Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Propósitos que persigue el autor con el Buscar alternativas que permitan escoger el producto que más se
texto. ajuste a las necesidades de cada proyecto específico.
Temas principales desarrollados por el Metodología RAMCODES
autor en el texto. Metodologia masrhall
Aportes del autor para un futuro Esto me permite tener diferentes alternativas a la hora de realizar una
EL TEXTO Y EL AUTOR trabajo de investigación. construcción de carreteras.
Como, por ejemplo:
Las mezclas preparadas con cemento portland como llenante cumplen
para un nivel de tránsito NT-1.
a metodología Marshall para la mezcla M-2 cumplen con todas las
especificaciones para un nivel de tránsito NT-2.
Punto de vista del lector frente al Me parece muy interesante este documento dado a que me permite
texto. saber qué alternativas puede tener al momento de construir una
carretera encaminado a diferentes metodologías.
Interrogantes que suscita el texto en el ¿existe algún tipo de mezcla que permita el tránsito de todos los
lector. niveles de transito?
Utilidad del contenido del texto en el Este permite a tener diferentes puntos de vista y mirar más allá de lo
EL TEXTO Y EL LECTOR
ejercicio pedagógico cotidiano del estipulado.
lector.
Sugiera un texto complementario: Título: Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con
(Titulo, tema, argumento, ideas, agregados del área de influencia de Tunja
objetivos, y conclusiones.) Tema: módulo dinámico de las mezclas por medio del ensayo de
tracción indirecta en el equipo Nottingham Asphalt Tester – NAT– .
Argumento: este ensayo permitirá determinar determinar la fórmula
de trabajo Marshall y Ramcodes.
Ideas: metodologías Marshall y Ramcodes se determina el contenido
óptimo de asfalto.
se elaboran las mezclas para encontrar así el módulo dinámico
mediante el equipo Nottingham Asphalt Tester –NAT–.
Objetivo: analizar la factibilidad de este tipo de mezclas empleando
agregados pétreos del área de influencia de Tunja, y asfalto
modificado tipo V.
Conclusión: las mezclas diseñadas tienen altos valores de flujo, lo que
indica que se deforman fácilmente, y presentan valores de estabilidad
superiores a las mezclas asfálticas, convencionales; en cuanto al
módulo dinámico, ninguna mezcla supera los 10.000 MPa a 20 ºC que
exigen las especificaciones del INVIAS y del IDU.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfing/v22n34/v22n34a02.pdf
FICHA DE LECTURA
ASIGNATURA Opción de grado
FECHA DE ENTREGA 18/11/2020 FICHA # 04
NOMBRE DE QUIEN SERGIO EDUARDO HERNANDEZ GUTIERREZ
ELABORA LA FICHA
CARRERA INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 09
An evaluation of the suitability of SUPERPAVE and Marshall asphalt mix designs as they relate to Thailand’s
DATOS BIBLIOGRÁFICOS climatic conditions, Peerapong Jitsangiam, Prinya Chindaprasirt , Hamid Nikraz, publicado junio de 2012, pag.
DEL TEXTO (No es la 961-970. Obtenido de:
bibliografía file:///C:/Users/Yessi%20Jennifer/Downloads/An%20evaluation%20of%20the%20suitability%20of%20SUPERPA
referenciada al final del VE%20and%20Marshall%20asphalt%20mix%20designs%20as%20they%20relate%20to%20Thailands%20climatic
texto) %20conditions.pdf
TEMA EN EL QUE SE
INSCRIBE EL TEXTO
Orden del texto: (Capítulos, An evaluation of the suitability of SUPERPAVE and Marshall asphalt
subcapítulos, títulos, subtítulos, etc.) mix designs as they relate to Thailand’s climatic conditions.
Tesis o argumento del texto. Este documento pretende evaluar si el procedimiento de diseño de la
mezcla Superpave se puede implementar de manera confiable en las
condiciones del pavimento de Tailandia, dado a que el diseño de
Marshall mix es empírico y se ha observado inconvenientes al
momento de replicar el comportamiento.
ASPECTOS
ESTRUCTURALES DEL Ideas principales y secundarias. Principales:
TEXTO evaluar si el procedimiento de diseño de la mezcla Superpave se
puede implementar de manera confiable
Secundarias:
Comparación entre e diseño de superpave y la mezcla de marshalla
mix
Conclusiones del texto. Las mezclas SUPERPAVE mostraron un rendimiento muy superior al de
Marshall.
