Está en la página 1de 68

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN DE PAZ

El monumento a los 19 Comerciantes:

lecciones sobre la reparación integral y la construcción de

memoria

MABEL CASAS CARO

Asesora de grado: Angelika Rettberg

Bogotá DC, Colombia

2017

1
Agradecimiento

Este trabajo es el resultado de las ideas de una gran cantidad de personas, la investigación

académica es una labor que resulta de la suma de saberes, de lo contrarío no sería posible

responder con sensatez a ninguna pregunta.

Agradezco a quienes se tomaron el tiempo de tener una entrevista conmigo durante el

desarrollo de mi trabajo de grado, como lo son: la maestra Beatriz González, Juan

Manuel Arreaza, Sair García, Jorge Torres, Diego Abonía, Diana Bravo, Ana Milena

González, el doctor Humberto Sierra Porto, Anika Oetler, Robyn Adele Greely, Ana

María Reyes, Michael Orwicz , Clara García y Andrés Forero.

A Laura Badillo quien me mostró caminos en Bucaramanga, la casa del monumento a

los 19 Comerciantes

A Angelika Rettberg por su orientación, sin su experiencia y la practicidad de su

pensamiento esto habría sido imposible.

A Paola Camargo González quien con su paciencia y amor me llevó de la mano a

debates del arte que me eran desconocidos.

A mis hijos Sergio y María Juliana y a mis padres, Charito y Rafael.

2
Tabla de Contenido

Introducción pág. 4
La historia de los 19 Comerciantes pág. 8
1. Caminos para resarcir, enfrentar las graves violaciones
de Derechos Humanos pág. 9
1.1. La reparación integral ante las graves violaciones de Derechos Humanos pág. 10
1.1.1. Las medidas de satisfacción como elemento de la reparación integral pág. 16
1.2. La búsqueda de la memoria y la construcción de monumentos pág. 18
1.2.1. El monumento, tradición y devenir pág. 18

1.2.2. La búsqueda de la memoria pág. 21

1.2.2.1 La memoria y las medidas de satisfacción pág. 21

1.2.2.2. Memoria, ciudad y performatividad pág. 23

1.3. Lugares de memoria y memorialización pág. 26

2. La historia del monumento a los 19 Comerciantes pág. 29

2.1. El monumento a los 19 Comerciantes como medida de satisfacción pág. 33

2.2. Memoria, performatividad, lugares de memoria y memorialización

en el monumento frente a los 19 Comerciantes pág. 35

2.2.1. La búsqueda de la memoria, performatividad y la construcción

del monumento a los 19 Comerciantes pág. 35

2.2.2. Lugares de memoria y memorialización:


monumento a los 19 Comerciantes pág. 41
3. Lecciones aprendidas en el proceso de
construcción del monumento a los 19 Comerciantes pág. 56
Referencias pág. 61

3
El monumento a los 19 Comerciantes:

lecciones sobre la reparación y construcción de memoria.

"Se cree que la muerte es una ausencia, cuando es una presencia


secreta. (...) Antes, sólo lo visible ocupaba el hogar; ahora, un misterio lo
habita; ha sido instituido en él un culto íntimo (...). Los muertos
sobreviven, mientras pueden inspirarnos nobles acciones. (...) Felizmente
hay corazones fieles. Por ellos, los que han desaparecido, permanecen en la
tierra para continuar haciendo el bien (...)".
A.D. Sertillanges.

A la memoria de los 19 Comerciantes y sus


familiares, quienes nunca han desfallecido en su
búsqueda de verdad, justicia y reparación.

Introducción

Las dimensiones de la violencia librada durante más de cinco décadas de conflicto armado en

Colombia han demostrado que este es uno de los más sangrientos de la historia contemporánea

de América Latina (Centro de Memoria Histórica, 2013. P.5). El país cuenta oficialmente con

alrededor de cuarenta y seis mil (46.816) víctimas directas de desaparición forzada (RUV,

2017), siendo esta una de las cifras más discutidas a en la historia reciente. Para algunos el

número de personas afectadas por este flagelo es de alrededor de sesenta mil (60.000) (Revista

Semana, 2016) y para los más pesimistas estos superan los ochenta y cuatro mil (84.000)

(CICR, 2016) (Periódico El Tiempo, 2017).

Si comparamos las cifras de desaparecidos en Colombia y el debate en torno a ellos, podemos

ver que el país es uno de los que cuenta con mayor número de desaparecidos en el continente.

Por ejemplo: en El Salvador se calcula que el conflicto dejó once mil (11.000) desaparecidos

(El Salvador, 2017), en Perú se habla de trece mil (13.000) (Anfasep, 2017), treinta mil

(30.000) en la Argentina (Organización Desaparecidos, 2017) y cuarenta y cinco mil (45.000)


4
en Guatemala (Agencia EFE, 2016). Lo anterior, obliga a que en el tránsito a la paz sea

relevante analizar cómo las medidas de reparación pueden contribuir a la construcción de

memoria y a facilitar el duelo.

Es dentro de este contexto que se desarrolla esta investigación, la cual indaga sobre las

principales discusiones académicas en torno al papel de los monumentos en la preservación de

la memoria. En particular, se interroga sobre el rol que estos tienen como medida de

satisfacción, entendida como un elemento de la reparación integral ante graves violaciones a los

Derechos Humanos. Para ello se explora la relación entre la construcción de monumentos, la

memoria y la reparación, a través de un estudio de caso: el monumento a los 19 Comerciantes,

ordenado por la Corte IDH. Esto permitirá caracterizar la forma en la que interactúan el

dispositivo jurídico y el de memoria en el proceso de construcción de la medida ordenada por el

Tribunal a Colombia.

El punto de partida de escrito son los hechos ocurridos a un grupo de personas que se dedicaban

al comercio de mercancías en la frontera colombo-venezolana, quienes el 6 de octubre de 1987

fueron desaparecidos. Esta acción fue perpetrada por paramilitares con la aquiescencia del

Estado de Colombia (Corte IDH, 2004, p. 41).

Desde el momento las desapariciones, los familiares de los 19 comerciantes emprendieron un

incesante camino por la verdad, la justicia y la reparación integral -restitutio in integrum-, en

medio del cual se inició un proceso judicial ante el Sistema Interamericano de Derechos

Humanos-SIDH, que culminó con una condena contra el Estado (Corte IDH, 2004). Esta

providencia ordenó por primera vez para Colombia la construcción de un monumento como

medida de reparación1.

1 La Corte Interamericana de Derechos Humanos también la ha ordenado a Colombia construir monumentos en los casos de la
Masacre de Mapiripán (Corte IDH, 2005, p. 174,176 y 180) y Masacre de Pueblo Bello (Corte IDH, 2006, p. 147, 149 y 153).
5
Para lo anterior se utilizaron dos metodologías descriptivas y analíticas. La primera, consistió

en la recolección y organización de información de fuentes primarias y secundarias, lo que

permitió visibilizar las controversias en torno a la construcción de monumentos como medida

de reparación. Y la segunda un estudio de caso, el cual logró identificar elementos

significativos de análisis en el proceso de construcción de los monumentos como medida de

generación de memoria dentro de la reparación integral.

