Está en la página 1de 7

F - DPR – 010- A

REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°


TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 1 de 7

TEMARIO:

 Ley 16744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

 Riesgos y medidas preventivas asociadas al cargo de SUPERVISOR DE MANTENCION.

 Límites permisibles ponderados de exposición basados en DS 594.

 Accidentes y enfermedades profesionales; causas, consecuencias e investigación.

 Uso, mantención y reposición de Elementos de Protección Personal.

 Riesgos de la exposición a radiación solar.

 Ruido (PREXOR), legislación aplicable, conceptos básicos, efectos adversos, métodos de


control.

 Reconocimiento de áreas de trabajo, identificación de áreas de tránsito.

 Manejo manual de cargas. Movimientos repetitivos. Protocolo TMERT, resultados y medidas


preventivas.

 Uso de extintores.

Declaro haber sido informado de los riesgos que entrañan las labores que desarrollaré en mi
trabajo, así como las medidas preventivas que debo tomar para hacer de esto un método seguro
de trabajo.

NOMBRE Y FIRMA DEL RELATOR NOMBRE, RUT Y FIRMA


TRABAJADOR
F - DPR – 010- A
REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°
TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 2 de 7

RIESGOS DE SUPERVISION

1.1.- Tareas que realiza:


 Se prepara y protege antes de realizar las tareas.
 Planifica, organiza, dirige y controla los trabajos y a los trabajadores para el logro de los
objetivos de la empresa.
 Es el líder de un grupo, por lo tanto ejerce liderazgo sobre los demás.
 Da instrucciones sobre el trabajo.
 Es responsable del trabajo de los demás.
 Capacita, entrena e instruye a los trabajadores sobre el trabajo y los riesgos que tienen las
tareas que realizan.
 Aplica técnicas preventivas como parte del programa de trabajo, esto es, inspecciones y
observaciones.
 Establece por escrito los procedimientos de trabajo y analiza los riesgos que presenta cada
operación.

RIESGOS DE EXPOSICION

 CAIDAS AL MISMO NIVEL


Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en labores de mantención y/o reparación de equipos o
estructuras y tiene relación con falta de orden y aseo en las áreas de trabajo, como dejar
herramientas, equipos u otros materiales a nivel de piso, lo que podría provocar la caída de una
persona.
Consecuencias: Fracturas, esguinces, contusiones.
Medias de Control: Lugares de tránsito ordenados y limpios.

 RUIDO
Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en equipos que generen ruido, los cuales están indicados
mediante señalética (“Utilice protector auditivo”).
Consecuencias: Hipoacusia neurosensitiva (Sordera profesional).
Medidas de Control: Utilización de protectores auditivos (Tipo fono y/o tapón según
corresponda). Seguir recomendaciones de aplicación protocolo Prexor en planta.

 ATRAPAMIENTOS
Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en las labores de mantención y/o reparación de máquinas y
equipos.
Consecuencias: Fracturas, amputaciones, muerte.
Medidas de Control:
No intervenir equipos en movimiento.
F - DPR – 010- A
REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°
TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 3 de 7

Instalar protecciones de seguridad a partes móviles.


Instalar cordones de pulsación o paradas de emergencia.
 PROYECCIONES DE PARTICULAS
Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en labores de corte, esmerilar y soldadura, además de limpieza
de equipos o estructuras.
Consecuencias: Conjuntivitis, queratitis, alergias.
Medidas de Control:
Utilizaciones de antiparras, lentes de seguridad, protector facial, mascara de soldar, según
corresponda.

 CORTES CON OBJETOS CORTANTES Y/O PUNZANTES


Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en labores de mantención y/o reparación de equipos o
estructuras y tiene relación con transporte de materiales, montaje de piezas, manipulación de
herramientas de mano.
Consecuencias: Heridas, cortes, contusiones, fracturas, esguinces, amputaciones.
Medidas de Control:
Utilizar los elementos de protección personal.
Los equipos deben contar con protecciones de seguridad.
No utilizar esmeriles para desbastar piezas.
Cambiar el disco de corte cuando se encuentren gastado o con desperfectos.

