Está en la página 1de 4

MOTOR.

INTRODUCIÓN.

El motor eléctrico desde su invención revoluciono la industria, la del transporte,

la de producción, la industria de la contrición, entre otras más, su capacidad de emplear

la energía eléctrica en energía mecánica permite el movimiento de máquinas de

vehículos entre otros. Tengamos en cuenta que emplear la energía eléctrica para generar

movimiento remplazando el uso del combustible fósil de manera que reduce el impacto

ecológico.

Los principios de la física como el electromagnetismo la electrodinámica, han

dado como resultado la invención del motor eléctrico la. Ley Biot-Savart, plantea los

principios para el funcionamiento de tal, donde trabajan en conjunto la corriente

suministrada a la maquina la cual genera un campo magnético el cual permite un giro

con respecto a un eje centrado.

Los estudiantes de la universidad nacional toribio Rodríguez de Mendoza, de la

carrera de ingeniería civil de tercer ciclo, en la asignatura de física II, tienen como

proyecto elaborar un motor a bace de corriente eléctrica, donde se va a emplear una

batería como fuente. Del motor se busca cuantificar las propiedades de tal.

OBJETIVOS:

Objetivos generales:

Calcular la frecuencia, y el cálculo del campo magnético de un motor casero.

Objetivos específicos:

Emplear la ley Ley Biot-Savart para calcular el campo magnético del electro

imán.
MARCO TEORICO.

ELECTROIMAN.

Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce

mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha

corriente. Los electroimanes generalmente consisten en un gran número de espiras de

alambre, muy próximas entre sí que crean el campo magnético.

Ley Biot-Savart:

El campo magnético creado en un punto próximo (p) a un conductor por el que

circula una corriente I, es proporcional a la intensidad de la misma, a la permeabilidad

(µ) del medio e inversamente proporcional a la distancia al cuadrado a dicho conductor.

μ 0 i dlsenθ
dB= . 2
4π r

μ i
∫ dB=∫ 4 0π . dlsenθ
r
2

μ0 i d l⃗ x ⃑r
B=

∫ r2

Donde dl es una diferencial de longitud del conductor con corriente i aportando

un dB y r⃑ es el vector distancia entre el punto P, donde se desea determinar el campo

magnética, y el diferencial de longitud d ⃗l; θ es el ángulo entre el vector distancia θ r⃑ y

la dirección de d ⃗l.

Frecuencia de un motor:

Es un factor importante, ya que influye directamente en la rotación del motor

eléctrico. Un ejemplo para calcular la velocidad de un motor conociendo el número de

polos es:
2 f ( 60 )
n=
p

Donde n representa la velocidad de frecuencia, f representa la frecuencia de la

red de suministro (50hz en Europa 60hz América), p el número de polos.

Motor eléctrico:

Un motor eléctrico es una máquina capaz de convertir la energía eléctrica en

mecánica. El motor es capaz de realizar esto gracias a la acción de los campos

magnéticos que generan las bobinas que se encuentran dentro del motor.

Al trasmitir corriente eléctrica a las bobinas que están formadas por filamentos

de cobre, estos generan un campo magnético (electroimán), para generar movimiento se

emplea un imán el cual, por la ley coulomb en el magnetismo (polos opuestos se atraen,

polos similares se repelen) usando esta ley, el imán y el electroimán se repelen, pero

como el electroimán se encuentra sujeto a un eje de jiro genera un movimiento

continuo.

MATERIALES.

Batería de 9v (Toshiba)

Cocodrilos

Alambra esmaltado.

DESARROLLO.

Para construir el motor, enrollamos el alambre esmaltado, empleamos como

apoyo dos aspas de plástico, donde se va enrollar continuamente de manera trasversal.

Se emplea un metro de alambre donde su diámetro es 0.3 mm.


Sujetamos el sistema creado anteriormente a un eje, este se va encargar de

generar el movimiento. El sistema va a girar con respecto a este eje, se a empleado un

trozo de madera cilíndrica de un diámetro de 3mm, y una longitud de 8cm.

HOJA DE CALCULOS.

CONCLUCION.

BIBLIOGRAFIA.

También podría gustarte