diferentes condiciones
climáticas, etc.
La sucesión se refiere a los cambios estructurales y funcionales que experimenta el
ecosistema a través del tiempo hasta lograr un estado de equilibrio dinámico, denominado
clímax.
El estudio de los ecosistemas requiere el establecimiento de límites, para así poder
identificar los posibles intercambios de materia, energía y organismos que pueden ocurrir
a través de esos límites.
Los límites de los ecosistemas resultan siempre arbitrarios, ya que no existen
ecosistemas que sean cerrados a la materia, con excepción de la biosfera. Los límites
pueden establecerse con diferentes criterios, algunos más naturales, como por ejemplo
los criterios hidrológicos (cuenca), fisiográficos (montaña), fisonómico (pastizal, bosque,
matorral, etc.), limnológico (embalse, lago, río) y florístico (bosque de quebracho colorado,
bosque de algarrobo).
En otros casos, el criterio puede fundarse en razones totalmente ajenas a la naturaleza,
como por ejemplo, los límites políticos entre estados, provincias o municipios, que pueden
seguir trazas tanto naturales como artificiales. En estas circunstancias puede partirse
políticamente a ecosistemas y paisajes naturales, delegándose potenciales problemas a
las autoridades de distintas jurisdicciones que deben entender sobre porciones de una
región íntimamente vinculada desde el punto de vista ecológico. Ej: Río Matanza-
Riachuelo. Divide políticamente a la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, por lo
cual ambas administraciones poseen jurisdicción sobre sus aguas. Pero además, como es
una vía navegable, la Nación también pose jurisdicción sobre el curso ¿Quién y de qué
manera resolverá los problemas de contaminación del Riachuelo?
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Otro aspecto de los ecosistemas es el tamaño. Conceptualmente un ecosistema no


implica limitaciones de tamaño siempre y cuando dentro de los límites del mismo se
encuentren al menos los componentes y funciones esenciales. Cuanto mayor es el
tamaño de un ecosistema mayor es la probabilidad de tener más componentes y variedad
de los mismos y la tendencia a una mayor autosuficiencia funcional.
La integración implica la relación existente entre sistemas vinculados y es una expresión
del grado de autosuficiencia (o dependencia) de los ecosistemas. Diferentes ecosistemas
menores (laguna, bosque, cultivo) integran un mosaico de ecosistemas relacionados
constituyendo un paisaje. A su vez, ese paisaje está incluido en una región.
Los cambios de escala muestran cómo algunas relaciones o flujos que son externos a un
determinado ecosistema de nivel de integración menor se vuelven internos al cambiar la
escala a un nivel de integración superior.
Esto expresa la interconexión entre porciones de tierra que pueden estar sometidas a
usos no sólo diferentes sino además incompatibles entre sí, ya que la vinculación
funcional asociada al uso incompatible puede resultar negativo para al menos una de las
partes. Por ejemplo: el mal uso de agroquímicos vinculados a través de un arroyo con un
lago dedicado a la pesca deportiva, lleva al daño del ecosistema lacunar y de la actividad
mencionada. También la conexión de sistemas agrícolas, industriales y urbanos por
medio de sus efluentes que ingresan en los acuíferos a son volcados a arroyos y ríos que
los conducen al estuario del Plata, son ejemplos de contaminación que afectan
negativamente a diversos ecosistemas, intereses y salud humana. Playas y aguas
contaminadas con petróleo y otras sustancias y organismos patógenos que han afectado
la vida de los ecosistemas litorales, han hecho perder valor a la ribera platense como área
recreativa, aumentando los costos de potabilización del agua y comprometido la salud.
ENFOQUE ECOSISTÉMICO EN LA GESTIÓN AMBIENTAL: hay muchas opciones para
desarrollar e implementar un enfoque ecosistémico, pero lo importante no es sólo
reconocer el valor conceptual del enfoque, sino la posibilidad de su aplicación para
resolver problemas.
Bocking (1994) afirma que en la gestión del medio ambiente los ecosistemas deben ser
estudiados mediante un enfoque integrado, comprensivo y holístico. Es la esencia de
este enfoque, el cual debe incorporar al hombre. Los planificadores no deben ser
excesivamente antropocéntricos, es decir, deben incluir las necesidades del resto de los
seres vivos con los que vivimos.
El enfoque ecosistémico puede abordarse de dos maneras:
El enfoque comprensivo: significa que todo está incluído y que deben examinarse todos
los componentes y todas sus relaciones. Implicancias:
ü Si se realiza en su totalidad se llegará a comprender el sistema, controlarlo y
gestionarlo.
ü Se necesita mucho tiempo y recursos
ü El plan se transformará en un documento histórico más que estratégico (atrasado
antes de finalizar)
El enfoque integrado se centra en el análisis de los componentes que se consideran más
importantes y las relaciones que existen entre ellos. Implicancias:
ü Asume que es imposible conocer todo el sistema.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