En la etapa inicial la investigación contó con una fase de gestión del conocimiento, tendiente a

la identificación y acopio de documentos como sentencias, el proceso, resoluciones de

cumplimiento y literatura relevante sobre los temas de la investigación como: la reparación

integral, monumentos y memoria. Para dar paso al trabajo de campo, realizado a través de un

total de quince (15) entrevistas semiestructuradas, divididas en dos segmentos: el primero

vinculado a la memoria, al arte y a las medidas de reparación; el segundo, orientado al caso de

los 19 Comerciantes.

Estas entrevistas se hicieron de acuerdo a un cuestionario que indagaba sobre tres aspectos: i) la

memoria, la reparación el conflicto y arte, ii) el caso de los 19 Comerciantes y iii) contenidos

puntuales, basados en el área de conocimiento de cada entrevistado. Este instrumento fue

presentado y aprobado en el mes de mayo de 2017 por el Comité de Ética de la Universidad de

Los Andes, con el fin de garantizar que no se causará daño a las personas involucradas en el

proceso. Las entrevistas fueron grabadas con el consentimiento previo de los entrevistados, para

luego transcribir las partes que proporcionaban mayor cantidad información con respecto a la

pregunta de investigación, notas que son la fuente de este escrito.

Las personas entrevistadas fueron artistas relacionados con la escena artística en Santander y

cuya obra se centra en el conflicto armado interno, así como expertos en espacio público,

6
monumentos e historia del arte (con énfasis en memoria, conflicto y reparación), abogados

especialistas en derechos humanos y el representante de las víctimas.

El texto consta de cuatro secciones: 1. Un recuento de lo desarrollado por la literatura

académica frente a los temas de análisis. Por un lado, el Derecho Internacional de los Derechos

Humanos- DDHH, principalmente las medidas de satisfacción como parte de la reparación

integral; y por el otro, memoria, monumentos y lugares de memoria, para determinar la

relación existente entre ambos. 2. La descripción del proceso del monumento del caso de los 19

Comerciantes, discusión del caso a la luz de los puntos de debate identificados en la literatura

estudiada y 3. Las lecciones aprendidas con el proceso del monumento a los 19 Comerciantes.

Esto a fin de plantear los puntos que se deben tener en cuenta hacía la futura implementación de

reparaciones de este tipo y los aspectos que convendría fueran objeto de futuras

investigaciones. Lo anterior, precedido de un recuento de los hechos, necesario para dar inicio

al análisis.

La historia de los 19 Comerciantes

De acuerdo a los hechos probados ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 4 de

octubre de 1987 los señores Álvaro Lobo Pacheco, Gerson Javier Rodríguez Quintero, Israel

Pundor Quintero, Ángel María Barrera Sánchez, Antonio Flórez Contreras, Víctor Manuel

Ayala Sánchez, Alirio Chaparro Murillo, Álvaro Camargo, Gilberto Ortíz Sarmiento, Reinaldo

Corzo Vargas, Luis Hernando Jáuregui Jaimes, Luis Domingo Sauza Suárez, Juan Alberto

Montero Fuentes, Rubén Emilio Pineda Bedoya, Carlos Arturo Riatiga Carvajal, Juan Bautista,

Alberto Gómez y Huber Pérez, partieron de Cúcuta hacia Medellín transportando mercancías

(Corte IDH, 2004, p. 41).

7
Los paramilitares que operaban en el Municipio de Puerto Boyacá- Cimitarra los detuvieron y

asesinaron, sus cuerpos fueron cortados y los lanzados a las aguas del caño “El Ermitaño”,

afluente del río Magdalena (Corte IDH, 2004, p.43). Estos optaron por asesinar a los

comerciantes y apropiarse de sus mercancías y vehículos, al considerar que ellos no pagaban los

llamados “impuestos” que cobraba la organización, y que estos además favorecían a la guerrilla

transportando armas. La decisión de asesinarlos se tomó en una reunión que se realizó con la

complicidad y participación de algunos oficiales del Ejército, los cuales apoyaron el plan (Corte

IDH ,2004, p.43).

Ante las 17 desapariciones, algunos familiares de las víctimas integraron comités de búsqueda.

Quince días después de las desapariciones, los señores Juan Alberto Montero Fuentes de Víctor

Manuel Ayala Sánchez- y José Ferney Fernández Díaz, quienes eran parte de estos, corrieron

con la misma suerte de los primeros diecisiete desaparecidos (Corte IDH, 2004, p. 44).

Los familiares de las víctimas informaron y denunciaron los hechos a las autoridades de manera

inmediata, sin embargo en cuanto a la investigación de los hechos sólo se han proferido

condenas contra algunos paramilitares, pero ninguno de los altos militares vinculados ha sido

condenado (Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 2014). Así como tampoco se han

para dar con el paradero de los restos de los desaparecidos (CIDH, 1999)(Colectivo de

Abogados José Alvear Restrepo, 2014).

1. Caminos para resarcir, enfrentar las graves violaciones de Derechos Humanos

A partir de la Segunda Guerra Mundial se ha venido presentando un fortalecimiento de los

Derechos Humanos, los que han adquirido un valor inspirador del orden social y jurídico

(Sánchez, 2000, p. 357). Lo anterior permite que estos tengan relevancia como base del Estado

de derecho, determinando que se incorporen en la mayoría de las Constituciones modernas

(Hurtado, 1995), lo que los hace parte estructural de los sistemas jurídicos actuales.
8
Así mismo, existe un principio general del derecho según el cual cuando se causa un daño a

otro el responsable debe reparar sus consecuencias (Sandoval, 2013, p. 237), noción que se

origina desde el antiguo derecho romano, cuando la Ley Aquilea creaba correspondencia entre

el perjuicio obtenido y la indemnización obtenida, siendo desarrollado con más profundidad por

la doctrina y jurisprudencia francesas, con el inicio de las codificaciones en el siglo sexto

(Domínguez, 2012, p. 562). De tal manera que la fuerza de obligatoriedad de la reparación

integral es acogida sin distingo de manera legislativa y jurisprudencial en nuestro sistema y no

se trata de una simple cuestión de forma. Esto implica que, siendo una regla, se deberían

indemnizar todos y cada uno de los daños, sean o no estimables (Sandoval, 2013, p. 245).

Al tener los Derechos Humanos un valor axiológico y ser la reparación integral un principio

general del derecho, los estándares básicos de la valoración de los distintos daños producidos

se desarrollan por los Tribunales internacionales (Ventura, 2012, p.141). Dentro de este análisis

se han identificado dos grandes segmentos a reparar: el material y el inmaterial (Ventura, 2012,

p.144) (Sandoval, 2013, p. 246).

Es dentro de la reparación del daño inmaterial que se incluye al monumento, como una de las

llamadas medidas de satisfacción, en medio de las cuales se ha desarrollado un amplio y

completo catálogo de acciones, como lo son: ofrecimiento de disculpas públicas a las víctimas,

memoriales y actos conmemorativos, establecimiento de días nacionales, cambio de nombre de

calles, plazas, centros médicos o escuelas para conmemorar a las víctimas, entre otros (Nash,

2004, p.64).

