Está en la página 1de 61

Universidad Nacional de La Matanza

Escuela de Formación Continua


Licenciatura en Matemática Aplicada

Tensores en los medios


cristalinos

• Profesores: Dr. Galardo Osvaldo


Lic. Barreto Jorge

• Tutor: Lic. Gimeno Claudio

• Autor: Gimeno Sabrina

• Fecha de presentación: 28 de Febrero de 2014

0
Tensores en los medios
cristalinos

Sabrina Ayelén Gimeno

1
Tensores en los medios cristalinos

(Resumen)

En el presente trabajo se estudiarán, en primer lugar, conceptos referidos al álgebra


tensorial con el objeto de profundizar sobre una de sus múltiples aplicaciones.
Se define el elemento matemático tensor para un espacio de r dimensiones con el objetivo
de introducir y luego desarrollar su aplicación al estudio de los medios cristalinos, más
precisamente los anisótropos. Este desarrollo se abordará desde el análisis de las
propiedades tanto dieléctricas como mecánicas del cristal para concluir exponiendo el
significado del tensor de las deformaciones y su relación con la tensión, cuyo nombre es
Ley de Hooke.

2
Tensors in the crystalline mediums

(Abstract)

In this dissertation, algebraic concepts related to tensor will be studied in order to analyze
one of their many applications.
The mathematical element tensor is defined in an r dimensions space with the purpose of
introducing and developing its application to the study of the crystalline mediums, more
precisely anisotropies. Such development will start with an exposition and analysis of the
dielectric and mechanical properties so as to conclude by expounding the meaning of tensor
of distortions and how it is related to tension, that is to say, Hooke’s law.

3
Índice general

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Capítulo 1: Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

- Espacio vectorial afin de r dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


- Cambio de sistema de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
- Vectores covariantes y contravariantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

Capítulo 2: Tensores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

- Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
- Forma matricial de las fórmulas de cambio de coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
- Índice mudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
- Simetría y antisimetría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
- Pseudo-escalar. Densidades y capacidades escalares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
- Densidades y capacidades tensoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
- Caso particular del tensor antisimétrico de segundo orden en el espacio
tridimensional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 26
- Operaciones con tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
- Criterio para determinar el carácter tensorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

Capítulo 3: Coordenadas curvilíneas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31

- Definición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
- Tensor métrico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

Capítulo 4: Aplicación del elemento matemático tensor al estudio de los medios


cristalinos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36

- Propiedades dieléctricas de un cristal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36


4
- Matrices de los cambios de ejes corrientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
- Propiedades mecánicas de un cristal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
- Conclusiones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Apéndice I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Apéndice II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

Apéndice III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

5
Introducción

Debido a la especificidad que muchas veces presentan las disciplinas desarrolladas por los

profesionales, se torna una tarea compleja el análisis de ciertos temas que exceden los

límites de la propia especialidad. Sin embargo, en algún momento nos enfrentamos con la

necesidad o simplemente la curiosidad de abordar estos temas.

La idea de trabajar con este tema surge de mi curiosidad de buscar en Matemática diversas

aplicaciones, más allá de ella. Durante mis años de estudios, nace mi curiosidad por los

tensores. A partir de lo cual, surge mi interés por saber hasta qué punto puede ser aplicable

a distintas ramas de las ciencias. En este trabajo me dedico específicamente al trato de los

tensores en medios cristalinos, intentaré reflejar, el por qué, para qué y él cómo de su

utilización.

Como objetivo principal se encuentra la idea de, en primer lugar, exponer el estudio y

análisis de los tensores sin exceder los límites matemáticos para luego sumergirse en una

de las aplicaciones en que deriva este tema, tratando de analizar la implementación de este

elemento matemático a medios cristalinos, en particular anisótropos.

Es mi intención con este trabajo, crear una herramienta útil tanto en el ámbito de la

matemática como más allá de ella.

6
Capítulo 1. Preliminares

Espacio vectorial afin de r dimensiones

Un punto de una recta queda determinado por el valor de un solo parámetro: su abscisa o

distancia a un origen fijo. Para una curva cualquiera sucede lo mismo, ya que sus puntos,

siendo funciones de un solo parámetro, quedan determinados por el valor del mismo. Las

rectas y las curvas con espacios de una dimensión.

Luego, considerando un espacio de r dimensiones, donde el sistema de referencia estará

constituido por r ejes de coordenadas. Se define sobre cada uno de los ejes una unidad de

longitud propia, que servirá para medir las coordenadas a lo largo de él. A esto se lo

denominará vectores de base y se lo designa por ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗

7
Dado un vector cualquiera ⃗ y sean ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ sus coordenadas sobre los ejes 1, 2,…, r. Las

coordenadas del vector sobre un eje se obtendrán proyectándolo sobre este eje

paralelamente al hiperplano que determinan los otros ejes.

Entonces así, el vector ⃗ será la suma geométrica:

⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ∑ ⃗⃗⃗⃗

El signo ∑ indica que se hace la suma de todos los términos que resultan al ir dando a k

todos los posibles valores de 1 a r.

Si en espacio de r dimensiones considerado no resulta posible comparar las longitudes

| || | | | vectorial afin. El operar en este tipo de espacios permite mayor generalidad

a las propiedades de las figuras, puesto que estas propiedades son invariantes cualquiera

sea la combinación de los ejes coordenados, aunque esto restringe el estudio a aquellas

propiedades de las figuras en las que no intervienen los conceptos de distancia ni por

consiguiente de ángulo.

Cambio de sistema de coordenadas

Sean ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ los vectores de base de un primer sistema de referencia y ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ los

vectores de base de un nuevo sistema.

Se designa la proyección, paralelamente al hiperplano definido por lo otros ejes, el

vector de base ⃗⃗⃗⃗⃗ (sistema nuevo) sobre el vector de base ⃗⃗⃗⃗ (antiguo sistema), se tienen

las siguientes r ecuaciones:

8
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ∑ ⃗⃗⃗⃗
⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ∑ ⃗⃗⃗⃗

…………………………………………………………………. (1)
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ∑

…………………………………………………………………
⃗ ∑

El cuadro de coeficientes es la matriz de transformación lineal.

………………..