ü Es muy corriente que pocas variables sean las que generen gran parte de las
variaciones del sistema. Por lo tanto, este conocimiento es suficiente para desarrollar
estrategias de gestión efectivas.
ü Demanda menos tiempo y recursos
ü Este enfoque brinda una visión más realista del plan
Por ejemplo: la problemática de los recursos hídricos (contaminación, inundaciones,
consumo, etc.) no puede solucionarse si se centra el estudio en el agua sin considerar
otros factores relacionados. usos del suelo, contaminación, inundaciones, etc.
Lo ideal es una mezcla de los enfoques.

4.5. PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS


La productividad se refiere al proceso fotosintético que ocurre en los cloroplastos de las
plantas. Mediante esta reacción se convierte energía lumínica en energía química
potencial con desprendimiento o liberación de energía calórica. Sin embargo, como todos
los tejidos vivos respiran continuamente, parte de la energía capturada por la fotosíntesis
es utilizada de inmediato en la respiración de la planta. En esta utilización continua de
energía potencial por la respiración en la planta es preciso diferenciar entre la fotosíntesis
neta y la fotosíntesis bruta. Esta última consiste en la transformación de energía solar a
energía química por unidad de tiempo en el cloroplasto de la planta, y la neta es la
fotosíntesis bruta menos la utilización de energía por el proceso respiratorio de la planta.
El proceso fotosintético expresado por unidad de tiempo y unidad de área de ecosistema
es denominado productividad primaria del sistema. La conversión total de energía
radiante a energía química por unidad de superficie del ecosistema en un tiempo dado es
su productividad primaria bruta (Pb). Esta energía se utiliza para la respiración de las
plantas por unidad de tiempo. La diferencia entre la Pb y la respiración total de los
vegetales es la productividad primaria neta (Pn). Esta Pn se utiliza para el crecimiento
neto de la vegetación, para el sostenimiento de los herbívoros, para compensar la materia
orgánica muerta o para exportaciones a otros sistemas.
La biomasa resultante de los procesos fotosintéticos puede ser aprovechada por los
organismos consumidores (heterótrofos). Estos ingieren el alimento, parte de lo asimilado
se consume mediante la respiración liberando calor, mientras que otra parte la utilizan
para su crecimiento y reproducción. Se denomina entonces producción secundaria a la
cantidad de energía que los organismos heterótrofos destinan a su crecimiento y a su
desarrollo.
La productividad neta del ecosistema se refiere a la P primaria neta menos la respiración
de los consumidores del sistema. El resultado puede ser positivo, negativo o cero.
Por ejemplo, un sistema en el cual la productividad primaria neta es mayor que la
respiración de los consumidores está en crecimiento activo o exporta materia orgánica
hacia otros sistemas. Es el caso de los pantanos y los sistemas agrícolas. Las praderas
son también ecosistemas en crecimiento activo. Se dice que están “preadaptados” a la
explotación (pastoreo o cultivo) ya que naturalmente sostienen herbívoros que consumen
permanentemente el exceso de producción.
Por otro lado, los ecosistemas con balance negativo, se encuentran en decadencia o
dependen de otros sistemas que les aportan insumos para su mantenimiento. Por
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