El agregado local utilizado en este estudio cumple con SUPERPAVE
propiedades de consenso y propiedades de la fuente.
el procedimiento de diseño de Marshall Mix tiene inconvenientes
sustanciales con respecto a replicar el comportamiento real o real del
asfalto durante la construcción y en condiciones reales de servicio.
Propósitos que persigue el autor con el evaluar el rendimiento de las mezclas de asfalto diseñadas utilizando
texto. los procedimientos de diseño de mezcla Marshall y SUPERPAVE y
comparado.
Punto de vista del lector frente al Me parece muy interesante este documento dado a que me permite
texto. saber utilidad de la mezcla de Marshall y conocer la mezcla superpave.
Interrogantes que suscita el texto en el ¿sería mejor dejar de usar la metodología de Marshall?
lector.
Utilidad del contenido del texto en el Este permite tener un conocimiento sobre las ventajas y desventajas
ejercicio pedagógico cotidiano del de usar la mezcla Marshall y encontrar otras alterativas al momento
lector. de poder realizar alguna contruccion de pavimento.
EL TEXTO Y EL LECTOR Sugiera un texto complementario: TÍTULO: ANÁLISIS PARA LA ADAPTACIÓN DEL MÉTODO SUPERPAVE A CUBA EN LAS
(Titulo, tema, argumento, ideas, NORMATIVAS DE LOS AGREGADOS Y LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS.
objetivos, y conclusiones.) Tema: mezcla Superpave
Argumento: El diseño de la mezcla asfáltica en caliente es una de los
elementos fundamentales para el correcto funcionamiento de un
pavimento, por lo que es importante el estudio y análisis de los
procedimientos que se van desarrollando con el avance de las
tecnologías.
Ideas: utilizar como mecanismo de compactación el compactador
giratorio y de tener en cuenta los factores de durabilidad de la mezcla
como el envejecimiento.
Objetivo: analizar los pavimentos flexibles y dentro de ellos las
mezclas asfálticas, material con el que es conformado la superficie.
Conclusión: Las diferencias encontradas entre los métodos de diseño
Marshall y Superpave son:
• Nuevos equipos para evaluar las propiedades del
ligante asfáltico, y forma de clasificación según el
grado de desempeño ante variaciones de
temperatura.
• Nueva forma de agrupar las propiedades de los
agregados en cuanto a propiedades de consenso y de
origen.
• Nuevas especificaciones granulométricas,
identificando unos puntos de control y una zona de
restricción.
• Nueva forma de compactación, con compactador
giratorio.
• Definición de tres niveles de análisis de las mezclas
(primer nivel de análisis, análisis intermedio y análisis
completo).
• Nuevos ensayos para conocer el funcionamiento de
las mezclas asfálticas (ensayo de corte Superpave y el
de tracción indirecta).
Propósitos que persigue el autor con el Explicar y comparar las características específicas como esfuerzos y
texto. deformaciones de las dos metodologías utilizadas en el ensayo de
laboratorio
Temas principales desarrollados por el Mezcla asfáltica, Superpave, Marshall, módulo dinámico, ley de fatiga,
EL TEXTO Y EL AUTOR autor en el texto. esfuerzos y deformaciones
Aportes del autor para un futuro En consecuencia, a la obtención de los datos lograr comprender las
trabajo de investigación. limitaciones de una metodología a otra que pueden favorecer en
varios factores como el económico y desempeño de materiales para el
diseño de pavimentos
Punto de vista del lector frente al Una experiencia informativa que asevera con datos, que nos hace
texto. comprender a fondo que metodologías que se han utilizado por
mucho tiempo tienen fallas o limitaciones con nuevas metodologías
EL TEXTO Y EL LECTOR
que pueden mejorar la calidad del pavimento
Interrogantes que suscita el texto en el Una metodología muy sencilla en el texto que no genero dudas o
lector. problemas al abordarlo
Utilidad del contenido del texto en el Entender a el momento de llegar a el mundo laborar podemos
ejercicio pedagógico cotidiano del demostrar y argumentar porque la implementación de nuevas
lector. metodologías no sería gastos incensarios si entramos a fondo con las
limitaciones con las metodologías que se utilizan actualmente, pueden
dar un menor porcentaje de error o daño.
