Está en la página 1de 7

Guía de Registro del Proyecto en el SIPES_APN

1. Registro de datos en el formulario “Datos Básicos”:

1.1 Nombre del Fortalecimiento de las condiciones y medio ambiente de trabajo, a través de la promoción, prevención y vigilancia en materia de seguridad y salud laboral; para
proyecto: proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad personal de los trabajadores y trabajadoras, en las entidades de trabajo públicas, privadas y mixtas.

El actual proyecto consiste en ejecutar acciones de promoción, prevención, formación e investigación científica, que permitan a la clase trabajadora concientizar la
importancia de la salud y la seguridad laboral, mediante la participación activa y protagónica en las entidades de trabajo, a través de las cuales se busca garantizar un
1.2. Descripción del Proyecto: medio ambiente laboral digno, en condiciones óptimas y seguras, para desarrollar de forma regular y periódica las actuaciones de control de las condiciones peligrosas de
trabajo, buscando así el mejor dempeño en el cumplimiento de sus actividades diarias y el desarrollo del proceso social del trabajo.

1.3. Fecha de inicio: 1/1/2022

1.4. Fecha de
12/31/2022
culminación:
1.5. Estatus del
Por iniciar.
Proyecto:
1.6. Situación
Por iniciar.
Presupuestaria:
1.7. El proyecto es
No
plurianual:
1.8. Monto total del
proyecto para el año 2,975,789,000,000.00
en curso:
1.9. Monto total del
2,975,789,000,000.00
proyecto:
1.10. Considerado
Si
para el POAN:
1.11. Responsable gerente:
Nombre Cédula Correo electrónico Número telefónico

Darlin Marín 11,925,509 darlinmarin@gmail.com 0212-5060610

1.12. Responsable técnico:


Nombre Cédula Correo electrónico Número telefónico Unidad técnica

gciapresupuestoinpsasel2018@gmail.co
Glaudenis González 13,154,719
m
0212-5060660 Oficina de Planificación y control de gestión

1.13. Responsable registrador:


Nombre Cédula Correo electrónico Número telefónico

René Perché 9,961,052 percherene70@gmail.com 0212-5060660 Oficina de Planificación y control de gestión

1.14. Responsable administrativo:


Nombre Cédula Correo electrónico Número telefónico Unidad técnica

Alfredo Antonio Marín Montilla 16,805,259 marinalfrec4@gmail.com 0414-7245877 Oficina de Gestión Administrativa

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social (PNDES):


2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo
Objetivo histórico: y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro
pueblo.

Objetivo Nacional: 2.3. Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección social del pueblo.

2.3.1. Superar las formas de explotación capitalistas presentes en el proceso social de trabajo, a través del despliegue de relaciones socialistas
Objetivo Estratégico: entre trabajadores y trabajadoras, como espacio fundamental para el desarrollo integral de la población.
1.15. Área Estratégica:
2.3.1.6. Asegurar el desarrollo físico, cognitivo, moral y un ambiente seguro y saludable de trabajo, en condiciones laborales y de seguridad
Objetivo General: social gratificantes.
Diseñar y ejecutar conjuntamente con la participación protagónica de la clase trabajadora, los planes y misiones relacionadas con la formación y
Políticas Ministeriales: autoformación de los trabajadores y trabajadoras desde el proceso social de trabajo.

1.- Programa Nacional de Formación del INPSASEL.


Programas: 2.- Acto único de inspección para la activación de la gestión (Comité de Seguridad y Salud Laboral, Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
y Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo).

1.16. Localización del


Nacional
Proyecto:
2. Registro de datos en el formulario “Datos Generales”:
2.1. Sector: Seguridad Social.

2.2. Sub-sector: No aplica.

Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores Instituto Nacional de


2.3. Relación con instituciones (conexiones
Estadística Instituto Venezolano de los Seguros Sociales Ministerio del Poder Popular para el
interinstitucionales para la ejecución del proyecto):
Proceso Social del Trabajo Tesorería de Seguridad Social.

Empleos Directos Empleos Directos


118 117
Sostenidos Femeninos Nuevos Masculinos
2.4. Empleos generados:
Empleos Directos Empleos Directos
143 139
Nuevos Femeninos Sostenidos Masculinos

2.5. Beneficiarios: 98.000 Trabajadores y Trabajadoras.

2.6. Objetivo Estratégico Institucional:


Desarrollar políticas públicas en materia de seguridad y salud laborales, que permitan el
fortalecimiento de los procesos organizativos y productivos.

Impulsar la cultura preventiva en materia de Seguridad y Salud Laboral, por medio de los Comité de
Seguridad y Salud Laborales, en las entidades de trabajo públicas, privadas y mixtas, para
2.7. Objetivo General del Proyecto:
desarrollar de forma regular y periódica las actuaciones de control de las condiciones peligrosas de
trabajo.