ejemplo, los estuarios. Estos sistemas pueden explotarse pero con límites estrictos y
aportando permanentemente un “subsidio” que reponga superando las pérdidas de la
explotación.
Los ecosistemas conservadores, estables, como los bosques pluviales, presentan balance
cero. Todo lo que se produce se utiliza para el mantenimiento de la estructura. Los
ecosistemas conservadores suelen ser altamente sensibles a la explotación. Pueden
explotarse pero reponiendo constantemente las pérdidas de la explotación.
La productividad es una razón (g de materia orgánica que se produce por unidad de
tiempo y por unidad de área). Muchas veces se confunde con conceptos estáticos que no
incluyen la variable tiempo, como la biomasa. Esta última expresa el peso por unidad de
superficie o volumen, pero no indica el tiempo que necesitó para producirla. Esto puede
conducir a errores en la planificación de los recursos. Por ejemplo, la asociación de la
gran biomasa vegetal de los bosques pluviales con una alta productividad neta y con
suelos con capacidad para producir madera u otro producto agrícola. Si bien estos
bosques poseen alta productividad Pb, la biomasa es el resultado de la acumulación de
materia orgánica durante muchos años. Los suelos no son fértiles debido a que los
nutrientes se concentran en la biomasa vegetal para evitar su pérdida con las intensas
lluvias. La tala de estos bosques con la intención de obtener rendimiento agrícola o
forestal es frustrante, pues el suelo carece de los nutrientes necesarios para sostener la
actividad agrícola continua. Los nutrientes se pierden con la biomasa extraída (por otra
parte, los suelos del sustrato de bosques y selvas suelen ser débiles, con poca materia
inorgánica sólida, por lo que se pierden por erosión durante los prolongados períodos de
lluvia de estos sistemas).
La mayor parte de los sistemas naturales son abiertos a la materia y a la energía. Es
decir, dependen en gran medida de las entradas de materiales provenientes de sistemas
conectados y/o exportan materia a otros sistemas. Por ejemplo, sistemas altamente
productivos como los sistemas agrícolas, los manglares o los pantanos de agua dulce,
exportan parte del exceso de materia orgánica.
Otros sistemas poseen mayor consumo que producción, dependiendo del aporte de
materia orgánica proveniente de otros sistemas, como por ejemplo las ciudades, los
estuarios, etc.
La productividad neta del ecosistema es un indicador del estado del sistema. Permite
predecir la posibilidad o no de explotación del mismo.

4.6. CICLAJE DE LA MATERIA - CICLOS BIOGEOQUÍMICOS


Se refiere a la circulación de los distintos elementos que componen la materia, entre los
componentes biológicos y los inertes. El término "bio" alude a organismos vivos y "geo"
alude a las rocas, el aire y el agua.
Los ciclos de materiales van unidos al flujo de la energía. En los ciclos biogeoquímicos los
elementos químicos se incorporan a los tejidos de plantas y animales y luego, tras la
muerte de estos organismos, retornan al entorno físico. Finalmente, luego de complicadas
transformaciones bioquímicas, son capturados por otros organismos. Y el ciclo vuelve a
empezar.
Los ciclos biogeoquímicos se clasifican en función de los compuestos o elementos que se
consideren (ciclo del agua, del nitrógeno, del azufre, del fósforo, de los elementos
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

