Está en la página 1de 1

Teatro romano de Clunia Sulpicia

El teatro romano de Clunia Sulpicia es un edificio monumental construido en el


siglo i d. C. en la antigua ciudad de Clunia, situada entre las actuales
poblaciones de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la
provincia de Burgos (España).
La cavea del teatro se construyó aprovechando a la manera griega una ladera
oriental del cerro de forma semicircular, a la que se añadió un pórtico superior y
una fachada escénica de dos alturas enmarcada por columnas corintias. El
diámetro total es de 102 m y tuvo capacidad para alrededor de 10 000
espectadores, lo que le convirtió en uno de los mayores de Hispania.
Fue edificado bajo el mandato del emperador Tiberio en el marco del programa
de monumentalización del siglo i d. C. que dotó a la ciudad de las
infraestructuras necesarias a su nueva condición de capital de convento
jurídico. Sin embargo en el siglo ii sufrió una remodelación para adecuarlo a su
uso como anfiteatro que supuso la desaparición de parte de la cavea inferior, la
orquesta y el podio de la escena.

Arco de Medinaceli
El Arco de Medinaceli es un arco de triunfo romano ubicado en Medinaceli,
provincia de Soria, la antigua Occilis. Es el único de tres vanos existente en
España.
Su conservación es aceptable salvo su decoración que es pobre y está muy
desgastada debido a la situación geográfica en la que se encuentra. Se edificó
sobre una colina que dominaba el valle del Jalón, a casi 1200 m de altura y en
una zona fría, de lluvias, vientos y nevadas lo que provocó el desgaste de los
sillares, las molduras y cornisas. Sus lados norte y oeste, que dan al pueblo y
la montaña están mejor conservados, pero el sur y el este que dan al valle,
están muy desgastados. El basamento está en peor estado y tiene algunos
sillares repuestos.
Su base está formada por cuatro grandes pilares que se unen mediante
bóvedas formando dos arcos iguales de 1,30 m de luz compuestos por siete
dovelas iguales. Están coronados por una moldura de remate, desde ella nace
el arco central, convirtiéndolos así en elementos de sustentación de este.
El arco central coronado por una moldura similar a la de los elementos
inferiores de 4coronado por una moldura similar a 1,90 m de luz, formado por
23 dovelas y dos conjuntos decorativos laterales. Estos están formados por
pilastras estriadas con capitel corintio,un tímpano y dos basas que descansan
sobre la moldura inferior.

También podría gustarte