Está en la página 1de 20

1 al 7 de mayo de 2024

3220
Semana del 1 al 7
de mayo de 2024
2 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

DIRECCIÓN: Zabier Hernández Buelvas. CONSEJO DE REDACCIÓN: Arlés Herrera – Alberto


Acevedo – Juan Carlos Hurtado Fonseca – José R. Llanos – Óscar Sotelo Ortiz – Iván Posada P. –
Claudia Flórez Sepúlveda – Federico García Naranjo – Anna Margoliner - Valentina Bolaño Senior.
COLABORADORES: Hernán Camacho –Renata Cabrales – José Luis Díaz-Granados - Juan Guillermo
Ramírez - Julián Sabogal - Carolina Castro - René Ayala - Fernando Enríquez – Mónica Miranda –
Alejandro Cifuentes. DISEÑO: Yuldor Lizarazo. CARICATURA: Nani y Tayrona. DIAGRAMACIÓN:
Rafael Carrascal V. FOTOGRAFÍA: Fabián Sora. WEB Y REDES: Natalia Giraldo. CORRECTOR
DE ESTILO: Alberto Mercado. GERENTE: Édgar Rey Montañez. Oficinas: Carrera 13A Nº 38 – 32
Bogotá. Contacto: (57) 601 232 14 61 - 601 320 20 35 – WhatsApp: +57 302 2354050 – E-Mail:
semanariovoz@outlook.es – Página WEB: www.semanariovoz.com Facebook, Instagram y Twitter:
@SemanarioVOZ – Año LXVI – ISSN: 2805-9379.

Central Unitaria
de Trabajadores
@cutcolombia

El Primero de Mayo es el
día internacional de los
trabajadores y las trabaja-
doras. Igualmente, conme-
moramos el tercer aniver-
Fiesta de la cultura y la literatura sario del estallido social del
28 de abril de 2021. Sí a las

Fuerza femenina en la Filbo


reformas sociales, sí a la
vida, no a golpe.

Algunas de las
invitadas se han Fernando
posicionado como Acosta Riveros

verdaderas estrellas y
han sido asediadas por Ánimo Gustavo Petro Urre-
go y Francia Márquez Mina,
lectores, periodistas, en el Primero de Mayo está
críticos literarios y claro que miles de traba-
jadoras y trabajadores, de
público en general pensionados y jubilados,
incluidos quienes vivimos
en países diferentes, pero
somos de origen colombia-
 Redacción cultural no, apoyamos los esfuerzos

L
del gobierno del cambio
para hacer la vida más
a Feria Internacional del digna en Colombia. ¡Hasta
Libro de Bogotá, Filbo, la victoria siempre!
ha tenido una variada
gama de significados y
connotaciones especiales,
en su versión 36 del presente año.
Uno que destaca a primera vista es
la fuerte presencia de las mujeres en
todos los escenarios. Las visitantes @dragnequeen
constituyen una mayoría, que colma
escenarios en los diferentes estands, No hay que olvidar que Fran-
Irene Vallejo cia es el segundo vendedor
bien sea de literatura colombiana,
extranjera, o como asistentes a nu- de armas y material militar
merosos foros sobre temas de la vida joo; la socióloga y activista aimara en una época en que América Latina del planeta. El gobierno de
cultural, de la literatura o de testi- Emmanuel Macron y Gabriel
Silvia Rivera Cusicanqui, quien ade- irrumpía en el escenario mundial”, Attal en Francia aceleran
monios de personajes, muchos de más es directora y fundadora del Ta- dice la hispanista norteamericana hace unos meses un peligroso
ellos también mujeres. ller de Historia Oral Andina, THOA, Elizabeth Horan, quien ha publi- e inédito giro hacia el autori-
Otro componente, y muy fuer- dirige el Colectivo Ch’ixi, que cues- cado Mistral. Una vida, una nueva tarismo, para hacer olvidar al
te, es la presencia de autoras, en la tiona las limitaciones de conceptos biografía de la autora chilena. pueblo que mintieron sobre
oferta de las librerías presentes en la como el ‘mestizaje’ o la ‘multicultu- los resultados económicos
feria. No pocas de ellas, para fortuna ralidad’ y propone una nueva meto- Doble minoría del país.
de los visitantes, han sido invitadas dología para aproximarse a las cos-
de honor para que promocionen su mologías aimara y quechua. Mistral alcanzó la fama al obte-
obra, firmen autógrafos entre sus ner en 1945 el premio Nobel de Li-
admiradores o participen en paneles La violencia del amor teratura y convertirse en la primera
sobre temas de actualidad. latinoamericana que lo conseguía. A
Algunas de las invitadas se han
posicionado como verdaderas estre-
Un papel destacado ha tenido
la italiana Verónica Raimo, autora
pesar de los obstáculos que suponían
su pertenencia a una doble minoría, Frase de
llas y han sido asediadas por lecto-
res, periodistas, críticos literarios y
de Nada es verdad, un diálogo inti-
mista, recién traducida al español.
por ser mestiza y lesbiana; su talen-
to, su brillantez y su formación auto- la semana
público en general. Tal es el caso, sin Sobre su propia obra, dice Raimo: didacta la impulsaron hasta la élite
lugar a dudas, de la española Irene “Creo que detrás de la familia lo que de la literatura.
Vallejo, autora del superventas El se esconde es un discurso sobre la je- También las autoras colombia-
infinito en un junco, una historia rarquía, los poderes y las violencias nas están invitadas a los atriles de
de los libros en un recorrido apasio- tras esas dinámicas. Muchas veces la feria de Bogotá para que lean sus
nante que llega hasta las lecturas de confundimos el amor, sea el que sea, poemas, fragmentos de sus novelas, Si la rabia la
nuestros días y nuestras noches. con alguna forma de violencia y vi- de sus obras de investigación, o para convertimos en
ceversa. conversar con sus lectores. Tal es el
Perder el miedo a morir “Y violencia puede ser cosas muy caso de la escritora afrocolombiana organización y
sutiles como tener dos padres que Mary Gruesso Guerrero; de la poe- lucha consciente
La presencia de España en la creen saber siempre qué es mejor tisa Andrea Cote, de Tania Ganitsky;
Filbo se complementa con la visi- para ti, hasta el punto de suprimir y de la ensayista Vanessa Londoño, de y consecuente,
ta del también connotado escritor reprimir la espontaneidad de tu vida. Diana Obando, de Mariana Matija. veremos mejores
Santiago Posteguillo, de la novelis- Es algo que hacen mientras te dicen Dos mujeres irreverentes y con-
ta consagrada Rosa Montero y de tiernamente ‘esto es bueno para ti, es trovertidas son recordadas por su resultados. ¡Amando
la autora de literatura infantil Inés lo que necesitas’. Así que finalmen- extensa obra: la activista y feminista venceremos!
Castel-Branco. También la española te lo que quería hacer al hablar del de origen francés, Florence Thomas,
Cristina Valero, que junto con la ita- concepto de familia era deconstruir que lanzó su último libro Fragmen- Julián Conrado, asesor de
liana Laura Maliverni, hacen parte el de amor”. tos de vida, y la bióloga y también dirección para el Caribe
del colectivo Cosicosa. Algunas firmas editoras promo- activista Brigitte Baptiste.
Otras figuras de la literatura con- vieron la celebración del 135 aniver- En general, para la edición de este en la Agencia Nacional
temporánea, invitadas a la Filbo, son sario del nacimiento de la poetisa año de la Filbo se proyectaron 2000 de Tierras y exalcalde
la francesa Muriel Barbery, la argen- Gabriela Mistral. “Una mujer nacida encuentros culturales, 120 presenta- de Turbaco, Bolívar.
tina Agustina Bazternica, la bolivia- pobre en un apartado rincón de los ciones en varias ciudades y la vincu- @alzadoencanto
na Giovanna Rivero, la chilena Lina Andes chilenos llega a ser una de las lación de 500 invitados nacionales e
Meruane, la surcoreana Cho Nam- escritoras más leídas e influyentes internacionales de 25 países. 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 3
Tema de la semana
#AguantaPensionarse

Los intríngulis de la reforma pensional


Avanza el proyecto zación en el que comenzarán a llegar
los dineros de la población trabaja-
que busca una vejez dora a los fondos privados.
digna para el pueblo En el Senado se negoció el valor
de 2,3 salarios mínimos, pero en su
colombiano. El mensaje a la ciudadanía el presiden-
presidente Gustavo te Gustavo Petro insistió que su pro-
puesta a la Cámara de Representan-
Petro ha dicho tes será de cuatro salarios. Es decir,
que propondrá un nuevo pulso que el mandatario y
el Gobierno nacional piensan dar.
a la Cámara de Por supuesto, la cifra de 2,3 míni-
Representantes mos produce debates. Tirios y troya-
nos opinan. Mientras los defensores
subir el umbral de de los fondos privados hablan de que
cotización obligatoria un aumento produciría un hipoté-
a Colpensiones tico problema financiero, quienes
buscan ampliar el umbral en favor
a cuatro salarios de Colpensiones argumentan que
mínimos. El país esto es necesario para garantizar que
el sistema funcione y cumpla el obje-
se prepara para un tivo de pensionar a la gente.
nuevo pulso político De hecho, una de las voces críti-
cas en este punto ha sido la misma
en el Congreso Central Unitaria de Trabajadores,
CUT, organización sindical que en
un reciente comunicado público se
apartó de lo acordado en el Senado.
La reforma pensional asegura a tres millones de personas sin “Pero ojo, que no acompañemos el
 Óscar Sotelo pensión un ingreso solidario calculado por encima de la línea de umbral de 2,3 salarios mínimos, no
Ortiz pobreza. Foto Simón Sánchez, licencia Creative Commons significa que estemos en oposición al
@oscarsopos proyecto. Desde nuestra perspectiva,
el conjunto de la reforma pensional
beneficia a la clase trabajadora, ya
sea formal e informal, que hoy siente

E
lejos la posibilidad de jubilarse”, co-
menta Juan Montero, dirigente de
n el actual debate polí- Sindesena y miembro de la CUT.
tico florecen las curio-
sidades. En la discusión Desmonte ideológico del
que gira sobre la refor- neoliberalismo
ma pensional, como si
fuera cualquier barrio citadino, hay En opinión de Christian Rosas,
ofendidos y “despilotos”. Lo peculiar abogado de la Universidad Nacional
y reiterativo en este nuevo capítulo y especialista en derecho laboral y
es que el común denominador es la seguridad social, en este debate de la
desinformación. reforma pensional la oposición y los
Paradójicamente, las personas medios corporativos de comunica-
más ofendidas no solo son las que ción se han excedido en las mentiras.
ya están pensionadas, sino también “La principal mentira es que el
las que no han logrado la jubilación. sistema funciona bien. Pero la evi-
Una evidencia de ello fue la gran dencia revela que no cumple con
cantidad de ancianos y ancianas La aprobación de la reforma pensional en el Senado de la República contó con el su objetivo de pensionar a la gente.
que recientemente marchó junto a apoyo del Pacto Histórico, verdes, liberales y Partido de la U. Foto Mintrabajo
Y cuando lo hace, pensiona de una
la derecha en contra del presiden- manera injusta, porque termina ju-
te Gustavo Petro. Por otra parte, la bilando mejor y con más posibilida-
juventud y las personas adultas que des el sistema público que el privado.
están lejos de pensionarse, como si la Esto no sería un problema si no fue-
cosa no fuera con ellos, opinan poco ra porque de los 25 millones de afi-
y evaden el debate. Todo al revés. El problema ahora es el tiempo. Si bien liados, tan solo el 27 por ciento está
Y el Gobierno nacional hace un en Colpensiones, mientras que esta
esfuerzo por explicar a la ciudada- hay confianza en la correlación de fuerzas entidad pública asume la pensión
nía que la reforma quiere algo ele-
mental: un sistema que pensione a
construida en la Cámara de Representantes, del 85 por ciento de jubilados totales
en el país”, comenta Rosas.
la gente. No más, no menos. Por eso, donde ya hay acuerdos, todo puede pasar" Y expone las cifras: “Tan solo
son claves los nueve minutos en los una de cuatro personas se pensiona,
que el presidente Gustavo Petro le mientras que una de cada ocho mu-
habla al país. jeres logra la jubilación. La cobertu-
vocada por la derecha, el Gobierno hoy no tienen pensión, se fortalece ra pensional es del 24 por ciento de
Justicia social nacional logró algo que parecía im- Colpensiones, enfoque diferencial la población. Si consideramos que,
posible, la aprobación de una refor- para beneficiar a las mujeres tra- en 1994, año en que se aprobó la Ley
Quienes trabajan en el Senado de ma social en un parlamento hostil, bajadoras, entre otros avances. En 100, la cobertura era del 23 por cien-
la República no dudan en calificar caracterizado por la inestabilidad a palabras de la ministra Gloria Inés to, estamos hablando de un fracaso
como extenuantes las semanas que la hora de conformar mayorías. Ramírez, “es una reforma que pro- y de una alta evasión en seguridad
antecedieron a la votación del 23 de “El problema ahora es el tiempo. mueve la justicia social y la vejez dig- social”.
abril. “Había mucha desconfianza y Si bien hay confianza en la correla- na”. Al respecto, Rosas insiste que
miedo que se cayera todo. Lo cier- ción de fuerzas construida en la Cá- para asegurar el éxito de este proyec-
to es que, en el último mes, la labor mara de Representantes, donde ya El umbral to será fundamental la pedagogía:
hecha por la ministra Gloria Inés hay acuerdos, todo puede pasar. Será “Es un desmonte ideológico de todo
Ramírez fue impecable. Logró cons- un mes y medio de mucha tensión”, Lo aprobado por el Senado, y que lo que en la década de los noventa se
truir consensos, atajar los saboteos y reflexiona la misma fuente. ahora estará en discusión por parte implantó en materia de seguridad
darle trámite a una buena reforma al En resumen, el grueso de lo apro- de la Cámara, seguirá en la dinámi- social. No es un proyecto revolucio-
sistema”, le cuenta a VOZ un asesor bado va en la línea propuesta por el ca de la negociación. Sin duda, la nario, pero sí asegura justicia social.
de un parlamentario del Pacto His- Gobierno. Transformación del siste- siguiente pelea será en el pilar con- Y considerando el hambre que tuvie-
tórico, que prefiere la reserva de su ma por uno de pilares, donde se eli- tributivo, específicamente sobre el ron con cooptar el sistema de segu-
nombre. mina la competencia entre públicos monto del umbral que, como expli- ridad social en los noventa, esta re-
Por eso, la noticia fue impactante. y privados, se asegura una jubilación có la ministra Ramírez en la pasada forma patea, sin duda, el corazón del
Dos días después de la marcha con- para tres millones de personas que edición de VOZ, es el valor de la coti- neoliberalismo”. 
4 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Laboral
techo, vestido, vivienda y vida digna
a los suyos.
En ese orden de ideas, es impor-
tante reconocer todas las líneas de
producción en el mundo del trabajo
de las opitas, las cuales se desarro-
llan alrededor de diversos oficios y
profesiones como amas de casa o
cuidadoras, trabajadoras informa-
les, maestras, ingenieras, doctoras,
campesinas, servicios generales,
meseras, cocineras, madres comu-
nitarias, empresarias, enfermeras,
farmaceutas, trabajadoras sexuales,
guardias de seguridad, asesoras e
impulsadoras de ventas, supernu-
merarias, taxistas y cargos adminis-
trativos; en cada uno de estos es-
cenarios las mujeres experimentan
realidades que soslayan sus dere-
chos, contextos invisibilizados por
la cultura patriarcal, que solo son
posibles de conocer cuando son es-
cuchadas.
Las jóvenes huilenses mani-
fiestan que trabajar como meseras
en restaurantes, significa entrar
a un mundo en donde no recono-
cen sueldos de ley, tampoco existe
un contrato formal y, por consi-
guiente, no pagan las prestaciones
sociales, los horarios son muy ex-
tensos que van desde las 8:00 a.m.
hasta la 4:00 p.m. entre semana y
los fines de semana hasta las 3:00
de la madrugada; además, durante
estas largas jornadas no brindan
ningún tipo de alimentación. Por
otro lado, en ese ámbito laboral
las mujeres deben tener un proto-
tipo de belleza para ser contrata-
Las mujeres emprenden desde diferentes esferas laborales. Foto Tania León das, cara bonita y saberle llegar al
cliente.