…………………

Como los primeros vectores de base son independientes por hipótesis, no se puede realizar

una forma lineal ∑ cuyos coeficientes no sean todos nulos.

Si el determinante de los coeficientes:

………………..

…………………

es distinto de cero, los nuevos vectores de base serán también independientes, o sea que no

se podrá realizar la forma lineal que verifique ∑ ⃗ , sin que todos los coeficientes

sean nulos. En otras palabras, si los vectores no están en el mismo hiperplano, y si el

determinante de los coeficientes es distinto de cero, los vectores ⃗ tampoco están en el

mismo hiperplano.

9
Entonces las ecuaciones (1) pueden escribirse como:

⃗ ∑ ( )

con lo que se obtiene los nuevos vectores de base ⃗ en función de los antiguos de base .

Inversamente se puede hallar los antiguos vectores de base en función de los nuevos. Lo

cual equivale a resolver el sistema (1) con relación a de cuya resolución se

obtiene r ecuaciones de la forma:

⃗ ⃗ ⃗ ∑ ⃗
⃗ ⃗ ⃗ ∑ ⃗

…………………………………………………………….
⃗ ⃗ ⃗ ∑ ⃗

……………………………………………………………
⃗ ⃗ ⃗ ∑ ⃗

abreviadamente:
∑ ⃗ ( )

La matriz de esta transformación lineal es igual a . El término general de será igual a:

donde representa el menor del determinante , de relativo al término

Delta de Kronecker. Se define delta de Kronecker ( ) como:

1 si k = j

0 si i j

10
Ahora, considerando la suma de los productos ∑ . Será igual a la unidad si k es igual

a j, y nula si k es distinto de j. En efecto, la matriz producto de las dos matrices y ,

es la matriz identidad. Los términos ∑ están sobre la diagonal principal, por lo

tanto son iguales a la unidad, y los términos ∑ no están en la diagonal principal, por

lo que son nulos.

Utilizando el símbolo de Kronocker se tiene:

∑ ∑

Si se quiere calcular los coeficientes en función de , teniendo en cuenta que , se

tiene:

donde es el menor relativo al elemento del determinante de

Vectores covariantes y contravariantes

Las fórmulas de transformación de los vectores de base son:

∑ ⃗ ⃗ ∑

 Vector covariante: es aquel vector que, al cambiar el sistema de base, se transforma

siguiendo las reglas de transformación de vectores de base.

11
Para distinguir esta propiedad, se coloca abajo el índice de las coordenadas.

Sea un vector cuyas componentes son en el antiguo sistema de coordenadas y

en el nuevo. Si este vector es covarinte, las fórmulas de transformación serán:

∑ ∑

Por ejemplo, el gradiente de una función escalar es un vector covariante.

En general, los vectores comunes no siguen esta regla de transformación.

 Vector contravariante: vector cuyas componentes son y , en

el antiguo y nuevo sistema respectivamente, utilizando las fórmulas de

transformación de los vectores de base, se tiene:

∑ ∑∑ ⃗ ∑ ⃗

Se indica esta propiedad situando el índice de las coordenadas en la parte superior.

Luego

e inversamente

Éstas son fórmulas de transformación inversas de las de los vectores de base. (1)

(1) Estas relaciones demuestran que la matriz de la transformación lineal es igual a la matriz del cambio de

coordenadas definida en el apéndice I.

12
Capítulo 2. Tensores

Definición

Una magnitud escalar es un tensor de orden cero y no tiene más que una componente.

Un vector es un tensor de primer orden y posee r componentes. Este tensor puede ser

covariante por lo que sus componentes se los designan por , o contravariantes y sus

componente son .

Un tensor de segundo orden tendrá componentes. Existen tres tipos:

 Un tensor dos veces covariante, cuyo término general puede escribirse

 Un tensor dos veces contravariante, cuyo término general puede escribirse

 Un tensor mixto, una vez covariante y otra contravariante, se puede escribir como

Los elementos de un tensor de segundo orden pueden disponerse formando una tabla

cuadrada y para indicar que los elementos contenidos en esta tabla cuadrada son de un tensor,

13
se los encierra entre paréntesis:

O de forma más sencilla: ( )

Un tensor de tercer orden tiene componentes, que pueden situarse en un cubo. Existen
cuatro tipos:

Un componente cualquiera del tensor más general, se escribirá:

Con índices covariantes y contravariates. La suma es el orden del tensor y

tendrá componentes.

Esto no quiere decir que un “ente matemático” constituido por componentes represente un

tensor de orden en un espacio de r dimensiones. La definición del tensor será dada por las

fórmulas de transformación.

 Sea una componente cualquiera de un tensor de orden , veces

covariante y veces contravariante, en un sistema de ejes de coordenadas.

Si es el elemento de un tensor, la transformación de la componente t en la

14
componente T será:

La presencia de n índices covariantes y m índices contravariantes da lugar a la

intervención de n factores de y m factores de .

La transformación inversa será:

Si el paso de t a T no se hace por estas últimas fórmulas, no es un tensor.

Forma matricial de las fórmulas de cambio de coordenadas

Es posible simplificar las fórmulas de transformación de los tensores de primer y segundo

orden, dándoles una forma matricial, un procedimiento más rápido para determinar el

carácter tensorial.

Sea la matriz de transformación de los ejes de coordenadas, tratándose de un vector

contravariante, se tiene:

“En esta fórmula, la suma se hace por el índice de las filas. Haciendo variar este índice, nos

desplazamos a lo largo de una columna de . La fórmula anterior tendrá la forma normal

del producto de dos matrices si se hace invertir la matriz traspuesta de .” (2)

(2) Angot, Andre 1964

15
Entonces la fórmula matricial de la ecuación anterior es:

( )

Ahora, la fórmula de transformación de un vector covariante es:

“Como el índice de adición es aquí, el de las columnas para y el de las filas para t, se trata

del producto del vector t por la matriz .” (3)

Entonces la formula matricial será:

Sea un tensor dos veces covariante, se tiene:

En el término ∑ el índice de adición es el de las columnas para y el de las filas

para , tratándose entonces, de un término del producto .