nutritivos, etc.) o en función del depósito o reservorio del elemento implicado. Esto
significa que en esta circulación deben diferenciarse dos compartimentos: el pozo -
depósito o reservorio, mayor, de movimientos lentos y por regla general no biológico
(atmósfera, agua, suelo); y el pozo de intercambio o de ciclo, porción más pequeña pero
más activa que se desplaza entre los organismos y su medio inmediato.
Normalmente se distinguen dos tipos básicos de ciclos:
Ciclos gaseosos: el depósito es la atmósfera o el mar (ciclo del nitrógeno, del oxígeno,
del carbono). Los casos en donde el depósito es la atmósfera se caracterizan por una
escasa variación en la distribución y abundancia del elemento considerado. Tienden a
adaptarse más fácilmente a las perturbaciones, a causa del gran depósito atmosférico.
Sin embargo, existen límites concretos a la capacidad de ajuste de este depósito. Ej.:
el ciclo del nitrógeno es afectado por la contaminación del aire proveniente
fundamentalmente de actividad industrial. Los óxidos de nitrógeno normalmente
deberían ser compuestos transitorios en el ciclo y de baja concentración. La
combustión de combustible fósil ha incrementado estas concentraciones, repercutiendo
en los diferentes componentes del sistema.
Ciclos sedimentarios: el depósito es la corteza terrestre (ciclo del fósforo, del hierro).
Suelen ser muchos más vulnerables a las perturbaciones locales, pues la materia se
encuentra en un depósito prácticamente inmóvil. Parte del material tiende a perderse
durante largos períodos de tiempo
En los ecosistemas el concepto de límite y de escala de trabajo es importante para
evaluar la circulación de materiales entre los diferentes compartimentos. Se deben
considerar las salidas y las entradas para poder interpretar que ocurre en el sistema y
como puede repercutir su explotación en sistemas conectados.
Algunos sistemas naturales tienden a cerrar sus ciclos de minerales y se tornan muy
conservadores en el uso de los mismos, debiéndose esto generalmente a factores
ambientales que pueden limitar la cantidad de los mismos en el depósito. Por ejemplo, los
bosques lluviosos tropicales. En ese caso la biomasa vegetal en realidad actúa como
depósito.
Otros sistemas no requieren mecanismos de conservación de elementos pues se
encuentran en zonas con flujo abundante de materia. Los sistemas templados con suelos
fértiles, algunos pantanos, estuarios, etc.
Estos conceptos son esenciales pues el hombre obtiene beneficios directos e indirectos
de estos ciclos. La energía potencial almacenada en el petróleo, los minerales como
materia prima, la circulación del agua con aporte de materiales, etc. son ejemplos de
algunos servicios adicionales a los productos orgánicos que consumimos.
La interrupción temporaria de estos ciclos por aceleración o desaceleración de los flujos
de materia y la transformación a compuestos tóxicos representan ejemplos de acciones
humanas perjudiciales sobre los ecosistemas. Las actividades que tienen lugar en un
sistema pueden reflejarse más allá de los límites de estudio.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

5. INTERRELACIÓN ACTIVIDAD-SISTEMA AMBIENTAL


Simplificando el concepto a su mínima expresión, podemos representar la relación entre
las actividades humanas y el ambiente de la siguiente manera:

Actividad Sistema
Humana Acciones Ambiental

Cambios
Toda actividad antrópica afecta las propiedades del medio ambiente en mayor o menor
medida y le genera cambios que a su vez afectan a la actividad misma. De hecho, la
mayoría de las acciones se llevan a cabo explícitamente para modificar ciertos atributos y
obtener ciertos beneficios socioeconómicos particulares.
Las actividades humanas pueden incluir una ley, una disposición administrativa, políticas,
programas y proyectos de desarrollo (un proyecto de ingeniería, por ejemplo).
Las acciones derivadas de una actividad pueden referirse a la ocupación del suelo,
utilización de insumos (agua, materiales no renovables, energéticos, fauna, flora, etc),
generación de residuos y otras derivadas de las características propias de la actividad.
Los cambios producidos en el medio ambiente pueden referirse en forma general a la
modificación de sus características o atributos, consumo de recursos, deterioro de la
calidad, entre otros.
Sistema Ambiental:
Definido como un sistema, el medio ambiente está formado por componentes físicos,
químicos, biológicos, socioeconómicos y culturales, relaciones funcionales causa-efecto,
determinadas por el ciclo de la materia y el flujo de la energía, y mecanismos de control o
retroalimentación o autorregulación.
El comportamiento de un elemento o proceso específico depende tanto de sus
propiedades inherentes como de sus interacciones con los otros elementos del sistema.
Consecuencia: se debe utilizar “un enfoque integrado” del problema, incluyendo la
identificación de los principales componentes y sus interacciones, previo a la decisión de
cuál es el mejor curso de acción para evaluar y/o minimizar el efecto (I.A.) de las acciones
humanas. En los sistemas ambientales se pueden detectar subsistemas o subconjuntos
de elementos fuertemente interconectados internamente, pero laxamente conectados o
desconectados de otros subconjuntos. Es importante determinar la estructura de
conexiones del sistema ambiental y no una lista exhaustiva de elementos. Los
componentes o factores se organizan en una estructura o arquitectura particular de
manera de hacer más eficiente su funcionamiento. Esa estructura no es rígida sino que se
adapta constantemente gracias a los mecanismos de control, es decir, el sistema se
mantiene en el tan mencionado equilibrio dinámico estable. Hay que aclarar que dentro de
este sistema incluimos al hombre con sus acciones y relaciones socioeconómicas y
culturales por lo tanto hablamos de sistemas “intervenidos”.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Si representamos el estado del sistema en el tiempo, veremos que la línea de base no es


una línea recta sino que es fluctuante y abarca un rango de variabilidad constante o
“ruido” propio del sistema (supongamos que el eje “y” representa la calidad ambiental
definida por la conjunción de los atributos estructurales y funcionales que mencionamos
antes):

Esto ocurre cuando estudiamos el medio en estadío “cero” o antes del proyecto. Cuando
es afectado por una actividad humana el ambiente responde a esas acciones con una
reacción. Si el efecto es mínimo, el sistema es desplazado de su trayectoria de equilibrio
pero tenderá a volver a la misma siempre que el desplazamiento no sea demasiado
grande entonces el efecto pasa “inadvertido” (no se distingue del ruido). Pero si la
perturbación es considerable el sistema no tenderá a volver a su trayectoria de equilibrio
original sino que se produce una desviación hacia otro estado de equilibrio; entonces se
percibe el cambio y se dice que el medio ha sido modificado.

Existen marcos conceptuales, preconceptos, creencias articuladas y suposiciones


compartidas sobre la organización estructural y funcional del sistema, denominados
paradigmas en el marco de la actividad científica. Estos paradigmas afectarán la visión de
los problemas ambientales y las metodologías elegidas para su solución.
Intentaremos distinguir dos paradigmas fundamentales y sus consecuencias en el marco
de referencia de la EIA.
A continuación se hará una caracterización esquemática de los dos paradigmas
fundamentales, en relación con las características ambientales:
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES:

1) A.- La estructura causal de los sistemas ambientales puede estar constituida por una
serie de cadenas causa-efecto “sin o con poca interacción entre las mismas”.
El sistema ambiental es visualizado como compuesto por una serie de cadenas paralelas
aisladas.

SISTEMA AMBIENTAL

Consecuencia: favorece la tendencia a analizar las cadenas causales aisladamente, una


por una, para tratar de definir el impacto o de reducir el impacto global.

ACCIONES SISTEMA AMBIENTAL IMPACTOS

Al aceptar este concepto se hace tentador el suponer que el mismo proceso puede ser
representado por la misma cadena causal en diferentes sistemas, regiones, países, sin
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

considerar la posibilidad que la misma acción produzca diferentes sistemas, o aún en el


mismo sistema en momentos distintos.

