Está en la página 1de 43

¿QUÉ ES LA

GLOBALIZACIÓN

Efectos de la globalización
DEFINICIÓN DE
GLOBALIZACIÓN

Proceso histórico
de integración
mundial en los
ámbitos económico,
político,
tecnológico, social y
cultural, que ha
convertido al mundo en
un lugar cada vez más
interconectado.
¿ DONDE SURGE LA
GLOBALIZACIÓN?
GRACIAS A LA EXPANSIÓN DE
LA ANTIGUA ROMA SE
OBTIENE, LENGUA,
TRADICIONES, CULTURA,
ORDENAMIENTO CIVIL,
EXISTENCIA DEL DERECHO Y
NORMATIVIDADES SOCIALES.

DEBIDO A LA
CONQUISTA, SE
DESARROLLA LA
RELIGIÓN,
TRADICIONES,
LENGUAS, CULTURA,
ARTE, COMERCIO.
TIPOS DE GLOBALIZACIÓN
➢EXPANSIÓN DEL

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
CAPITALISMO

➢DESAPARICIÓN DE
BARRERAS
COMERCIALES

➢CREACIÓN DE
ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES

➢OMC (ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL
COMERCIO)
➢FMI (FONDO
MONETARIO
INTERNACIONAL)

➢AUMENTO DE
PRODUCCIÓN
ECONÓMICA

➢ENRIQUECIMIENTO DE
EMPRESAS
MULTINACIONALES
GLOBALIZACIÓN POLÍTICA
➢DIFUSIÓN DE LA
DEMOCRACIA
COMO SISTEMA
POLÍTICO.

➢(EJEMPLO LA
DESAPARICIÓN
DEL BLOQUE
COMUNISTA
AFINALES DEL
SIGLO XX)

➢EXPANSIÓN DE
LOS DERECHOS
HUMANOS
GLOBALIZACIÓN CULTURAL Y SOCIAL
➢DIFUSIÓN DE
CARACTERÍSTICAS
CULTURALES
(TRADICIONES,
CREENCIAS, ETC.)

➢MEDIOS DE
DIFUSIÓN
CULTURAL A
TRAVES DEL OCIO Y
ENTRETENIMIENTO
, (CINE, MÚSICA,
ARTE, ETC.
➢TECNOLÓGIA
GENERADA PARA
TODO EL MUNDO.

➢COMUNICACIÓN A
NIVEL GLOBLAL

➢DIFUSIÓN DE
TELÉFONOS
MÓVILES Y
PRODUCTOS
TECNÓLOGICOS

➢INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
ESTRATEGÍA GLOBAL
EMPRESARIAL
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
ESTRATEGIA GLOBAL
• CONOCIDA COMO “CONDUCTA GLOBAL”

• Planeación Estrategia Global

• Participación del Mercado.


• Productos / servicios.
• Concentración de la Actividad.
• Posicionamiento del Mercado.
Disciplina estratégica, al elegir los mercados que
sirven y miden las relativas ventajas de una
presencia directa o indirecta en diferentes
regiones del mundo.

Una
En cuántos y en qué oportunidad
PARTICIPACIÓN directa para
países o regiones
DEL MERCADO asegurar una
deberíamos competir
ventaja
competitiva de
largo plazo.

Las alianzas fomentan la


contribución al costo fijo
mientras se expande el alcance
global de una compañía.
Un potencial más grande
para el mejoramiento de
la calidad

Buscan
Productos / Son adaptados a las oportunidades para
servicios. necesidades del estandarizar
cliente local productos y servicios
centrales

Estandariza porciones La reducción del costo es la


sustanciales de sus productos de motivación primaria para
consumo, excepto las partes que la estandarización del
deben tener diferentes normas producto
eléctricas nacionales.
Participación en los
variados pasos de una
cadena de valores

Condiciones de circunstancias, la presencia


Concentración de de actividad industrial de soporte, la
la Actividad. naturaleza y ubicación de la demanda por
el producto, y la rivalidad de la industria,
deberían ser todas consideradas.

Problemas como consecuencias de los impuestos, la habilidad


de repatriar las utilidades, riesgos de la moneda corriente y las
políticas, la habilidad de administrar y coordinar en diferentes
ubicaciones
El uso de una marca registrada global,, ayuda a la
construcción del reconocimiento de una marca y
aumenta la preferencia del cliente y puede, en efecto,
reducir los costos de mercado mundial.

Posicionamiento Presagia un método global de costo-


del Mercado. beneficio para formular estrategia de
mercado que equilibre la flexibilidad
con la uniformidad

Los gustos y preferencias de los clientes más


homogéneos y los canales de distribución más
prevalecientes, las compañías crecientemente
adoptarán una posición de mercado más global.
Russell L. Ackoff
➢Fue un pionero y
promotor del enfoque de
sistemas, de las ciencias
administrativas.