Por el contrario, en la fórmula

el índice de adición es el de las columnas para A y para ; se trata entonces, del producto de

A por la matriz traspuesta de . De donde la fórmula:

(tensor dos veces covariante)

(3) Angot, Andre 1964

16
Respecto a un tensor dos veces contravariante, se tiene:

Un razonamiento análogo al anterior hace ver en esta fórmula el producto

(donde ) (tensor dos veces contravariante)

En cuanto al tensor mixto se tiene:

Igualmente se reconoce en esta fórmula el producto:

(tensor mixto)

Observación: No debe deducirse de estas fórmulas que una matriz cuadrada sea un tensor,

tampoco un conjunto de dos números es un vector en el plano. Las matrices son cuadros de

números o símbolos que no son afectados por un cambio de sistema de referencia. Otro

sería el caso cuando los cuadros están constituidos por los elementos de un tensor.

Se puede decir que un tensor de segundo orden está representado en cierto sistema de

referencia por una matriz que cumple las leyes de transformación del carácter tensorial.

Asimismo, se puede decir que las matrices:

Contienen las coordenadas de dos sistemas de ejes de un vector cuyas propiedades y

existencia son independientes de todo sistema de referencia, y que las matrices [ ][ ]

17
contienen las coordenadas de un tensor de segundo orden en dos sistemas de ejes, que

también tiene existencia y propiedades independientes de todo sistema de referencia.

Este razonamiento se aplica también a los tensores de característica más elevada.

Un tensor de tercer orden se representará en un cierto sistema de ejes por la matriz cúbica

(ver figura), la cual se descompone en las t matrices cuadradas, que se obtienen

descomponiendo el cubo en trozos con respecto a un índice.

r
.
. k
2
1 j
1, 2, 3, ……..r
i
r,……3, 2, 1

De la misma manera un tensor de cuarto orden se representará por un conjunto de r

matrices cúbicas, o por uno de matrices cuadradas, y así sucesivamente.

Partiendo de las fórmulas generales de transformación, se podrá también poner esto en

forma matricial, sea la matriz , sea la matriz traspuesta , sean las matrices inversas. Un

tensor de orden p lleva adjuntas en la fórmula de transformación, p matrices de

transformación, que se eligen del conjunto

( )

18
Índice mudo

Con el fin de simplificar las notaciones, se tiene: las sumas se hacen siempre sobre dos

índices del mismo nombre, que ocupan una posición superior y una inferior. Por lo tanto, no

es necesario poner en este caso el signo ∑ de suma y señalar en la base de este signo los

índices a los que se refiere la suma. Estos índices son llamados índices mudos.

“Convenio de suma de Einstein. Cuando en una expresión monomia figuren dos índices

repetidos, se entenderá que se trata de una suma en la que los índices repetidos van

sumados de 1 a r.” (4)

Ya se ha escrito las transformaciones de coordenadas de un vector:

∑ ∑

Simplificando esta notación se puede escribir:

donde k es el índice mudo

donde L es el índice mudo

Sea la definición de tensor:

(4) Santaló, Luis (1961)

19
Sobreentendiendo la suma, se puede escribir como:

en donde son , índices mudos.

Simetría y antisimetría

Considerando ante todo el caso de los tensores de segundo orden, sobre todo el tensor dos

veces covariante ( ) y el tensor dos veces contravariante ( ).

Son simétricos cuando:

y son antisimétricos cuando:

Este carácter de simetría o antisimetría se conserva al cambiar de ejes ya que es propio del

tensor. Ahora, llamando a la cantidad , se tiene por hipótesis, el caso de un tensor dos

veces contravariante:

Sea una componente de este tensor, después de un cambio de ejes, se demostrará que

se tiene también:

20
Entonces:

∑ ∑

Operando análogamente se obtiene que si

En cuanto al tensor mixto no puede presentar carácter de simetría o antisimetría, porque

si existiera este carácter para un sistema de ejes determinados, no se conservaría después

de un cambio de ejes. Suponer que, en un sistema de referencia se tiene:

Luego del cambio de ejes:

∑ ∑

El segundo miembro no es igual a .

Esto se generaliza para tensores de cualquier orden en los que la condición de simetría

interviene sobre más de dos índices, siempre de igual varianza:

Sea un tensor en el que las condiciones de simetría actúan sobre los cuatro índices

contravariantes . La condición de simetría es:

( ) ( )

si se designa por p una permutación cualquiera de los índices

Respecto a la antisimetría, en la generalización se plantea una cuestión de signo.

21
Se vuelve a designar por a . La condición de antisimetría será:

( ) ( )

donde p sigue respetando la permutación de .

 será igual a +1 si la permutación p es par, es decir, si se pasa de a p por un

número par de cambios de letras.

 será igual a -1 si la permutación p es impar, es decir, si se pasa de a p por

un número impar de cambios de letras.

Un caso particular interesante es el de un tensor de orden m, antisimétrico con relación a

todos sus índices, que entonces son covariantes o contravariantes. Un cálculo demuestra

que el número de componentes distintas, no nulas se ha reducido de a ( )


.

Pseudo-escalar. Densidades y capacidades escalares

Ejemplo: Un tensor tres veces contravariante, antisimétrico con respecto a todos sus índices

en un espacio tridimensional y sea la componente más general de este tensor. Según la

última fórmula, el número de componentes distintas y no nulas es igual a 1. Designando por

| | el valor absoluto común de estas componentes, serán, o bien iguales a | | o bien a | |,

según la permutación de los índices con relación a una permutación inicial.

Por ejemplo, sea 123 esta permutación, es decir: . ¿Qué sucede con al producirse

un cambio de sistema de coordenadas?

Luego de la transformación, el tensor no deja de ser antisimétrico ni de ser tres veces

contravariante, por lo que tampoco tendrá más que una componente no nula. Designando

22
por las letras con una raya encima los nuevos símbolos luego de la transformación de ejes,

se tiene:

Aplicando la fórmula de transformación para la triple covariancia se tiene

todos los elementos y no nulos son los de índice distinto, pues

Entonces se tiene

será igual a +1 o a -1 según que lmn sea una permutación par o impar de 123. Luego

∑ ∑

Ahora, según lo mencionado para el signo de , ∑ es la definición del desarrollo

del determinante :

y por lo tanto, .