Los monumentos evolucionaron históricamente desde el monumento heroico de la antigüedad

clásica hasta el monumento de Derechos Humanos, que surgió en la segunda mitad del siglo

XX (Stevens y Franck, 2016, p. 34), por lo cual estos comienzan a relacionarse intrínsecamente

con la reparación integral y el duelo. De acuerdo con lo anterior, se identifica la necesidad de

9
desarrollar dos aspectos principales: i) las medidas de satisfacción como parte de la reparación

integral; ii) y la memoria, monumentos y lugares de memoria, de tal forma que sea posible

determinar la relación existente entre ambos en el caso del monumento a los 19 Comerciantes.

1.1. La reparación integral ante las graves violaciones de Derechos Humanos

Las reparaciones, como el término lo indica, deben tratarse de medidas que tiendan a hacer

desaparecer los efectos de las violaciones cometidas, del daño ocasionado, tanto en el plano

material como inmaterial. De este daño dependerá la naturaleza de lo que se ordene por los

tribunales (Corte IDH, 2006) o que se adopte en políticas estatales frente al tema.

El criterio de reparación viene desarrollándose desde las propias bases de la responsabilidad en

el Derecho Internacional Público y es entendido como un principio del mismo. De acuerdo con

la propia Corte de la Haya, Tribunal Permanente de Justicia Internacional (1927), la violación

de una obligación internacional implica el deber de reparar de forma adecuada. Es decir, en la

medida de lo posible se procura borrar todas las consecuencias del acto ilícito y restablecer la

situación que según toda probabilidad, habría existido si dicho acto no se hubiera cometido

(p.55).

Más tarde, esta noción evoluciona al concepto de reparación integral o restitutio in integrum, el

cual se define como la obligación de que se adopten todas las medidas tendientes al

restablecimiento del derecho vulnerado devolviendo a la víctima la posibilidad de ejercerlo

(López, 2009, p.314), lo que va más allá del pago de una suma de dinero. Esto forma parte de

los preceptos que componen el Derecho Internacional de los Derechos Humanos,

desarrollándose inicialmente desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos– SIDH,

especialmente en toda la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos-

10
Corte IDH (Corte IDH, 1998, 2016). Dentro de estos criterios se encuentra la medida del

monumento a los 19 Comerciantes (Corte IDH, 2004, p.131).

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos- SIDH es un mecanismo de protección de la

Organización de Estados Americanos- OEA, aparato regional de protección. Los antecedentes

del SIDH se remontan a mediados del siglo XX con la expedición por parte de la OEA de la

Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre en (1948) y se consolida en 1978 con la

entrada en vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Ospina y Galindo,

2013, p.p. 131-165).

El mecanismo regional de protección está compuesto por la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos- CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos- CIDH. La CIDH

es el órgano encargado de la promoción y protección de los Derechos Humanos en el

continente; entre sus funciones cuenta con la competencia de conocer de peticiones sobre casos

individuales, los cuales pueden terminar en una demanda ante la Corte IDH (OEA, 2017).

Por su parte, la Corte IDH es un órgano de carácter completamente judicial 2, el cual resuelve

sobre casos en los que se alega que un Estado parte ha violado la Convención Americana sobre

Derechos Humanos y los demás tratados que constituyen su competencia 3. En este sentido, el

Tribunal determina si ha incurrido en responsabilidad internacional y los efectos de dicho

quebrantamiento. Los fallos emitidos son definitivos, inapelables y completamente obligatorios

(Mongue, 2011, p. 133).

2La Corte Interamericana además de la función contenciosa- de resolución de casos- ejerce el mecanismo de supervisión de
sentencias, una función consultiva – que le permite dar respuesta a preguntas formuladas por los Estados- y la función de dictar
medidas provisionales- cuando exista riesgo extremo y grave para los derechos fundamentales- (Corte IDH, 2013, p.7).

3Además de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el SIDH cuenta con otros instrumentos de protección, sobre
las que también es posible que exista una condena a un Estado, estos son: la Convención para prevenir y sancionar la tortura, la
Convención sobre la desaparición forzada, el art 7 de la Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la
Mujer, entre otros (Corte IDH, 2013, p. 4).

11
Frente a la noción de reparación integral desarrollada por el SIDH, el artículo 63 de la

Convención Americana sobre de Derechos Humanos – CADH, establece que el Tribunal debe

garantizar al ¨lesionado el derecho o libertad conculcados, asimismo que se reparen las

consecuencias de la medida o situación que se ha configurado, la vulneración de esos derechos

y el pago de una justa indemnización a la parte lesionada¨ (OEA, 1969).

Es en esta evolución, ya hace dos décadas, la Corte IDH identificó la necesidad que tenían las

víctimas de las violaciones de Derechos Humanos de ser restablecidas en sus derechos de una

manera que fuera más allá del pago de una mera compensación económica, a través de la

restitutio in integrum. Lo que se ordena desde sus primeras sentencias como en el caso Garrido

y Baigorria Vs Argentina en 1998, hasta en Gutiérrez Hernández y otros Vs Guatemala en el

año 2017 (Corte IDH, 1998, 2017).

Esta exigencia de ir más allá de lo pecuniario se convirtió en la esencia de la reparación

integral, por lo que el precepto que fue recogido por las Naciones Unidas, organismo

internacional fundado en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial, por 51 países que se

comprometieron a mantener la paz y la seguridad internacionales y la protección de los

derechos humanos, hoy cuenta con 193 Estados miembros (ONU, 2017), que a su vez conforma

el Sistema Universal de Derechos Humanos Sistema de ONU4-S-ONU. Siendo el SIDH y el S-

ONU formas de protección internacional de los Derechos Humanos.

4 El Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas está compuesto por:


1. La Asamblea General: principal órgano deliberativo que examina las cuestiones planteadas por la Tercera Comisión y por el
Consejo Económico y Social y se pronuncia sobre las mismas;
2. El Consejo Económico y Social: envía recomendaciones a la Asamblea General, para lo que creó la Comisión de Derechos
Humanos (reemplazada en 2006 por el Consejo de Derechos Humanos), la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la
Mujer y la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal;
3. Alto Comisionado para los Derechos Humanos: centraliza todas las actividades relacionadas con los derechos humanos
dirigidas por el sistema de las Naciones Unidas;
4.Consejo de Derechos Humanos: la instancia principal de diálogo y cooperación sobre los derechos humanos; Procedimientos
especiales: es el nombre genérico de los mecanismos creados por la Comisión de Derechos Humanos y retomados por el
Consejo de Derechos Humanos para ocuparse de la situación particular de un país o de cuestiones temáticas en todas las
12
Un ejemplo de la forma en la ONU adopta la necesidad de otorgar reparaciones que vayan más

allá de lo económico se hace visible en los ¨Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho

de las Víctimas de Violaciones Manifiestas de las Normas Internacionales de Derechos

Humanos y Violaciones Graves del Derechos Internacional Humanitario a Interponer Recursos

y Obtener Reparaciones¨, documento de la Asamblea General, la reparación implica los

elementos de restitución, indemnización, rehabilitación, garantías de no repetición y

satisfacción (ONU, 2005).