➢Dice que el proceso de


planeación en las
organizaciones se orienta
por las actitudes (que los
administradores – tengan
hacia la formulación de la
planeación).

➢Pasado, presente o
futuro.
REACTIVISMO
• No les satisfacen las cosas
tal como están, ni el modo
en que ocurre; tienden a
entrar al futuro de cara al
pasado, por lo que tienen
una visión más clara del
lugar de donde vinieron
que del lugar hacia el cual
se dirigen; prefieren
tratar con personas y
valores en vez de hechos y
eficiencia. Sus
evaluaciones y juicios
están enraizados en la
moralidad, no en la
ciencia
INACTIVISTA
• Los inactivistas están
satisfechos con las cosas tal
como están.
Sus objetivos son la
sobrevivencia y la
estabilidad.
Las organizaciones
inactivistas tienden a
convertirse en instituciones
de medio autocrático y
fines democráticos. Estas
organizaciones se
desempeñan bien
únicamente cuando las
circunstancias que las
rodean son favorables.
PREACTIVISTA
• La planeación preactivista
consiste en predecir el
futuro y prepararse para
él.

• La preparación consiste
en dar los pasos
necesarios para
minimizar o evitar las
amenazas del futuro y
explotar las
oportunidades futuras.
Este tipo de planeación se
hace de arriba hacia
abajo.
INTERACTIVISTAS
• Los interactivistas
consideran al pasado, al
presente y al futuro como
aspectos diferentes, pero
inseparables, de la
problemática para la cual se
planea; se concentran en
todas las orientaciones al
mismo tiempo.
• Los interactivistas piensan
que el futuro está sujeto a la
creación, por lo que
consideran a la planeación
como “…el diseño de un
futuro deseable de la
invención de los métodos
para llegar a él.”
TAREA
• Definiciones por equipos de:
• planeación – estrategia – táctica – misión –
visión – valores – metas institucionales.

• Se inicia la planeación de su proyecto una ves


definidos estos conceptos
LOGOTIPO
• Diseño gráfico que
representa la imagen
corporativa e identidad
visual de una marca.
• El logotipo en este sentido
tiene dimensiones, colores,
formas y disposiciones
específicas y reguladas del
nombre de una empresa o
institución.
• Nombre o palabra que define a
la marca que se quiere
representar.
ISOTIPO
• Representa la
imagen
simbólica de la
marca como
podemos ver
en la imagen
ESTRATEGIA Y TÁCTICA

¿Cual es la diferencia?
ESTRATEGIA

Es lo que
pone a una
empresa en
la dirección
correcta
TÁCTICA
Son las
actividades o
acciones
específicas que
realiza una
organización
para cumplir sus
objetivos
estratégicos.
Planeación Estratégica
Misión
VISIÓN
VALORES
LOS FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO
(FCE)

• Son elementos esenciales dentro de un


proyecto, área, actividad o un rol
ejecutado interna o externamente de
empresas u organizaciones en general
que son imperativos para conquistar
diversos objetivos.
Características
• Temporales: son establecidos para proyectos específicos y
pueden ser descartados para los demás o usados dentro de un
área y ser contraproducentes en otra.
• Escasos: los factores críticos de éxito deben ser pocos para
no perder efectividad, dado que más de seis pueden
desfavorecer las estrategias y entorpecer los avances al
complicar las tareas.
• Necesarios: son basados en las necesidades imperantes de la
organización, por lo que son puntos cruciales en su
operatividad.
• Son objetivos, no rutas: es decir, son objetivos en sí
mismos, no la ruta para lograrlos.
• A medida: son definidos de acuerdo con los roles disponibles
en la empresa para adaptarse estrechamente a las
posibilidades de cada miembro o equipo de trabajo.
Tipos de factores críticos de éxito
• Industriales: específicamente determinados por la
industria a la cual pertenece el negocio.
• Estratégicos: definidos por la realidad operativa
de la organización con base en la estrategia general y
las características de su mercado.
• Contextuales: relacionados a los factores
tecnológicos o financieros que influyen en las
operaciones empresariales de la organización.
• Temporales: establecidos por un tiempo
determinado y que se adaptan a los cambios de la
compañía.
INDICADORES DE FACTORES CRÍTICOS
DE ÉXITO
• Indicadores tecnológicos: basados en los hitos
relacionados a la adopción, uso y desempeño de
soluciones tecnológicas.
• Indicadores de desempeño: que miden la
efectividad de los individuos o equipo de trabajo
durante un proyecto.
• Indicadores de resultados: que establecen el
nivel de consecución de un objetivo.
• Indicadores de enfoque al cliente: relacionados
a metas basadas en la atención, satisfacción y
servicio al cliente.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL

La estructura
organizacional es el
modelo jerárquico
que una empresa
usa para facilitar la
dirección y
administración de
sus actividades.

También podría gustarte