Se obtiene una magnitud que no tiene más que una componente, que sin embargo no es

escalar, porque sufre una transformación después de un cambo de sistema de coordenadas.

Es a lo que se denomina un pseudo-escalar, y en el caso particular de los índices

contravariantes, es a lo que se llama una capacidad escalar.

23
Continuando en el espacio tridimensional, un tensor antisimétrico de orden 3, tres veces

covariante:

Repitiendo los anteriores razonamientos y llamando al valor de la componente , se

busca la fórmula de transformación:

Como es el determinante de las y es igual a , entonces

El pseudo-escalar que se acaba de definir sigue una regla de transformación inversa que la

del tipo capacidad, y se llama densidad escalar.

Generalizando esto para un espacio de r dimensiones:

 De un tensor r veces covariante se deduce una densidad escalar

que se transforma por la fórmula

 De un tensor r veces contravariante se deduce una capacidad escalar

que se transforma por la fórmula

24
Densidades y capacidades tensoriales

El producto de una capacidad escalar por un tensor verdadero da una capacidad tensorial.

Por ejemplo es este tensor, la capacidad tensorial correspondiente será

Después de un cambio de sistema de referencia, las reglas de transformación serán:

Ahora, el producto de una densidad escalar por un tensor verdadero da una densidad

tensorial. Considerando el tensor , el producto

es una densidad tensorial, cuyas reglas de transformación son:

∑ ∑

Observación:” El producto de una capacidad tensorial por una densidad tensorial da un

tensor verdadero, porque los términos y se eliminan.” (5)

(5) Angot, Andre (1964)

25
Caso particular del tensor antisimétrico de segundo orden en el

espacio tridimensional

Un tensor de esta clase, y dos veces contravariante, puede escribirse así:

Si tiene un cierto orden de índices, por ejemplo 123, si la disposición de los ejes es positiva,

y 132 si es negativa. Se pondrá

será igual a +1 si ijk se deduce de 123 por una permutación par; y a -1 en caso contrario.

El tensor se convierte en:

Efectuando un cambio de ejes, la ley de transformación es:

∑ ∑

Desarrollando y ordenando:

( ) ( ) ( )

( ) ∑

Que es un pseudo-escalar del tipo capacidad.

26
Si se hubiese tomado el tensor

se tendría ∑ que es un pseudo-escalar del tipo densidad.

Abandonando por un momento el espacio vectorial afin, situándose en un espacio

producido por tres ejes de coordenadas rectangulares. Se tiene:

( )

luego

pero

por lo tanto

Llegado a este punto, si se considera dicho tensor dos veces covariante o contravariante

(condición que se conserva a pesar de que los ejes sean rectangulares), se observa que

puede determinarse por tres coordenadas no nulas y distintas, y se tratará como vector

salvo en el caso de que, al hacer un cambio de ejes, se pase de unos ejes con disposición

positiva a otros con disposición negativa, o inversamente, ya que en este caso, el vector

cambiaría de signo. En calculo vectorial, esto es lo que se llama vector axial.

27
Operaciones con tensores

Suma de dos tensores. Se puede definir la suma de dos tensores de igual varianza. El

resultado se obtiene sumando término a término:

Contracción de un tensor. Considerando un tensor que tenga índices covariantes y

contravariantes, a partir de él se puede formar otro tensor, de orden inferior en dos

unidades, igualando un índice covariante a uno contravariante, o sea, imponiendo la

condición de que estos dos índices tengan siempre el mismo valor y realizando la suma

sobre el valor común de estos índices.

Ejemplo: Sea el tensor . Se impone la condición y realizando la suma referida al

valor común , se tiene:

donde es un elemento de un tensor, en este caso un vector contravariante.

La fórmula de transformación del tensor es:

Ahora, aplicando a una contracción que afecte a los mismo índices ( ), se tiene:

∑ ∑∑

Pero se sabe que ∑ . Luego

∑ ∑ ∑

28
Las fórmulas de transformación de son las de un tensor, en este caso un vector

contravariante.

Generalizando esta demostración para los tensores de orden superior, para un tensor mixto

de segundo orden da:

Se obtiene un tensor de orden cero.

La suma de los términos de la diagonal principal de un tensor mixto es invariante.

Multiplicación. Sean y las componentes más generales de dos tensores. La

componente más general del tensor producto será:

Multiplicación contraída. Ya definida la operación de la contracción, si se aplica al

producto de dos tensores resulta:

Ejemplo: Dado , al realizar una contracción aplicada a los índices n y k, resulta

Luego, una segunda contracción aplicada a los índices j y m:

Se obtiene un vector contravariante.

Si el número de índices contravariantes fuese igual al de covariantes se obtiene como

resultado final un invariante.

29
Criterio para determinar el carácter tensorial

Suponer que se ha obtenido una magnitud representada por un conjunto de

componentes en función, por ejemplo, de tres índices que varían de 1 a r, y que no se sabe si

el conjunto de estas componentes es un tensor y de ser así cual sería su variancia.

Sea t(i k m) dicha cantidad, donde i k m son los índices que aun no tienen orden.

Se trata de formar los productos de esta magnitud por tres vectores ⃗ ⃗⃗ (ya que son tres

índices). Si resulta que el producto contraído ∑ ( ) es un invariante en los

cambios de ejes, t (i k m) será entonces un tensor dos veces covariante y una vez

contravariante .

Realizando un cambio de ejes, ya que el producto es invariante, se verifica:

∑ ( ) ∑ ( )

Pero

∑ ∑ ∑

Por consiguiente

( ) ∑ ( )

Lo que demuestra el carácter tensorial de t y su variancia.

30
Capítulo 3: Coordenadas curvilíneas.

Definición

Dado un espacio tridimensional referido a ejes rectilíneos , y sean los

vectores de base correspondientes.

Refiriéndose este mismo espacio a coordenadas curvilíneas, o sea, ligando las antiguas

coordenadas con las nuevas por medio de las relaciones:

( ) e inversamente las nuevas coordenadas estarán ligadas a las antiguas

por ( )

31
Se da a un valor particular correspondiente a un punto O’ del espacio cutas

coordenadas están dadas en el antiguo sistema.