1-.Dar cumplimiento a la normativa legal vigente en materia de los Servicios de Seguridad y


Salud en el trabajo, mediante la formación de los profesionales del área de salud que
atienden a la clase trabajadora en materia de Seguridad y Salud Laborales.
2.8. Objetivos Específicos del Proyecto:
2-. Organizar servicios de seguridad y salud propios o mancomunados en las empresas
privadas, públicas y mixtas, generando estrategias para la prevención de accidentes de
trabajo y enfermedades ocupacionales en los centros laborales.
3-. Mejorar la atención integral a trabajadores y trabajadoras como garantía del derecho a
la salud y seguridad en el trabajo.
3. Registro de datos en el formulario “Indicadores del Proyecto”:

1- Desconocimiento de la gestión en seguridad y salud laboral, por parte del empleador o empleadora, específicamente en su rol
participativo y protagónico.
3.1. Causas del problema que se 2- Escasa visión estratégica del empleador o empleadora, de la importancia en la toma de decisiones en materia de seguridad y salud
aborda con el proyecto (causas críticas): en el trabajo.
3- Insuficiente organización de la clase obrera en su rol de impulsor de los cambios políticos y sociales.
4- Incumplimiento de la normativa en materia de salud y seguridad en el trabajo.

1-. Necesidad de fortalecer el proceso de formación en materia de Seguridad y Salud Laboral, para la concreción del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
3.2. Problemas que se abordan con el 2-. Escasa participación de los empleadores y empleadoras en la estructura del Comité de Seguridad y Salud Laboral.
proyecto: 3-. Nula supervisión de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, por parte del Comité de Seguridad y Salud Laboral en las
empresas.
4- Incumplimiento de actividades de promoción, prevención y control en materia de seguridad.

1- Incremento en la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.


2- Aumento de morbilidad y accidentabilidad en entidades de trabajo.
3.3. Consecuencias del problema: 3- Inexistencia de la consulta regular y periódica de las políticas y programas en materia de seguridad y salud en el trabajo.
4- Poca vigilancia
de la salud y protección de los trabajadores contra los determinantes de la salud.

En el marco de La Ley del Plan de la Patria, INPSASEL tiene la tarea de seguir aportando herramientas, conjuntamente con la clase
3.4. Justificación del proyecto: trabajadora para superar las relaciones sociales de explotación capitalistas presentes en el proceso social de trabajo, aportando a
elevar los niveles de organización y participación consciente, en pro de unas construir unas condiciones dignas de trabajo.

3.5. Línea Estratégica del proyecto: Fortalecimiento y ampliación del sistema de protección y seguridad social.

3.6. Alcance del proyecto: En los sectores: energético, telecomunicaciones, salud, alimentación y financiero a nivel nacional.

Bajo índice en el registro de los Delegados y Delegadas de Prevención, de los Comités de Seguridad y Salud Laborales,
3.7. Descripción de la situación actual
incumplimiento de la obligatoriedad del patrono y la patrona en la declaración de las enfermedades ocupacionales y accidentes de
del problema:
trabajo, dispersión de la clase trabajadora en la consecución de su objetivo histórico.

3.8. Formula del indicador: (número de Trabajadores formados/número de Trabajadores programados) *100

3.9. Fuente del Indicador: INPSASEL.

3.10. Fecha de la última Data: 8/9/2021

3.11. Descripción de la situación Trabajadores y trabajadoras organizados con conciencia de clase, para superar el modo de explotación capitalista, a fin de garantizar
Objetivo: el trabajo liberador dentro de un ambiente seguro y saludable, fortaleciendo el nuevo proceso productivo socialista.

3.12. Meta del Proyecto: 98.000 Trabajadores y Trabajadoras.

3.13. Tiempo de
1 Año.
Impacto:

3.14. Descripción del Bien o Servicio Prevenir la afectación o deterioro de la salud de los trabajadores y trabajadoras, formación de los Delegados y Delegadas de
(resultados): Prevención. Ambientes seguros y saludables para la clase trabajadora a nivel nacional.

3.15. Unidad de Medida: Trabajadores Beneficiados.

3.16. Distribución de la Meta Física del Enero 2,500; Febrero 5,220; Marzo 6,725; Abril 9,755; Mayo 12,250; Junio 12,248; Julio 13,245; Agosto 13,245; Septiembre 13,245;
Proyecto: Octubre 7,218; Noviembre 2,209; Diciembre 120; Total 98.000 Trabajadores y trabajadoras.

“Por factor biótico y abiótico”: No aplica


3.17. Tipo de impacto:
“Según su origen”: Social

3.18. Caracterización cualitativa de los


No aplica.
efectos:

3.19. Importancia: No aplica.

3.20 ¿Cuáles serán las medidas para


mitigar o eliminar los impactos No aplica.
ambientales de este proyecto?

3.21. Balance Estimado Nacional de


No aplica.
Servicios Energéticos

3.22. Programación
No aplica.
Anual por Consumidor
4. Registro de datos en el formulario “Acciones específicas”:
Acciones específicas:
Ampliación de los índices de atención de salud en el trabajo, de manera integral e inclusiva, a la
4.1. Nombre de la Acción Específica 1:
clase trabajadora.