La precarización
Análisis Siguiendo la ruta de experien-

La precarización de las opitas


cias en el sector de la salud, el pa-
norama de las opitas no es tan le-
jano al mencionado anteriormente,
ellas expresan que están bajo una
contratación que no es la adecuada,
algunas están por prestación de ser-
Entre las brisas del río Guacacallo (río de las tumbas o río Magdalena) vicios, el monto para pagar la segu-
y el clima abrasador de una tierra de ensueños, trascurren los ridad social es muy alto, razón por
la cual queda muy poco sueldo para
días de las mujeres huilenses, agobiadas por la violencia laboral asumir los gastos del hogar; con
que desconoce sus aportes a la economía del territorio indignación sostienen que los can-
didatos ganadores de las elecciones
se aprovechan de sus necesidades,
precarizan las formas de contrata-
ción sin importar su nivel de forma-
 Tania León blica de la reforma pensional con cendía al 12,2 por ciento, cifra que ción y perfil profesional, situación
enfoque de género, liderada por el contrastada con los niveles de des- que implica sobrecargo de funcio-
Vargas Ministerio del Trabajo, en cabeza ocupación y con los datos de mi- nes que dan como consecuencia el
Asonam Huila de Gloria Inés Ramírez, garantiza cronegocios muestra que las mu- deterioro de los tiempos con el nú-
aspectos importantes como la im- jeres en el departamento del Huila cleo familiar.

E
plementación de una ruta de tran- no cuentan con una política de ga- Este mundo de voces, que pro-
sición a un esquema de protección rantías para el empleo y, por el con- testan y reclaman cambios urgen-
l DANE evidenció que el integral para la vejez, en el que to- trario, sí una total desatención por tes, ha sido la motivación de lucha
Huila, en diciembre del dos estén cubiertos por el sistema parte de diversos entes territoria- de las mujeres por trabajo digno
2023, tenía 1 118 000 a partir de pilares solidarios, semi- les. En contexto, las mujeres expre- y el encuentro coincidente de la
habitantes de los cuales contributivo o contributivo. san que es lamentable las condicio- esperanza que se potencia en las
el 50,3 por ciento son nes que viven en el mundo laboral, propuestas a favor de la reforma
mujeres, que es el equivalente a 592 Las cifras no mienten expuestas a los vínculos burocrá- laboral que impulsa el Gobierno
307 personas de la población censa- ticos o padrinos políticos; siendo nacional a través del Ministerio del
da; además, sostiene, en términos de En ese mismo sentido, indagando más complejo el escenario cuando Trabajo, escenario donde se pro-
cifras económicas, que el 62,7 por sobre las tasas de desocupación, TD, no se comparten las tendencias po- mueven actividades con protección
ciento de los micronegocios están en la Gran Encuesta Nacional Integral líticas de estos individuos, esta si- especial para las mujeres, impul-
manos de hombres y el 37,3 por cien- de Hogares, GEIH, realizada entre tuación se convierte en una barrera sando el trabajo familiar, comu-
to en manos de las mujeres, lo cual es septiembre y noviembre del 2023, de acceso al trabajo. nitario y el fortalecimiento de los
una muestra de la brecha de género arrojó unas cifras del 11,3 por ciento Otras afectaciones que generan micronegocios con formalización
que existe en las estadísticas de ocu- para hombres y mujeres que, por- esta exclusión se expresan en prác- en el pago de seguridad social de
pación informal. centualmente, se diferencia en 7,6 ticas de dependencia o sumisión las trabajadoras y trabajadores, in-
Es importante destacar que con por ciento para hombres y 3,8 por cuando existe una pareja, pues allí cluyente con las mujeres migrantes
estas formas de emprendimiento ciento para mujeres, datos que se re- se reproducen violencias marcadas con garantías laborales de contra-
ellas aportan al sustento de sus fa- flejan en el Huila, indicando nueva- en la cultura patriarcal dentro del tación; reconocimiento de todos los
milias, sin que esto sea suficiente mente una brecha del 12,9 por ciento hogar. Todo esto conlleva a senti- roles desempeñados en el mundo
y que, en la mayoría de los casos, a pesar que hubo una disminución mientos de frustración, pérdida de del trabajo como empleadas rura-
son el único ingreso del hogar; del 1,5 por ciento, con relación al año la confianza en sus capacidades in- les, domésticas, artistas, periodis-
esta situación tampoco garantiza anterior. telectuales y personales, de ahí que tas y deportistas; con unos enfo-
una posibilidad de acceso a una De acuerdo al índice de desem- muchas huilenses quisieran estar ques diferenciales de protección a
pensión. pleo, el Diario del Huila publicó desempeñándose en labores que indígenas y afrodescendientes y de
En este contexto, la aprobación el pasado 1 de febrero del 2024, al potencien sus capacidades y que género. Es una necesidad imperan-
por parte del Senado de la Repú- cierre del año 2023, que este as- permita garantizar alimentación, te ¡Reforma laboral ya! 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 5
Laboral
Una gramática para la inclusión

La LGTBIfobia es un riesgo laboral


El derecho al trabajo tidades y posidentidades no le inte-
resa porque dicha entidad no piensa
es un derecho de en el valor que poseen los cambios
todos/æs, aunque a las culturales, sociales, sexuales y po-
líticos, sino que se plantea en una
personas trans se les posición sexista y excluyente en la
niega sistemáticamente que nunca les otres son posibles en
el lenguaje.
Estas cuestiones político-grama-
ticales se soportan en un marcado
sesgo cultural e ideológico y en las
relaciones de poder que pesan sobre
 Manuel las reglas gramaticales y la elección
de las palabras. Los principios del
Antonio pluralismo y tolerancia (más co-
Velandia Mora rrectamente del respeto y la solida-
ridad) en cualquier democracia no

S
siempre son inofensivos o indife-
rentes; el ejercicio del derecho fun-
e desconoce el rol que jue- damental de la libertad de expresión
ga la inclusión laboral de resulta, con toda evidencia, contra-
los sectores sociales lesbia- rio al principio de proporcionalidad
nas, gais, bisexuales, trans, cuando se trata de personas, porque
LGBT, en el desarrollo estas gozan del honor como atribu-
económico, social y cultural del país. to exclusivo.
El DANE promueve la visibilidad
estadística de grupos poblacionales Resistencia trans. Foto Manuel Velandia Lenguaje incluyente para ser
históricamente discriminados y no inclusivo
visibles en la información estadística
oficial, incluyendo preguntas sobre El uso del pronombre “les” y dí-
orientación sexual e identidad de gé- grafos inclusivos se introdujo en
nero en su módulo de identificación. ciento de esta población en edad de Se suele relacionar a las personas 2004 junto con los dígrafos “œ/ Œ”,
Los datos recogidos entre trabajar; respecto a la posición ocu- trans con el trabajo sexual, bien sa- “æ/ Æ”, y “ᴔ” para incorporar los gé-
05/2022–04/2023, correspondien- pacional, en su mayoría son obreros/ bemos que en Colombia esta forma neros no binario y fluido en la escri-
tes al mercado laboral LGBT y no æs, empleados/æs particulares (53,8 de producción no cuenta con todos tura. Esto se ha utilizado en prensa
binario (LGBTnb), estiman que son por ciento) y trabajadores/as por los derechos laborales. Sin embargo, escrita, plataformas de contenido
474 mil personas, equivalente al 1,3 cuenta propia (36,0 por ciento). ese imaginario colectivo en la em- audiovisual y otros tipos de publi-
por ciento de la población mayor de Mientras que el 32,8 por ciento presa se transforma en acoso labo- caciones; sin embargo, un error fre-
edad. Cifras faltas de realidad por- (11,9 millones) de la población cis- ral sexual, llegando a producir en la cuente es seguir utilizando (*) o (x)
que estudios internacionales infor- hetero está fuera de la fuerza labo- víctima negación a todo tipo de con- para incluir porque hacerlo dificulta
man que mínimo diez por ciento de ral y, principalmente, es obrero/a, tacto con la fuente de acoso, miedo la lectura.
la población pertenece a estos secto- empleado/a particular (42,9 por a represalias, abandono del empleo, El lenguaje incluyente para ser
res. ciento) o trabajador/a por cuenta escapismo laboral, fobia social, ma- inclusivo se basa en la idea de utili-
propia (42,2 por ciento). lestar, baja autoestima, irritabilidad, zarlo reconociendo y visibilizando a
El Gobierno nacional sancionó la desánimo, sentimientos de impo- todas las identidades y géneros, evi-
Ley 1482 del 2011, que castiga con tencia, ira, ansiedad y depresión que tando estereotipos y promoviendo el
prisión de 12 a 36 meses y multa de puede conducir al suicidio. respeto e igualdad al evitar el uso del
10 a 15 salarios mínimos a quienes La violencia sexual es solo una de masculino como genérico y utilizar
La Agencia impidan, obstruyan o restrinjan el las formas de discriminación. Esta expresiones y términos que recono-
cen en equidad la diversidad. Esto
Europea de pleno ejercicio de los derechos de las
personas por razón de su raza, nacio-
consiste en dar un trato inequitativo
cuando no existen distinciones rele- implica utilizar lenguaje no sexista,
Seguridad y Salud nalidad, sexo u orientación sexual. vantes entre personas o situaciones, desdoblamientos y alternativas lin-
así como dar un trato idéntico a si- güísticas e incluyendo pronombres
en el Trabajo Transfobia laboral tuaciones diferentes. no binarios. El binarismo divide y
reconoce que los La Resolución 2110 de
Ante el acoso motivado por
orientación/expresión sexual, iden-
polariza a la sociedad. 

acosos laborales 30/06/2023 del MinTrabajo adoptó tidad de género o características se-
el “Protocolo para prevenir, atender xuales, muy pocas empresas tienen
son un fenómeno y adoptar medidas de protección códigos de conducta y/o medidas
cada vez más frente a todas las formas de violencia preventivas destinadas a evitar la
contra las mujeres y basadas en gé- discriminación, y menos aún cuen-
generalizado y nero, y discriminación por razón de tan con protocolos de actuación
raza, etnia, sexo u orientación sexual, ante ella.
determina que identidad de género o cualquier tipo
las secuelas de discriminación en el ámbito labo- Gramática de la inclusión
ral y contractual colombiano”.
psicológicas son La Agencia Europea de Seguri- Una forma frecuente de acoso
más peligrosas dad y Salud en el Trabajo reconoce
que los acosos laborales son un fe-
tiene que ver con su desconocimien-
to. Es un dispositivo contrahegemó-
que las lesiones nómeno cada vez más generalizado nico de tipo creciente, soportado
y determina que las secuelas psico- en la inclusión lingüística social,
físicas” lógicas son más peligrosas que las cultural y política; en los DD. HH.
lesiones físicas. y sexuales y el uso de la gramática
El DANE no lo informa, las per- para pensar el mundo, construir
Su tasa de ocupación fue de 67,5 sonas trans son las más excluidas del relaciones más equitativas y solida-
por ciento, mayor en 7,5 puntos por- trabajo formal y, por tanto, las que rias, e incluir en el lenguaje a todas
centuales respecto a la de la pobla- elevan las cifras de empleados par- las personas.
ción heterosexual cisgénero (60,0 ticulares y trabajadores por cuenta Es una ardua empresa intelectual
por ciento). La de desempleo se propia. La transfobia les dificulta que implica combatir el sexismo lin-
ubicó en 14,1 por ciento, siendo 3,4 ingresar al mercado laboral; tienen güístico, que como bien sabemos es
puntos porcentuales mayor a la de la el nivel más bajo de permanencia en complejo porque involucra factores
población general (10,7 por ciento). la escuela y culminación de sus es- que no son de índole estrictamente
Se observa que 102 mil personas tudios, incluso primarios; en conse- lingüística. A la Academia de la len-
LGBTnb se encuentran fuera de la cuencia, su bajo nivel de escolaridad gua española el reconocimiento de
fuerza laboral, es decir, el 21,5 por dificulta su acceso laboral. las múltiples identidades, no iden-
6 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Opinión

Columnista invitado Primera línea

La manipulación Lula, Petro y la agenda


lingüística internacional
Iván Duque fue más allá en el sen- La visita se realizó en medio de
tido de cambiar nombres a realidades un panorama complejo, porque pro-
sensibles, a “las masacres” las llamó siguen las embestidas imperiales,
 Pablo
“asesinatos colectivos”; a las capturas  Nils dentro y fuera del continente, así
y torturas, “traslados por protección”, Ostrovsky como las agresiones por parte de la

E L
Oviedo A. ¿se imaginan si fueran traslados sin ultraderecha regional, pero también
protección? Y en su mandato se puso se registra la brava e inocultable re-
n este mundo que ahora de moda “abudinear” que es robarse a comitiva de Lula en su sistencia encabezada por los estu-
llaman modernismo me recursos públicos. visita oficial a Colombia, diantes en los EE. UU. para un alto
remito a la sabia frase Por allí han salido frases como en este mes de abril, fue al fuego en Gaza y los niveles de mo-
que Hanner Mader es- “lafauriear las tierras” de los campe- amplia y multidimen- vilización en Argentina contra Milei
cribió: “todo el que pre- sinos, para no reconocer que se las sional. Es comprensible. y su circo gubernamental.
tende imponerle su dominio al hom- roban o la de “uribear” tratando de Hoy lo más importante es que las En perspectiva inmediata, para
bre, empieza por apoderarse de su ocultar que se llevaban a nuestros identidades políticas y los consen- el movimiento social y popular con-
lenguaje”. Algunas personalidades lo jóvenes a la fuerza y contra la volun- sos entre Colombia y Brasil sobre tinental, el resultado de las eleccio-
han intentado tratando de dar otras tad para pasarlos por guerrilleros cuestiones como parar la agresión nes presidenciales del 2 de junio en
connotaciones para tergiversar la dados de bajas en combates. Y ahora de Israel a Gaza, incrementando México y del 28 de julio en Venezue-
realidad. se dice “vegar” al trasteo de votos en iniciativas para la paz, así como la son determinantes. Así mismo,
Encabezando el top, está el ex- elecciones. temas telecomunicacionales y de un poco más allá, las presidenciales
presidente Ernesto Samper que, al Otros ejemplos en el marco de las empleo, renta y migración, se tra- en Uruguay y las de gobernadores
ver las situaciones y hacerse el loco o dinámicas capitalistas. Por ejemplo, duzcan en acciones concretas. en Chile, ambas el 27 de octubre,
el de la oreja sorda, cuando le recla- ahora son “empresas ilíquidas” o con Eso pasa por revisar con calma adquieren relevancia especial. Un
maron por el proceso 8000, solo dijo “falta de flujo de caja” para disfrazar la agenda bilateral y multilateral, triunfo de las fuerzas democráticas
que “todo había sido a sus espaldas”. la quiebra y el desfalco. A la porno- y entender que en la coyuntura la- en todos estos procesos políticos,
El expresidente Andrés Pastrana grafía le dicen ahora “materiales tinoamericana la relación entre los que presentan alta complejidad y
aclaró en una alocución “que no eran explícitos para entretención de adul- dos países es estratégica. La Alian- contradicciones peculiares, que hay
desempleados”, sino “mano de obra tos”. Antes era malversación de re- za Amazónica, que implica que la que analizar caso a caso, significa
disponible” y que el país contaba cursos públicos, ahora es “peculado”. OTCA —Organización del Tratado firmar la continuidad de una corre-
con buena mano de obra disponible, Antes se le investigaba ilegalmente a de Cooperación Amazónica—, se lación de fuerzas que se inclina por
mientras el DANE anunciaba datos una persona, ahora es “perfilar”. Al torne un baluarte de la integración la integración con soberanía y auto-
alarmantes de desempleo que tenía soborno ahora le llaman “colabora- regional, asumiendo Colombia la determinación.
el país. ción”, y a la estafa le llaman “abuso Secretaría General, es fundamental. Especial atención merece la re-
El expresidente Álvaro Uribe de confianza”. El papel de anfitriones que los unión de la Comunidad de Estados
bautizó al rebusque por las calles y Y para terminar de joder y con- dos países cumplirán, tanto en la Latinoamericanos y Caribeños, CE-
en los semáforos “trabajo informal”. fundir al pueblo colombiano ahora, COP16 sobre Biodiversidad en Cali, LAC, en Honduras el 26 y 27 de ju-
A las ejecuciones extrajudiciales las por medio de una legislación, quie- en el próximo octubre y noviembre, nio. En este marco se realizará tam-
llamó “asesinatos selectivos”, ¿quién ren llamar al “campesino” como “tra- así como en la COP30 sobre cambio bién la CELAC SOCIAL. Sin duda,
los seleccionaba? Ellos. bajador agrario” y de esta manera climático en Belém, en el 2025, les una oportunidad para incrementar la
Y al asesinato selectivo que se el campesino perdería su identidad, otorga una corresponsabilidad di- unidad de los sectores populares en
descubría los llamó “falsos positivos”, historia y tradición. Al joven con ini- plomática para asuntos de interés torno a una agenda de defensa de los
los que más bien deberían llamarse ciativa, ahora le llaman “emprende- mundial como la transición energé- cambios democráticos que obligue a
“verdaderos negativos”. En esa épo- dor” o al “joven o personas con ima- tica y el desarrollo sostenible. la derecha continental y a los recalci-
ca, se puso de moda el término “eli- ginación” le dicen que se “reinventa”. Desde luego, el anunciado Pro- trantes, empeñados en mantener sus
minarlo políticamente”: dícese sacar Se podría escribir páginas enteras grama de Cooperación en Defensa privilegios de clase, a curvarse ante la
por medio de maniobras sucias de haciendo comparaciones de cómo resulta benéfico para Colombia, realidad de que se mantiene viva una
la política al contendor político. Y el quieren darles un cambio a las cosas en perspectiva de una autonomía potencia popular vigilante y activa,
expresidente Juan M. Santos a la so- para disfrazarla con un “nuevo len- científico-tecnológica en esta área, en lucha por objetivos de transfor-
lución política de la guerra la llamó guaje” para manipular, que ahora le que puede proyectarse al terreno mación social. Como también se verá
“paz duradera y estable”. dicen “realidad distorsionando”.  geopolítico. en este 1º de mayo. 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 7