A partir de este punto O’ varía , y dejando a y fijas. El punto representado por las

coordenadas

( )
( ) (1)
( )

describe una curva en ecuaciones paramétricas, en las cuales la única variable es . Dicha

curva es el eje curvilíneo que pasa por el punto O’.

Analogamente se definen los ejes curvilíneos y

Si se deja fija en las ecuaciones (1) y se hace variar y el punto describe una

superficie cuyas ecuaciones (1) son paramétricas. Esta superficie es la de coordenadas

. De igual manera se definen las superficies de coordenadas y

Es posible generalizar esto a un espacio de r dimensiones. Los ejes curvilíneos se

determinan por medio de r ecuaciones con un parámetro, y las superficies de coordenadas

se convierten en hipersuperficies definidas por r ecuaciones con dos parámetros.

32
Las fórmulas de transformación halladas:

∑ ∑

se aplican siempre, pero solo a desplazamientos infinitesimales alrededor del punto O’.

Las coordenadas de este desplazamiento son en el antiguo sistema, y en el nuevo

Estas últimas pueden considerarse situadas sobre la tangente al eje curvilíneo . Las

medidas de longitud y se harán por mediod e unidades locales definidas por los

vectores:

⃗ ∑ ∑ ⃗

Las unidades locales, que son constantes en una esfera infinitesimal con centro O’, varían

con el punto O’. En efecto, se tiene:

Al tratarse de desplazamientos infinitesimales en torno a O’, las fórmulas de transformación

de coordenadas se convierten en:

∑ ∑

∑ ∑

Todas estas fórmulas se aplican sin modificación al caso en que el antiguo sistema sea

también de coordenadas curvilíneas.

33
Respecto al espacio métrico, realizando un desplazamiento sobre el eje , los

desplazamientos correspondientes en el antiguo sistema son:

Suponiendo que el antiguo sistema es rectilíneo y ortogonal, se tiene:

( ) ( ) ( ) ( )

Luego

√∑( ) √∑( ) √∑( )

Tensor métrico

Sea un espacio en el cual se pueda definir la distancia entre dos puntos infinitamente

próximos. Si los ejes son ortogonales, por ejemplo en un espacio tridimensional, se tiene:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Si los ejes son cualesquiera:

( ) ( )( )( ) ( )( )( ) ( )( )( )

( )( ) ( ) ( )( ) ( )

( )( ) ( ) ( )( ) ( )

( )( ) ( ) ( )( ) ( )

Y de una forma más general

( ) ∑ donde

34
Como ( ) es invariante en todo cambio de ejes, los son los elementos de un tensor de

segundo orden dos veces covariante. El tensor se llama tensor métrico fundamental.

Dicho tensor permite cuantificar el espacio considerado, sirve para medir distancias sobre

el espacio y por lo tanto calcular áreas y volúmenes, en otras palabras, con este tensor se

logra introducir una métrica en el espacio.

35
Capitulo 4: Aplicación del elemento

matemático tensor al estudio de los medio

cristalinos

El cálculo tensorial permite simplificar el estudio de los medio cristalinos (en general,

anisótropos) determinando para un tipo de cristal dado, las constantes independientes que

hace falta conocer en cada caso para tener todos los datos relativos a las propiedades del

fenómenos considerado.

Propiedades dieléctricas de un cristal

Se compara a continuación las relaciones que ligan al campo eléctrico ⃗ con la inducción

eléctrica en un punto de un cuerpo isótropo y de uno anisótropo.

“La magnitud de una propiedad puede variar con la dirección en que se mida: en este caso

el cristal es anisotrópico respecto de esta propiedad. Al contrario, si la magnitud no varía

36
con la dirección, se dice que el cristal es isotrópico respecto de esta propiedad.”(6)

En cuanto a un cuerpo isótropo los dos vectores ⃗ y tienen una misma dirección, y el

poder inductor específico que los liga tiene carácter escalar:

En un medio anisótropo el fenómeno es más complicado. Los dos vectores no tienen la

misma dirección y sus componentes están ligadas por relaciones lineales. Se tienen las

siguientes tres relaciones (espacio tridimensional):

Esta fórmula (multiplicación abreviada) que da origen a un vector, demuestra que es un

tensor de segundo orden, pero como en el espacio cartesiano no hay la noción de varianza,

no es un elemento de un tensor mixto.

Este tensor simétrico es el tensor del poder inductor específico y tiene seis componentes.

Para poder utilizar las propiedades dieléctricas de un cristal es necesario conocer todas sus

componentes. Si se quiere conocer el poder inductor específico en una dirección

determinada por el ángulo que ella forma con el eje 3, y por el ángulo formado por su

proyección sobre el plano 1-2 con el eje 1, alcanzará con realizar dos rotaciones que lleven

el eje 1 a coincidir con esta dirección.

(6) http://crista.pangea.org

37
 Una rotación de un ángulo en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del

eje 3, continuado de otra rotación del ángulo en el sentido de las agujas del

reloj alrededor del eje 2.

Viene determinada por una matriz de cambio de coordenadas producto de las dos

matrices que determinan esas dos rotaciones:

En estos nuevos ejes definidos, el tensor del poder inductor específico representado

por la matriz está dado por la fórmula:

El elemento es el poder inductor específico en la dirección deseada.

Debido a las simetrías que existen en un cristal, el número de componentes

independientes se reducirá. Un cristal que tenga, por ejemplo, un eje de simetría de

orden n. Si se realiza una rotación de ⁄ alrededor de este eje, las propiedades del

cristal no deben cambiar, ya que el cristal en esta nueva posición no puede distinguirse

de la original. Si es la matriz que determina esta rotación, se tendrá:

La igualdad de las dos matrices que figuran en los dos miembros de esta última relación

impondrá a las componentes un cierto número de relaciones que rebajarán el

número de las componentes independientes.

38
Matrices de los cambios de ejes corrientes

Es útil tener en cuenta cierta cantidad de matrices de cambio de coordenadas ortogonales

que sirven en todos los casos de simetría que pueden encontrarse respecto al estudio de

cristales.