4.1.1. Fecha de inicio: 1/1/2022

4.1.2. Fecha de fin: 12/31/2022

4.1.3. Ejecutor: Gerencias Regionales de Salud de los Trabajadores /Gerencia de Salud Laboral.

4.1.4. Descripción del bien o Actividades formativas en los servicios de seguridad y salud en el trabajo, en contra de toda
servicio: condición insegura en el medio ambiente laboral.

4.1.5. Unidad de medida: Trabajadores y Trabajadoras beneficiados.

4.1.6. Ponderación de importancia: 25%.

4.1.7. Distribución de la meta Enero 20; Febrero 45; Marzo 50; Abril 55; Mayo 50; Junio 48; Julio 45; Agosto 45; Septiembre 45;
física: Octubre 43; Noviembre 34; Diciembre 20. Total: 500.

Enero 28.722.200.000; Febrero 28.722.200.000; Marzo 28.722.200.000; Abril 43.083.300.000;


Mayo 43.083.300.000; Junio 43.083.300.000; Julio 43.083.300.000; Agosto 43.083.300.000;
4.1.8. Programación financiera: Septiembre 43.083.300.000; Octubre 28.722.200.000; Noviembre 28.722.200.000; Diciembre
28.722.200.000. Total: 430.833.000.000

4.1.9. Fuente de financiamiento: Otras fuentes.

4.1.10. Localización geográfica: Nacional.

Acciones específicas:
Fortalecimiento de la Gestión de Seguridad y Salud Laboral, en las entidades de trabajo públicas,
4.2. Nombre de la Acción Específica 2: privadas y mixtas, que en el marco de la reactivación económica, permitan elevar las medidas
preventivas contra el Sars-Cov2.

4.2.1. Fecha de inicio: 1/1/2022

4.2.2. Fecha de fin: 12/31/2022

4.2.3. Ejecutor: Gerencias Regionales de Salud de los Trabajadores /Gerencia de Educación.

Desarrollo de actividades para la conformación y funcionamiento de los comités de seguridad y


salud laborales que permitan dar cumplimiento a lo establecido en la ley orgánica de condiciones y
4.2.4. Descripción del bien o servicio:
medio ambiente de trabajo (lopcymat), con relación a los deberes, derechos y atribuciones
establecidas en dicha ley y en su reglamento.

4.2.5. Unidad de medida: Trabajadores Formados.

4.2.6. Ponderación de importancia: 25%.

Enero 0; Febrero 175; Marzo 175; Abril 200; Mayo 200; Junio 200; Julio 200; Agosto 200;
4.2.7. Distribución de la meta física: Septiembre 200; Octubre 175; Noviembre 175; Diciembre 100. Total: 2.000.

Enero 85.833.000.000; Febrero 85.833.000.000; Marzo 85.833.000.000;


Abril 128.749.500.000; Mayo 128.749.500.000; Junio 128.749.500.000; Julio 128.749.500.000;
4.2.8. Programación financiera:
Agosto 128.749.500.000; Septiembre 128.749.500.000; Octubre 85.833.000.000; Noviembre
85.833.000.000; Diciembre 85.833.000.000. Total 1.287.495.000.000

4.2.9. Fuente de financiamiento: Otras fuentes.


4.2.10. Localización geográfica: Nacional.
Acciones específicas:

Formación, promoción, prevención, vigilancia y control en materia de seguridad y Salud en el


4.3. Nombre de la Acción Específica 3: trabajo, que contribuyan a incentivar la organización de la clase trabajadora.

4.3.1. Fecha de inicio: 1/1/2022

4.3.2. Fecha de fin: 12/31/2022

4.3.3. Ejecutor: Gerencias Regionales de Salud de los Trabajadores /Gerencia de Seguridad e Higiene.

4.3.4. Descripción del bien o Actuación de carácter preventivo en materia de seguridad y salud laboral, desarrollada en las
servicio: entidades de trabajo del sector público, mixto y privado.

4.3.5. Unidad de medida: Trabajadores beneficiados.

4.3.6. Ponderación de importancia: 50%

Enero 2.500; Febrero 5.000; Marzo 6.500; Abril 9.500; Mayo 12.000; Junio 12.000; Julio 13.000 ;
4.3.7. Distribución de la meta
Agosto 13.000 ; Septiembre 13.000 ; Octubre 7.000 ; Noviembre 2.000 ; Diciembre 0 Total:
física:
95.500.

Enero 83.830.733.333; Febrero 83.830.733.333; Marzo 83.830.733.333; Abril 125.746.100.000;


Mayo 125.746.100.000 ; Junio 125.746.100.000; Julio 125.746.100.000; Agosto 125.746.100.000;
4.3.8. Programación financiera:
Septiembre 125.746.100.000; Octubre 83.830.733.333; Noviembre 83.830.733.333; Diciembre
83.830.733.335

4.3.9. Fuente de financiamiento: Otras fuentes.

4.3.10. Localización geográfica: Nacional.


HIGIENE FELIX FLORES 5889645 4142635031

floresmfelix959@gmail.com

SALUD ANTHONY MORENO 20266677


anthonymoreno1671@hotmail.com

EDUCACIÓN YUBERLI ILIANA ASCANIO COVA 18037574


yuberli1@gmail.com

También podría gustarte