Sugiera un texto complementario: Título: Análisis para la adaptación del método superpave a cuba en las
(Titulo, tema, argumento, ideas, normativas de los agregados y las mezclas asfálticas.
objetivos, y conclusiones.)
Tema: Adaptación de método superpave en cuba
El comportamiento que se busca en un material es que sea resiliente, se busca sus propiedades
elásticas. Lo que se trata lograr es que las deformaciones permanentes sean reemplazadas por
deformaciones resilientes por la forma elástica que tomaría el pavimento, haciendo dichas
deformaciones mucho mas pequeñas y controlables para el pavimento.
Son determinadas por una granulometría, polvo mineral y ligante de hidrocarburo, pero también
podemos observar que se tiene un 4 componente que son los vacíos que nos va a dar funcionalidad
dependiendo del lugar o las aplicaciones que se vayan a tener o el tipo de capas que tenga el
pavimento, las rodaduras serán fuertes o intermedias. También contando que tipo de clasificación
se va a utilizar si puede ser cerrada o abierta obviamente dependiendo de la temperatura de
fabricación y puesta en obra del pavimento se utilizara una mezcla adecuada para ese ambiente.
En el video se explica el modelo de compactación de Marshall que lo primordial es que los moldes
estén precalentados entre 200 y 300 °F , para que la mezcla que va hacer compactada tiene que
estar a la temperatura adecuada eso lo puede brindar el proveedor de asfalto, a la probeta se le
implanta un disco de papel , ya dependiendo del diseño con el martillo se deben hacer tantos # de
golpes y al final se extrae la muestra de la probeta se examina la temperatura, haciendo el test de
estabilidad y flujo.
FICHA DE LECTURA
ASIGNATURA Pavimentos
FECHA DE FICHA # 01
ENTREGA
NOMBRE DE
QUIEN ELABORA CRISTIAN ARIO GOMEZ PULGARIN
LA FICHA
CARRERA INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 09
DATOS Miguel Ángel del val. (2016). Introducción a la caracterización de los betunes asfalticos. UPM. video
BIBLIOGRÁFICOS producido por el Gabinete de Tele-Educación de la universidad politécnica de Madrid. España.
DEL TEXTO Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=shf44LgaJlQ
ASIGNATURA Pavimentos
FECHA DE FICHA # 02
ENTREGA
NOMBRE DE CRISTIAN DARIO GOMEZ PULGARIN
QUIEN ELABORA
LA FICHA
CARRERA INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 09
DATOS
BIBLIOGRÁFICOS Miguel Ángel del val. (27 enero 2016). Conceptos generales y diseño de las mezclas asfálticas. UPM.
DEL TEXTO Video producido por el Gabinete de Tele-Educación de la universidad politécnica de Madrid. España.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=m_f7qCJGpTo
ASIGNATURA Pavimentos
FECHA DE FICHA # 03
ENTREGA
NOMBRE DE CRISTIAN DARIO GOMEZ PULGARIN
QUIEN ELABORA
LA FICHA
CARRERA INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 09
DATOS Miguel Ángel del val. (27 enero 2016). Método Marshall. UPM. Video producido por el Gabinete de
BIBLIOGRÁFICOS Tele-Educación de la universidad politécnica de Madrid. España. Recuperado de:
DEL TEXTO https://www.youtube.com/watch?v=3_Wud2EO5YU
TEMA EN EL QUE
SE INSCRIBE EL Curso pavimentación asfáltica
TEXTO
Orden del texto: (Capítulos, Ensayo Marshall
subcapítulos, títulos, subtítulos, etc.) Curvas Marshall
Análisis de las curvas en el método Marshall
Relaciones filler
Tesis o argumento del texto. El método Marshall ha sido el más utilizado se fabrican las
probetas de mezcla mediante impactos, teniendo resultados
gráficos, logrando calcular los hueco en áridos y los vacíos
ASPECTOS
finales
ESTRUCTURALES
Ideas principales y secundarias. Idea principal:
DEL TEXTO
El ensayo mecánico se realiza en determinadas condiciones tanto
de velocidad como de temperatura, para determinar la estabilidad
Marshall y la deformación Marshall.