El cristal perfecto es una idealización para poder trabajar, se define como un objeto infinito

engendrado por la repetición periódica en tres dimensiones de un motivo central, ocupando

todo el volumen, que se denomina malla o red.

“Para definir una red se necesitan un origen y tres vectores linealmente independientes (O,

a, b, c). Los vectores que repiten el motivo hasta el infinito tienen la forma

. El origen es arbitrario. Para un cristal perfecto los vectores t constituyen un grupo

matemático. Este grupo de traslaciones define la red.”(7)

La métrica de la red impone restricciones a las operaciones de simetría con independencia

de la estructura del cristal. La métrica de un espacio de vectores es dada mediante el tensor

métrico (g i k).

Desarrollando dicho tensor:

(7) http://azufre.quimica.uniovi.es/Geometría y simetría de un cristal

39
Cualquier operación de simetría lleva el objeto a una situación físicamente indistinguible de

la original. Las operaciones de simetría se representan mediante matrices:

 Rotación de un ángulo (en sentido contrario a las agujas del reloj):

Alrededor del eje 1:

Alrededor del eje 2:

Alrededor del eje 3:

Se deducen las matrices que corresponden a las rotaciones de alrededor de cada

eje.

 Rotación del ángulo alrededor del eje 3 y del ángulo alrededor del eje 2:

Esta matriz se designa por y la transformación hace coincidir el nuevo eje 1 con la

dirección determinada por los ángulos y

40
 Simetría con relación a los planos 1-2; 2-3; 1-3:

 Simetría con relación al origen

Ejemplo: sea un cristal que tiene un eje de simetría de orden 4 (tetragonal). Para una

rotación de 90° alrededor del eje 3, la matriz de transformación es:

Se toma como eje de simetría el 3. Si se hace que el cristal gire 90° alrededor de este eje, no

deberá producirse ningún cambio en las propiedades físicas del cristal, por lo que dicha

rotación no deberá modificar el tensor . De donde la relación .

Desarrollando se tiene:

41
lo que exige, teniendo en cuenta la simetría de la matriz:

Solo hay dos componentes independientes no nulas y .

La clase tetragonal implica otras simetrías que, en este caso, no hacen aparecer ninguna

otra simplificación. Entonces, cuando el eje cuádruple de un cristal perteneciente a la clase

tetragonal se toma como eje 3, el tensor del poder inductor específico toma la forma:

Las propiedades dieléctricas de este cristal serán conocidas cuando se hayan determinado

experimentalmente y , que son los poderes inductores específicos medidos,

respectivamente, en las direcciones perpendicular y paralela al eje de simetría cuádruple.

Se busca para este cristal el poder inductor específico en la dirección . Será igual a ,

siendo dado por .

Inmediatamente resulta

Esta cantidad no depende de ya que este ángulo no está determinado, pues el eje 1 es

cualquiera del plano perpendicular al eje 3.

42
Propiedades mecánicas de un cristal

Los principios que se acaban de exponer al tratar de las propiedades dieléctricas de los

cristales serán aplicados ahora a las deformaciones de un medio.

Tensión. Se recorta de un sólido un pequeño volumen tetraédrico de caras ortogonales

paralelas a los planos de coordenads y se establecen las condiciones de equilibrio de este

volumen.

Sean ⃗ ⃗ ⃗ las fuerzas por unidad de superficie (tensiones) que actúan sobre las

caras ortogonales y sea ⃗ la fuerza ejercida por unidad de superficie sobre la cara

opuesta al triedro trirrectángulo. Dichas fuerzas se consideran positivas cuando van

dirigidas hacia el exterior del tetraedro. Designando por estas

superficies, respectivamente, una de las condiciones de equilibrio se traducirá en la

igualdad vectorial:

⃗ ⃗ ⃗ ⃗

Si son las coordenadas del vector unitario de la normal a la superficie , se

tiene:

Ahora, designando por las coordenadas

de ⃗ ⃗ ⃗ ⃗ respectivamente, la condición anterior, de equilibrio será:

43
lo que determina un tensor t en el que es el elemento más general.

La condición de los momentos nulos implica la igualdad de fuerzas tangenciales.

El tensor t es llamado “Tensor de las Tensiones", es simétrico y tendrá seis

componentes independientes.

Deformaciones. Una de las capacidades características de un sólido es la de poder

deformarse, experimentar cambios de forma como consecuencia de las acciones que se

aplican.

Se considera una pequeña longitud tomada de un sólido cualquiera. Las coordenadas de

los extremos de esta longitud, referidas al eje i, son:

Se deforma el sólido por un procedimiento cualquiera. La longitud se convierte en ; el

origen de esta longitud se desplaza (vector desplazamiento), de modo que después de la

deformación, las coordenadas anteriores se convierten en:

La cantidad es una función continua de las coordenadas , y por lo tanto se puede

escribir:

44
donde

poniendo

Limitándose a deformaciones pequeñas y despreciando los términos de segundo orden, se

tendrá:

[ ]

Se define así el tensor de las deformaciones , que también es un tensor simétrico, ya que

, y tendrá seis componentes independientes.

Se demuestra que los términos de la diagonal principal representan la deformación

paralelamente al eje i, es decir, una dilatación si es positivo, y una contracción en caso

contrario. Los otros términos representan el doble de la variación sufrida por un ángulo

que tenía primitivamente sus lados paralelos a los ejes i y k.

Se puede dar a un tensor la forma diagonal tomando por ejes de coordenadas las

direcciones propias de la matriz que lo representan. Esta transformación es ortogonal en el

caso de una matriz simétrica. Si se opera esta transformación sobre el tensor de las

deformaciones, este último tomará la forma:

45
Esto no significa que este tensor dependa únicamente de tres componentes no nulas

porque hizo falta utilizar ya tres parámetros, que dependen de los elementos del

tensor primitivo, para fijar los ejes que conducen a la forma diagonal.