Editorial
¡Primero de mayo para
validar los cambios!

E
s inusual que un presidente solicite a la clase tra- de cambios. Una fecha que se da en el momento preciso en el que
bajadora permitirle marchar a su lado por las rei- la Coalición del Pacto Histórico busca caminos de unidad, constru-
vindicaciones históricas que caracterizan las lu- ye un método y escenarios para superar la condición de coalición
chas sindicales, sociales y populares. electoral y de gobierno, para posicionarse como un proyecto que
Que el Gobierno se una a las Centrales obreras, unifique el pueblo colombiano para encontrar caminos de poder
a los sindicatos de base y a popular y constituyente. Desde la moviliza-
las organizaciones políticas ción es posible también que surjan factores
y populares para impulsar conjuntamente la de unidad, cohesión y dinamización de su
movilización, es atípico y muestra el nivel de poder transformador.
cohesión del proyecto de cambios. El pedido La movilización, en las actuales circuns-
no es casual, es la expresión pública del en- tancias y nivel de la lucha de clases que
tronque entre pueblo movilizado y el gobier- Este es un primero afrontamos, debe también superar el forma-
no del cambio.
La experiencia ha demostrado que los
de mayo en el que los lismo y la dispersión para servir de escenario
y proceso constituyente vivo, actuante y ge-
logros de los gobiernos progresistas actúan factores políticos juegan nerador imparable del cambio. Movilización
como apaciguadores de la movilización y la que, desde el 28 de abril del 2021, en esta
lucha por la justicia social, pero en Colom- un rol fundamental en el nueva época, dejó de ser formal para pasar
bia la situación atípica se presenta en hechos avance o estancamiento a ser poder en la calle en forma de levanta-
políticos de alto impacto y contundencia, miento contra el mal gobierno de Iván Du-
entre ellos, que el primero de mayo haya del proyecto de cambios. que, movimiento que puso a las juventudes
sido precedido de muchas y masivas movi- a jugar su papel histórico, traducido a la lu-
lizaciones, con lapsos de tiempos cortos y en Una fecha que se da en cha del presente. Este primero de mayo es
crecimiento. el momento preciso en continuidad de esa gesta, pero volcada en la
No es común ver a la derecha movilizán- realización pronta del programa del cambio
dose y en la oposición, pero a la vez no es el que la Coalición del que ayudamos a construir, que se aprobó en
común que un gobierno, que lleva al país las urnas y ahora en las calles.
en una adecuada ruta económica, que está
Pacto Histórico busca Esta movilización dejará su impronta
cumpliendo con su programa en medio de caminos de unidad" histórica, no solo por su magnitud y espí-
dificultades y que está logrando victorias ritu transformador, sino por los anuncios y
para beneficio del pueblo, mantenga aún decisiones que se promulgarán tanto por el
fuertes poderes en su contra apoyados por un sector del pueblo, presidente Gustavo Petro, quien hablará desde la tarima, como por
profundamente manipulado por el papel de los medios de infor- los anuncios y compromisos adquiridos y enunciados por la voz
mación de esos mismos poderes. colectiva del pueblo y sus organizaciones. Un pueblo que echó a
Este es un primero de mayo en el que los factores políticos jue- andar y no se detendrá hasta hacer de los cambios democráticos
gan un rol fundamental en el avance o estancamiento del proyecto una realidad.

Desde el Ejecutivo

Desafíos en la reparación política al PCC


A pesar de los limitados alcances de la Ley 1448, y moral. Es esencial garantizar una reparación in-
como instrumento en las tareas de reparación de tegral que aborde no solo las pérdidas materiales,
la democracia en Colombia y en la lucha contra la sino también las afectaciones psicológicas y socia-
ideología extranjera del anticomunismo, el Partido les sufridas por las víctimas y sus comunidades.
 Jorge Gómez (*) Comunista ha actuado y ha logrado ser reconocido Asimismo, es fundamental que este proceso de
como víctima política colectiva sujeta a reparación. reparación se realice de manera transparente y

D
Este hecho no debe ser pasado por alto, ya que tie- participativa, involucrando activamente a las or-
ne una gran trascendencia. Se suma al fallo de la ganizaciones de la sociedad civil en todas las eta-
entro del marco de la Ley 1448 de CIDH que reconoció la responsabilidad del Estado pas. Además, es necesario abordar las causas es-
2011, esta es una norma que desde en el exterminio hacia los integrantes de la Unión tructurales del conflicto armado y del terrorismo
su aprobación en el Congreso de la Patriótica, lo cual contribuye a la búsqueda de la de Estado, como la desigualdad socioeconómica,
República ha sido objeto de críticas memoria histórica y democrática. la exclusión política y la falta de acceso a la justicia
justificadas y demandas de refor- Durante los próximos tres meses, la pregun- y a la verdad.
ma por parte de amplios sectores democráticos ta sobre cómo debe repararse un partido político La reparación de las víctimas del conflicto
y aquellos que consideran crucial adherirse a los reconocido como víctima del conflicto armado y armado, entre ellas las del Partido Comunista
estándares internacionales de derechos humanos, del terrorismo de Estado, recorrerá los territorios Colombiano, es un proceso complejo y multi-
tal como lo ha recomendado al país la Comisión que fueron testigos del genocidio político prolon- dimensional que requiere del compromiso y la
Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, a gado y extendido que afectó con homicidios, tor- colaboración de todos los actores involucrados.
principios de este año. turas, encarcelamiento injusto, desplazamiento, Es fundamental que este proceso se lleve a cabo
La Unidad Nacional de Víctimas reciente- estigmatización, persecución, entre otras formas de manera transparente y participativa, garan-
mente ha establecido espacios para escuchar a de violencia, al proyecto estratégico de cambios tizando la justicia y la verdad. Solo así se podrá
las organizaciones sociales con el fin de conocer estructurales y paz surgido en 1930. En este sen- construir una paz duradera y sostenible en Co-
qué aspectos deben ser incorporados, ampliados y tido, se acoge con satisfacción cualquier aporte y lombia y evitar que se repitan los horrores del
modificados en el proyecto de ley de reforma que reflexión en este proceso. pasado.
está siendo debatido en la Comisión Primera de la Esta cuestión no solo implica un desafío jurí- * Secretario nacional de organización del
Cámara de Representantes. dico y político, sino también un compromiso ético PCC. 
8 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Territorios
Florida, Valle del Cauca

Organización y
reforma agraria
El pasado 26 de abril, de el Cauca hasta el Pacífico, atra-
vesando Cali. Estas características,
se realizó en la vereda junto con el historial de luchas cam-
Paz del Agrado la pesinas, hicieron de la zona un lugar
donde el conflicto armado tuvo auge
Asamblea Agraria y dejó numerosas víctimas y altos ín-
y Campesina, un dices de desigualdad y pobreza.
espacio de unidad y Del conflicto a la esperanza Mujeres campesinas participaron activamente en la asamblea. Foto.
organización de cara a Equipo de Comunicaciones representante Gildardo Silva Molina
En la actualidad, Florida expe-
las transformaciones rimenta un proceso de transforma-
que requiere el campo ción y reactivación de la lucha por las fortalecer la organización de los derada por Ferney Lozano Camelo
reivindicaciones que en el pasado la campesinos y, por otro lado, pre- y de la Cámara de Representantes
violencia interrumpió. Desde la firma sentar la oferta de programas y de la Unión Patriótica y Juan Pablo
del acuerdo de paz, el municipio fue proyectos en torno a las apuestas Salazar de la CITREP.
integrado en el Programa de Desa- de política agraria establecidas en
rrollo con Enfoque Territorial, PDET, el Plan Nacional de Desarrollo, La lucha sigue…
enfatizando en una apuesta por la PND. Participaron delegados de
 Gildardo paz que permita cerrar las brechas la Sociedad de Activos Especiales, La garantía de los derechos del
Silva Molina (*) de desigualdad, devolver la tierra al SAE, Ministerio de Agricultura y campesinado como grupo cultural
campesinado y brindar oportunida- Desarrollo Rural, Agencia Nacio- vulnerable y sujeto de especial pro-

L
des para la vida digna en el territorio. nal de Tierras, ANT, Dirección re- tección constitucional, parte de un
Lo anterior fue el punto de parti- gional de la Unidad de Restitución compromiso político fundamental
as luchas campesinas en da para la realización de la Asamblea de Tierras, URT, y la Secretaría de para la transformación del campo,
el Valle del Cauca tienen Agraria y Campesina en el munici- desarrollo Rural agricultura y Pes- superando esas condiciones persis-
un capítulo significativo pio, si bien tiempo atrás las comu- ca del departamento. tentes en el territorio que requieren
en el municipio de Flori- nidades de la zona se encontraban La Asamblea se constituyó una atención y acción urgente.
da. Desde 1985, junto con organizadas de manera incipiente en como un espacio amplio de uni- Quedó la tarea de impulsar y
las banderas de la Unión Patrióti- torno a proyectos e iniciativas ins- dad, convocado por las comunida- conformar una asamblea o comité
ca, estas luchas alcanzaron un nivel titucionales. Fue un espacio de en- des campesinas, Juntas de Acción de reforma agraria departamental.
avanzado, impulsadas por la orga- cuentro que abrió la posibilidad de Comunal, organizaciones como El trabajo seguirá siendo, junto
nización y la movilización del cam- generar una agenda propia, unitaria la Asociación de Trabajadores del con las comunidades, movimien-
pesinado en medio de un momento y alineada con los ejes programáti- Campo del Valle del Cauca, AS- tos y organizaciones, fortalecer la
histórico convulso. cos del gobierno del cambio. TRACAVA, el Proceso de Unidad organización, la movilización y la
La ubicación estratégica del mu- Popular del Suroccidente, PUP- unidad.
nicipio, en el piedemonte de la cor- Encuentro por la unidad SOC, la Asociación de Zonas de
dillera central y su conexión con el Reserva Campesina, entre otras, * Representante a la Cámara
norte del Cauca, lo convierte en un En ese sentido, la Asamblea con el respaldo de la bancada del por el Valle del Cauca, Pacto
punto crucial en la ruta que va des- tuvo dos propósitos centrales: Pacto Histórico en la Asamblea, li- Histórico– Unión Patriótica. 

El 22 de marzo tuvo
Agua abundante, pero…
sin inversión alguna, dejando todos
los pasivos ambientales y desfavore-
lugar en Armenia, ciendo las administraciones locales y
Quindío, una audiencia a sus pobladores.
pública de la Comisión
Ojo con el agua del Quindío
Accidental del Agua
y la Biodiversidad del Los habitantes de los doce muni-
Senado. El departamento cipios del departamento no se salvan
de este cuadro desolador, que pre-
se desarrolla entre senta indicadores de transmisión de
la abundancia y la enfermedades y contaminación de
depredación fuentes hídricas más altos del país,
siendo el territorio más pequeño de
la Colombia continental.
La situación del pozo de aguas
residuales de la vereda Boquía del
municipio de Salento es grave, los
 Aída vertimientos de aguas contamina-

C
Avella (*) das, no tratadas por PTAR, tienen
lugar a escasos metros de la bocato-
onocedores del tema y ma del río Quindío, que alimenta los
representantes de colec- acueductos de los dos mayores mu-
tivos de la sociedad civil Foto Comisión Accidental del Agua, Senado de la República nicipios del departamento: Armenia
como el docente Luis y Calarcá.
Carlos Serna, ilustraron Cultural Cafetero, PCC, reconoci- acapara las fuentes hídricas, a través Además de la acción industrial
sobre la increíble abundancia de do como elemento fundamental de de la introducción de especies no na- indiscriminada y fuera de control,
fuentes hídricas con que cuenta el nuestra identidad nacional, se des- tivas, como el pino y el eucalipto, se- la acción de la naturaleza también
departamento del Quindío, mate- dibuja cada vez más por la acción cándolas a largo plazo, convirtiendo afecta a los habitantes del Quindío.
rializada en bosques de niebla, pá- de multinacionales chilenas y cana- el agua en un insumo industrial y no El río Lejos, que baja poderoso de su
ramos, manantiales, lagunas y ríos, dienses, en torno al aguacate, al pino en un derecho colectivo. cuenca en la cordillera Central, pue-
pero amenazadas gravemente por la y al eucalipto. La primera especie, el Bosques de niebla y páramos se de desbordarse descontroladamente
indiscriminada depredación contra aguacate de variedad Haas y la uti- ven en peligro de extinción por el al llegar al municipio de Pijao, gene-
el medio ambiente, como también lo lización masiva y abusiva de agentes masivo consumo del preciado líqui- rando una potencial catástrofe que
denuncia el experto. químicos para su crecimiento, está do en el proceso industrial de estas puede evitarse con la ejecución de la
acabando con las polinizadoras, po- fuentes de madera y cartón, además tercera fase de las obras de conten-
Acción de las transnacionales niéndolas en peligro inminente de de la afectación negativa que dichas ción y mitigación a través de muros
agrícolas extinción, además de contaminar especies generan en los ecosistemas que la UNGRD ya inició, pero que
gravemente quebradas, ríos y ma- nativos de la región. deben ser terminadas urgentemente.
La introducción del monocultivo nantiales. Al mismo tiempo, el pago de im- Ojo con el agua del Quindío. ¡Cuidé-
extensivo e industrial en una región La industria maderera, por su puesto predial a estos municipios mosla!
históricamente ligada al minifun- parte, ubicada en los municipios de por parte de las multinacionales es (*) Senadora por el Pacto His-
dio familiar, que dio lugar al Paisaje alta cordillera del departamento, pírrico, acaparando todos los activos tórico-Unión Patriótica. 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 9
Territorios
Primero de mayo campesino
“Reivindicamos el programa agrario del cambio”
Las organizaciones
agrarias no solo
son herederas de la
lucha campesina,
son acumulados que
dan identidad al
campesinado como
sujeto político y como
componente de la
clase trabajadora