Idea secundaria:
Las curvas Marshall se observan las variaciones de las
características dependiendo del contenido delirante,
comprobando que todas las curvas estén dentro de las
indicaciones
Conclusiones del texto. Las curvas son importantes ya que se observan las variaciones
tanto de la densidad, estabilidad, deformación y la variación de
huecos en árido, ya que esto es impórtate, para saber si la
estabilidad esta entre los establecidos.
Propósitos que persigue el autor con Dar a conocer el método Marshall y la importancia del análisis
el texto. de las curvas
Temas principales desarrollados por Curvas de Marshall y el análisis que se debe tener de estas.
EL TEXTO Y EL
el autor en el texto.
AUTOR
Aportes del autor para un futuro Es de gran importancia saber identificar bien las curvas del
trabajo de investigación. método Marshall para poder identificar las fallas si se llegan a
encontrar.
Punto de vista del lector frente al Es un video muy interésate ya que lo que explica son cosas que
texto. se necesita saber tanto para el ámbito académico como en la
practica
Interrogantes que suscita el texto en Es un video corto pero conciso no genera ninguna duda ni
el lector. interrogante ya que es muy claro a la hora de explicar todos
aquellos temas nuevos y conceptos que no se tenían claros.
EL TEXTO Y EL Utilidad del contenido del texto en Es un contenido muy importante ya que son análisis que uno
LECTOR el ejercicio pedagógico cotidiano del tiene que hacer en el momento de la práctica profesional, ya que
lector. como se dijo en el video es un método utilizado en muchos
países y uno de los más importantes.
Sugiera un texto complementario: https://www.youtube.com/watch?v=T9q-g9_K48c
(Titulo, tema, argumento, ideas, DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS MÉTODO
objetivos, y conclusiones.) MARSHALL
FICHA DE LECTURA
ASIGNATURA Pavimentos
FECHA DE 26 de noviembre del 2020 FICHA # 04
ENTREGA
NOMBRE DE Daniel Ricardo Molina Giraldo
QUIEN ELABORA
LA FICHA
CARRERA INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 07
DATOS Video de Compactador Giratorio Superpave, Ing. Luis Guillermo Loria Salazar, Ph.D, presentan Ing.
BIBLIOGRÁFICOS Mónica Giménez Acuña, técnico Mario Cordero Araya, laboratorio de ensayos dinámicos PITRA-
DEL VIDEO LanammeUCR, 22 de enero del 2018, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=b1PBmgpt9cI
TEMA EN EL QUE Ensayos de desempeño de mesclas asfálticas.
SE INSCRIBE EL
VIDEO
Orden del texto: Presentación de las personas que realizaron el video junto con su
cargo, (Ing. Luis Guillermo Loria Salazar, Ph.D, presentan Ing.
Mónica Giménez Acuña, técnico Mario Cordero Araya),
Explicación resumida del funcionamiento del equipo de
compactación, tipos de ensayos que se realizan con las muestras
realizadas, procedimiento de ensayo.
Tesis o argumento del video. La tesis del video se enfoca en la explicación temática del
ASPECTOS funcionamiento del compactador giratorio de mescla asfáltica en
ESTRUCTURALES caliente y los diferentes ensayos que se pueden realizar con estas
DEL VIDEO pastillas resultantes.
Ideas principales y secundarias. La idea principal es la explicación de cómo se debe utilizar el
compactador giratorio y todos los pasos para obtener una muestra
confiable para aplicar los ensayos de laboratorio y la idea
secundaria indica cuales son los principales ensayos para los
cuales se utilizan las pastillas resultantes del compactador
giratorio los cuales son: módulo resiliente a tensión diametral,
tensión diametral, resistencia retenida a la tensión diametral,
módulo dinámico, deformación permanente en el APA y
deformación permanente en la Rueda de Hamburgo.
Conclusiones del video. Se concluye que la realización de los especímenes por medio del
compactador giratorio, se controla de manera mas acertada la
carga de 600 KPa y con un Angulo de giro controlado de 16º
que al girar simula el proceso de amasado de compactación de la
mezcla asfáltica lo cual da como resultado pastillas con una gran
semejanza a lo conseguido en campo por ende los ensayos
aplicados darán resultados mas acertados con la realidad.
Propósitos que persigue el autor con El propósito de autor con este video, es incentivar la utilización
el video. del compactador giratorio superpave en para obtener
especímenes de alta calidad mediante una explicación profunda
de su funcionamiento.