Estos elementos pueden definirse de la siguiente manera: i) Restitución: Es el deber de devolver

a la víctima a la situación anterior a la violación al daño, comprende el restablecimiento del

derecho, según que corresponda (ONU, 2005, p.19); ii) indemnización: es el pago por todos los

perjuicios económicos que sean consecuencia de los hechos (ONU, 2005, p.20); iii)

rehabilitación: es la atención médica y psicológica y los servicios jurídicos y sociales (ONU,

2005, p.21); iv) garantías de no repetición: son las medidas para que las víctimas no puedan ser

de nuevo confrontadas a violaciones (ONU, 2005, p.22); v) satisfacción: son medidas que

apuntan a ejercer acciones sobre los daños irreparables; son de carácter simbólico y contribuyen

a la dignificación de las víctimas (Unidad para Atención y Reparación Integral a las Víctimas,

2016, p. 6).

Con estos elementos de la reparación integral se conforma un estándar internacional de

Derechos Humanos, que se va actualizando de manera casi simultánea en los dos sistemas, el

Sistema Interamericano de Derechos Humanos – SIDH y el Sistema de Naciones Unidas – S-

ONU (Nuñez y Zuluaga, 2012, p. 214). Los sistemas internacionales de protección de Derechos

regiones del mundo. Los Procedimientos especiales están representados bien por una persona (un relator, un representante
especial o un experto independiente), o bien por un grupo de trabajo.
5. Órganos creados en virtud de tratados: existen ocho órganos creados en virtud de tratados sobre los derechos humanos que
supervisan la aplicación de los principales tratados internacionales sobre los derechos humanos. (ONU, 2017)

13
Humanos son importantes en la medida que son la estructura de protección internacional de los

mismos, de tal manera que componen el Derecho Internacional de los Derechos Humanos-

DDHH (O´Donnell, 2004, p.24).

Jerarquía de las fuentes del DDHH


Gráfico 1

Respecto a las medidas simbólicas, como es el caso de las medidas de satisfacción, se ha

identificado que éstas llevan inmersos procesos diferentes para su implementación, los cuales

pueden significar verdaderos retos, por ejemplo:

En ¨Francia fue necesario esperar más de 50 años para que el presidente reconociese
solemnemente, (…) la responsabilidad del Estado en los crímenes contra los Derechos
Humanos cometidos por el régimen de Vichy entre 1940 y 1944, lo que sólo ocurrió hasta
1996; o la iniciativa del Gobierno español de reconocer la calidad de antiguos

14
combatientes a los antifascistas y brigadistas que, durante la guerra civil, lucharon en el
campo republicano (…)¨ (Van. Boven, 1996, p.42).

Si bien esta parecer ser la única forma de lograr la verdadera reparación integral de las víctimas,

resulta fundamental comprender que:

El principio de la restitutio in integrum también genera paradojas y dilemas difíciles en


sociedades que intentan saldar cuentas frente a violaciones graves y masivas a los
Derechos Humanos, ocurridas en regímenes autoritarios o durante conflictos armados
(…) en estas sociedades que enfrentan también profundas desigualdades sociales,
económicas y pobreza, el ideal de reparación se torna muy complejo (Uprimny &
Guzmán, 2010, p. 236).

aspecto que impacta profundamente su eficacia y por lo tanto el proceso de implementación de

las mismas. Es en esta lógica de garantía de reparación integral que la Corte IDH ordena al

Estado de Colombia la Construcción del monumento a los 19 Comerciantes, entendiendo este

como medida de satisfacción.

La contribución de este panorama sobre la reparación integral ante las graves violaciones de

Derechos Humanos a la discusión relativa a las medidas de satisfacción, consiste en la

identificación de su origen como parte de la reparación integral y del carácter simbólico de las

mismas, lo que se traduce en eventuales complejidades que deben ser atendidas al momento de

la implementación.

1.1.1 Las medidas de satisfacción como elemento de la reparación integral

Como ya se hizo alguna referencia, las medidas de satisfacción, son aquellas ¨que proveen

reparación a la víctima de forma simbólica o representativa, pero que también tienen un

impacto en la comunidad y el entorno social a lo interno del Estado, y repercusión pública¨

15
(Rojas, 2008, p. 111), algunos ejemplos de estas medidas son: las peticiones públicas de

perdón, búsqueda de restos mortales, publicación de las sentencias, monumentos, etc. (ONU,

2005). Tal y como lo es el monumento en el caso de los 19 Comerciantes.

Para Acosta y D. Bravo (entrevista personal, 31 de mayo), estas medidas buscan reparar el daño

inmaterial, no tienen alcance pecuniario, y deben tener alcance y repercusión pública. Esto se

determina considerando la especial relevancia del caso y la gravedad de los hechos, por lo cual

pueden variar de un caso a otro. En lo que refiere a la reparación judicial ante el SIDH se fijan

considerando los hechos probados, y las posiciones de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos, los representantes de los familiares de las víctimas y del Estado involucrado en el

caso ante la Corte IDH (p. 333).

Según Rousset (2011) estas medidas son el núcleo de la reparación que más se ha desarrollado

por la Corte IDH (p.74), pero por sus implicaciones simbólicas y no materiales generan

dificultades a la hora de la implementación, pues su traducción depende de muchos factores, tal

y como sucedió con el monumento de los 19 Comerciantes.

Uno de los aspectos de la reparación integral sobre los que llama la atención Humberto Sierra

Porto (2017)5, juez de la Corte IDH, especialmente frente a las medidas de satisfacción, es que

estas no son decretadas de oficio por el Tribunal y deben ser solicitadas por las víctimas durante

el proceso, es decir las medidas de satisfacción sólo proceden de manera rogada, a solicitud de

parte, pedidas por las propias víctimas y sus representantes.

5 Humberto Sierra Porto: desde 2013 es Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su Presidente en el bienio
2014-2015. Dentro de la Corte Constitucional Colombiana se desempeñó como Magistrado (2004-2012), Conjuez (2001) y
Auxiliar (1992). También fue abogado postulante ante el Consejo de Estado (1997-2003) y Asesor en Asuntos Legislativos de
la Cámara de Representantes (1998-1999 . Investigador del Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita y
ha sido investigador invitado en la Universidad Externado de Valladolid (2000-2001), ambas instituciones colombianas.
Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia, institución de la cual también ha sido
Director de los posgrados en Derecho Constitucional; Derecho Parlamentario; Derecho Público, Ciencia y Sociología Política; y
Derecho Público (Corte IDH, 2017).Autor de diversas publicaciones en el área de justicia constitucional, fuentes de derecho y
derecho parlamentario. Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Madrid, en el Reino de España, y
abogado por la Universidad Externado de Colombia, 2017).

16
Lo anterior es relevante por dos aspectos; el primero, la naturaleza de la Corte IDH, lo que

según Sierra Porto (2017) genera debates al interior de este cuerpo, pues si bien el tribunal es de

carácter dispositivo6, eventualmente actúa solicitando información a las partes o incluso

pronunciandose sobre la violación de derechos que no fueron mencionados por ellas, como

cuando se trata de la aplicación del iuria novit curia7. En segundo lugar, frente al conocimiento

del impacto de la medida de satisfacción, pues al ser las víctimas quienes la solicitan, se

entendería que estas comprenden de lleno el efecto reparador que les traería la medida y el

proceso que debería asociarse a esta.