 CAIDAS DE MATERIALES
Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en labores de almacenamiento de materiales o equipos,
mantención y/o reparación de equipos o estructuras en altura y tiene relación a la caída de
materiales desde altura con la posibilidad de golpear a alguna persona.
Consecuencias: Contusiones, esguinces fracturas.
Medidas de Control:
Mantener orden y aseo en áreas de trabajo y tránsito.
No dejar materiales en altura con riesgos de caídas.
Señalizar las áreas de trabajo.

 GOLPEADO POR Y CONTRA


Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra en labores de mantención y/o reparación de equipos o estructuras,
traslado de materiales.
Consecuencias: Contusiones, esguinces fracturas.
Medidas de Control:
Mantener orden y aseo en áreas de trabajo y tránsito.
No dejar materiales en altura con riesgos de caídas.
Señalizar las áreas de trabajo.
F - DPR – 010- A
REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°
TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 4 de 7

 SOBREESFUERZO
Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en labores de movimiento de equipos, motores, materiales, etc.
Consecuencia: Lumbagos, esguinces, facturas.
Medidas de Control:
Si el peso es superior a sus capacidades, solicite ayuda de otra persona o realice el movimiento
de materiales con apoyo de un equipo mecanizado.

 INCENDIO
Actividad o Proceso
El riesgo está presente en labores de mantención y/o reparación de equipos o estructuras,
relacionado con el empleo de equipos que originen chispas o llamas.
También está relacionado el riesgo a fumar en lugares donde se encuentre explícitamente
prohibido y a no mantener orden y aseo en los lugares de trabajo.
Consecuencias: Quemaduras leves o profundas, muerte, daños o pérdidas estructurales.
Medidas de Control:
Trabajos de corte y soldadura deben ser realizados por personal calificado.
No fumar cuando se trabaje en lugares combustibles.
Mantener orden y aseo en los lugares de trabajo.
Utilizar apantallamiento para trabajos de corte y soldadura.
No fumar en lugares donde se encuentre explícitamente prohibido.

 ELECTROCUCION
Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra en mantención o reparación de sistemas eléctricos, circuitos eléctricos
defectuosos.
Consecuencias: Quemaduras, paros cardiacos, muertes.
Medidas de Control:
No utilizar herramientas eléctricas que presenten fallas de aislamiento, cables dañados o sin
conexión a tierra.
Utilizar elementos de protección personal.

 TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS DE EXTREMIDADES SUPERIORES


Actividad o Proceso
El riesgo se encuentra presente en el manejo manual de cargas.
Consecuencias: Daño o lesión músculo esquelético en extremidades superiores.
Medidas de Control:
Realizar ejercicios de elongación antes y durante una jornada laboral.
Realizar pausas cada cierto tiempo trabajado.
Tomar agua reiteradas veces en el día.
Pedir apoyo a una persona cuando no pueda levantar una carga.
F - DPR – 010- A
REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°
TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 5 de 7

Realizar la Identificación y Evaluación de Factores de Riesgos de Trastornos


Musculoesqueléticos relacionados con el Trabajo de Extremidades Superiores (TMERT), según
la Norma Técnica del Ministerio de Salud.

TEST DE CONOCIMIENTO

1- El objetivo de la ley de accidentes del trabajo es:

a) Prevenir los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.


b) Otorgar la atención médica al trabajador para su recuperación física total.
c) Otorgar prestaciones económicas durante tratamiento médico.
d) Rehabilitar al trabajador para que retorne recuperado a su trabajo.
e) Reeducar al trabajador.
f) Sólo a, b, c
g) Todas las anteriores

2.- Que significa ser preventivo:

a) No exponerse innecesariamente a riesgos.


b) Detectar los riesgos, analizarlos y controlarlos.
c) Seguir procedimientos de seguridad
d) Utilizar Elementos de Protección Personal
e) Todas las anteriores

3.- Cual es la diferencia entre riesgo y peligro

a) Peligro es cualquier situación que pueda producir daño, riesgo es la posibilidad de que al
enfrentar un peligro la persona sufra daño.
b) Riesgo es cualquier situación que pueda producir daño, peligro es la posibilidad de que al
enfrentar un peligro la persona sufra daño.
c) Peligro es lo mismo que riesgo

4.- Según nuestra legislación accidente del trabajo es:

a) Toda lesión que sufra una persona en el trabajo.


b) Es toda lesión que sufra a causa y con ocasión del trabajo.
c) Es aquel provocado por fuerzas de la naturaleza.