B.- La estructura causal de los sistemas ambientales debe ser interpretada como
constituida por una red interconectada de cadenas causa-efecto (incluyendo
retroalimentaciones)

SISTEMA AMBIENTAL

En esta situación es evidente que el comportamiento de un elemento depende tanto de


sus propiedades inherentes como de sus interacciones con los otros elementos del
sistema (su posición en la red de relaciones causales).
Consecuencia: necesidad de utilizar un enfoque integrado del problema. Identificar
principales componentes e interacciones, previo a la decisión de cuál es el mejor curso de
acción para evaluar y/o minimizar el I.A.

ACCIONES SISTEMA AMBIENTAL IMPACTOS


CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Si se consideran los efectos de las acciones humanas de manera aislada, el intento de


reducir el impacto de una de las acciones puede afectar el resto del sistema de maneras
inesperadas y a veces contraproducentes.
Un elemento determinado puede tener un comportamiento diferente en diferentes
sistemas y en el mismo sistema en diferentes momentos.

2) A.- Las relaciones entre los elementos del sistema son o pueden ser consideradas
lineales. Esto implica que si se duplica una acción, se duplica la intensidad del impacto.
También implica que el efecto de diferentes acciones sobre el mismo impacto es aditivo.

B.- Las relaciones básicas entre los elementos del sistema son a menudo no lineales.
Al duplicar la intensidad de una acción no siempre se duplica el impacto. Además, el
efecto de diferentes acciones sobre el mismo impacto no siempre es aditivo. También
puede manifestarse un efecto sinérgico.
Ejemplos: un efecto sinérgico puede darse por combinación de dos contaminantes en
agua y exposición crónica y/o aguda. Es el caso de los trihalometanos que aparecen
cuando el agua es clorada para consumo. Otro ejemplo es el vuelco de efluentes
desinfectados con cloro en un curso que contiene contaminación con hidrocarburos
aromáticos: pueden formarse aromáticos con halógenos sustituyentes dando origen a
órganoclorados.

3) A.- Las relaciones entre los elementos de los sistemas ambientales son consideradas
como monotónicas. Naturalmente, la suposición de linearidad implica la de
monotonicidad.

Esto supone, por ejemplo, que si un aumento en la intensidad de la acción “x” produce
una disminución de la intensidad del impacto “y”, un aumento ulterior de “x” producirá una
mayor disminución en “y”, o por lo menos, no producirá un aumento en “y”.
Consecuencia: errores al considerar que si poco de x es bueno, mucho de x es mejor
Ejemplos: hiperfertilización de cultivos, eutroficación; utilización excesiva de plaguicidas.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

B.- Las relaciones básicas entre los elementos de los sistemas ambientales son a
menudo no monotónicas, además de no lineales.

El efecto de una acción dada sobre el ambiente puede variar fuertemente de acuerdo al
nivel de la acción, incluso revirtiendo la dirección del efecto (un aumento en la intensidad
de “x” puede producir un aumento en “y” si la intensidad de “x” es baja, y una disminución
de “y” cuando la intensidad de “x” es alta).
Consecuencia: a menudo no es posible definir simplemente el sentido del efecto de una
acción sobre el sistema, ya que éste puede depender de la intensidad de la acción.

4) A.- Los sistemas ambientales se comportan básicamente de manera continua.


Cambian su comportamiento gradualmente, si las acciones a las cuales responden se
aplican también de manera gradual.
Esto significa que una secuencia de pequeños cambios en las acciones implicará una
secuencia de pequeños cambios en la intensidad de los impactos.
Es un enfoque a corto plazo.
B.- Los sistemas ambientales presentan frecuentemente discontinuidades, límites y
umbrales. Esto significa que los sistemas ambientales pueden sufrir cambios drásticos y
repentinos en ciertas condiciones.
Ejemplo: debajo de cierto umbral: una acción puede ser despreciable. Si alcanza cierto
valor crítico: puede desencadenarse un proceso de cambio acelerado.
Una secuencia de pequeñas acciones puede desencadenar repentinamente un fuerte
impacto, no detectable en base a la respuesta del sistema a acciones previas. Esto es
importante para evitar catástrofes ocasionadas por el enfoque incremental en la
resolución de los problemas ambientales.
5) A.- Los impactos de las acciones humanas alcanzan su máxima intensidad cerca del
lugar donde se producen las acciones, disminuyendo gradualmente sus efectos con la
distancia.