Atendiendo a lo expresado por Sierra (2017) es relevante tener en cuenta que la construcción

del monumento a los 19 Comerciantes fue una solicitud realizada por las víctimas, sus

representantes y la CIDH dentro del proceso y asociada a la necesidad de un lugar simbólico

para realizar el duelo por los desaparecidos (CIDH,2001) (CORTE IDH, 2004, p. 19, 35, 123 y

130). Esto invita a consultar las motivaciones, imaginarios y expectativas detalladas frente a la

petición, para que de tal manera se le asigne el objetivo y con este, el valor como medida de

satisfacción dentro de la reparación integral.

6 ¨¨En el tipo procesal dispositivo predomina exclusivamente el señorío de la voluntad de las partes, quienes no solamente fijan
y determinan el objeto litigioso y aportan el material de conocimiento, sino que también tienen el poder de impedir que el juez
exceda los límites fijados a la controversia por la voluntad de las mismas. Por su parte, el proceso inquisitivo traslada el
dominio de la actividad procesal al magistrado, que no solamente dirige e impulsa el proceso, sino también promueve su
iniciación y realiza los actos de investigación tendientes a la asunción del material de conocimiento.¨ (Enciclopedia Jurídica,
2014).

7 La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene la facultad de analizar la posible violación de artículos de la Convención
no incluidos en los escritos de demanda y contestación de la demanda, así como en el escrito de solicitudes y argumentos de los
representantes, con base en el principio iura novit curia, sólidamente respaldado en la jurisprudencia internacional (Navia, 2014,
p. 621).
17
1.2. La búsqueda de la memoria y la construcción de monumentos

Cuando la orden de construir un monumento es expresada por un tribunal, como la Corte IDH,

los conceptos de reparación integral y medidas de satisfacción, están de manera directa

vinculados a la construcción de memoria, pues buscan alcanzar aspectos simbólicos de la

mitigación del daño y conmemorar los hechos ocurridos.

Tres puntos teóricos de debate resultan relevantes para poder analizar la obra a los 19

Comerciantes dentro de esta relación -reparación integral, medidas de satisfacción y memoria- :

el primero, es la transformación del concepto de monumento; el segundo, la búsqueda de la

memoria y el tercero la irrupción de la idea del antimonumento. Los cuales son abordados a

continuación.

La siguiente sección permitirá comprender la evolución histórica del monumento, hasta llegar a

convertirse en una forma de reparación simbólica ante graves violaciones de Derechos

Humanos, y el contexto en el que surge el debate en favor de los antimonumentos y lugares de

memoria y memorialización.

1.2.1. El monumento, tradición y devenir

El monumento pertenece a una larga tradición que emparenta al poder con los usos de las

imágenes. Siguiendo al historiador Paul Zanker (1990), la imagen visual fue una de las fuerzas

que impulsó a Roma en el mundo de la cultura helenística y contribuyó a la disolución del viejo

orden Republicano. Para Zanker, los nuevos monumentos construidos en tiempos del primer

emperador romano, Augusto (63 a.c.- 14 d.c), fueron considerablemente más costosos y

ambiciosos que los antiguos, y a la vez, con mayor capacidad de transmitir mensajes

particulares, como la creciente estabilidad del sistema sociopolítico (p. 335). Entre ellos vale
18
destacar el templo de Mars Ultor (Marte el Vengador), que sirvió como uno de los foros

imperiales.

En la Europa de las monarquías absolutas, el monumento jugó también un papel clave dentro de

la nueva arquitectura. La ciudad barroca aspiró a ser una manifestación del poder humano y en

particular, del poder del monarca. La visión focal debía contemplar la organización monárquica

del Estado (Schulz, 1999). Un ejemplo de esto fue la construcción de Versalles, obra contratada

por Luis XIV, rey de Francia, cuyas proporciones monumentales (proyectadas por Louis Le

Vau y Jules Hardouin Mansart) y el diseño paisajístico (hecho por André Le Notre) la llevan a

ser considerada como una de las más destacadas obras de este periodo.

Desde mediados del siglo XIX los monumentos conmemorativos empezaron a ser considerados

la principal estrategia simbólica para celebrar a los héroes de las nacientes, repúblicas

latinoamericanas (Vanegas, 2011, p.17). En Colombia, un ejemplo de la adopción de este tipo

de expresiones dentro del espacio público se evidencia en la celebración del centenario de la

Independencia, 1910, festejo que generó un aumento en la instalación de obras conmemorativas

en Bogotá.

Como hemos visto, en clave histórica, el monumento ha estado no pocas veces vinculado al

poder y a la exaltación de los intereses del Estado, en el que la intención de lo público

determinaba lo que era digno de representación y las condiciones de ese diálogo, convirtiéndose

en la herramienta de construcción de memorias oficiales, aceptadas. Sólo será en el siglo XX

cuando esa interacción se cuestione, dando lugar a nuevos debates sobre la vigencia y el rol de

los monumentos tal como se conocían.

El surgimiento del monumento en honor a las víctimas, más que a los héroes de guerra se

enmarca en el contexto de los desafíos morales desatados a raíz de los más oscuros

19
acontecimientos históricos del siglo XX, como el Holocausto y la guerra de Vietnam. El mundo

de la posguerra se cuestionó ampliamente sobre las formas conmemorativas tradicionales que

honraban y glorificaban el pasado. Este tipo de conmemoración se hizo cada vez más

inadecuada para enfrentar tales desafíos, lo que generó la necesidad de soluciones alternativas,

anti-monumentales (Stevens y Franck, 2016, p. 34).

Algunos artistas comenzaron a cuestionar la utilidad de los monumentos del pasado dentro de

las ciudades, vistos como elementos meramente decorativos, sin que llegaran a aportar nuevos

significados al espacio urbano. Es a partir de esta idea que surgió el concepto de

“antimonumento”, acuñado por Miwon Kwon. Esta nueva línea de trabajo parte de la negación

del monumento tradicional, y se desarrolla de forma heterogénea en torno a este concepto

(Tempora Magazine, 2017).

De acuerdo con Hite (2013) ¨para los creadores de los antimonumentos es capital que la

sociedad no olvide¨ (p. 34). Éste se presenta como la ruptura de la noción que la historia había

venido construyendo sobre la memoria, en una era pos heroica, en la cual obras de memoria y

olvido, recordación y resistencia, rompen con lo épico para dar paso a la conmemoración de la

víctimas y la amonestación de la violencia (Seligman, 2016, p. 51).

En este debate es muy importante resaltar que el antimonumento surgió paralelo al desarrollo

del psicoanálisis, en una era de catástrofes y de teorización del trauma, reconociendo unos

límites, contenidos en un doble mandamiento: querer recordar, pero saber que es imposible una

memoria total del hecho y lo doloroso de ese recuerdo. ¨Estamos hablando de obras que traen

en sí una mezcla de memoria y de olvido, de trabajo de recuerdo y resistencia. Son obras

oscuras, pero sin vergüenza de revelar sus límites que implican un nuevo arte de la memoria, un

nuevo entrelazado entre palabras e imágenes en la era post-heroica¨ (Seligman, 2016, p.51).

20
Sin embargo, mientras este debate sobre la legitimidad o no de reactualizar el uso de los

monumentos en el siglo XX se produce al seno de círculos artísticos y académicos, para las

víctimas del caso de los 19 comerciantes el imaginario sobre el monumento no está asociado a

su historicidad, a la concentración del poder en la figura del emperador, del monarca o del

héroe, sino quizás más con su potencia de hacerse visible en el espacio público.

