Está en la página 1de 13

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME ACADEMICO:
Método
de rigidez en vigas

ASIGNATURA:

Análisis II

APELLIDOS Y NOMBRES:

ALCEDO RÍOS GIANFRANCO JOSÉ

VÁSQUEZ BERNAL WILFREDO FRANCESCO

BLAS BURGOS LUIS DAVID

DOCENTE:
ING. DEL CASTILLO VILLACORTA, HENRY JOSEPH

CHIMBOTE — PERÚ

2024 - I
INDICE
Introducción:............................................................................................................................... 3
Objetivos. ................................................................................................................................... 4
Objetivos Generales:.............................................................................................................. 4
Objetivos Específicos: ............................................................................................................ 4
Argumento:................................................................................................................................. 4
Matriz de Rigidez de una Viga: .............................................................................................. 4
Ensamblaje de la Matriz Global: ............................................................................................ 4
Condiciones de Frontera:....................................................................................................... 5
Formulación Matemática:....................................................................................................... 5
Aplicaciones y Ventajas: ............................................................................................................ 5
Desarrollo de diseño de la escalera .......................................................................................... 6
Planteamiento del ejercicio .................................................................................................... 6
Grados de libertar (sistema global):....................................................................................... 6
Ensamblar matriz de rigidez de la estructura [k]: .................................................................. 7
MATRIZ DE FUERZAS [F]:.................................................................................................... 7
Desplazamientos [d]:.............................................................................................................. 9
Cálculo de esfuerzos internos:............................................................................................... 9
Diagrama de esfuerzos. ....................................................................................................... 10
Resultados con el programa dovas ..................................................................................... 10
Conclusiones: ....................................................................................................................... 11
Recomendaciones: .................................................................................................................. 12
Referencias .............................................................................................................................. 12
1. Introducción:
Es nuestra formación como ingenieros civiles conocer campos como el análisis
estructural sí nos es de la mucho importancia ya que viene a ser este la columna
vertebral es la existir del hacer ingeniero civil esto agregado a que aumentó a partir
de la necesidad de la profundizar, fomentar y actualizar todos los conocimientos que
tenemos es los diferentes métodos y técnicas modernas que podemos utilizar estafa
el aleta del poder determinar todas las diferentes variables estructurales que pueden
surgir es el campo de la ingeniería.
Es este sentido autores como Novela (2015) definir a la análisis estructural como el
cálculo de la fuerzas internas y deformaciones desarrollados por los elementos que
componen una estructura cuando esta se encuentra sometida a la aplicación de
ciertos cargas externas dentro de este análisis estructural es que venta a relucir el
método de la rigidez el cual viene a ser una herramienta esencial dentro de este
campo, es también ampliamente utilizado para determinar la respuesta de una
estructura apuesta inicial cargas externos. Este método se basa en el principio de que
una estructura sí puede comportarse como conjunto de elementos rígidos unidos por
articulaciones o conexiones, y busca calcular las deformaciones y tensiones es cada
uno de estos elementos.
Afloramiento (2017) nos menciona que el análisis de rigidez permite determinar la
respuesta de una estructura apuesta inicial distintas condiciones de carga, evaluar su
comportamiento estructural y realizar modificaciones para optimizar su desempeño.
Es el presente informar abordaremos el método de la rigidez aplicado en vigas, tema
muy importante que encontramos dentro del análisis estructural debido a que la
aplicación del método de la rigidez implica dividir la viga es una serie de segmentos
o elementos pequeños, para luego determinar las relaciones de la rigidez entre ellos.
Estas relaciones de la rigidez están relacionadas con las propiedades geométricas y
de material de la viga, así como estafa las condiciones de apoyo y las cargas
aplicadas.
En la vida cotidiana el método de la rigidez en vigas se aplica en diversas situaciones
como el diseño de estructuras de los edificios, puentes y otros elementos
constructivos. Al utilizar este método, se pueden determinar las deformaciones y los
desplazamientos que experimentará una viga sometida a cargas externas.
Esto permite asegurar que la viga sea capaz de soportar las tensiones y esfuerzos a
los que estará expuesto es su vida útil. Además, el método de la rigidez también es
utilizado en el análisis de las estructuras existentes para evaluar su capacidad de
carga y realizar mejoras o reparaciones si es necesario.
2. Objetivos.
a) Objetivos Generales:
Fundamentar el método de la rigidez en vigas, para conocer los principios, conceptos
fundamentales y su técnica del análisis estructural que se basa es el concepto de la
rigidez para determinar las deformaciones y las fuerzas internas es una viga, a través
de este informe académico.

b) Objetivos Específicos:

● Conocer los conceptos básicos del método de la rigidez en vigas.