Intensidad
impacto

Distancia
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Este punto de vista está muy relacionado con la suposición de continuidad.


Consecuencia: en el momento de adjudicar límites o definir el área de influencia. La
mayoría de las veces no se presta atención a la posibilidad de que algunos impactos se
hagan sentir en lugares muy alejados de la fuente.

B.- Los Impactos de las acciones humanas pueden aparecer en lugares alejados de
donde se producen las acciones, a veces sin relación obvia con la distancia.

Intensidad
Impacto

Distancia

Los fenómenos de transporte (biológico, hídrico, económico, humano, etc.) pueden influir
notablemente en la localización de los impactos.
Consecuencia: su reconocimiento radica en la necesidad de tener presente la posibilidad
de impactos importantes fuera de los límites espaciales adjudicados al sistema analizado.

6) A.- Los impactos de las acciones humanas aparecen inmediatamente y cambian


gradualmente en el tiempo.
Este punto de vista también está relacionado con el supuesto de continuidad.
Consecuencia: puede llevar a considerar que si un impacto no se evidencia en forma
inmediata a la acción, esa acción no produce impacto. También permite considerar que si
los impactos aparecen imprevistamente pueden ser detectados inmediatamente y tener
tiempo como para remediarlos.

B.- Los impactos pueden evidenciarse con un considerable retraso en el tiempo, y


pueden variar gradualmente o en forma discontinua. Esto implica que los impactos
potenciales pueden acumularse sin ser detectados y aparecer inesperadamente en el
futuro.
Consecuencia: tener en cuenta la posibilidad de impactos retardados en el tiempo.

7) A.- Los sistemas ambientales son globalmente estables: poseen una trayectoria única
de equilibrio, la cual tienden a alcanzar.
La suposición implica que, si el estado del sistema es perturbado de su trayectoria de
equilibrio, al cesar la perturbación, volverá nuevamente a la misma.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

trayectoria de equilibrio
trayectoria del sistema

Consecuencia: cualquier impacto (pequeño o grande) es en principio reversible, y una


vez cesada la perturbación, el sistema tenderá a volver a su condición de equilibrio.
Este enfoque favorece el enfoque de prueba y error en relación a la EIA, ya que si un
impacto es muy perjudicial es posible suspender la acción y recuperar al sistema. La
única preocupación será el tiempo que le tome al sistema recuperar su condición original
de equilibrio.
También favorece el enfoque incremental a la solución de problemas al suponer que si un
sistema se recupera de una acción de baja intensidad, también se recuperará aunque
aumente la intensidad, independientemente de la historia de perturbaciones en el pasado.

B.- Los sistemas ambientales son a menudo poliestables: poseen más de una
trayectoria de equilibrio estable.
Si el estado del sistema es desplazado de su trayectoria de equilibrio por una acción
humana, tenderá a volver a la misma siempre que el desplazamiento no sea demasiado
grande (y según la dirección del mismo). Si es suficientemente grande y en otra dirección,
el sistema caerá en el nuevo dominio de estabilidad y tenderá a permanecer en él

Trayectorias de equilibrio
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

Consecuencia: pequeñas perturbaciones pueden hacer caer al sistema en un nuevo


dominio de estabilidad si el estado del mismo se encontraba cerca del límite entre
dominios, ya sea naturalmente o por pequeñas perturbaciones anteriores.
Es fundamental “intentar determinar cuán cerca está el estado del sistema del límite entre
dominios de equilibrio”. Considerar la posibilidad de que pequeñas perturbaciones pueden
producir cambios cualitativos irreversibles. Consecuencias irremediables o muy costosas
de remediar.