 René Ayala
Marcha FENSUAGRO, Foto Fensuagro

E
n el mundo entero, me- de clase en el mundo campesino, ANUC, que coincide también con zonas donde trabajan al destajo o por
nos en EE. UU. donde apegado hasta entonces a lógicas re- la radicalización de un importante reducidos jornales, no son dueños de
acontecieron los hechos, tardatarias del modelo de propiedad sector campesino que deriva en la los medios de producción (la tierra)
se conmemora el pri- sobre la tierra y la influencia ideoló- irrupción de la resistencia armada y están en disputa contra quienes los
mero de mayo como el gica de la iglesia y el conservaduris- agrarista en el Cauca, Huila y Toli- explotan, que mediante el terroris-
día de la clase obrera, al recordar mo. ma, que evoluciona, producto de la mo paramilitar reproducen la acu-
la huelga de Haymarket en Chicago Entonces nacen las primeras or- guerra y el terrorismo de Estado, en mulación primaria de su capital.
que exigía la jornada laboral de ocho ganizaciones sindicales campesinas, las FARC.
horas, la masacre contra los trabaja- ligas agrarias y expresiones políticas Entre tanto el campesinado de la Campesinos y obreros, una misma
dores y luego en el juicio amañado agraristas. En la región del Tequen- periferia, resultado de la intransigen- clase
a sus dirigentes que llevó a cinco de dama y Sumapaz, las correrías de cia y segregación terrateniente, tuvo
ellos a la horca. Erasmo Valencia dieron paso a la que desplegar el fenómeno de colo- EL campesinado conmemora
El apóstol de nuestra América Unión Nacional de Izquierda Revo- nización de baldíos, esto no transfor- el primero de mayo como suyo, así
José Martí, testigo de excepción del lucionaria, formación que enarbo- ma su dimensión como trabajadores lo reafirma Nury Martínez, presi-
infame montaje, recordaría la voz de laba las banderas del campesinado, del campo, ya que transforman in- denta de FENSUAGRO, “Nos mo-
los condenados y su destino, “Spies la lucha contra la hacienda y por el mensas regiones, convirtiéndose en vilizamos el 1M por la dignidad
grita: «la voz que vais a sofocar será derecho a la tierra, donde se forjó el un caso único en América Latina, del campesinado, respaldamos las
más poderosa en el futuro que cuan- dirigente agrario Juan de la Cruz Va- corolario de la postergada reforma reformas, marchamos por sus de-
tas palabras pudiera yo decir ahora». rela. En Córdoba, liderazgos como el agraria, de la guerra y, por qué no, de rechos y por la participación en las
Les bajan las capuchas, luego una de Julia Guzmán, trabajadora cam- la traición de la clase política. instancias del sistema nacional de
seña, un ruido, la trampa cede, los pesina del tabaco, impulsaron la reforma agraria”. La dirigente rei-
cuatro cuerpos caen y se balancean creación de las Sociedades obreras Organización e identidad vindica el papel del trabajador cam-
en una danza espantable…”. del departamento en 1920. campesina pesino en esta jornada, “Luchamos
En Colombia, el movimiento Estas experiencias de lucha cam- por el movimiento sindical agrario,
obrero celebra por vez primera este pesina fueron un componente del La ANUC, destacamento de lu- la soberanía territorial y las zonas
acontecimiento en 1914 levantando movimiento obrero en ascenso que cha agraria y dimensión del campe- de reserva.
la bandera de los tres ochos (8 ho- desemboca en el Partido Socialista sinado como trabajador de la tierra,
ras de trabajo, 8 horas de estudio, 8 Revolucionario, PSR, en 1926, don- es golpeada y dividida en el despre-
horas de descanso), irrumpía la clase de jugaron un papel protagónico ciable Pacto de Chicoral en 1972.
obrera y su conciencia. los dirigentes indígenas campesi- Pero la tradición de lucha y convic-

Campesinos, proletarios del


nos Eutiquio Timoté y José Gonzalo
Sánchez, quienes a la postre serían
ción de sectores de elevada concien-
cia de clase construida desde los
Las certezas de Nury
campo la primera fórmula presidencial de años veinte, permite el florecimiento Martínez evidencian
la izquierda en 1934. de una organización que represente
Pero este nuevo proletariado que Las luchas del proletariado agra- los intereses de los trabajadores del ese entronque histórico
se movilizaba con la memoria del
ejemplo de Chicago, también nacía
rio se traducen en la Ley 200 de tie-
rras de 1936, sancionada en el go-
campo y el campesinado, golpeados de clase, y la lucha
por la segregación y exclusión terra-
en el campo. La lucha contra el viejo bierno de López Pumarejo, primer teniente. que el campesinado
régimen de la hacienda y la aparce- intento de reforma agraria en el país En 1976, nace la Federación Na-
ría, desarrolló una nueva dimensión que se desvaneció por la violencia cional Agropecuaria, FENSA, re- ha impulsado como
de sujeto político que rompía el mo- política desatada por terratenientes componiendo el movimiento cam- fuerza que transforma
delo del campesinado semifeudal contra el campesinado. Estas luchas pesino y generando la confluencia
instalado por el régimen colonial. sociales avanzan hasta desembo- de sindicatos agrarios de producción el mundo, es decir,
Este fenómeno maduró las condicio- car en los sesenta en la Asociación agroindustrial y pequeños campe-
nes para desarrollar una conciencia Nacional de Usuarios Campesinos, sinos para evolucionar en 1987 a
como obreros”
FENSUAGRO, Federación Nacional
Sindical Unitaria Agropecuaria, un » Reivindicamos el programa
indiscutible referente del movimien- agrario del cambio, el reconocimien-
to campesino y obrero y componente to del campesinado como sujeto de
de la Central Unitaria de Trabajado- derechos, la reforma laboral, la jor-
res, CUT. nada agropecuaria y la pensión que
FENSUAGRO y otras expresio- nos reconoce como trabajadores del
nes del movimiento campesino, aso- campo”.
ciaciones por las zonas de reserva, Las certezas de Nury Martínez
etc., no solo son organizaciones he- evidencian ese entronque históri-
rederas de la lucha campesina, son co de clase, y al campesinado como
acumulados que dan identidad al fuerza que transforma el mundo,
campesinado como sujeto político como obreros, herederos de los már-
y como componente de la clase tra- tires de Chicago que entregaron su
bajadora, ya que son inherentes a la vida por un mundo nuevo y cuyas
transformación material de la tierra, voces son hoy más fuertes, constru-
Hacienda Cobaló, Cauca. Foto Jorge Silva, 1974 son asalariados marginales como en yendo futuro. 
10 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Día Internacional de

En Bogotá, movilización de estudiantes universitarios por el derecho a la educación. Foto archivo

Otro país es posible

Las calles, escenarios del constituyente


Líderes de trabajadores, campesinos, nacimiento al Primero de Mayo, que
cobran importancia y significación
profesores e indígenas exponen las razones en el marco del debate de las refor-
por las que se movilizan el Primero de Mayo mas laboral, pensional y a la salud;
reivindicaciones y derechos concul-
El pueblo
cados por los gobiernos de derecha”. movilizado, reunido
Sin embargo, superan al movi-
miento de los trabajadores porque en asambleas,
 Redacción Política través de las zonas de reserva cam- también se hacen en defensa del en encuentros,
pesina”. Gobierno del Cambio y confrontan
Hace énfasis en que las distintas la estrategia de golpe blando que se en reuniones, en

L
organizaciones campesinas se sien- quiere imponer, en contubernio con
ten identificadas con los plantea- los medios de comunicación corpo- cabildos abiertos
as calles siempre han sido
escenarios en los que las
mientos relacionados con lo agrario.
“Igualmente, lo que tiene que ver
rativos. para que se
Expresa que se debe avanzar en
organizaciones sociales y con la jurisdicción agraria nos pa- la construcción del poder constitu- cumplan puntos
el pueblo en general han rece muy importante, porque hace yente, iniciativa del presidente de la
manifestado rechazo a parte de esa lucha que hemos hecho República, que tiene como propósito de la Constitución
políticas gubernamentales. Sin em- por años. Es importante la oportu- exigir por vía del constituyente pri- del 91 que han
bargo, en los últimos dos años, en el nidad que tiene en este momento mario, “el pueblo movilizado, reuni-
contexto del Gobierno de Gustavo el campesinado para acceso a tierra do en asambleas, en encuentros, en sido negados y
Petro, ha habido mayorías en favor y avanzar en las Zonas de Reserva reuniones, en cabildos abiertos que
de las propuestas de cambio en los Campesina”. se cumplan puntos específicos de la
conculcados por
ámbitos de la educación, la salud, Constitución del 91, negados y con- las derechas que
las relaciones laborales, las políticas Reformas a los servicios públicos culcados por estas derechas que tra-
agrarias y la paz, fundamentalmente, dicionalmente gobernaron”. gobernaron”
que se proponen en favor de amplios Por otra parte, Humberto Polo,
sectores, históricamente excluidos presidente del sindicato de trabaja- Se tarda la paz
por el modelo económico y político. dores de los servicios públicos, Sin-
Por eso, el Primero de Mayo, más traemsdes, dice que es muy impor- Gerardo Jumí, de la Organiza- da política y social, y que permitió
allá de las acostumbradas reivin- tante seguir respaldando al Gobierno: ción Nacional Indígena de Colom- elegir al presidente Gustavo Petro.
dicaciones del movimiento obrero, “Porque apoyamos las reformas so- bia, ONIC, explica que los pueblos Lo haremos en medio del debate
sectores como estudiantes, campe- ciales, entre ellas la pensional que va indígenas apoyan el programa de relacionado con el trámite de las re-
sinos e indígenas se movilizan para avanzando bien en el Congreso, por- gobierno de Petro como las reformas formas sociales, evidentemente, hay
respaldar las reformas sociales que que estamos de acuerdo con la refor- sociales, sus reivindicaciones como una fuerte oposición de los partidos
cursan en el Congreso de la Repúbli- ma a la salud, aunque hay que aclarar el derecho a la educación, a la salud, de la oligarquía que ya hundieron la
ca, defender de las intenciones gol- el tema de los derechos convenciona- al territorio, a la vida y la paz total, de la salud. Es una manifestación de
pistas al Gobierno y exigir celeridad les en materia de salud. Igualmente, aunque en medio de las negociacio- respaldo al Gobierno y para rechazar
en la ejecución de obras y políticas. estamos respaldando el proyecto de nes se hayan incrementado las viola- el intento de golpe de Estado que se
reforma a los servicios públicos, entre ciones a los derechos humanos. configura más con la presunta vio-
Sujeto de derechos ellos, la Ley 142, la Ley 143 y la Ley de “Nos preocupa y denunciamos lación de los topes de las campañas
TICs, porque introducen conceptos que se ha incrementado la violencia electorales”.
Nury Martínez, presidenta de la que para usuarios y para trabajado- contra los pueblos indígenas, sin un Por último, la profesora y diri-
organización campesina Fensuagro, res son positivos en materia de esta- Estado que los proteja, ni un plan de gente nacional de Fecode, María
comenta que se movilizan por la blecer una política pública nacional, acción por parte del Gobierno para Eugenia Londoño, afirma que el
dignidad del campesinado. “Es muy en el tema de la universalización de aminorar tantas violaciones y evitar momento político exige compromiso
importante respaldar las reformas los servicios públicos y la democrati- la continuidad de un genocidio de y asumir postura política: “El consti-
del Gobierno, la pensional, la labo- zación de las juntas directivas de las sectores armados, incluido elemen- tuyente primario debe asumir el pa-
ral que reconocen al campesinado, y empresas de servicios públicos”. tos del Estado”. pel encargado para construir poder
marchamos también por la defensa El presidente de la Central Uni- popular, por eso se deben fortalecer
de los derechos de los campesinos y El constituyente primario taria de Trabajadores, CUT, Fabio los sindicatos, que enfrenten el golpe
campesinas, por la participación del Arias, comentó que en la fecha se blando de la ultraderecha guerreris-
campesinado donde se plantea el Carlos Arturo García, de la Coor- conmemora un año más de la lucha ta que representa a quienes han teni-
Sistema Nacional de Reforma Agra- dinadora Nacional para el Cambio, heroica de los Mártires de Chicago do el poder históricamente. Que no
ria, por el derecho a la libre asocia- espacio que coordina organizacio- que lucharon por la jornada laboral pare la movilización, porque lucha y
ción del movimiento sindical agra- nes sindicales, sociales y políticas, de ocho horas, en 1886. solidaridad son caminos de unidad,
rio, por la soberanía alimentaria, la señala que “las marchas reivindican “Y, tres años, el 28 de abril, del y los caminos de unidad son caminos
autonomía y soberanía territorial a las principales consignas que dieron estallido social que cambió la agen- de victoria”. 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 11
la Clase Trabajadora
Poder constituyente

Del 1 de mayo a la movilización permanente


El Día Internacional
de la Clase
Trabajadora es la
oportunidad para
que como soberano,
el pueblo colombiano
ejerza su derecho
a transformar
la realidad