1.2.2. La búsqueda de la memoria

La búsqueda de la memoria es un camino rodeado de debates, sus vertientes y matices han

marcado el pensamiento de artistas, filósofos, psicólogos y políticas públicas. Este apartado

busca revisar cómo se asume el concepto de memoria en relación a las medidas de satisfacción,

el lazo entre el espacio urbano, los monumentos y la performatividad que lleva asociada, lo

que permitirá dimensionar el vínculo entre lo jurídico, el duelo y el cómo se recuerda.

1.2.2.1 La memoria y las medidas de satisfacción

Las medidas de satisfacción no escapan a un debate significativo para el pensamiento

contemporáneo, el cual gira en torno a la emergencia de la memoria. ¨Mientras que el proceso

de la modernidad se caracterizó por desprenderse del pasado y exaltar el futuro para poder

acercarse al progreso e impulsarlo mostrando el valor de la novedad, en la actualidad hay un

culto a la memoria. Este puede expresarse en la búsqueda de las raíces, de los orígenes, en el

rescate del patrimonio, en la proliferación de biografías, o reinventando tradiciones¨ (Pini,

2009, p.1).

21
Dentro de la búsqueda de la memoria, el objetivo de los monumentos ordenados por la Corte

IDH, lo que incluye al de los 19 Comerciantes, se relaciona con la conmemoración, buscando

utilizar espacios significativos para la colectividad que recuerda, ya sea porque allí ocurrió

algún acontecimiento relacionado con el pasado que se conmemora, como un asesinato o

enfrentamiento, o porque en ese lugar se erige algún objeto memorial, como un monumento.

Estos lugares de memoria buscan hacer visibles en el espacio público ciertos hechos o figuras

significativas del pasado (Achugar, 2003; Jelin y Langland, 2003).

Adicionalmente, los monumento ordenados por la Corte IDH buscan generar efectos para la

colectividad y el Estado, invitando a que los hechos se recuerden y no se repitan. La obra de

arte dentro de las reparaciones a las víctimas es un ámbito de disputa política (Sierra Y., 2014,

p.86). Sin embargo, frente a lo anterior, también es necesario tener en cuenta que:

La fuerza simbólica de la memoria está en su carácter productor de sujetos, relaciones e


imaginarios sociales, poder que la convierte en potencial fuente de resistencias,
inestabilidades y transformaciones. Pero el mero hecho de recordar u olvidar
determinados acontecimientos no garantiza su carácter transformador, el que depende de
la capacidad de sus prácticas de tensionar las versiones hegemónicas imperantes en un
determinado orden social (Piper, 2013, p.20).

Lograr la restructuración de los imaginarios sociales y las relaciones de poder es el desafío de la

psicología social de la memoria, por medio del análisis de las acciones en las que nos

implicamos al recordar, problematizando las versiones del pasado que ellas producen y, al

mismo tiempo, promoviendo la construcción de nuevas interpretaciones y sentidos que nutran

formas diferentes y móviles de producir sujetos sociales (Piper, 2013, p.20).

Sin embargo esta construcción es compleja, pues la propia noción de memoria colectiva

dependerá de la interpretación a la que se someta. Si es entendida como una entidad propia, que
22
existe por encima y separada de los individuos, termina sujeta a una interpretación

durkheimiana extrema (tomar a los hechos sociales como cosa). Sin embargo, si se le mira en

un sentido de memorias compartidas, superpuestas, producto de interacciones múltiples,

encuadradas en marcos sociales y en relaciones de poder (Jelin, 2002, p.17), lo colectivo de las

memorias surge como el entretejido de tradiciones y memorias individuales, en diálogo con

otros.

Estas tensiones entre las diversas formas de interpretar la memoria individual y colectiva se

hicieron visibles en el monumento de a los 19 Comerciantes. Durante el proceso se ven los

momentos en los que se toma distancia entre las víctimas y la comunidad, así como los

conflictos que surgen con el Estado, con relación a las decisiones en torno al monumento, las

que se analizarán más adelante.

1.2.2.2. Memoria, ciudad y performatividad

Dentro del intento de construcción del recuerdo y su implícita simbolización, se hace relevante

visibilizar la existencia de una relación entre memoria, espacio urbano y monumentos:

Toda ciudad es entre otras cosas, una proyección de los imaginarios sociales sobre el
espacio. Las marcas que los esfuerzos de memorialización estampan en su superficie
urbana componen un texto privilegiado, donde se leen las valoraciones e interpretaciones
colectivas de las memorias. En su modo de desplegarse en el espacio puede detectarse el
grado de consenso o conflicto que subyace a los relatos sobre el pasado, así como las
tensiones que atraviesan el presente (Schindel, 2009, p.146).

Dentro de esta construcción de imaginarios es necesario tener en cuenta que para poder

construir la memoria, a través de los monumentos, también resulta relevante identificar su

representatividad o performatividad. Entendida ¨como el diseño y los lenguajes que se emplean

23
para comunicar las ideas que constituyen el propósito principal de un monumento¨ (Torre,

2006, p.21). Esto está inevitablemente atado al plan y objetivos de la obra.

En casos como el del monumento a los 19 Comerciantes, esta performatividad debería implicar

la memoria de los desaparecidos, su dignidad, su honra y la posibilidad de un lugar de duelo,

aspectos referidos durante el proceso ante el SIDH y en la sentencia de la Corte IDH.

De acuerdo con Sánchez (2003), la dimensión performativa de las artes está asociada al énfasis

que los artistas comenzaron a poner en los procesos, ya no exclusivamente en los resultados y la

valoración de lo efímero frente a la obra estable (p. 54). Este aspecto invita a pensar qué

perciben las personas del monumento, cómo lo viven y lo apropian, lo que resulta fundamental

para las medidas de satisfacción.

De acuerdo con Beatriz González (entrevista personal, 22 de junio, 2017), para que un

monumento pueda contribuir a la elaboración del duelo, para que en efecto pueda alcanzar este

impacto, es necesario algo más que la calidad formal de la obra, se requiere que el artista tenga

una madurez en la reflexión sobre lo que implica un proceso de duelo y cuál es la memoria que

merecen las víctimas.

Los monumentos concebidos como medida de reparación deben tener inmersa dentro de su

performatividad las especiales consecuencias de cada hecho, pues éstas son diferenciadas.

Frente a la desaparición y búsqueda de familiares, los impactos psicosociales asociados

implican un sinfín de elementos, los cuales van desde la angustia permanente, la incertidumbre,

la duda constante sobre la vida y la muerte, la esperanza desalentadora de encontrar el cadáver

del ser querido, sentimientos de culpa, desinterés por la vida hasta afectaciones a la economía

familiar (Martín y Mendoza, 2016).

24
La compleja relación entre la representatividad del monumento, los procesos artísticos, la

construcción de la memoria y la noción de trauma, hizo que se evidenciara una realidad que se

resume de la siguiente manera: ¨hasta los más imponentes y enormes monumentos estatales se

enfrentan a algo inevitable, para las intenciones relacionadas con el recuerdo de pasados

dolorosos el tiempo es destructivo¨ (Hite, 2013, p.37), lo que se plantea en medio de una

necesidad del recuerdo.

