Está en la página 1de 5

EL ARGUMENTO TEOLÓGICO DE HEBREOS

Como documento teológico Hebreos es único en la literatura del Nuevo Testamento.


Las razones son variadas y podemos hacer un paneo de las más relevantes. Para poder
hacerlo debemos tener en cuenta varias cosas importantes. Primero, Hebreos como
documento hace una comparación entre lo judío y Cristo, resaltando así la superioridad
de este último a todo lo existente. Segundo, Hebreos presenta la futilidad de confiar en
el sistema ritual levítico para salvación estando Cristo ya entronizado como Sumo
Sacerdote “según el orden de Melquisedec”. Tercero, Hebreos hace una defensa de la fe
de Cristo que nos permite superar la adversidad como creyentes, especialmente la que
nos llega como resultado de la obediencia al Señor.

El argumento teológico lo podemos dividir en dos: argumento general y sub-argumentos


que se desprenden del mismo. Veamos el argumento general: Dios ha irrumpido en la
historia de la revelación por medio de la obra perfecta del Hijo que se ha encarnado,
ofrecido en sacrificio y se ha entronizado en los cielos como el verdadero Sumo
Sacerdote eterno a favor de los suyos. Estas acciones de Dios por medio del Hijo
constituyen la piedra angular de la fe de los santificados por medio de la obra de la
redención. Dado este argumento, podemos decir que el libro es eminentemente
cristológico-soteriológico. Para el autor de Hebreos es importante que la audiencia
entienda desde la práctica lo que significa tener un Sumo Sacerdote que no está sujeto a
las fragilidades de la humanidad, sino Uno que es el “resplandor de la gloria de Dios, la
imagen misma de Su sustancia”.

Los sub-argumentos que se desprenden de este argumento general son varios. Primero,
Dios ha decidido hacerse conocido en plenitud por medio del Hijo. Aunque por miles
de años ha habido una revelación por medio de los distintos interventores en la historia
de la humanidad, y sobre todo en la historia de Israel, en este tiempo que el autor
clasifica como “los últimos días” Dios se revela en toda la gloria y sustancia de Su Ser
por medio del Hijo. En esta revelación perfecta Dios se da conocer para proveer por el
Hijo la “eterna salvación” que nadie puede tener a no ser por medio del milagro de la
revelación soteriológica.

Segundo, el Dios de Israel ha intervenido en la historia para mostrar la verdadera


naturaleza del Hijo a los ángeles, a los seres humanos, y de una manera especial al
pueblo de Israel que necesita entender que en Jesús todas las promesas hechas a los
padres son reales. El Hijo, de acuerdo a Hebreos, es más que un gran predicador, gran
profeta, etc. El Hijo es Dios mismo que se revela en todo esplendor en un proceso
único en la historia de la salvación.

Tercero, el Hijo se hace uno con la humanidad con el propósito de vivir una vida
perfecta y derrotar todo el imperio de pecado en que el diablo ha sumido a la
humanidad. El tema de la encarnación del Hijo es preeminente y prominente en el
documento. El hecho que se haya hecho Hombre nos enfrenta a un Dios que desea una
plena identificación con nosotros para poder vencer de una manera decisiva y final el
pecado como sistema de esclavitud.

Cuarto, el Hijo tiene preeminencia sobre Moisés en cuanto a la calidad de su Vida. Es


decir, para la autor de Hebreos, no hay nada más importante que mostrar que el Hijo que
ha venido es el Profeta que Moisés anunció a la nación antes de su propia muerte. Es
superior a Moisés por quién es, y por la obra que ha efectuado. Es el Legislador de una
nueva alianza y el consumador de una fe superior a la de los patriarcas del Antiguo
Testamento. Es superior a Moisés porque da origen a una nueva “nación” compuesta
por el pueblo redimido de Dios cuya identidad es superior a todo lo que Israel una vez
fue (12:22).

Quinto, el Hijo ofrece una salvación superior a la que se obtenía en al antiguo sistema.
En éste la salvación provenía mediante la ofrenda del sacrificio de animales. El Hijo
provee una ofrenda mejor para salvación, su propia vida. Al hablar de salvación, el
autor de los Hebreos entiende que la grandeza de la salvación está en la Persona que se
ha ofrecido para darle a la humanidad eterna salvación. La calidad de la ofrenda fue tal
que no requería una repetición (Hebreos 10:14).

Sexto, el Hijo ha sido constituido como sumo sacerdote según el “orden de


Melquisedec”. Este concepto es totalmente nuevo en toda la literatura del Nuevo
Testamento. Aunque en los escritos paulinos y los juaninos tenemos a Jesucristo como
intercesor, es en Hebreos en donde se articula una teología del sacerdocio del Hijo. La
importancia de esta parte del argumento teológico radica en que Dios ha levantado al
verdadero Sumo Sacerdote, Cristo, como el único capaz de lidiar con el pecado de todos
los seres humanos. El nuevo sacerdocio es superior al de Aarón y al de todos sus
descendientes, que no podían continuar por causa de la muerte. Por otro lado, el pecado
en cada humano hacía imposible un sacerdocio inmutable. El autor de los Hebreos está
fascinado por el hecho que ahora los creyentes tienen como seguridad eterna la
intercesión del único Sumo Sacerdote que es “santo, inocente, apartado de los
pecadores, hecho más sublime que los cielos” (7:26).

Séptimo, el nuevo sacerdocio es el resultado de que Dios ha instituido un nuevo pacto,


establecido sobre el fundamento de la vida, obra, y Persona del Hijo. Este pacto es el
cumplimiento de las profecías veterotestamentarias acerca de una nueva relación entre
Israel y Dios. El nuevo pacto entre Dios e Israel es parte de ese propósito que Dios ha
revelado de nuevo en la Persona y obra del Hijo. Para el autor, el nuevo pacto es el
fundamento de algo superior a un cambio de paradigma. Es el establecimiento del
gobierno de Dios en la vida de cada ser humano que crea a Dios y su Palabra.