 Federico
García Naranjo

@garcianaranjo

E
l país sigue discutiendo
la propuesta del presi-
dente Petro de convocar
al poder constituyente
para hacer posibles las
reformas por las que votó el pueblo
en 2022. La semana pasada se rea-
lizaron las marchas de la oposición, Foto Cristian Garavito, Presidencia de la República
lo que sirvió para envalentonar a los
medios y a los líderes de la derecha,
pero también se aprobó en el Sena-
do el proyecto de reforma pensional, de nuestra clase política con el nar- gremios no exista unanimidad al- Por ende, es muy importante
que busca darle una vejez digna a cotráfico, solo sirvió para frenar la rededor de la oposición a Petro, e mantener la presión ciudadana y po-
todo el pueblo colombiano. agenda de Samper y estigmatizar al incluso haya sectores que apoyan pular, pero no solo en las calles. La
Nadie dijo que fuera fácil. El sector más progresista del Partido al Gobierno. movilización permanente debe ser
avance de las iniciativas del cambio, Liberal, que desde entonces quedó Algo similar ocurre en las Fuer- también en las redes sociales, con fa-
la reacción furiosa de la oposición y cooptado por el gavirismo. zas Armadas. El mejoramiento de miliares, amigos y vecinos. Debemos
los tibios llamados a “cesar la pola- En los años 90, si bien tenía la las condiciones de trabajo de mili- explicar el contenido de las reformas
rización” —es decir, a que todo siga oposición furiosa del Partido Con- tares y policías, la reducción casi a y combatir la desinformación, orga-
como estaba antes— demuestran servador y del gavirismo, Samper cero en casos de violaciones a los nizarnos para reclamar nuestros de-
que la correlación de fuerzas está contó con el apoyo de una mayo- derechos humanos y la purga de rechos y exigir a los medios de comu-
cambiando. En esta coyuntura, es ría parlamentaria, algunos medios oficiales corruptos que se hizo al nicación que digan la verdad.
previsible que se intensifiquen los de comunicación, el grupo Santo principio del Gobierno han provo-
ataques de la oposición, la mani- Domingo, los militares y algunos cado un ambiente positivo en las
pulación informativa de los medios sectores del sindicalismo. Ello fue filas castrenses y un aislamiento
corporativos de comunicación y la suficiente para mantenerse en el progresivo de los elementos más re-
difusión por redes sociales de noti- poder, pero su margen de maniobra accionarios y violentos, que podrían
cias falsas e informaciones alarman- se redujo tanto que no pudo mate- estar dispuestos a dar un golpe de Nadie dijo que
tes para propagar la sensación de rializar ninguna de sus propuestas Estado.
que el país está al borde del abismo. ni frenar el avance de la implemen- En el mundo, el presidente Petro fuera fácil.
tación del modelo económico neo- es percibido como un líder capaz
La historia no se repite, pero rima liberal. de plantear los debates más perti-
El avance del
nentes de la agenda global, como la cambio, la
El momento que vive Colombia Acoso y derribo crisis climática, la paz y la supera-
es inédito. Un Gobierno de izquierda ción del capitalismo fósil. Por esto, reacción de la
se propone implementar una agenda Hoy el libreto se repite. Es claro
que la agenda de cambio de Petro es
es recibido con interés por líderes
de todo el mundo, es escuchado con
oposición y los
popular y de cambio y los sectores
empresariales se ven beneficiados mucho más ambiciosa que la mode- respeto en foros internacionales y tibios llamados
por el mejoramiento de la economía, rada de Samper y es claro también es ovacionado por las personas allí
pero las clases dominantes tradicio- que, a diferencia de aquella campa- donde va. Dicho reconocimiento a «cesar la
nales junto con la ultraderecha se ña presidencial, la del Pacto Histó- internacional lo ha “blindado” ante polarización»
niegan a ceder ningún privilegio y se rico de 2022 no fue financiada por los sectores más retardatarios y fa-
atrincheran en los medios de comu- el narcotráfico. Por ello, como no natizados de nuestro país, que no demuestran que
nicación y el Congreso para torpe- hay posibilidad de arrinconar al Go- tendrían inconveniente en hacer
dear cualquier avance y pavimentar bierno de Petro con algo parecido uso de cualquier táctica para sacar- la correlación
su camino a la recuperación de la al proceso 8000, los medios se han lo de la presidencia, como de hecho de fuerzas está
Presidencia en 2026. dedicado a exagerar y distorsionar la ya lo han advertido.
Por ello, no se veía una pugna- información, en un permanente gota cambiando”
cidad y un ambiente político tan a gota de rumores, chismes o men- Organización y movilización
crispado desde la presidencia de Er- tiras que buscan dar la sensación de popular
nesto Samper en el decenio de 1990. que el Gobierno es ineficaz y corrup-
En aquella época, la agenda social- to. Con lo que sí cuenta el Gobierno La invitación es no solo a mante-
demócrata de la “apertura con cora- Hoy el Gobierno del cambio del cambio es con el apoyo popular nernos movilizados, sino a imaginar
zón”, si bien significaba apenas una no cuenta con una mayoría sólida masivo en las calles. El propio pre- un nuevo país. A comprender que
moderación de la apertura econó- en el Congreso, lo que ha servido sidente ha reconocido que este Go- somos el pueblo soberano y que este
mica, la flexibilización laboral y las para retrasar la aprobación de los bierno es fruto de la movilización Gobierno llegará hasta donde le or-
privatizaciones que había empezado proyectos de reforma que cursan popular, que tuvo sus momentos de denemos. Esta, por supuesto, no es
César Gaviria, era algo inadmisible en el Legislativo. Sin embargo, los mayor intensidad en 2019, 2020 y una pelea ganada. Sí es, por el con-
en medio de aquel triunfalismo neo- buenos resultados macroeconómi- 2021, y que dicha movilización debe trario, la oportunidad que tenemos
liberal, propio del fin de la Guerra cos han beneficiado a buena parte mantenerse como expresión demo- para ejercer nuestro poder consti-
Fría. El escándalo del proceso 8000, de la clase empresarial, lo que ha crática de que el pueblo es quien tuyente y comenzar a transformar
que puso en evidencia los vínculos provocado que al interior de los manda. nuestra realidad. 
12 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Derechos Humanos
Entrevista con Luz Estella Aponte

La búsqueda de las 6000 víctimas de la UP


El pasado 16 de abril se instaló la Comisión las víctimas, habilitara un escena-
rio con posterioridad a la senten-
para la Constatación de Identidad y Parentesco cia, para que de manera conjunta el
de las víctimas de la Unión Patriótica, en Estado, las víctimas y Reiniciar pu-
diéramos hacer la búsqueda de esas
cumplimiento de la histórica sentencia de la víctimas a través de los canales que
Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene la institucionalidad.
La Comisión Interamericana
de Derechos Humanos en el infor-
me de fondo en el 2016 acogió esta
propuesta, asimismo la CIDH tam-
tos y con diversos niveles de docu- bién establece que se configure una
mentación, es decir, algunos casos Comisión para la constatación de la
iban muy estructurados, incluyendo Luz Estella Aponte, presidenta
 Bolcheradio identidad del parentesco de las víc- Corporación Reiniciar. Foto CIDH
los desarrollos en el Sistema Judicial timas
AM colombiano, verbigracia el caso de ¿Qué hace la Corte en este caso?
/ Juan Manuel Herrera, Flickr.

L
Jaime Pardo Leal, Bernardo Jarami- Organiza a las 6000 víctimas en
llo o de José Antequera. tres listados, que denominó anexos:
a histórica sentencia, Pero hubo otros casos en los que el anexo uno, donde el criterio de la se conformó la Comisión de Consta-
que emitió la Corte In- simplemente tuvimos la referencia Corte es en los casos que tienen la tación.
teramericana de Dere- de un nombre, tal vez porque lo re- documentación más completa y que
chos Humanos, CIDH, portó alguna organización de De- en teoría no tienen ningún proble- Sus integrantes
responsabilizó al Estado rechos Humanos, o bien porque lo ma para identificar a las víctimas
colombiano por el exterminio políti- reportaban los compañeros en di- y constatar los familiares. Y estos ¿Cuándo se conformó y quiénes
co contra la Unión Patriótica. Es un versos ejercicios que Reiniciar reali- deben pasar directamente a que el la integran?
triunfo para el movimiento de vícti- zó desde el año 2001 en las regiones. Estado colombiano les adelante su En junio del 2023, y la Corte dis-
mas. Nosotros siempre pedimos al Sis- trámite. puso que fuera tripartita. Se integra
Por tal razón, la CIDH instaló la tema Interamericano, en su momen- El gobierno colombiano determi- con un representante directamente
Comisión para la Constatación de to la Comisión y luego la Corte, que nó que las víctimas, del anexo uno, nombrado por el Gobierno nacional,
Identidad y Parentesco de las víc- estos nombres o estas listas, como tienen un formulario colgado en la el cual el presidente de la República
timas. VOZ habló con Luz Estella las llamaba el Gobierno de Colom- página de la Unidad para la Aten- nombró a Ana Teresa Bernal, actual
Aponte, abogada y presidenta de la bia, no fueron desechadas por el he- ción y Reparación a las Víctimas, concejala de Bogotá.
Corporación Reiniciar, sobre la Co- cho de no tener una documentación para que puedan presentar todos los El otro nombramiento lo hacen
misión y las expectativas que des- completa. documentos y así iniciar el trámite los representantes de víctimas, y se
piertan en las víctimas. ¿Por qué? de sus indemnizaciones. escogió al doctor Alejandro Valencia
¿Cuál será la misión de la Co- Porque justamente la caracterís- ¿Hay una cifra de cuántas per- Villa, defensor de los derechos hu-
misión? tica del caso es que muchas víctimas sonas han sido indemnizadas has- manos, que venía de conformar la
La Corte Interamericana de De- no tienen ese registro, porque mu- ta el momento? Comisión para el esclarecimiento de
rechos Humanos, en una sentencia chas ellas y sus familiares después de No es una cifra relevante respecto la verdad.
histórica, atribuyó la responsabi- la victimización, tuvieron que salir al vasto universo de víctimas, pero sí Y, el tercer integrante, lo designó
lidad internacional al Estado co- de las regiones, como por ejemplo el hay, por lo menos en este momento, la Corte Interamericana de Derechos
lombiano, por lo que denominó el Urabá o el Magdalena medio. cerca de cincuenta víctimas que ya Humanos, de ternas que le pasamos
exterminio de la Unión Patriótica, En mucho de estos casos, los vic- han sido indemnizadas. tanto el Gobierno como la represen-
ocurrido entre 1984 y 2006 en todo timarios no dejaron que las personas Bien, ¿y el segundo y tercer ane- tación de las víctimas. De esa terna,
el territorio nacional. La sentencia fueran sepultadas y, por lo tanto, xo? la CIDH escogió al exmagistrado de
acoge a más de 6000 víctimas que, no tuvieron un registro legal de su Lo que la Corte denominó anexos Justicia y Paz, Rubén Darío Pinilla
desde la Corporación Reiniciar, fue- muerte, y en la totalidad de los ca- dos y tres, dispuso que estos debían Cogollo, que venía de hacer un tra-
ron acopiándose y entregándose al sos esa información no pudo ser aco- pasar antes por un proceso en el que bajo de reconocimiento de las vícti-
Sistema Interamericano de Dere- piada por el grado de impunidad del se constatara su identidad y su pa- mas.
chos Humanos, desde el momento caso. Y, por eso, el Estado siempre rentesco de los derechohabientes. Las personas víctimas sobrevi-
en que Reiniciar radicó la petición el quiso desecharlos. Igualmente, ha sido muy clara en vientes, de pronto que ustedes no
16 de diciembre de 1993. Nosotros logramos que, a través decir que no hay que probar el hecho tengan monitoreadas, ¿qué deben
Este vasto universo de víctimas de antecedentes similares, el Siste- violatorio, sino la identidad y paren- hacer?
llegó al Sistema en diversos momen- ma Interamericano, por el bien de tesco de las víctimas, por tal razón, La CIDH dijo de manera expresa
que las víctimas del caso están in-
cluidas en los anexos uno, dos y tres
de la sentencia, quedaron en esto.
Muchas quedaron por fuera porque
no se entregó su caso o no se docu-
mentó por diversas razones, y no va a
ser resuelto su caso por la Comisión
de Constatación.
Sin embargo, estas personas que
quedaron por fuera de los anexos, y
crean que tienen el derecho a recla-
mar su indemnización como vícti-
mas del caso de la Unión Patriótica,
pueden acudir al sistema judicial co-
lombiano. 

Escucha la entrevista completa


aquí:

La sentencia de la Corte IDH acoge a más de 6.000 víctimas. Foto Fabián Sora.
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 13
Internacional

Militares ucranianos se protegen de un ataque de las fuerzas rusas. Foto RT Internacional en español

El pesimismo Ucrania
se extiende por
Washington, incluso
el director de la
¿Otro Vietnam?
CIA, William Burns,
trazó un pronóstico tadas por el medio informativo. lante con la aprobación por parte nianas, provocando la rendición de
del Congreso de una abultada ayuda centenares de soldados ucranianos,
desfavorable para La ayuda no sería suficiente económica y militar para Kiev. o sencillamente la estampida para
las tropas de Kiev “El anuncio de hoy es una muy evitar la confrontación directa. Al
A medida que disminuye el apo- buena noticia para Ucrania, que si- momento de reportar el informe, las
yo a Ucrania por parte de Occidente, gue sometida a una fuerte presión Fuerzas Armadas rusas en un ataque
se agotan los arsenales de armas y se en el campo de batalla”. “El hecho eliminaron a 1225 militares ucrania-
producen derrotas en el frente, la mo- es que vamos a tener que cavar para nos, destruyeron un depósito de mu-
ral de los soldados se desvanece y se salir del agujero que fue creado por niciones y un sistema de defensa anti-
vuelve sombría, lo que acerca la de- seis meses de retraso antes de que el aérea IRIS-T de fabricación alemana.
rrota, que podría llegar en el próximo Congreso aprobara el suplemento”, Desde que inició la operación
 Alberto verano, señala la nota de prensa. precisó Sullivan. militar especial, las tropas de Rusia
Acevedo “Existe un riesgo muy real de que Ese pesimismo es compartido por han destruido 583 aviones militares
los ucranianos pierdan en el cam- el propio director de la Agencia Cen- ucranianos, 270 helicópteros y más

L
po de batalla a finales de 2024 o, al tral de Inteligencia, CIA, William de 30 mil drones.
menos, de que pongan a Putin en Burns, quien trazó un pronóstico
a Cámara de Represen- una posición en la que pueda dictar desfavorable para las tropas de Kiev, La situación se agrava
tantes de los Estados esencialmente los términos de un si no reciben más asistencia por par-
Unidos, por petición del acuerdo político”, añadió. Otros me- te de Estados Unidos. Después de De los éxitos tácticos hablan no
presidente Joe Biden, dios señalan que ese acuerdo sería conocida la noticia de la ayuda de 60 solo los estrategas del Pentágono.
aprobó un multimillona- la rendición de Ucrania, para lo cual mil millones de dólares para Ucra- También los altos mandos militares
rio paquete de ayuda para la guerra Occidente debería estar preparado. nia, el director de la CIA advirtió ucranianos. La situación en el frente
en Ucrania, Israel y Taiwán. En total Los militares ucranianos que ha- que ese país podría ser derrotado a oriental se ha agravado significati-
son 95 000 millones de dólares que, blaron con Político bajo condición de finales del presente año, si no recibe vamente en los últimos días, con las
en el caso de Ucrania e Israel, inclu- anonimato afirmaron que la moral nuevos recursos. Con esto, el fun- tropas rusas logrando ‘éxitos tácti-
yen el envío de armamento pesado de las Fuerzas Armadas se ve soca- cionario estaría admitiendo que tal cos’ en varias direcciones, declaró
de inmediato. La ayuda más volu- vada por la escasez de armamento y ayuda es un barril sin fondo, que no la semana pasada el comandante en
minosa, de 60 800 millones, es para pronosticaron que la línea del frente reporta mayores avances en el cam- jefe de las Fuerzas Armadas de Ucra-
Ucrania; 26 400 millones para Israel podría colapsar este verano bajo una po de batalla para los ucranianos. nia, Alexánder Syrski.
y 8100 millones para Taiwán. posible ofensiva de las fuerzas rusas, “El enemigo está atacando ac-
A pesar de la astronómica cifra, que superan a las de Ucrania en nú- Situación elocuente tivamente nuestras posiciones en
por la que el gobernante norteameri- mero. Para detener la ofensiva rusa, las direcciones de Limán y Bajmut
cano debió hacer un largo lobby para el Ejército del régimen de Kiev ne- La nueva ayuda militar de Oc- (Artiómovsk) con grupos de asalto
que surtiera su aprobación en la Cá- cesita unos 500 000 soldados más, cidente a Ucrania “no cambiará la apoyados por vehículos blindados”,
mara, analistas occidentales y rusos opinó el anterior jefe militar ucra- dinámica del frente”, dijo el porta- escribió Syrski en sus redes sociales.
coinciden en señalar que el dinero y niano, Valeri Zaluzhny. voz presidencial ruso Dmitri Peskov, La injerencia de Estados Unidos
las armas adicionales no cambiarán mostrando las primeras reacciones en el conflicto de Ucrania resultará
sustancialmente la situación en el Salir del agujero del Kremlin a la publicitada ayuda en un “fiasco estrepitoso y humi-
terreno de operaciones en Ucrania. a Kiev. “La situación en el campo de llante como en Vietnam”, manifestó
Más aún, pronostican una debacle Mucho más incisivo ha sido el batalla es demasiado elocuente e in- la portavoz del ministerio de Asun-
militar para las fuerzas de Zelenski. asesor de Seguridad Nacional de la equívoca”, puntualizó el funcionario. tos Exteriores ruso, María Zajárova.
Político, un acreditado medio de Casa Blanca, Jake Sullivan, quien en Acerca de la elocuencia de la situa- “Las élites gobernantes de Estados
prensa con sede en California, ha di- desarrollo de una rueda de prensa ción en el campo de batalla que men- Unidos, al margen de su afiliación
cho, en nota del 17 de abril pasado, el pasado 17 de abril, dijo en forma ciona Peskov, se refirió un informe partidista, están dispuestas a sumi-
que la escasez de armamento y la falta rotunda que Rusia puede tener nue- del 14 de abril pasado de la agencia nistrar armas al régimen de Kiev
de ayuda occidental, junto con la baja vos ‘éxitos tácticos’ en el frente en las noticiosa Telesur, apoyada en fuentes para que sea capaz de luchar hasta el
moral de los soldados, está llevando próximas semanas. La afirmación del Ministerio de Defensa ruso. último ucraniano, continuando con
al país a una derrota, según fuentes la hizo después de conocerse que el Señala el despacho que las tropas los ataques terroristas en territorio
del alto gobierno de Ucrania, consul- presidente Biden había salido ade- rusas avanzan en 129 zonas ucra- ruso”, señaló la portavoz. 
14 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Internacional
Entrevista con Pedro Silva Barros

