Está en la página 1de 3

MUNDO

/ VIERNES 24 DE MAYO DE 2024

Policía de Berlín hirió a


un videoperiodista
mexicano en desalojo de
ocupación propalestina
Ignacio Rosaslanda, de origen mexicano, fue atacado por detrás por
un policía que le tiró al suelo pese a que se identificó como miembro
de la prensa

Ignacio Rosaslanda fue atacado por detrás por un policía que le tiró al suelo pese a que se
identificó como miembro de la prensa. Foto: EFE





EFE
Berlín.- La policía de Berlín hirió este jueves a un videoperiodista de un diario
local durante el desalojo de una ocupación de una facultad de la Universidad
de Humboldt, en la que unos cien manifestantes se habían encerrado para
protestar contra la ofensiva israelí sobre Gaza.
Según informó este viernes el diario 'Berliner Zeitung', el videoperiodista
Ignacio Rosaslanda, de origen mexicano, fue atacado por detrás por un policía
que le tiró al suelo pese a que se identificó como miembro de la prensa.
El agente después le propinó puñetazos en la sien y en la mandíbula y le retuvo durante tres
horas inmovilizado boca abajo con esposas, impidiéndole obtener atención médica para los
hematomas y rasponazos sufridos, según denunció el propio Rosaslanda, que tras ser
liberado tuvo que recibir atención médica en un hospital.

MUNDO

"Hay que detener a Israel", dice Sudáfrica a la Corte


Internacional de Justicia
Preguntada por 'Berliner Zeitung', la policía de Berlín refirió que una persona que se
identificó más tarde como prensa "atacó a un policía con un trípode sobre el que había
montada una cámara de fotos" -algo que se contradice con las imágenes grabadas por el
videoperiodista- y después "ofreció resistencia", por lo que fue esposada.
Un portavoz del sindicato de prensa DJV declaró que es "incomprensible" el modo en el
que la policía actuó contra el informador y exigió que el incidente sea esclarecido y la
policía rinda cuentas por su comportamiento.
Entretanto, el alcalde de Berlín, el conservador Kai Wegner, agradeció en redes sociales la
labor de la policía durante el desalojo y afirmó que no tolerará "antisemitismo, odio e
incitación al odio" en las universidades de la capital alemana.
Una treintena de manifestantes se había encerrado el jueves en la facultad después de que
expirase el plazo nombrado por la Universidad para poner fin a la protesta.

Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información


más importante
La presidenta de la Universidad de Humboldt buscó desde el principio el diálogo con los
manifestantes, pero el jueves por la tarde indicó finalmente que había recibido órdenes
"desde arriba del todo" para permitir que la policía desalojase por la fuerza a los
estudiantes.
En los últimos meses se han multiplicado las denuncias de un uso excesivo por parte de la
policía contra protestas en contra de la ofensiva israelí sobre Gaza, que con frecuencia han
sido disueltas con la argumentación de que los participantes están cometiendo delitos de
incitación al odio contra Israel.
Síguenos en Google News

También podría gustarte