Octavo, en las acciones del Hijo en la tierra y en su ascensión se ha inaugurado un


ministerio especial del Hijo a favor de los santificados en el cielo: una intercesión
continua en el “Lugar Santísimo” del cielo, que no es otra cosa que la presencia misma
de Dios. Ese lugar en el cual Jesús ministra por los suyos es naturalmente superior a
cualquier lugar del antiguo tabernáculo. Este aspecto de la obra de Cristo es
preeminente en Hebreos.1

Noveno, dado que la salvación obtenida por Cristo es tan grande, cualquier desprecio a
la salvación obrada por la muerte de Cristo como ofrenda sacrificial merece el castigo
de una eternidad sin Dios. Posiblemente, este punto del argumento total de Hebreos es
el más controversial de todo el libro.

Décimo, la fe de los antiguos es un ejemplo de los que alcanzaron la salvación por este
instrumento de Dios. Por otro lado, luego de una lista muy especial de los llamados
“héroes” de la fe, nuevamente encontramos que la fe es el resultado de haber
experimentado el poder de Jesús que aparece como el “autor y consumador” de la fe. El
autor exhorta a su audiencia a entender como Dios en el pasado ha obrado por medio de

1
In the heavenly and eternal sanctuary where Christ ministers, His people inevitably enjoy more direct
and permanent access to God through Him than would be possible in any earthly and material shrine.
But just how is this heavenly and eternal sanctuary envisaged? We must not think that because our
author speaks of Jesus as having “passed through the heavens” and having “sat down at the right hand
of the throne of God” he thought of the heavenly sanctuary as being, in reverse, a glorified replica of the
sanctuary on earth, established in perpetuity on some higher plane.” F. F. Bruce, The Epistle to the
Hebrews, The New International Commentary on the New Testament, F. F. Bruce, gen. ed., (Grand
Rapids, Mich.: Wm. B. Eerdmans Publishing Co., 1964), lvii.
la fe, y ahora en la consumación de los tiempos ha llegado la realidad de la fe por medio
de Cristo.

Undécimo, Dios está tratando con los suyos en preparación para la 2ª Venida de Cristo.
Todas las acciones de Dios en este tiempo son parte de lo que ocurrirá cuando Él venga
por los suyos.

Temas teológicos presentes en Hebreos

FE

El concepto de fe no es central solamente en el cap. 11 pero en la totalidad del libro. En


Hebreos podemos definir la fe como confiar con la meta de obedecer. Encontramos un
contraste entre la incredulidad de la generación del desierto y la fe los padres del cap.11.
En el interín hay dos exhortaciones a no dejar que incredulidad se apodere de los
corazones de la audiencia de Hebreos. En Hebreos hay una conexión entre fe y la
Palabra de Dios. Es muy importante leer Hebreos con este concepto en mente. Si hay
fe para salvación, hay fe para creer la Palabra de Dios.

Perfección

En Hebreos el término perfección nos da la idea de poder hacer algo o alguien


completo. Este concepto puede provenir en este libro del uso hebreo. Normalmente en
el idioma hebreo podía significar algo así como libre para uso cúltico. En Hebreos cada
vez que nos confrontamos con la idea de perfección, está haciendo referencia a la obra
que Cristo ha hecho por los santificados. Es decir, perfección no del carácter sino de la
vida por medio de las acciones soteriológicas de Dios en Cristo. Por ejemplo, en
Hebreos Cristo es el perfecto Sumo Sacerdote, ministra en el perfecto tabernáculo hecho
por Dios mismo, es el perfeccionador de la fe de los santos. El mismo Jesús fue
perfeccionado por los sufrimientos que como ser humano tuvo que pasar para poder
tener una obediencia perfecta.

Promesa

En griego se traduce epangelia. La idea de este sustantivo tiene que ver con dar un
mensaje digno de confianza, y el recipiente esperarlo en fe y en obediencia a la Palabra
de Dios. Para muchos eruditos del texto griego, este concepto teológico es
prácticamente originado en la Biblia. Aparentemente, la misma raíz griega es muy rara
fuera de la LXX y el texto del Nuevo Testamento.

Permanencia

A través de todo Hebreos encontramos que lo permanente es contrastado con lo


temporal. Por otro lado, tenemos la idea de permanecer en medio del sufrimiento.
Hebreos hace uso de la idea que es inmutable y sus acciones en Cristo son inmutables,
no como el antiguo sistema levítico que no podía permanecer por causa de la fragilidad
humana interventora en todos sus procesos. Encontramos desde el principio este
contraste entre Cristo y algo del sistema judío. Sin embargo, es a partir del cap. 7 donde
se evidencia más. Se contrastan dos sistemas: el judío levítico con el establecido por
Cristo. En uno hay límites de tiempo y espacio, mientras que el otro es eterno. Se ve
como los creyentes del nuevo pacto son aquellos que permanecen aun en medio de la
persecución y el despojo sufrido de sus bienes materiales. Se evidencia que hay un nexo
muy fuerte entre fe, promesa y permanencia.

Superioridad

Este concepto teológico proviene de la idea de algo que mejor que otra cosa conocida.
En Hebreos el concepto mejor es repetido varias veces en conexión a Cristo. Él es
superior a todo, proveyendo una mejor esperanza, un mejor pacto, mejores promesas,
mejor sacrificio, mejor posesión, mejor patria, mejor resurrección, etc.

Testimonio

Herencia

También podría gustarte