“La integración no es un tema de derecha


o de izquierda”
En diálogo con el Estas doce naciones conforman
el Consenso de Brasilia, mecanismo
economista y abogado de concertación con el propósito de
brasileño, asesor fortalecer los lazos entre los países
de América del Sur, para promover
del Gobierno de la cooperación y proyectar la voz de
Lula, se evidencian Sudamérica en el mundo.
Según lo plantea su documento,
las necesidades y Hoja de Ruta para la Integración de
oportunidades para la América del Sur, el Consenso está
basado en el diálogo y el respeto a la
integración de los 12 diversidad de los pueblos, compro-
países que componen el miso con la democracia, los derechos
humanos, el desarrollo sostenible, la
Consenso de Brasilia justicia social, el Estado de derecho,
la estabilidad institucional, la defen-
 Juan Carlos sa de la soberanía y la no injerencia
en asuntos internos.
Hurtado
Fonseca Agenda ambiental, el epicentro
@aurelianolatino

E
Silva Barros es Doctor en Inte-
gración de América Latina, magíster
l investigador del Ins- en Economía y Licenciado en Eco-
tituto de Investigación nomía y en Derecho, y, además de
Económica Aplicada, asistir a reuniones de la agenda bi-
IPEA, del Ministerio de lateral y a debates académicos, en su
Economía de Brasil, Pe- paso por Bogotá, conversó con VOZ.
dro Silva Barros, estuvo en el país ¿Por qué Sudamérica está tan
como parte de la delegación brasi- atrasada en integración?
leña al encuentro bilateral con Co- Hubo falta de diálogo en los úl-
lombia, desarrollado en Bogotá, el timos años. La discusión de infraes-
presente mes. tructura en Sudamérica es muy re-
También para asistir a la inaugu- ciente. El primer esfuerzo conjunto
ración de la Feria del Libro de Bogo- para la integración de la infraestruc-
tá, en la que ese país es invitado de tura como transporte en sus diferen-
honor, y donde se presentó el texto tes modales —hidrovías, carreteras,
Una nueva agenda de infraestructu- ferrovías, conexión aérea y puertos—
ra para América del sur. y todas las formas de energía y comu-
El trabajo es producto de un se- nicaciones, incluso las de cables que
minario con el mismo nombre, rea- tenemos muy pocas sin necesidad de
lizado en Brasilia, en noviembre de pasar por Estados Unidos; fue en el Pedro Silva Barros.
2023, como antesala a una reunión año 2000 cuando se empezó a dise-
de infraestructura con participación ñar una agenda. Ahora, la discusión extrarregionales, porque estamos A propósito de lo que identifica,
de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, es a otro nivel porque se integra la desintegrados, perdemos comercio ¿las diferencias en los modelos po-
Colombia, Ecuador, Guyana, Para- transición energética. intrarregional, que es muy impor- líticos y proyectos económicos en
guay, Perú, Surinam, Uruguay y Ve- ¿Por qué es a otro nivel? tante porque es mucho más accesible Sudamérica se convierten en desa-
nezuela; algo que no ocurría desde Hubo cambios importantes en es- a las pequeñas y medianas empresas. fíos para esta integración?
finales de 2017. tos últimos 20 años, en relación con Este comercio es un primer es- Totalmente, el desafío, que el pre-
el tema ambiental. Ahora hay una pacio de internacionalización de sidente Lula está muy decidido y en-
necesidad de poner la agenda am- nuestras empresas y, sobre todo, ge- tusiasmado por enfrentar, es encon-
biental en el centro de la discusión nera más y mejores empleos en re- trar agendas de consenso dentro de
sobre infraestructura. Otro punto lación con el comercio por fuera de la diversidad ideológica y de visiones
muy significativo es que no conside- la región, porque es mucho más in- del mundo. La integración no puede
Es un equívoco ramos de forma adecuada la partici- tensivo y produce manufacturados. ser un tema solo de la izquierda o de
pación de los actores subnacionales, Entonces, se desarticula el comercio
creer que estaremos de las regiones más vinculadas a los intrarregional cuando no se avanza
la derecha, como retórica de políti-
ca interna, porque genera beneficios
proyectos de infraestructura públi-
protegidos por tener cos o privados.
en conectividad, por ejemplo. para todos.
En los últimos años, por el trata- Sin integración, estaremos sin
una alineación total, miento que se intentó dar de aislar posibilidad de inserción en la econo-
Más allá de la política
sea con Estados Unidos, a Venezuela, todo el tema del Grupo
de Lima, iniciativas fraccionadas con
mía mundial. Peor, sin integración
en los aspectos políticos estaremos
otra potencia mundial ¿Qué desventajas tenemos como corte ideológico muy definido como más débiles. Hay varias áreas donde
países al no estar integrados? Prosur, que fracasaron, la región está es posible encontrar consensos, una
o con la OTAN” La región es mucho más vulne- peor. de ellas es infraestructura, otra es
rable en relación con los conflictos salud. Por ejemplo, la región sufrió
muchísimo durante la pandemia por
no tener una adecuada gobernanza
en salud; y la teníamos con Unasur,
con el Consejo Sudamericano de Sa-
lud, la teníamos con el Instituto Sud-
americano de Gobierno y Salud.

Una región para la paz

¿Cómo se ve la integración o
cooperación en asuntos de defen-
sa?
Hay agendas muy importantes
en un mundo con más tensiones

El 5 de octubre de 2023, los presidentes adoptaron la Hoja de Ruta para la Integración de América
del Sur, reanudar el diálogo regular e impulsar la integración. Foto Cancillería Colombia
Sigue página 15
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 15
Internacional
globales, con más tensión entre Es-
tados Unidos y China, entre Rusia y
la OTAN, entre Occidente y Orien-
te. Por eso, es muy importante que
la región esté articulada en temas de
defensa. Eso no significa tener una
posición única sobre todo los temas
o tener un Ejército común, sino que
debe haber mucha más cooperación,
transparencia y confianza, y evitar
la presencia extrarregional en Sud-
américa.
Que nuestra región —que es un
espacio de paz— no se convierta en
un sitio de disputas extrarregionales.
La mejor forma de disuasión de los
intereses y la injerencia extrarregio-
nal, es justamente nuestra concer-
tación y el restablecimiento de un
Consejo de Defensa Sudamericano.

Si no nos integramos
en lo económico,
productivo, en ciencia
y tecnología, en los
aspectos comerciales
como las políticas Presidentes Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, en el encuentro bilateral en Colombia. Foto Presidencia

públicas básicas
profundos con algún otro país. Y ese asunto de la declaración entre los intentó, y negociaba con Colombia,
sociales, de salud, sería el peor escenario, que tenga- dos presidentes Petro y Lula trató la venta de aviones cargueros mili-
educación y en el juego mos en Sudamérica algunos países de la Organización del Tratado de tares. Luego, Estados Unidos donó
participando como periferia, y que Cooperación Amazónica, OTCA, y unos cargueros usados y perdimos
político estaremos aquí —como ha pasado en la Guerra se comprometen con que no sea so- la oportunidad de vender el avión,
peor, será un desastre” Fría— que las regiones del sur global
sean espacios de disputa de intereses
lamente un instrumento de coopera-
ción, sino de integración.
y Colombia la oportunidad de un
acuerdo para que pudiera participar
ajenos a nosotros. Estos temas energéticos y los de de nichos de insumos para este tipo
Pero ¿qué pasa, por ejemplo, infraestructura son muy importante, de industria.
cuando Argentina manifiesta que- Clima y energía porque no se trata de un apoyo mu- También negociamos la ven-
rer ingresar a la OTAN? tuo, sino de asociar el desarrollo, las ta del avión C-390, un carguero
La solicitud es inicial, es —yo lo Hay un tema que el planeta preocupaciones y el enfrentamiento de Embraer nuevo, el mejor que
veo así— una consecuencia de nues- exige atender y es que el cambio a los desafíos de forma conjunta. hay en el mundo para este tipo de
tra desarticulación como región en climático nos pide una transición transporte, y Estados Unidos donó
defensa. Es un equívoco creer que energética muy rápida, ¿cómo esta Adaptación normativa a Colombia dos Hércules usados,
estaremos protegidos por tener una agenda mira ese tema? que desde el punto de vista ener-
alineación total, sea con Estados La transición energética justa es ¿Cuándo podrá verse esta in- gético son mucho menos eficien-
Unidos, otra potencia mundial o con necesaria y debemos trabajarla no de tegración de manera avanzada y tes porque no son con biocombus-
la OTAN. forma aislada. En relación con ener- verse una América del Sur diferen- tible.
Los intereses de ellos son otros, la gía hay varios factores: uno, ella es te? Pasó con Argentina igual, con la
visión que ellos tienen para nuestra precondición para el desarrollo hu- Es muy difícil decir eso porque no visita de la general, comandante del
región es que las amenazas aquí son mano, entonces el objetivo inicial es es un proceso lineal y hay elementos Comando Sur de Estados Unidos a
migración, el tráfico de drogas, de garantizar acceso a energía para to- que nos dificultan mucho. Pero en el Argentina, ella ofreció un Hércules,
armas, la delincuencia transnacional dos. caso de Brasil se definieron políticas una donación, en cambio de avanzar
organizada; y las amenazas en de- El cambio climático es un tema que nos van a llevar a estar más inte- en las negociaciones de compra de
fensa de la región no son esas. global, o sea, no hay salidas indivi- grados con algunos países. Sin em- este avión que es mucho más moder-
Las amenazas son que la región duales o de un país desarticulado del bargo, no es suficiente la carretera, no y eficiente.
sea un espacio de disputa extrarre- otro que va a salvar el mundo. Por el porque, por ejemplo, para el trans- ¿Cómo puede diferenciarse este
gional y, sobre todo, una amenaza contrario, pongamos un caso hipo- porte de carga masiva es necesaria proceso de integración que se ini-
a nuestros recursos naturales. Si la tético, la mitad del mundo deja de una armonización normativa. cia, con otros que se han intenta-
región en un mundo polarizado y consumir combustible fósil y la otra Para Brasil sería interesante, des- do?
dividido con más tensiones opta por mitad no tiene ningún compromiso de el punto de vista logístico, enviar Me gusta ver este proceso de in-
una alineación prematura a un lado, y sigue empleando su consumo, la parte de su producción directamen- tegración en perspectiva histórica.
en el caso concreto a la OTAN, eso situación total para el planeta será te por el Pacífico para Asia, nuestro Tenemos casi todos los países un
debilita totalmente nuestra posición peor que si hay una concertación. principal mercado. Hoy día envia- poco más de 200 años de indepen-
y hay un riesgo claro que, del otro Debe ser planificado, articulado y mos por el Atlántico y por el Índico dencia, y debieron pasar casi 180
lado, de otras potencias que no están necesita financiación. para China y para Japón. años para organizar la primera re-
en la OTAN, quieran hacer lo mis- Dos de las principales empresas ¿Sería una conexión fluvial, fé- unión con todos los presidentes de
mo aquí. O sea, acuerdos militares de nuestros países son petroleras, rrea y terrestre por carretera para la región.
Ecopetrol y Petrobras, y se deben salir al Pacífico? Por eso, eventos como la Filbo
transformar en empresas de energía Sí. Pero sin armonización nor- me parecen fundamentales. Per-
en sentido amplio, de hidrógeno ver- mativa, sin adaptación de los puer- miten que tengamos mucho más
de y otras fuentes nuevas. Entonces, tos del Pacífico para el tipo de carga conocimiento mutuo y luego la ne-
¿Brasil debe parar inmediatamente brasileña, que es un poco diferente cesidad de integrarnos se va a evi-
de comprar carbón y coque a Co- porque tiene más granos, más car- denciar.
lombia? No, lo que debemos hacer es ne, algodón que son productos que Si no nos integramos, tanto en
trabajar en conjunto para tener una el Pacífico poco exporta, no vale solo lo económico, productivo como en
transición adecuada. tener la carretera o tener la ferrovía. ciencia y tecnología, en los aspectos
No se va a dejar en dos años de La producción de Brasil avanza ha- comerciales como las políticas públi-
tener camiones diésel o un stock in- cia el oeste, avanza en dirección al cas básicas sociales, de salud, educa-
menso de carros a gasolina, aunque Pacífico, porque los estados que más ción y en el juego político estaremos
en Brasil por ley toda la gasolina crecen en Brasil son los fronterizos. peor, será un desastre.
tiene por lo menos un cuarto de bio- Incluso en momentos en que la
combustible, y casi toda la flota de Oportunidad y necesidad región estuvo un poco mejor, entre
carros son bicombustibles. 2003 y 2013, hubo un proceso de
¿En qué otros ámbitos se debe ¿Hay factores que hayan impe- integración más adecuado. Es muy
Portada del libro Una nueva agenda dar la integración? dido avanzar en la integración en- difícil en momentos de crisis promo-
de infraestructura para América del Hay un punto que muchas veces tre Colombia y Brasil? ver la integración, pero es una nece-
Sur, de venta en la Filbo 2024. la gente no percibe, pero el primer En el Gobierno anterior, Brasil sidad. 
16 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Historia
Batalla de Ayacucho

Dos siglos de la derrota española


El próximo 9
de diciembre
se cumplen
200 años de la
decisiva victoria
del Ejercito
Libertador Unido
en las llanuras de
Ayacucho, Perú.
Contundente
acción bélica
que puso fin a
la dominación
española en
América del Sur