Esta paradoja entre el monumento construido para recordar y el inevitable olvido al que se

enfrenta; sumado a un contexto de duelo, da pie a que la noción de antimonumento o

antimemorial deba ser incluida dentro del análisis de las reparaciones. Pues la forma como se

establecen las medidas de satisfacción como un elemento de reparación integral, su relación con

la memoria, el olvido, el duelo y el trauma, así como las dificultades en los procesos de

implementación, hacen que sea necesario replantearse la conveniencia de este tipo de medidas,

especialmente cuando están determinadas por una orden judicial como en el caso de los 19

Comerciantes.

1.3. Lugares de memoria y memorialización

El punto de partida de los lugares de memoria es la crítica al monumento como forma de

reparación, incluyendo los debates del antimonumento, así como la incorporación del concepto

de memorialización, que permite ¨concentrarse en el proceso y no sólo en un objeto¨ (Reyes,

2017).

El concepto lugar de memoria fue propuesto por Pierre Nora (1984), refiriéndose a una
unidad significativa, de orden material o ideal, que la voluntad de las personas o el
trabajo del tiempo transforma en un elemento simbólico del patrimonio memorialista de
una comunidad. Sostenemos que, más allá de la intención de construir un elemento
25
simbólico, un lugar de memoria deviene en tal solo en la medida en que es utilizado
para recordar. Ello implica poner atención a su carácter performativo, centrándonos en
los usos y apropiaciones que, por medio de acciones de memoria, enuncian, articulan y
construyen sentidos del pasado. (Piper, Fernández e Íñiguez, 2013, p.20).

Los lugares de memoria son marcados material y simbólicamente, transformándose en espacios

de enunciación (Achugar, 2003). El espacio que se procura crear debe dialogar con los distintos

tipos de actores sociales interesados y el entorno. Así, como con los autores y quienes lo

visitan, pues esto determina la performatividad, lo que en últimas va a permitir su apropiación.

Lo anterior, en la medida que los lugares de memoria no deben entenderse como meros

receptáculos en ¨donde ésta se deposita y se cristaliza, sino como sitios que funcionan como

disparadores de nuevos sentidos y reinterpretaciones, constituyéndose en espacios en los cuales

la conmemoración se activa, se vuelve dinámica, se transforma, se torna reflexiva y productora

de nuevos sentidos y de resignificaciones constantes¨ (Fabri, 2012).

Estos espacios deben ser lugares públicos que permitan dar testimonio y difusión de lo

acontecido, elaborar el duelo, mostrar el rechazo frente a las acciones o hechos violentos,

impulsar la memoria, evocar el pasado, permitir la denuncia y responden a un contexto social,

político y territorial determinado, reconociendo la necesidad de transformarse continuamente,

de ser dinámicos (Subcomité de Medidas de Satisfacción, 2016, p.16) .

El establecimiento de los lugares de memoria o memorialización 8 implica una relación con la

ubicación que se les da. Para Jelin y Langland (2013) este adquiere y reafirma sentidos, ¨cuando

en un sitio acontecen eventos importantes, lo que antes era un mero “espacio” geográfico se

8 La memorialización es el proceso de creación de homenajes públicos representaciones físicas, virtuales o actividades


conmemorativas relacionadas con eventos en el pasado y que están localizadas en el espacio público y son accesibles para la
comunidad (Sites of conscience, 2017), teniendo los mismos propósitos que los lugares de memoria.

26
transforma en un “lugar” con significados particulares, cargado de sentidos y sentimientos para

los sujetos que lo vivieron¨ (p.2).

Si este valor se amplía a los lugares que son significativos para una colectividad, con valor

simbólico y político, que se expresa en rituales colectivos de conmemoración y recibe su

reconocimiento legítimo por la sanción aprobatoria del Estado, estaríamos ante un lugar público

que permite analizar las luchas de la memoria (Jelin y Langland, 2013, p. 1-6).

De la misma forma para Oettler 9 (2017) y Torre (2006) el lugar en el que se erige un

monumento es un factor decisivo frente a la performatividad o significancia que se le pueda dar

al mismo (p18). Sumado a esto, uno de los aspectos que permite caracterizar un lugar de

memoria es su ubicación, pues en éstos se genera un proceso de reconstrucción de significados

en relación con los hechos y el recuerdo que las personas quieren preservar (2016, Subcomité

Técnico de Medidas de Satisfacción, p. 19).

De acuerdo con Greely (entrevista personal, 02 de agosto, 2017), Reyes (entrevista personal. 02

de junio de 2017) y Orwicz (entrevista personal, 02 julio, 2017), miembros de Symbolic

Reparations Research Project-SRRP, la memorialización es un asunto de transformar el

lenguaje, a la vez que se intenta lograr el diálogo entre imposibles. Es este interés y cuidado en

los múltiples procesos vinculados a la medida lo que permite que ésta opere como medida de

satisfacción dentro de la reparación integral.

9 Anika Oettler es profesora en el Instituto de Sociología de la Universidad de Marburg y asociada en el Instituto GIGA de
Estudios Globales y de Área, Hamburgo donde trabajo de investigadora de en estudios latinoamericanos, investigadora de la
Universidad de Hannover 2003-2009 (Universidad de Marburg, 2017).Su perfil académico se mueve en la interfaz de la
sociología violencia, sociología del desarrollo, análisis de la estructura social y los estudios de género. investigación de campo
anterior la llevó a El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Perú (Universidad de Marburg, 2017).Actualmente, ella es un miembro
activo del Centro de Estudios de Conflicto, el Centro de Estudios de Género y Feministas futuras investigaciones y red de
investigación apoyado "re-configuraciones. Historia, memoria y procesos de transformación en el Oriente Medio y el Norte de
África" . Ella es también un miembro de la comisión del Senado para el estudio, la enseñanza y la promoción de jóvenes
científicos, un miembro del Comité de Auditoría de la Facultad de Ciencias Sociales y Filosofía y miembro de un grupo de
trabajo sobre gestión de calidad de la Universidad de Marburg (Universidad de Marburg, 2017). Traducción propia.

27
Dentro del proceso de construcción del monumento a los 19 Comerciantes se puede observar

por parte de los involucrados, Estado, representantes y Corte IDH, una centralización en el

objeto, olvidando la necesidad de concentrarse en los procesos, lo que disminuyó las

posibilidades de memorialización y con ello las de reparación integral. Esto cuando para las

víctimas se tiene una urgencia del recuerdo, de una memoria vestida de su dignidad y las de sus

19 familiares desaparecidos, en un contexto que como expresa Achuchar (2003), citando a

Nora:

"hablamos tanto de memoria porque queda muy poco de ella (...) en una sociedad donde
el sentido de una identidad común y de historia ha sido convulsionado, (...) los lugares
de la memoria son la apropiación vehemente de lo que sabemos que ya no es nuestro...
con una justificación fundamental de parar el tiempo, detener el trabajo del olvido y
fijar un estado de las cosas".