8) A.- Los sistemas ambientales no perturbados por el hombre son relativamente


constantes. Puede llevar a considerar indeseable la variabilidad ambiental. Puede llevar a
plantear como meta al logro de la constancia del ambiente de la misma forma en que se
busca la estabilidad económica y social.

B.- Los sistemas ambientales no perturbados por el hombre se caracterizan por su


variabilidad (cambios permanentes en número de individuos, condiciones de equilibrio,
elementos, relaciones, etc. para adaptarse).
Esta variabilidad dinámica se relaciona con su capacidad de recuperación ante las
perturbaciones (resiliencia) y al desarrollo de la flexibilidad necesaria para adaptarse ante
diferentes condiciones. La variabilidad pude ser considerada la fuente de viabilidad de
estos sistemas.
Consecuencia: la tendencia del hombre a mantener la constancia en sus variables, o
hacerlas más estáticas, puede volverlos cada vez más frágiles y vulnerables ante futuras
perturbaciones.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS AMBIENTALES

PARADIGMA A PARADIGMA B

1. Estructura causal definible como 1. Estructura causal definible como una red
cadenas relativamente aisladas interconectada

2. Relaciones lineales entre elementos 2. Relaciones lineales y no lineales entre


elementos
3. Relaciones entre elementos, monotónicas
3. Relaciones entre elementos, si no
y no monotónicas
lineales, monotónicas

4. Comportamiento continuo y discontinuo


4. Comportamiento continuo

5. Impactos pueden no estar relacionados


5. Impactos disminuyen con la distancia a
en forma simple con la distancia a la
la fuente de perturbaciones
fuente

6. Impactos aparecen inmediatamente y


6. Impactos pueden aparecer retardables en
varían gradualmente
el tiempo y variar en forma repentina
7. Los sistemas ambientales son
7. Los sistemas ambientales son a menudo
globalmente estables
poliestables
8. Los sistemas ambientales naturales son
8. Los sistemas ambientales naturales están
relativamente constantes
en cambio permanente

La vida tiene incertidumbre. Los ecosistemas son enigmáticos. Predominan las


incertidumbres más que las certezas. Por lo tanto, el paradigma B podría ser en muchos
casos el que debería aplicarse.
El Paradigma B implica ser: conservadores, previsores y lo menos certeros posibles.
CÁTEDRA DE ECOLOGÍA (GESTIÓN AMBIENTAL )
Apuntes de Clase
Departamento de Hidráulica -
Facultad de Ingeniería, U.N.L.P. UIDD Gestión Ambiental

BIBLIOGRAFÍA

BRAILOVSKY, A. E. "Verde contra verde. La difícil relación entre economía y ecología".


TESIS Grupo Editorial Norma. Buenos Aires. 1992

FRANGI, J. Ecología y Ambiente. En Elementos de Política Ambiental. HCD Pcia. de


Buenos Aires. 1993

GALLOPÍN, G. C. Enfoques alternativos en la Evaluación del Impacto Ambiental".


Fundación Bariloche (Argentina) - CIFCA (España). San Carlos de Bariloche. 1977

GARCÍA NOVO, F. Sistemas Naturales y Ecosistemas. Catedrático de Ecología.


Universidad de Sevilla

LUGO, A. E. y G. L. MORRIS. Los sistemas ecológicos y la humanidad. Monografía de la


OEA, Serie biología, Nº23, Wash. D.C. 1982

MARGALEF, R. Ecología. Ed. Omega, Barcelona. 1977

MARGALEF, R. Ecología. Ed. Planeta, Barcelona. 1981

MITCHELL, B. La gestión de los recursos y del medio ambiente. Ed. Mundi-Prensa


Madrid. 1999.

ODUM, E. P. Ecología. Ed. Interamericana, México. 1972

OLIVIER, S. R. Elementos de Ecología. Ed. Hemisferio Sur, Buenos Aires. 1971

RABINOVICH, J. E. Introducción a la Ecología de poblaciones animales. CECSA, Ed.


Continental S.A. de México. 1982

También podría gustarte