Está en la página 1de 20

LA DESDE LA NORMATIVA CHILENA

Macarena Sukno Melo


Educadora Diferencial
Coordinadora Regional
de Educación Especial,
Región del Maule (SECREDUC)

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Acciones para avanzar hacia la educación inclusiva:

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Ley General de Educación (20.370)

El estado civil de padres y


El embarazo y la maternidad apoderados que reciben Los problemas económicos o
no son impedimento para aporte estatal no es el rendimiento no son
ingresar o permanecer al impedimento para el ingreso o causales de suspensión o
sistema educacional. permanencia de un cancelación de matricula
estudiante.

Ni el estado ni los EE podrán


La repitencia de un estudiante
discriminar arbitrariamente en
en un mismo establecimiento
el trato a estudiantes y
puede ser al menos una vez
miembros de la comunidad
en básica y una vez en media.
educativa. D

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Ley de inclusión (20.845)

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Principios:
• La no discriminación arbitraria: implica la inclusión e integración en los establecimientos educacionales.

• Diversidad: El sistema debe promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos institucionales, así
como la diversidad cultural, religiosa y social de las familias que han elegido un proyecto diverso y determinado, y que
son atendidas por él, en conformidad a la Constitución y las leyes.

• Flexibilidad: El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de realidades, asegurando la libertad
de enseñanza y la posibilidad de existencia de proyectos educativos institucionales diversos.

• Sustentabilidad: El sistema incluirá y fomentará el respeto al medio ambiente natural y cultural, la buena relación y
el uso racional de los recursos naturales y su sostenibilidad, como expresión concreta de la solidaridad con las actuales
y futuras generaciones.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


"Las comunidades educativas son espacios de
aprendizaje, encuentro y diálogo, donde se
reconoce y valora la diversidad de sus miembros.
Esta diversidad enriquece la propuesta educativa,
permitiendo que todos los estudiantes puedan
desarrollar una trayectoria educativa relevante,
pertinente y de calidad."

ACCESO
permanente y regular
+ APRENDIZAJE
progreso y logro
+ PARTICIPACIÓN
protagonismo y pertenencia
Para que el acceso, el aprendizaje y
la participación efectivamente
ocurran, una escuela inclusiva
construye todo el quehacer
educativo y la vida escolar a partir
de la expresión de tres principios
fundamentales que se hacen
presentes en cada una de sus
acciones:
PRESENCIA, RECONOCIMIENTO Y
PERTINENCIA

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Marco
Referencial
Material de apoyo y orientaciones en :
https://escolar.mineduc.cl/inclusion-
convivencia-e-interculturalidad/inclusion/
Ley tea/ 20.845

Ley 21.545 /2023, establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la


protección de los derechos de las personas autistas, ya sea en el ámbito social, de
salud y educación.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


En el ámbito educativo, la ley busca asegurar el acceso y Trato Digno
:
la participación plena de las personas autistas en todos
los niveles educativos, generando las condiciones Detección Temprana
necesarias para el acceso, participación, permanencia y
progreso de niños, niñas, jóvenes y adultos autistas a lo Autonomía Progresiva
largo de sus trayectorias educativas, tanto en
establecimientos de dependencia pública como privada. Perspectiva de Género
Intersectorialidad
En su aplicación deberán cumplirse ocho principios
fundamentales, los que han de orientar todas las Participación y diálogo social
acciones del Estado y la comunidad en relación con las
personas autistas:
Neurodiversidad
Seguimiento Continuo

https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2023/10/Ley-
autismo.pdf

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Circular 586 / 27 de Diciembre 2023

Entre los temas que aborda la Circular 0586 sobre


autismo se encuentran:

1. Identificación y diagnóstico temprano del TEA.


2. Adaptaciones curriculares y metodológicas para
estudiantes con TEA.
3. Formación y capacitación del personal educativo en el
manejo del TEA.
4. Implementación de programas de apoyo y atención
personalizada.
5. Promoción de la inclusión y el respeto a la diversidad en el
ambiente escolar.
6. Colaboración y coordinación con profesionales de la salud
y otros especialistas en el abordaje del TEA.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Atención a las NEE

Programas de Cursos especiales Escuelas de


Integración Escolar (PIE- opción 4) en Escuelas
Lenguaje
PIE Educación regular Especiales

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Programa de integración
Escolar (PIE)
•Convenio que sustenta el Programa de Integración Escolar PIE.
•Cantidad de estudiantes del programa por curso.
•Documentación de acreditación de NEE de los estudiantes PIE.
•Diagnósticos acreditados.
•Personal Docente y Profesional de Apoyo requerido para el
funcionamiento del PIE. (Idoneidad, contratos y horarios)
•Entrega efectiva de prestación de los apoyos especializados, trabajo
colaborativo y coordinación.
•Aula de recursos.
•Entrega de información a la comunidad educativa.
•Prospección de la implementación del Decreto N° 83 de 2015 de
Mineduc.
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Escuelas especiales

Es una modalidad del sistema educativo que desarrolla su


acción de manera transversal en los distintos niveles
educativos, tanto en los establecimientos de educación
regular como en los establecimientos de educación
especial. Provee diversos servicios, recursos y ayudas
para asegurar el acceso, la participación y el progreso en
el currículum nacional a todos los y las estudiantes,
especialmente a aquellos que presentan mayores
necesidades de apoyo (NEE).

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


¿Cómo creen Ustedes, que estamos dando
la Bienvenida
a la Diversidad en las Aulas?

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


“Las personas, al igual que las
aves, son diferentes en su vuelo…..
Pero iguales en su derecho a volar”
MUCHAS
GRACIAS

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación

También podría gustarte