 Alfredo Valdivieso

T
ras Ayacucho solo que-
daron restos dispersos Batalla de Ayacucho. Nuestra Bandera, Perú
de tropas coloniales en el
Alto Perú, actual Bolivia,
que entraron en completa bían retirado del mando y ordenado pahuaico, o Matará, en que los es- ciendo las desmanteladas y derrota-
desmoralización, y que tras algunos que regresara a Bogotá, por el celo pañoles, con tan solo 30 muertos, das fuerzas de los ejércitos realistas,
motines internos fueron derrotadas que significaba el cada vez mayor as- ocasionaron casi 500 bajas al Ejér- y habiendo transcurrido ya la Bata-
definitivamente en la Batalla de Tu- cendiente del Libertador con la de- cito Libertador. La guerra de inde- lla de Junín, el papa León XII pro-
musla, el 29 de marzo de 1825, que- jación del general argentino José de pendencia no fue una caravana de mulgó, el 24 de septiembre de 1824,
dando libre el suelo suramericano de San Martín del mando de los Ejérci- triunfos, sino que también se sufrie- la bula Etsi Iam Diu, (“aunque nos
tropas españolas. El decisivo triunfo tos Libertadores del Sur y el Río de ron aparatosas derrotas temporales. persuadimos hace tiempo”), desti-
obligó a Gran Bretaña, así como a los la Plata y su petición en la reunión nada a los americanos por interme-
EE. UU., a reconocer plenamente la de Guayaquil, de que Simón Bolívar El papel de la iglesia católica dio de sus obispos, condenando la
independencia sudamericana. asumiera el mando único de los ejér- guerra de independencia por “per-
El más importante hecho bélico citos libertadores; pero además por Pero antes de la batalla, tras las turbar la tranquilidad de la patria”
de América del Sur se dio tras la ful- el temor ante las represalias legales decisivas victorias del Puente de Bo- y “amenazar la integridad de la reli-
gurante Batalla de Junín, librada el 6 que eran de esperarse, por la dilapi- yacá, Carabobo, Lago de Maracaibo, gión”, exaltando las “santas virtudes
de agosto de 1824, cuando las tropas dación y robo de los recursos de em- Bomboná y muchas más que forja- de su majestad católica Fernando
comandadas personalmente por el préstitos internacionales que había ron nuestra primera independencia, VII” y llamando a la sujeción de los
Libertador Simón Bolívar derrota- asumido Colombia, la Grande. en España se había producido la de- súbditos.
ron a las españolas en un singular En el campo de batalla de Aya- rrota de la “Revolución de los Coro- Por la distancia, la bula llegó
combate librado con lanzas, espadas cucho quedaron 370 muertos y 609 neles”, con la invasión del Ejército a nuestras tierras cuando ya ha-
y bayonetas, pues por efectos del cli- heridos como bajas libertadoras; de los Cien Mil Hijos de San Luis bían sido derrotadas las tropas es-
ma no se disparó ni un solo tiro. mientras que los españoles sufrie- (entre abril y septiembre de 1823) pañolas; pero una gran cantidad
ron la muerte de 1800, 700 heridos que retornó a Fernando VII como de obispos manifestaron que era
Al mando, Sucre y Córdova y aproximadamente 3000 prisione- monarca absolutista, lo que permitió un documento falsificado y obis-
ros, entre ellos el propio virrey y el relanzar el envío de nuevas tropas pos mexicanos argumentaron que
Aunque no es un balance por- general en jefe, además de casi toda a América y dar los primeros pasos el papa “había sido engañado por
menorizado de dicha batalla, sí vale la oficialidad, a quienes los vencedo- para que la recién conformada “San- la Corona”. Aunque, como lo decía
señalar que se enfrentaron aproxi- res dieron el trato más deferente y ta Alianza” intentara expediciones. León XII, “hacía tiempo” se había
madamente 9000 españoles bien ar- humanitario, cumpliendo fielmente La Santa Alianza había sido creada realizado la misma exhortación a la
mados y apertrechados, con 14 pie- el “Tratado de Regularización de la en noviembre de 1822, en la reunión obediencia, lealtad y servidumbre
zas de artillería, contra entre 7500 Guerra”, de noviembre de 1820, per- de Verona, donde acordó que su pri- frente al monarca español, consig-
y 8000 soldados del Ejército Liber- mitiendo y facilitándoles su salida mera acción era derrocar los revolu- nada en la bula Etsi Longissimo te-
tador Unido de Colombia y el Perú, hacia España. cionarios liberales en la península rrarum del 30 de enero de 1816, que
con dos piezas de artillería. Los es- Previo a la batalla de Ayacucho ibérica. sí había llegado a tiempo, y que exi-
pañoles comandados por José de la se presentó, el 3 de diciembre de Además, para reforzar los inten- gía la obediencia y el amor a la “muy
Serna, virrey del Perú, y el general ese mismo año, el combate de Cor- tos de reconquista militar, fortale- católica y Bondadosa Majestad Fer-
José de Canterac; mientras las tro- nando VII”, justo en momentos en
pas del Ejército Libertador estaban que había pisoteado la Constitución
comandadas por el general Antonio de Cádiz de 1812, la que juró defen-
José de Sucre, Gran Mariscal de Aya- der, y había reasumido el trono con
cucho, el general colombiano José un golpe de Estado.
María Córdova y por los generales Los desarrollos y las consecuen-
peruanos José de la Mar y Agustín cias de la gran jornada de la Batalla
Gamarra. En el campo de batalla de Ayacucho fueron de Ayacucho fue la batalla definitiva
El Libertador Simón Bolívar no
pudo comandar en jefe las operacio-
prisioneros el virrey, el general en jefe y casi que dio la libertad al Alto Perú y la
consiguiente creación de la República
nes, porque el gobierno mezquino toda la oficialidad, a quienes los vencedores de Bolivia, que fue posible consolidar,
de Francisco de Paula Santander, también, gracias a la solidaridad de la
instalado en Bogotá en condición de dieron el trato más deferente y humanitario, República de Argentina. A preparar
vicepresidente, y el Congreso fun-
giente en esta misma capital lo ha-
permitiendo su salida hacia España" desde ya la conmemoración de los 220
años de la Batalla de Ayacucho. 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 17
Cultural
La Raska
Media década
de malas mañas
En la ciudad de Tunja, ubicada
en el corazón de Colombia, se ha
gestado a lo largo de los últimos
cinco años un grupo de música que
ha logrado impactar no solo en la
escena local, sino también a nivel
nacional. Se trata de La Raska una
banda que, a través de sus letras
cargadas de mensajes políticos
y sociales, ha logrado cautivar a
un público cada vez más amplio
La agrupación tunjana La Raska. Foto Alexandra Arias

abordan temas tan sensibles y urgentes como percusionista de la banda.


 Mónica Andrea la desigualdad social, la corrupción, la injus-
ticia, la violencia y la lucha por los derechos Un cumpleaños inolvidable
Miranda Forero humanos. A través de sus canciones, la ban-
@Emedemoni_ da ha logrado dar voz a aquellos que no son


“Estamos muy emocionados por cumplir
escuchados, denunciando las injusticias que se cinco años, hemos recibido bien el apoyo del
viven en el país y en el mundo entero. público, eso nos incentivó a celebrar nuestra
“Nosotros somos diez personas, movilizar primera media década con un evento donde
La Raska es un grupo de música a diez personas no es fácil. Cuando se habla vamos a tener bandas amigas, va a estar la
que nace de un parche de la Uni- de Boyacá, la gente en lo primero que piensa gente que nos ha visto crecer artísticamente,
versidad Pedagógica y Tecnológica es en la carranga, esto no está mal, pero acá además hemos tenido diferentes actividades
de Colombia, UPTC, como un están sucediendo muchas cosas con respecto previas al cumpleaños, por ejemplo, tuvimos
aquelarre entre diferentes licen- a los movimientos culturales y eso es lo que una rifa donde participaron muchas personas,
ciados de música y teatreros que queremos hacer, proyectar a Boyacá más allá además tenemos varias sorpresas para ese día.
decidimos crear este proyecto y de los estereotipos”, agrega la banda. La idea es que nosotros la pasemos bonito,
empezar a trabajar”, expresa Jendry Moreno, pero también hacer de esto una experiencia
voz principal de la banda, al Semanario VOZ. Apuesta política diferente para el público”, agrega Pacho.
Este grupo de músicos, conformado por diez A medida que la banda sigue creciendo y
jóvenes talentosos y comprometidos con la rea- Una de las cosas que diferencia a la agru- evolucionando, podemos esperar que continúe
lidad de su país, ha logrado fusionar diferentes pación tunjana de diferentes bandas que sorprendiéndonos con su música innovadora y
ritmos musicales, desde el ska y la cumbia hacen ska es su apuesta política, pues ha sido sus letras comprometidas, pues se ha ganado
hasta el punk y el rock, creando así un sonido clara y reiterada no solamente en sus cancio- espacios como una de las bandas más impor-
único y original que se ha ganado el reconoci- nes, sino en los apoyos a las movilizaciones so- tantes de la escena musical boyacense, y su
miento de críticos y seguidores por igual. ciales y estudiantiles, cuenta Jendry que en el legado seguirá resonando en los corazones y
marco del Estallido Social tuvieron una gran las mentes de quienes creen en la fuerza trans-
Media década de malas mañas incidencia “Cuando empezamos a hablar de formadora del arte.
la composición de letra y música de La Raska,
Este 4 de mayo La Raska cumplirá sus pri- intentamos rescatar memorias a través de la Ritmos cruzados
meros cinco años, y aunque el tiempo suene música. Muchos de los integrantes de la agru-
poco, ha logrado ser teloneros de agrupacio- pación pertenecen a agrupaciones sociales de Es importante señalar que La Raska no sola-
nes de gran renombre en Colombia como La la ciudad e intentamos hacer de la música un mente se mueve en la escena de ska, sino que sus
33, Alcolirycos, Skampida, la Etnia, Afaz Na- catalizador de los problemas sociales. Tene- canciones son combinaciones entre diferentes
tura, entre otras. También se ha presentado en mos una postura absolutamente antifascista, ritmos como la cumbia, el reggae, el rock, el jazz
Bogotá en escenarios como La Media Torta, pero nuestra apuesta política es sobre todo y el blues. “El sonido y la amistad se mezclan
y ha realizado una gira nacional recorriendo desde la memoria y la reconciliación”. para darle el color musical de La Raska. Noso-
otras ciudades como Villavicencio, Funza, Pero la agrupación no solo se ha limitado tros venimos de diferentes brazos del arte, unos
Florencia y Pereira. a la música, sino que también ha participado vienen del teatro, otros de la música clásica,
La agrupación tunjana, además, ha sido activamente en movimientos sociales, apoyan- otros de la sinfónica, entonces eso nos permite
ganadora de estímulos artísticos por parte do causas justas y solidarizándose con quienes que la variación en los ritmos sea posible y que
de la Secretaría de Boyacá y el Ministerio de más lo necesitan. Ha llevado su mensaje a cuando estemos componiendo podamos ensam-
Cultura, y en 2019 fue ganadora del primer escenarios de todo el país y ha participado en blar cosas que parece que no van a funcionar y sí
puesto en la semana de la Juventud de Tunja, festivales internacionales, ganándose así un terminan funcionando. Por ejemplo, lanzamos
además de ser ganadores de dos Live session lugar destacado en la escena musical no solo una idea y alguien dice ‘Y si a esto le metemos
por parte de la Alcaldía de Tunja y uno por de Tunja, sino de toda Colombia. A lo largo de tal ritmo’ y probamos y sí sirve. La capacidad
parte de la productora Monkey Session. El estos cinco años, ha demostrado que la música musical de todos nos sirve para crear esas fusio-
4 de mayo del presente año se presentará en puede ser una herramienta poderosa para el nes que hemos logrado”, agrega Pacho.
Tunja nuevamente con el objetivo de celebrar cambio social y político. Ha logrado conectar En definitiva, estos cinco años de carrera mu-
sus primeros cinco años de carrera artística, y con un público diverso y ha inspirado a mu- sical han sido una celebración de la música con
la producción de su primer álbum que llevará chos jóvenes a levantar la voz y luchar por un sentido político, una invitación a la reflexión y a
por nombre “Actividades Liberales”. mundo más justo y equitativo. la acción, y un recordatorio de que, a través de la
La Raska se ha proyectado desde sus ini- música, se puede cambiar el mundo.
¿La Raska? cios a representar a Boyacá a nivel nacional y “Nuestra principal apuesta es seguir digni-
el año 2023 no fue la excepción, demostrando ficando al arte, a la ciudadanía y a la juventud.
“Estábamos en uno de los jueves cultura- que Boyacá tiene arte que mostrar al país, Hemos estado siempre buscando la manera de
les de la UPTC y, como saben, Boyacá tiene también es bueno aclarar que “Este ejercicio estar en espacios de participación y de tener
fama de ser bebedora y fiestera, normalmente ha sido mediante gestión propia de la banda incidencia social con respecto a las apuestas
cuando uno se reúne con los amigos, se toma ya que no contamos con mánager ni producto- colectivas del desarrollo no solamente desde la
así sea una polita y estábamos hablando y res, solo las ganas de hacer arte. Nosotros nos parte artística, sino social del departamento y
nos metimos una rasca (risas) y de ahí salió el hemos autogestionado todo, hemos ganado del país en general. Esperamos que estos sean
nombre de la agrupación”, dice Jendry. concursos y con estos es que hemos podido sa- los primeros cinco años de una gran carrera”.
Desde sus inicios, La Raska ha destacado lir a hacer giras y a ganarnos espacios fuera de Que sean muchos años más de malas ma-
por la contundencia de sus letras, en las que Boyacá”, agrega Francisco Lancheros (Pacho), ñas, buen arte y buena música. 
18 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Actualidad
Dosis personal y libre desarrollo de la personalidad

Sobre cómo fumar marihuana, tener un


buen viaje y no ser arrestado
El 5 de mayo se de 2023 contrarresta el activismo le-
gal que aconteció durante el período
cumplen 30 años anterior derogando las normas rela-
de la sentencia cionadas con la agenda prohibicio-
nista.
de la Corte Gran parte de la fundamentación
Constitucional, del decreto 2114 tiene que ver con el
desarrollo judicial que proveniente
con ponencia de de las altas cortes que han procura-
Carlos Gaviria Díaz, do en desarrollo del derecho al con-
que despenalizó sumo de SPA que profirió la C-221.
Así, la Corte Suprema de Justicia dio
el consumo pie para hablar de una dosis de apro-
de sustancias visionamiento y el Consejo de Esta-
do derrumbó el sustento jurídico de
psicoactivas. ¿Cuál la multa que provenía del Código de
es el legado que deja Policía.
Contrario a lo decretado por el
este histórico fallo? Gobierno nacional, en la alcaldía
de Medellín se expidió el Decreto
044 de 2024, en el cual estableció
Según la sentencia C-221, se considera dosis personal 20 gramos de perímetros en la ciudad en los que
marihuana y 1 gramo de cocaína. Foto Wesley Gibbs, licencia Unsplash
 Juan Pablo Gómez se prohíbe el consumo de SPA y se
utilizan las medidas consagradas en