Un elemento esférico, de radio , del sólido, antes de la deformación, se convierte luego en

un elipsoide con tres ejes desiguales, cuyas direcciones son las propias de la matriz y cuyas

longitudes son:

( ) ( ) ( )

Dilatación térmica. La deformación debido a la dilatación térmica puede tratarse de forma

análoga. Si la temperatura del sólido se la hace pasar de a , un vector con origen en

O y con proyecciones sufrirá una dilatación de proyecciones . Si es el tensor de

dilatación se tendrá:

Este tensor simétrico puede hacerse diagonal y tomaría la forma

Una esfera de radio se convertirá, después de la dilatación, en un elipsoide cuyos ejes

serán las direccione spropias de la matriz y, por lo tanto tendrán las siguientes longitudes:

( ) ( ) ( )

46
El coeficiente de dilatación , vendrá dado por siendo el vector definido por

Ley de Hooke generalizada. En un medio de una dimensión (un hilo), la ley de Hooke

establece una proporcionalidad entre la tensión y la deformación

El coeficiente de proporcionalidad m es el módulo elástico.

En un medio de tres dimensiones (isótropo o no), esta proporcionalidad se traducirá para

pequeñas deformaciones por medio de la relación tensorial dada a continuación:

m es un tensor de cuarto orden. Su producto por un tensor de segundo orden da un tensor

de segundo orden que lleva el nombre de tensor de los módulos de elasticidad.

Como t y s son simétricos, el tensor m será simétrico con relación a los dos pares de índices

i, j y k, l. El número de sus componentes independientes se bajara entonces, de 81 a 36.

Y además como no es necesario hacer distinciones entre covariancia y variancia, se tendrá:

Lo cual reducirá a 21 el número de componentes independientes, en el caso más general.

Es posible resolver este sistema con relación a s, y escribir:

47
El tensor c, que tiene 21 componentes, por las mismas razones, se llama tensor de los

coeficientes elásticos.

La existencia de simetrías en el cristal reduce el número de componentes independientes.

Se seguirá con el mismo método. Se tomará uno de los ejes de simetría como eje de

coordenadas. Se efectúa una rotación conveniente, definida por una matriz , se igualan los

términos antes de la rotación a los términos después de la rotación, con lo cual se

obtiene:

Como se trata de ejes rectangulares, entre las matrices y existe la relación

Ejemplo: Sea un cristal cúbico, es decir, con tres ejes de simetría cuádruple ortogonales. Se

toma como eje 3 uno de los ejes de simetría, y como ejes 2 y 1 los otros dos.

La matriz que determina una rotación de 90º alrededor del eje 3 es:

Los términos no nulos son:

Debido a la sencillez de , que contiene un solo término no nulo por fila o columna, el signo

de suma de la fórmula general desaparece.

48
Los productos que contienen una vez o hacen que se igualen los términos de signos

contrarios, y por tanto los términos correspondientes son nulos. Los productos que no

contengan o , o que los contengan dos veces, dan lugar a términos iguales.

Se tiene, por ejemplo,

Si se hace el mismo cálculo para rotaciones de 90º alrededor de los otros dos ejes , resulta

que las únicas componentes no nulas son:

de donde sólo hay tres componentes independientes para un cristal del sistema cúbico.

Conclusiones finales

Los medios anisótropos se caracterizan por presentar distintas propiedades dieléctricas y

mecánicas (entre otras) para distintas direcciones. La anisotropía en estos medios

cristalinos está relacionada con su estructura. La constante dieléctrica , que en los medios

isótropos es solo un escalar, en los cristales anisótropos es un tensor.

Respecto a las propiedades mecánicas de un cristal, es de fundamental importancia el

“Tensor de las tensiones”, el cual simplifica la dependencia funcional de las tensiones en

cualquier punto del cuerpo. Dentro de estas propiedades se encuentra el denominado

“Tensor de las deformaciones” cuya función principal es la de caracterizar el cambio de un

49
cuerpo, es decir, generar cambios de formas como consecuencia de las acciones que se

aplican.

Un medio se denomina elástico si posee un estado natural, en el cual tensiones y

deformaciones son nulas, y al cual puede “retomar” luego de que las fuerzas aplicadas con

removidas.

Bajo cargas aplicadas, las tensiones y deformaciones “evolucionan” juntos, pero como la

relación entre ellos dependen de la naturaleza o constitución del material del cuerpo, se las

identifica como relaciones constitutivas y son una importante característica de los medios.

Estas relaciones iniciaron su desarrollo hace más de 300 años atrás, con las

determinaciones experimentales desarrolladas por Robert Hooke (1635-1703) sobre

“cuerpos elásticos”.

Hooke concluyó que la tensión es proporcional a la deformación. Esto establece que cada

componente del “Tensor de las tensiones” es una combinación lineal de todos los

componentes del “Tensor de las deformaciones”. En la práctica, esto es solo una

aproximación, ya que todos los materiales presentan cierto nivel de no linealidad. Aunque,

en general ésta es una buena aproximación para varios materiales de uso frecuente.

50
Apéndice I

Matrices de cambio de sistema de coordenadas.

Si se cambia de sistema de coordenadas, las componentes de un vector que, en el sistema

primitivo, eran en el nuevo sistema serán . En el espacio primitivo

el vector se simbolizaba por la matriz u:

En el nuevo se simbolizará por la matriz U:

Entre las coordenadas u y U existe una relación lineal y homogénea:

La matriz será la matriz del cambio de coordenadas. El término representa la

componente sobre el antiguo eje i de un vector unitario situado en el nuevo eje k. Por esto,

la matriz formada por la columna k de la matriz

representa, en el antiguo sistema, al vector unitario del nuevo eje k.

51
Inversamente, si se determina un cambio de ejes por las coordenadas de los vectores

unitarios situados en los nuevos ejes, la matriz del nuevo cambio de coordenadas se

formará por la yuxtaposición, en un orden conveniente, de las n matrices de una columna

que representa los vectores unitarios de los nuevos ejes.

Observación: Si el número de dimensiones del antiguo y el del nuevo espacio no es igual, la

matriz de transformación no es rectangular.

Un vector que se representa en el antiguo espacio por la matriz u:

se representará en el nuevo, por la matriz U:

Se tendrá siempre que , pero la matriz tendrá n filas y m columnas.

52
Apéndice II

Transformación ortogonal.

Se desea determinar la matriz que, aplicada a un espacio referido a ejes de coordenadas

ortogonales, la transforma en otro también referido a ejes ortogonales. Para ello alcanza

con conservar los ángulos en la transformación, o lo que sería igual, las longitudes.