5.- Cuál es la diferencia entre accidente e incidente:

a) Accidente es un evento que genera daño, incidente es un evento que no produce daño
b) Incidente es un evento que genera daño, accidente es un evento que no produce daño
c) Ambos provocan daño, pero en diferente magnitud
F - DPR – 010- A
REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°
TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 6 de 7

6.- Cuál es la importancia del autocuidado:

a) Permite a las personas convertirse en responsables de sus acciones velando por su


seguridad y la de los demás.
b) Implica no solo el ámbito laboral, también el ámbito familiar y personal.
c) Tiene un carácter social, pues ayuda a compartir conocimiento y da lugar a las
interrelaciones.
d) Todas las anteriores.

7.- El uso de arnés de seguridad es obligatorio sobre:

a) 2 metros de altura
b) 1,5 metros de altura
c) 1,8 metros de altura
d) 2,5 metros de altura

8.- Cuándo se permite intervenir equipos en movimiento:

a) Nunca.
b) Para inspeccionar equipos.
c) Para probar equipos.

9.- Dentro de los mayores riesgos de una planta, se encuentran:

a) Atropello, por maquinarias y camiones que circulan en planta.


b) Atrapamiento, por equipos en movimiento.
c) Exposición a polvo, producto del proceso.
d) Exposición a ruido, producto del proceso.
e) Todas las anteriores.

10.- Las responsabilidades ante un accidente del Trabajo son:

a) De la Empresa.
b) De los Supervisores.
c) Del propio accidentado.
d) Todas las anteriores.

11.- En la investigación de accidentes se busca:

a) Determinar consecuencias de los accidentes.


b) Encontrar culpables.
c) Determinar causas de los accidentes para evitar que se repitan.

12.- Cual es la carga máxima para el manejo manual de cargas

a) 25 Kg. para hombres y 30 Kg. para mujeres.


b) 30 Kg. para hombres y 20 Kg. para mujeres.
c) 25 Kg. para hombres y 20 Kg. para mujeres.
F - DPR – 010- A
REGISTRO CHARLA “INDUCCIÓN N°
TRABAJADOR NUEVO” Rev.: 01-06-2023
(D.S. N° 40 “Obligación de informar”) 01
PyR SPA
Pág. 7 de 7

13.- En qué áreas se debe usar protección auditiva (PREXOR)

a) En áreas sobre 75 dB(A) b) En áreas sobre 82 dB(A)


c) En áreas sobre 90 dB(A

14.- En caso de incendio debo:

a) Intentar apagarlo y dar aviso de resultado.


b) Dar aviso y entregar la información del área afectada y atacar el incendio.
c) Dar aviso y salir de la zona si no estoy capacitado para apagarlo.

15.- En caso de accidente debo:

a) Intentar ayudar de inmediato al accidentado.


b) Dar aviso a mi supervisor o jefe de mantención planta
c) Avisar a compañeros de trabajo

16.- Cómo se inspeccionan los extintores:

a) Revisar manómetro para verificar la presión del extintor.


b) Verificar si etiquetas son legibles.
c) Verificar fecha de mantención.
d) Revisar estado de sellos de percutor.
e) Todas las anteriores.

17.- Para tareas repetitivas que incorporen fuerza y rotación debo (TMERT):

a) Realizarlas rápidamente para evitar cansancio.


b) Realizar pausas para distender músculos.
c) Realizar pausas y ejercicios para distender músculos.
d) Todas las anteriores.

NOMBRE, RUT Y FIRMA TRABAJADOR

También podría gustarte