E
el Código de Policía como forma de
intervención. Fiel a sus anteceso-
n 1994, el magistrado agenda colonial y antinsurgente en El Código de Policía (Ley 1801 de res y promotores políticos, Federi-
ponente de la senten- la región. 2016) expedido durante el gobierno co Gutiérrez promueve una agenda
cia C-221, Carlos Gavi- Por otro, la sentencia proporcio- de Juan Manuel Santos y el Decreto prohibicionista en Medellín que ya
ria Díaz, logró poner de na la plataforma legal que permitirá 1844 emitido por la administración ha sido fuertemente criticada por
acuerdo a cinco de los a las personas consumidoras de SPA de Iván Duque, mantuvieron vigente mantener el estigma y la criminali-
nueve integrantes de la Corte Cons- en hacerse visibles dentro de una es- la agenda prohibicionista. zación.
titucional, alrededor de la despena- fera que no estaba mediada por la
lización de la dosis personal en Co- criminalización y el estigma. En esa Las tensiones actuales Del activismo emergente
lombia. medida, es un reconocimiento a un
La sentencia analizaba a la luz de sujeto de derechos que recién se ges- Sin embargo, el actual Gobierno En estos 30 años de despenaliza-
la recién promulgada Constitución taba en Colombia. nacional por medio del Decreto 2114 ción, la ciudadanía ha planteado no
de 1991 dos artículos de la Ley 30 solo debates, sino prácticas que bus-
de 1986, en la que se criminalizaba La agenda anti-SPA can la garantía del derecho al con-
no solo el consumo, sino también el sumo de SPA. Es importante men-
tráfico y producción de sustancia si- La C-221 no solo fue motivo de cionar la proliferación de diferentes
coactivas. celebración por las personas psico- colectividades, organizaciones civi-
nautas en Colombia, sino que desa- les, así como plataformas académi-
La sentencia y el libre desarrollo tó una discusión social. Tal y como cas, científicas y políticas que pro-
de la personalidad lo documentó VOZ en su editorial La novedad de la C-221 mueven el debate al alrededor del
uso de SPA.
Los artículo 02 y 57 concebían
de la edición 1788, los sectores más
conservadores y reaccionarios pro-
es dar cuenta que el No obstante, las políticas y prác-
el concepto de dosis personal como pusieron un plebiscito para revertir consumo de SPA se ticas sobre consumo de SPA con fi-
un atenuante de las sanciones que la sentencia. nes de uso placentero o recreativo
recaían contra la persona consu- Más allá de lo anecdótico, el ac- encuentra en la esfera aún son objeto de controversia. Le-
jos de producir un conjunto de prác-
midora de Sustancias Psicoactivas,
SPA, diferenciándola de las personas
tivismo legal en contra de la dosis
personal no ha cesado y existe una
del libre desarrollo a ticas que garanticen los derechos de
traficantes, es decir, el estatuto men- agenda que busca la prohibición de la personalidad y, por las personas consumidoras y su de-
guaba la criminalización del mero los consumos. Lo anterior se ha con- venir armónico, aquellas se enfren-
consumo al tráfico. cretado en el Acto Legislativo 02 de esa misma vía, excluirlo tan a la contradicción de consumir
La novedad de la C-221 es dar 2009, uno de los últimos promulga- de cualquier tipo de bajo el amparo legal, pero tener que
proveerse en la ilegalidad, de ocultar
cuenta que el consumo de SPA se dos por el segundo gobierno de Álva-
encuentra en la esfera del libre de- ro Uribe, el cual proscribe el uso del penalización o límite” su consumo y en la conciencia res-
sarrollo a la personalidad y, por esa SPA salvo prescripción médica. ponsabilizarse por las formas en que
misma vía, excluirlo de cualquier ocurre su producción.
tipo de penalización o límite. Son conocidas las tensiones que
“Cuando el Estado resuelve reco- produce el consumo (en especial
nocer la autonomía de la persona, lo de cannabis fumado en los espacios
que ha decidido, ni más ni menos, públicos en las ciudades), la disputa
es constatar el ámbito que le corres- de las bandas delincuenciales por el
ponde como sujeto ético: dejarla que microtráfico, los conflictos sociales
decida sobre lo más radicalmente políticos y armados en los territorios
humano, sobre lo bueno y lo malo, por la producción de SPA y los pro-
sobre el sentido de su existencia”, blemas de salud pública que se tejen
dice la sentencia. por causa de la ilegalidad en la cir-
culación.
Más allá del argumento Hoy el placer, el deleite, la recrea-
ción, los usos ancestrales y el consu-
La relevancia de la C-221 tiene mo responsable son puntos centra-
al menos dos aristas. Por un lado, les en la comprensión del consumo
toma partido en un escenario bélico de SPA en Colombia. Las tensiones
configurado de manera global por continuarán, pero con la conmemo-
Estados Unidos, que en 1971 imple- ración de los 30 años de la despena-
mentó la política War on Drugs, im- lización vale la pena recordar que
perante en la actualidad. Esta gue- el ordenamiento jurídico reconoció
rra contra las drogas, o más bien, el derecho al consumo de SPA. Un
contra algunas personas, Estados o avance que sigue siendo un ejemplo
regiones en particular, con los años Gracias a la sentencia C-221 de 1994, las personas consumidoras de
no solo para el país, sino para toda la
evidenciaría su papel central en la SPA se hicieron visibles en la sociedad. Foto Slow Beat 87 región. 
Edición 3220 1 al 7 de mayo de 2024 19
Al Cierre
Cierre de Colmotores
Hernando Henríquez
Revés a la reindustrialización Gloria del Partido
El sindicato, que agrupa a los trabajadores de
Comunista

H
esta empresa, se manifestó en contra de este des-
pido colectivo; la patronal, a su vez, ha ofrecido
 Iván indemnizaciones por encima de lo estipulado en
oy domin-
Posada Pedraza la ley para estos casos. Muchos de los trabajado-
go 28 de

A
res, que van a ser despedidos, argumentan que a lo
largo de su vida laboral han adquirido enfermeda- abril a las
des profesionales debido a condiciones extremas 2 de la
l momento del cierre de Colmotores, tarde será
la emblemática planta de ensamblaje en el proceso productivo. El Ministerio del Traba-
jo ya se puso al frente de este conflicto para garan- el sepelio de Hernando
de autos en Bogotá, ocupaba unos 800 Henríquez en Corinto,
trabajadores directos y cerca de 6700 tizar los derechos de los trabajadores.
Con esta es la segunda planta de montaje de Cauca. Allí sus habitan-
indirectos, es decir, empresas que su- tes y familiares darán su
ministran autopartes para el proceso de montaje. autos que cierra operaciones en Colombia. Hace
diez años, la Compañía Colombiana Automotriz, último adiós a quien en
Operaba como filial de General Motors, GM, una vida fuera un destacado
de las grandes fábricas de los Estados Unidos que, CCA, que ensamblaba los carros Mazda, cerró
operaciones y trasladó su planta a México, con el dirigente revolucionario,
recientemente, inyectó un capital de cincuenta sindicalista del sector ca-
millones de dólares a su filial en Bogotá para su objetivo de reducir costos. La planta de GM en
Ecuador cerrará sus puertas en agosto de este año. ñero y del movimiento popular en su conjunto
modernización. durante décadas.
Varios factores se sumaron para llegar a esta Un paso más hacia la globalización de los mer-
cados y de la economía. En su lógica, el capitalis- Gildardo Silva, Representante a la Cámara
situación. La pandemia que redujo los ingresos de por el Valle del Cauca, del Pacto Histórico - UP,
las familias, incluso de aquellas con mayor poder mo invierte donde logre maximizar ganancias y
minimizar costos. destaca que el Compañero Hernando Hen-
adquisitivo. Por otro lado, los Tratados de Libre ríquez, fue una gloria del Partido Comunista
Comercio, TLC, la competencia con la industria Después de este cierre de producción, Colmo-
tores quedará reducida a oficinas para tramitar Colombiano PCC y la Unión Patriótica UP, se
automotriz china y surcoreana, con las cuales es desempeñó como dirigente varios años en Flo-
muy difícil competir en volúmenes de producción, importación de autos y repuestos y sus 800 tra-
bajadores engrosarán aún más el sector informal. rida, Valle del Cauca y luego en Corinto, Cauca.
costo de mano de obra y precios al consumidor "Infatigable luchador, comprometido sin
final. Precisamente, este sector en el último año El cierre de esta factoría se da en momentos en
que el Gobierno está empeñado en poner en mar- límites. Abnegado comunista. Hernando ha
viene de capa caída, se redujeron las ventas y las fallecido hoy, luego de una penosa enfermedad
empresas optaron por disminuir la producción. cha un proceso de industrialización para generar
empleo calificado en los diversos sectores econó- que le venía minando lentamente, para Silvia,
Colmotores estaba operando al nueve por ciento sus hijos e hijas, nietos y nietas les extendemos
de su capacidad instalada. micos. 
nuestro mensaje fraterno y solidario. Hoy solo
podemos acompañarlos en su duelo familiar y
decirles que se nos va un hombre muy grande.
Honor y Gloria eterna al legado que hoy deja

Moncayo moverá la balanza cimentado entre nosotros y nosotras", señala el


parlamentario. 

En medio del conflicto provocado por el irrespeto a la


democracia y autonomía universitaria, ha sido nombrado José Francisco Munive Cervera
Víctor Manuel Moncayo Cruz como nuevo delegado
al Consejo Superior de la Universidad Nacional Arquitecto comunista

F
 Redacción Universidad “La rectora saliente de la Universidad Nacio- alleció en su ciu-

E
nal, Dolly Montoya, había pedido al CESU dad Barranquilla
la semana pasada, que se prorrogara por uno de los funda-
n otras circunstancias el nombra- dos años más la delegación de Rosanía bajo dores de La Aso-
miento habría pasado desapercibido, el argumento de que no hay reglamentación ciación de profe-
pero el hecho inevitablemente gene- que lo impida”, lo que se traduce en un de- sor Universitarios – ASPU
ra interpretaciones y augurios entre bilitamiento de las posiciones que insisten de este departamento caribe.
quienes defienden la democracia en la en desconocer la decisión democrática en la Destacado líder y defensor
Universidad y quienes defienden un burdo forma- Universidad. de la universidad pública,
lismo que desconoce el rol y las aspiraciones de Es de conocimiento público la cercanía aca- docente de la facultad de
gran parte de la comunidad universitaria. démica de Moncayo con Leopoldo Múnera y arquitectura de la Universidad del Atlántico y
El hecho se vuelve aún más polémico y mediáti- sus coincidencias en visiones democráticas y un luchador incansable por una Colombia con
co en cuanto Moncayo entra a reemplazar a Hum- liberales sobre la universidad pública y sobre el justicia social.
berto Rosanía, quien fue determinante para elegir actual Gobierno del cambio liderado por Gus- A su Esposa Carmen María Ghisays Chadid
a José Ismael Peña Rojas como nuevo rector. tavo Petro. ¿Esta decisión moverá la balanza y sus cinco hijos: Irina, Ruby, José, Zaiter y Ra-
Según el portal de noticias universitarias El para recuperar la democracia y la autonomía fael, nuestras condolencias. 
Observatorio de la Universidad Colombiana, universitaria en la Nacional? 
20 1 al 7 de mayo de 2024 Edición 3220

Cine
Reaparece en el celuloide el sujeto colectivo

La mirada obrera en pantalla


El mundo laboral ha sido
visibilizado por la acción de
directores, guionistas y escritores
que han convertido en arte la
complejidad de las relaciones
entre obreros y patronos

 Juan Guillermo Ramírez

E
l cine ha aportado obras de
excelente calidad artística
concebidas desde el más Fotograma de la coproducción de Uruguay y Argentina Planta permanente.
puro entretenimiento o goce
estético, y ha sabido represen-
tar con maestría situaciones
sociales de gran diversidad, en la defensa de su misma subsistencia, frente danos mineros de un valle galés que forman
donde han primado los sentimientos o las al papel antagónico jugado por la entidad due- una humilde pero orgullosa comunidad; todo
simples vivencias de los protagonistas. ña de la producción. cambia cuando escasea el carbón y se contrata
Esos aspectos sociales apenas han tenido ca- El trabajador de base ha sido consciente a mineros más baratos, y es cuando la con-
bida en un tipo de cine llamado de ocio, por el de que por sí solo nunca podría conseguir sus ciencia de clase oprimida intenta solidarizarse
contrario, ha sido en otra tipología más minori- objetivos. Y, desde esos primeros momentos en torno a un sindicato reivindicativo frente al
taria donde la labor del creador cinematográfi- asociativos hasta la actualidad, ha tomado despotismo de los empresarios. Película que
co se ha basado en plasmar de manera sincera, partido por una unión y una organización ca- ofrece distintas posturas ideológicas de los
la realidad de ciertas coyunturas problemáticas paces de lograr las metas deseadas, con unas mineros, desde la resignación y la templanza
inherentes al hombre del siglo XX. herramientas básicas pero imprescindibles: pasando por la necesidad de diálogo, hasta la
El mundo laboral no ha escapado a ese la reunión, la asamblea, el sindicato y, sobre rebeldía manifiesta.
reflejo en el celuloide, y el ámbito obrero, in- todo, la huelga, referencia ineludible de todo Las dos versiones del sindicalista James R.
merso en ese tipo de cine social, se ha visto fa- movimiento obrero. El cine se ha hecho eco de Hoffa, FIST, símbolo de fuerza (F.I.S.T., Nor-
vorecido por la labor de directores, guionistas, estos elementos. man Jewison, 1978), y Hoffa, un pulso al po-
escritores, que han elevado a la categoría de der (1992) de Danny de Vito, recogen distintas
arte la complejidad de las relaciones humanas Algunos ejemplos manifestaciones de un grupo de camioneros
en el mundo del trabajo; y es entonces cuando auspiciados no solo por la labor del líder nor-
el binomio trabajo-derechos sociales, ha sido En 1930 se estrenaba la película del checo teamericano, sino también por sus constantes
el origen de los conflictos representados en la Georg W. Pabst, Carbón, la tragedia de la arengas en numerosos mítines.
pantalla. mina, donde la camaradería de varios mineros
Son múltiples los factores inseparables a la alemanes al rescate de sus colegas franceses La actualidad
condición del individuo trabajador, o de am- atrapados en una mina fronteriza, resulta un
plios colectivos, que el cine ha recogido mu- ejemplo de espíritu corporativo. El cine de esta década deberá lidiar sin du-
chas veces de manera impecable: la emigra- das con una descomposición mayor del sistema
ción (forzosa o no), el desempleo marginador, capitalista, pero tomando también en cuenta
la explotación de la mujer, la inseguridad de la las respuestas de la clase trabajadora, que se
actividad en sí y, por supuesto, el movimiento han sucedido a lo largo y ancho del planeta.
obrero. Hará falta, para hablar de un cine pro-
Numerosas realizaciones a lo largo de la letario, no solo retratar la desilusión con el
historia del cine han representado el carácter sistema capitalista en su etapa terminal, ni la
asociativo del trabajador en aras de reivindi- resistencia a su bancarrota mediante las vin-
car mejoras salariales y sociales; películas de culaciones humanas. Ante una industria auto-
ficción y documentales imprescindibles que a motriz en decadencia, ya no basta con mostrar
lo largo de diferentes países y momentos nos Numerosas realizaciones la decadencia de Detroit, como hiciera Gran
han acercado a una mejor comprensión del Torino de Clint Eastwood, sino que deberá
a lo largo de la historia hacerse presente la voluntad de lucha de una
historiográficamente llamado “Movimiento
Obrero”, gracias al interés e implicación con del cine han representado clase obrera movilizada, que durante casi un
los grupos humanos más humildes, los más mes y medio paralizó 50 plantas productivas
el carácter asociativo a lo largo del país a fines de 2019, luchando
explotados laboralmente.
del trabajador en aras contra la patronal de General Motors.
Lo que refleja la pantalla de reivindicar mejoras La amenaza de Le Pen y su partido serán
ahora enfrentados a los chalecos amarillos.
Directores como Sergei Eisenstein, John salariales y sociales” La lucha contra las medidas de austeridad en
Ford, Elia Kazan, o bien otros más actuales Europa con el surgimiento (y posterior caída)
también esenciales como Andrezj Wajda, de Syriza serán documentados en Adults in
Martin Ritt o Ken Loach, han aportado obras Una película que contiene escenas memo- the room.
maestras que tratan el movimiento obrero rables sobre la indiscutible labor del líder es De las experiencias colectivas surge la
desde las distintas vicisitudes que lo rodean, Norma Rae (1979), del director perseguido renovación de los vínculos antes rotos, como
casi siempre ensalzando su necesaria im- por el macartismo de los años 50 Martin Ritt; veremos en Antígona, un remake francés de
plantación para proteger los intereses de los se trata de la transformación y el arrojo de la obra de Sófocles, donde los lazos familiares
“trabajadores de clase”, es decir, de ese sector una mujer sindicalista desde la sinceridad de son reforzados.
laboral más concienciado como tal, igualita- su compromiso con los trabajadores de una Los rebusques —un comedor en negro, una
rio, numeroso y desprotegido. fábrica textil; su mérito radica no sólo en su revendedora de productos de belleza— ante
El interés suscitado por la relación que el lucha por la justicia laboral, en su conciencia la pauperización laboral del empleo público
movimiento obrero y el cine ha tenido desde social, sino también en la exaltación del papel en la Argentina serán puestos en pantalla en
las primeras proyecciones, se traduce en una de mujer a un protagonismo impensable en Planta permanente.
mejor comprensión de las circunstancias que los Estados Unidos de los sesenta. El sujeto colectivo, aún de forma incipien-
han envuelto al hombre moderno en tanto que En Qué verde era mi valle (1941), de John te, está reapareciendo en la pantalla grande,
sujeto productivo y agrupado en un colectivo Ford, se muestra la dignidad de los ciuda- en torno a la clase obrera. 

También podría gustarte