Temas principales desarrollados por Se evidencia un notable esfuerzo de manera acertada por
EL VIDEO Y EL el autor en el video. mencionar y resaltar todas los parámetros y cualidades de la
AUTOR utilización del compactador giratorio superpave para la obtención
de muestras de alta calidad.
Aportes del autor para un futuro Dado que por medio de este instrumento electrónico de pueden
trabajo de investigación. variar tanto la carga como el Angulo de giro seria bastante
interesante poder investigar sobre varias combinaciones de esto
parámetro para poder hallar mejores formas de compactación.
Punto de vista del espectador frente Es bastante interesante poder observar el proceso de realización
al video. de muestras bajo el compactador giratorio superpave dado que no
solo se realiza de una manera más rápida sino que también se
puede evidenciar una notable mejoría en la similitud de las
EL VIDEO Y EL muestras por su tecnificación.
ESPECTADOR Interrogantes que suscita el video en El único interrogante que sucita este video, es el porque el
el espectador. superpave no es una técnica mas utilizada en Colombia, dado
que sus resultados son bastante buenos y evitaría muchos
reprocesos es estos estudios de laboratorio.
Utilidad del contenido del video en Probablemente de ahora en adelante cuando se tenga que realizar
el ejercicio pedagógico cotidiano del este tipo de especímenes para ensayos de laboratorio, se buscara
espectador. contratar especialistas que realicen los procedimientos iniciales
con el compactador giratorio superpave esto dado a que se
evidencia el valor agregado de dejar la orientación de las
partículas igual que la capa compactada en la obra.
Sugiera un texto complementario: Titulo: Algunos aspectos de la densificación de mezclas
asfálticas con compactador giratorio
DATOS Métodos de prueba de diseño de mezcla Marshall, conseprto Janeth Jackson, director Thomas
BIBLIOGRÁFICOS hutchinson, protagonistas Craig Kelly, Steve Grossi, Marcela Restrepo, 6 de julio del 2014, filmado en
DEL VIDEO locación en el laboratorio douner-Christchurch, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=A-
Yq0uRLJNg
TEMA EN EL QUE Métodos de prueba de diseño de mezcla Marshall.
SE INSCRIBE EL
VIDEO
Orden del video: Altura de las muestras de asfalto compactado, dencidad relativa
aparente de las muestras de asfalto compactado, dencidar
relativa máxima teórica, estabilidad y flujo de muestras marshall
compactadas.
Tesis o argumento del video . En el video se muestra claramente el procedimiento para realizar
ASPECTOS la prueba de diseño de mezcla Marshall dado que de manera
ESTRUCTURALES clara muestra todos los pesajes y sobre todo los tiempos y
DEL VIDEO procedimientos para que el espécimen este siempre bajo una
temperatura controlada.
Ideas principales y secundarias. La idea principal es el proceso paso a paso de cómo se debe
realizar un ensayo de estabilidad y flujo de muestras Marshall
compactadas y para lograr esto se realiza un énfasis en todos sus
procedimientos previos, la cual es la correcta toma de datos
como lo son los datos de TMSG y BSG.
Conclusiones del video. Se concluye que es de gran importancia que las briquetas estén
siempre en la temperatura indicada y esto se logra respetando los
tiempos establecidos, dado que si no es de esta manera lo mas
probable es que los resultados arrojados en el momento de
realizar el ensayo de estabilidad y flujo de muestras Marshall los
datos arrojados no serán fiables.
Propósitos que persigue el autor con El propósito del autor del video consiste en el paso a paso del
el video. alistamiento de la briqueta para realizar el ensayo de estabilidad
y flujo de muestras Marshall y que la persona que este viendo el
video lo pueda realizar no solo de una forma mas sencilla sino
también con óptimos resultados de calidad.