Como ya se sabe, el cuadrado del módulo de un vecotr, representado por la matriz u, en el

primer espacio, es , en el segundo espacio donde ese vector se representa por la matriz

U, será . Se tiene que:

Pero

, donde

luego

es decir

[ ]

Es por esto que, una matriz determinará una transformación ortogonal si su traspuesta

coincide con su inversa.

Se consideran dos vectores representados por las matrices u y v, respectivamente, en un

cierto sistema de ejes. Suponer que es la matriz que liga las proyecciones de estos dos

vectores sobre los ejes

53
Cambiando de sistema de referencia por medio de la matriz . Las coordenadas de los dos

vectores considerados forman ahora, en este nuevo sistema, dos matrices U y V. Se debe

determinar cuál es la matriz que liga las nuevas coordenadas de los vectores:

En notación matricial:

Multiplicando ambos miembros por :

donde

Si la transformación es ortogonal, se tiene y en este caso

54
Apéndice III

Transformaciones ortogonales: rotación

Se considera un sistema de tres ejes rectangulares y un nuevo sistema de

referencia deducido del primero por una rotación alrededor del eje en un ángulo .

La matriz del cambio de coordenada es:

Si las rotaciones hubiesen sido alrededor de los ejes y , de ángulo y se

obtendría respectivamente:

Estas matrices determinan una transformación ortogonal. En efecto, se puede comprobar

que las matrices inversas coinciden con las traspuestas. Realizando sucesivamente las

rotaciones la matriz de transformación total será:

55
Bibliografía

 Santaló, Luis A. (1961). Vectores y tensores con sus aplicaciones. Buenos

Aires:Editorial Universitaria de Buenos Aires.

 Chavez Eduardo. Capítulo 1: Tensores. Unoversidad de Castilla-La Mancha.

Disponible en: http://www.uclm.es/profesorado/evieira/ftp/apuntes/Tensores.pdf

 Spagnolo, Lino. Introducción a vectores y tensores. Universidad de Moron. Disponible

en: http://www.unimoron.edu.ar/Portals/0/PDF/doc-ingenieria-vectens.pdf

 Bond, W.L. (1943). The mathematics of the physical properties of crystals. B.S.T.J.

 Geometrías y simetrías de un cristal. Disponible en:

http://azufre.quimica.uniovi.es/DetEst/Tema1-AAP.pdf

 Rey Pastor, J. (1957). Análisis matemático. Sexta edición, septiembre 1965. Buenos

Aires: Editorial Kapelusz.

 Angot, Andre. (1964). Moderna matemática para ingenieros. Buenos Aires: Librería y

editorial Nigar.

56
 Cristalofísica. Disponible en:

http://crista.pangea.org/castella/PDF-crista/cf1-propietats-intro_es.pdf

 Capítulo 3: Deformación. Universidad de Valladolid. Disponible en:

http://www.eis.uva.es/~reic/Elas_Web/teoria/Elas3_breve.pdf

 Coll Aliaga, C. Apuntes de la asignatura Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería:

cálculo. Valencia: Universidad politécnica de Valencia. Disponible en:

http://books.google.com.ar/books?id=gBnNVdZPHEgC&pg=PA393&dq=tensores&hl

=es&sa=X&ei=PrH9UvidNdLI0gGxsIHwCA&ved=0CDwQ6AEwBA#v=onepage&q=te

nsores&f=false

 Bobillo Ares, Nilo & Dehesa Martinez, Carlos. Introducción al cálculo tensorial.

Ediciones de la Universidad de Oviedo. Disponible en:

http://books.google.com.ar/books?id=YXqO91sXu6oC&pg=PA53&dq=tensores&hl=

es&sa=X&ei=NLP9UtDFAuzjsAT6yIGADw&ved=0CFEQ6AEwCA#v=onepage&q=tens

ores&f=false

 Capítulo 3: Ley de comportamiento. Disponible en:

http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/28/28656/cap3.pdf

57
 Valenzuela, Juan. Mecánicas de los sólidos II. Apuntes de clase.

 Capítulo 3: Tensión y deformación. Comportamiento elástico. Universidad Notarial

Argentina Virtual. Disponible en:

http://www.unav.es/adi/UserFiles/File/4000005190/3_tensiones_2009.pdf

 Espinal, Erwin Kraenau. (2011). Exploración de la estructura de un conjunto de datos

multidimensionales mediante el análisis tensorial. Capítulo 2: Fundamentos del

análisis tensorial. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2940/1/kraenau_ee.pdf

 Romero Olleros, Ignacio. (2011). Introducción a la mecánica de los sólidos

deformables. Universidad Politécnica de Madrid. Disponible en:

http://ing.unne.edu.ar/mecap/Apuntes/Estabilidad_4Mod1/Estab4c2.pdf

 De Vedia, Luis. (2002). Elementos de Teoría de elasticidad. Facultad de Ingeniería.

Universidad de Buenos Aires. Disponible en:

http://materias.fi.uba.ar/6716/Elementos%20de%20Teoria%20de%20Elasticidad_

EI.pdf

 Capítuloo V: Vectores contravariantes y vectores covariantes. Disponible en:

http://www.bdigital.unal.edu.co/58/6/32_-_5_Capi_4.pdf

58
 Apéndice A: Resumen de algunas nociones de álgebra lineal. Disponible en:

http://www.lfp.uba.ar/es/notas%20de%20cursos/notasestructura1faustogratton/

ApA.pdf

 Spigel, Murray R. (1991). Análisis vectorial. México: Schaum.

 Rodríguez Soria A., Becerril Hernández H. & Falcón Hernández N. (2000) Campos

Vectorials y Tensoriales. Universidad Autónoma Metropolitana. México. Disponible

en:

http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/matematicas/alg_lineal/BECERRIL_HE

RNANDEZ_HUGO_SERGIO_Campos_vectoriales_y_tensoria.pdf

 Cristalografía y mineralogía. Disponible en:

http://ocw.uniovi.es/pluginfile.php/686/mod_resource/content/1/1C_C11812_A/c

ontenidos%20en%20pdf%20para%20descargar/1.pdf

59
60

También podría gustarte