● Presentador problemas aplicativos estafa sus debidas soluciones, sobre el
método de la rigidez en vigas.
● Establecer como esencial los conceptos fundamentales, porque así realmente
entenderemos y dominaremos el método de la rigidez en vigas.
● Profundizar el método de la rigidez en vigas porque así encontraremos esas
habilidades y conocimientos necesarios para diseñar, analizar y evaluar
estructuras de manera segura y eficiente.

3. Argumento:

● El método de rigidez: Es también conocido como método de la matriz de


rigidez, es una técnica ampliamente utilizada en el análisis estructural para
determinar las deformaciones y las fuerzas internas en estructuras como vigas,
marcos y pórticos.

● Fundamentos del Método de Rigidez: El método de rigidez se basa en la teoría


de la elasticidad y en el principio de superposición. Este método considera que
la estructura está compuesta por elementos individuales, como vigas, cada uno
de los cuales puede representarse mediante una matriz de rigidez. La matriz
de rigidez de un elemento describe la relación entre las fuerzas aplicadas a sus
nodos y las correspondientes deformaciones.

4. Matriz de Rigidez de una Viga:


La matriz de rigidez de una viga se deriva de las ecuaciones de equilibrio y
compatibilidad, junto con las relaciones constitutivas (ley de Hooke). Para una viga
sometida a cargas en sus extremos, la matriz de rigidez es una matriz simétrica que
relaciona las fuerzas y momentos con los desplazamientos y giros nodales.

a) Ensamblaje de la Matriz Global:


En una estructura formada por múltiples vigas, las matrices de rigidez individuales se
ensamblan en una matriz de rigidez global utilizando el principio de superposición.
Este proceso implica la alineación de las matrices de rigidez locales de cada elemento
con respecto al sistema de coordenadas global de la estructura.
b) Condiciones de Frontera:

Las condiciones de frontera son cruciales para el correcto ensamblaje y solución del
sistema de ecuaciones. Estas condiciones pueden incluir apoyos fijos,
empotramientos, y articulaciones, que deben incorporarse adecuadamente en la
matriz de rigidez global.

c) Formulación Matemática:

La formulación matemática del método de rigidez se puede expresar de la siguiente


manera:

Kd= F

Donde:

K es la matriz de rigidez global de la estructura.


d es el vector de desplazamientos nodales.
F es el vector de fuerzas nodales aplicadas.

La resolución de este sistema de ecuaciones lineales proporciona los


desplazamientos nodales, que a su vez permiten calcular las fuerzas internas y las
deformaciones en cada elemento de la estructura.

5. Aplicaciones y Ventajas:

El método de rigidez es particularmente útil en el análisis de:

Estructuras hiperestáticas donde las ecuaciones de equilibrio no son suficientes para


determinar todas las fuerzas internas.
Sistemas estructurales complejos, como marcos tridimensionales y puentes.
Situaciones en las que es necesario un análisis detallado de deformaciones y
tensiones.
Entre las ventajas del método de rigidez se incluyen su aplicabilidad a una amplia
gama de problemas estructurales, su precisión en la predicción de desplazamientos
y fuerzas internas, y su compatibilidad con técnicas computacionales modernas, como
el Método de los Elementos Finitos (MEF).
6. Desarrollo de diseño de la escalera

a) Planteamiento del ejercicio

b) Grados de libertar (sistema global):


Se deberá definir los grados de libertad en el sistema global en cada nudo que se
defina. El grado de liberta es las formas en la que se puede desplazar la estructura
en este caso en cada nudo.

c) Matriz de rigidez por barra (sistema local):

Las matrices de rigidez en el sistema local se calcularán por cada barra


independientemente, el cual luego serán vinculadas con los grados de libertad de
sistema global.
d) Ensamblar matriz de rigidez de la estructura [k]:

Al tener vinculados los grados de libertad en el sistema local y global será fácil por
ensamblar la matriz de rigidez total de la estructura. Ya que solo tendremos que
sumas las ubicaciones de los grados de libertad del sistema global que se vinculó en
la matriz de rigidez por barra.

e) MATRIZ DE FUERZAS [F]:


La matriz de fuerzas contara con dos partes, la matriz de fuerza en nudos y la matriz
de fuerza en barras. La matriz de fuerza en nudos es de ensamblaje directo y la matriz
de fuerza en barras se calculará con ayuda de las fórmulas para calcular los
momentos de empotramiento.
f) Desplazamientos [d]:
El cálculo de los desplazamientos será calculado solo nudos donde se definieron en
los grados de libertad en el sistema global

g) Cálculo de esfuerzos internos:


Llegando al final del método realizamos el cálculo de los esfuerzos internos
(Diagrama de momento flector y Diagrama de fuerza cortante).
h) Diagrama de esfuerzos.
i) Resultados con el programa dovas

7. Conclusiones:

- Concluir que el método de rigidez ha demostrado ser una técnica precisa y


eficiente para el análisis de vigas y estructuras complejas. Su capacidad para
manejar estructuras hiperestáticas y proporcionar soluciones detalladas de
desplazamientos y fuerzas internas es particularmente valiosa en el diseño y
evaluación de estructura.