Temas principales desarrollados por Métodos de prueba de diseño de mezcla Marshall
el autor en el video.
altura de las muestras de asfalto compactado
a = masa seca
b = masa de matraz + tapa + agua
c = masa de matraz + tapa + muestra + agua
TMSG = a / (a + b-c)
% de huecos de aire = ((TMSG - BSG) / TMSG) X 100
FICHA DE LECTURA
ASIGNATURA Pavimentos
FECHA DE FICHA # 06
ENTREGA
NOMBRE DE Daniel Ricardo Molina Giraldo
QUIEN ELABORA
LA FICHA
CARRERA INGENIERÍA CIVIL SEMESTRE 07
DATOS Ensayos de deformación permanente, Ing. Luis Guillermo Loria Salazar, Ph.D coordinador general
BIBLIOGRÁFICOS PITRA LanammeUCR, 9 DE NOVIEMBRE DEL 2017, disponible en:
DEL VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=IvuVB5trKY4
TEMA EN EL QUE Ensayos de deformación permanente
SE INSCRIBE EL
VIDEO
Orden del video: Caracterizando materiales en ingeniería, Ensayos de
deformación permanente, ensayo de numero de flujo, ensayo
triaxial repetido,
Tesis o argumento del video. El video se enfoca principalmente en explicar la diferencia entre
ensayos de desempeño, que pueden ser de rotura o mecanistico
los cuales son ensayo triaxial repetido y el numero de flujo los
cuales explica detalladamente en el transcurso del video.
ASPECTOS
Ideas principales y secundarias. Idea principal, desarrolla la idea de que en los ensayos
ESTRUCTURALES
mecanisticos se busca incrementar la deformación permanente a
DEL VIDEO
diferencia de los ensayos destructivos y como idea secundaria se
observa la explicación final de cómo se deben realizar los
ensayos triaxial repetido y el numero de flujo.
Conclusiones del video. Se concluye que para realizar correctamente ensayos de
deformación en materiales visco elásticos como lo es las mesclas
asfálticas es de vital importancia no solo contar con el parámetro
de carga sino también con el parámetro de temperatura.
Propósitos que persigue el autor con En primer lugar lo que el autor persigue con el video es que el
el video. espectador diferencie con facilidad los ensayos de rotura y
mecanisticos, y en segundo lugar que logre entender las bases
EL VIDEO Y EL
teóricas de los ensayos mecanistico mas precisamente ensayo
AUTOR
triaxial repetido y el numero de flujo.
Temas principales desarrollados por Mecanismos de ensayos de numero de flujo y ensayo de triaxial
el autor en el video. repetido, son para ver la deformación permanente, se tiene que
ver que el comportamiento que se estimula habitualmente en un
material es un comportamiento resiliente, se busca medir sus
propiedades elásticas. Para el tema de deformación permanente
se aplican cargas mas altas para asegurar la permanencia de la
deformación, en una grafica de esfuerzo contra tiempo se colocan
ciertos tiempos de carga y ciertos tiempos de reposo y se
monitorea en la probeta una grafica de deformación contra el
tiempo, depende del tipo de ensayo que se este haciendo se busca
minimizar el comportamiento permanente y promover que tenga
un comportamiento resiliente, habitualmente se va a buscar que
la deformación resiliente sea mucho mayor que la deformación
permanente sin embargo en estos tipos de ensayos de
deformación permanente se va a buscar que la deformación
permanente sea mayor , estos son comportamientos naturales de
los materiales; el Angulo de fase es lo que dicta el
comportamiento visco elástico del material.
Cuando se sujeta un material a siclos de carga repetitivos la
tendencia del material es que tenga un flujo primario un flujo
secundario y un flujo terciario habitualmente en ingeniería de
pavimentos se diseña el material hasta un flujo secundario, el
flujo primario es cuando el material sufre su deformación mas
rápida reacomodando las moléculas del material, en la etapa de
flujo secundario la deformación permanente crese a tasa
constante pero con cambio bajo y por ultimo se evidencian las
grandes deformaciones plásticas del flujo terciario en el caso de
la mezcla asfáltica por ser un material visco elástico esta
tendencia depende de la temperatura, a temperaturas mas altas
aumenta la deformación y esto es lo que constituye un ensayo de
desempeño.
Los ensayos de desempeño pueden ser de rotura como el APA o
la rueda de Hamburgo, o mecanistico como lo es el ensayo
triaxial repetido o el numero de flujo, en ambos lo que se hace es
someter la mezcla asfáltica a condiciones cíclicas de carga que
generen deformaciones permanentes muy altas y permiten
generar modelos de deformación permanente.
p/r=aN^b*T^c
Ensayo de numero de flujo, se aplica únicamente una gran carga
perpendicular unidireccional a la probeta, se gradúa la
temperatura.