- ⁠Concluir que el método es aplicable a una amplia gama de problemas


estructurales, incluyendo puentes, marcos tridimensionales y estructuras
indeterminadas. Su versatilidad lo hace adecuado para diversas situaciones
de ingeniería, desde la construcción civil hasta la ingeniería mecánica.

-Concluir que la formulación matricial del método de rigidez se adapta bien a


las técnicas computacionales modernas, como el Método de los Elementos
Finitos (MEF). Esto permite la implementación de análisis estructurales
complejos mediante software especializado, mejorando la precisión y
reduciendo el tiempo de cálculo.

- Concluir que el método permite la inclusión de diferentes tipos de


condiciones de frontera y la consideración de distintos materiales y
geometrías de los elementos estructurales, lo que aumenta su capacidad de
adaptación a situaciones reales en el campo de la ingeniería.
8. Recomendaciones:

- Se recomienda maximizar los beneficios del método de rigidez, se


recomienda el uso de software especializado en análisis estructural.
Programas como SAP2000, ANSYS y Abaqus pueden simplificar la
aplicación del método y proporcionar resultados detallados y precisos.

- Es una recomendación fundamental que los ingenieros y estudiantes de


ingeniería reciban una formación adecuada en el uso del método de rigidez y
en la interpretación de los resultados obtenidos mediante este método. Esto
incluye la capacitación en el uso de software de análisis estructural.

- Siempre se debe realizar una verificación y validación de los resultados


obtenidos con el método de rigidez. Comparar los resultados con métodos
analíticos o experimentales puede garantizar la precisión y confiabilidad del
análisis estructural.

- Se recomienda en la práctica que es importante considerar factores


adicionales que pueden afectar el comportamiento estructural, como la
presencia de cargas dinámicas, efectos térmicos y la interacción suelo-
estructura. Incluir estos factores en el análisis puede proporcionar una visión
más completa y precisa del rendimiento de la estructura.

- Se recomienda fomentar la investigación continua en el campo del análisis


estructural para mejorar y actualizar las técnicas existentes. El desarrollo de
nuevas metodologías y la optimización de las actuales pueden contribuir a
una mejor comprensión y capacidad de predicción del comportamiento
estructural.

9. Referencias
Pardo, METRO. (2023). Matriz Delaware rigidez Delaware viga. marcelo Pardo
Ingeniería.
recuperado el 29 Delaware octubre del 2023, Delaware:
https://marcelopardo.com/matriz-de-rigidez-de-viga/
Zavaleta, r. (2022). Método Delaware las rigideces es vigas . Escrito. recuperado el
29
Delaware octubre del 2023, Delaware:
https://es.scribd.com/presentación/596553255/Metodo-de-La-Rigideces-en-Vigas
Rodríguez, o. (2018). Método Delaware rigidez charlatán es palabra. Escrito.
recuperado el
29 Delaware octubre del 2023, Delaware:
https://es.scribd.com/document/385417723/Metodo-de-Rigidez-Hibbeler-en-Word
Blanco, MI. Cervera METRO. y Suárez, B. (2015). Análisis matricial Delaware
Estructuras . libro
Matricial. recuperado el 30 Delaware octubre del 2023, Delaware:
http://cervera.rmee.upc.edu/libros/analisis%20matricial%20estructuras.pdf
Afloramiento, l. (2017). el método Delaware rigideces : eJemplo Delaware aplicación
. universidad
Politécnica Delaware Valencia. recuperado el 29 Delaware octubre del 2023,
Delaware:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/83403/Basset%20-%20El%20M%C3
%A9todo%20de%20Rigideces%3A%20ejemplo%20de%20aplicaci%C3%B3n.pdf
rupay, METRO. (2023). Comparación Delaware los resultados del calculo Delaware
la rigidez lateral
recuperado el 30 Delaware octubre del 2023, Delaware:
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/6588/10062/#:~:text=
Se%20puede%20definir%20a%20la,y%20tambi%C3%A9n%20pueden%20existir
%20giros

También podría gustarte