2. La historia del monumento a los 19 Comerciantes

Una vez establecidos los ejes teóricos relevantes en la relación entre la satisfacción como
medida de reparación, memoria y monumento, es preciso describir el proceso de construcción
del monumento a los 19 Comerciantes, lo cual será planteado en la misma estructura temática,
así: 1. El monumento a los 19 Comerciantes como medida de satisfacción, 2. La búsqueda de la
memoria y la construcción de monumentos y dentro de este aspecto su tradición y devenir, la
relación con la ciudad, performatividad y las nociones de lugares de memoria y
memorialización. Para iniciar el análisis propuesto, veremos cómo luce el monumento a los 19
Comerciantes.

28
Imagen 1. Monumento a los 19 comerciantes, Parque de los Niños, Bucaramanga.
Fotografías: Paola Camargo González (2017)

Imagen 2. Detalle 1/5

29
Imagen 3. Detalle 2/5

Imagen 4. Detalle 3/5.

30
Imagen 5. Detalle 4/5.

Imagen 6. Detalle 5/5.

31
2.1. El monumento a los 19 Comerciantes como medida de satisfacción

Para establecer la relación entre el monumento a los 19 Comerciantes y la satisfacción como

parte de reparación integral es necesario conocer cómo se adelantó el proceso ante el Sistema

Interamericano de Derechos Humanos, el cual terminó en una sentencia contra el Estado de

Colombia y que contiene la orden de construcción de la obra. Este segmento referirá asuntos de

propios del trámite judicial y otros relativos a la forma en la que se ha venido haciendo

seguimiento a la sentencia.

Una vez ocurridas las 19 desapariciones en octubre de 1987, tras las denuncias

correspondientes y habiendo agotado todos los recursos ante la jurisdicción interna 10 (Corte

IDH, 2004, p.85), el 6 de marzo de 1996 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-

CIDH- en el ejercicio de su competencia frente a casos individuales- recibió una petición por

parte de la Comisión Colombiana de Juristas (Corte IDH, 2004, p.3), proceso que culminó en

una sentencia de la Corte Interamericana condenando al Estado de Colombia por los hechos,

proferida el 5 de julio de 2004 (Corte IDH, 2004).

En la providencia judicial el Estado de Colombia fue condenado por la violación a los derechos

a la vida, integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial,

consagrados en los artículos 4,5,7,8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos (Corte IDH, 2004, p. 130). Frente al caso, la Corte IDH resolvió que: la

10Para que un caso pueda tener trámite ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, se
requerirá:
a) que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción interna; b) que sea presentada
dentro del plazo de seis meses, a partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya
sido notificado de la decisión definitiva y c) que la materia de la petición o comunicación no esté
pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional.
No será necesario agotar los recursos de la jurisdicción interna cuando: a) no exista en la legislación
interna para la protección del derecho que se alega han sido violados; b) no se haya permitido al
presunto lesionado el acceso a los recursos de la jurisdicción interna o c) haya retardo injustificado
en la decisión sobre los mencionados recursos (OEA, 1969, art. 46).

32
responsabilidad internacional del Estado puede generarse por actos u omisiones de cualquier

poder, órgano o agente estatal, independientemente de su jerarquía, que violen los derechos; así

mismo un hecho ilícito violatorio de los Derechos Humanos que inicialmente no resulte

imputable directamente a un Estado, por ejemplo, por ser obra de un particular o por no haberse

identificado al autor de la transgresión, puede acarrear la responsabilidad internacional del

Estado, no por ese hecho en sí mismo, sino por falta de la debida diligencia¨ (Corte IDH, 2004,

p.78).

Esta forma de atribución de la responsabilidad internacional del Estado resulta especialmente

relevante para nuestro contexto, porque permite que se le impute a Colombia la aquiescencia y

el favorecimiento de grupos paramilitares, lo que conduce a que el Tribunal condene en el caso

de los 19 Comerciantes.

En lo que a la reparación se refiere, la Corte IDH, acorde a su principio de la restituio in

integrum, ordenó medidas frente a cada uno de los elementos que la conforman, a través de las

siguientes disposiciones: i) restitución, al ser imposible devolver a las víctimas a la situación

inicial, se ordena el pago de una suma de dinero. ii) indemnización, iii) a titulo de rehabilitación

se determina la atención médica y psicológica, iv) y frente a las medidas satisfacción se

establece la búsqueda de restos mortales de las víctimas, un acto público de reconocimiento de

responsabilidad, la investigación sobre la verdad frente a los hechos y la construcción del

monumento, este último también como garantía de no repetición (Corte IDH, 2004, p. 130-

139).

De acuerdo con el artículo 33, numeral 1 del Reglamento de la Corte Interamericana (2003)

vigente para el momento de análisis del caso para el Tribunal, y con el debate planteado por

Sierra (2017), estas reparaciones fueron solicitadas por los representantes de las víctimas, en

33
este caso por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la Demanda 11 (CIDH,

2001, p.21), que solicita como petición adoptar las medidas necesarias para que los familiares

de los desaparecidos obtengan una restitutio in integrum.

Esta solicitud inicia con la recomendación general de la CIDH al Estado de adoptar medidas de

satisfacción, ¨el reconocimiento público y recuperación de la imagen y memoria de las

víctimas¨ (CIDH, 2001, p.5), así como la recomendación específica de un lugar que represente

el descanso final de los desaparecidos, de tal forma que se haga posible un reencuentro

simbólico de los familiares con sus seres queridos (CIDH, 2002, p. 25).

Durante el proceso ante la Corte IDH, Ofelia Sauza de Uribe, hermana de Luis Domingo Sauza

Suárez -uno de los desaparecidos, mencionó en una declaración que su dolor se mitigaría con

un reconocimiento social como un monumento o alguna zona de identificación pública, como

una placa (Corte IDH, 2004, p. 35). Esta idea se terminó de fortalecer en el peritaje de Carlos

Martín Beristaín, solicitado por la CIDH, en el que se menciona como ante hechos semejantes

es viable este tipo de medida (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017).

La solicitud se materializó en la parte decisoria de la sentencia, el Tribunal ordenó de manera

explícita la construcción del monumento (Corte IDH, 2004, p. 272). Este fue el origen

definitivo de la medida, la cual tenía por objeto la construcción de símbolos y memoria frente a

los hechos, dándole a las víctimas la posibilidad de duelo, lo que es en últimas el principal

objetivo de las medidas de satisfacción.

11 Para el momento del proceso del caso de los 19 Comerciantes ante la Corte IDH las víctimas o sus representantes no tenían
participación directa, esta estaba a cargo de la CIDH. El reglamento vigente (OEA, 2009) del Tribunal les permite este espacio
y la presentación de un escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas, contenido en el artículo 40. (Quiroga, 2011, p.119)
34
2.2. Memoria, performatividad, lugares de memoria y memorialización en el

monumento frente a los 19 Comerciantes

Al entender la orden de construcción del monumento a los 19 Comerciantes como una medida

de satisfacción, con todas sus implicaciones simbólicas e inmateriales, derivada de una solicitud

de las víctimas frente a la generación de un espacio de duelo, es procedente referir el proceso de

construcción con relación a las nociones conceptuales expuestas. Estas son: la construcción de

monumentos, la búsqueda de la memoria, la performatividad y lugares de memoria y

memorialización.

2.2.1. La búsqueda de la memoria, performatividad y la construcción del monumento a los

19 Comerciantes

Cuando la orden de construir un monumento es expresada por el Tribunal, se inicia el diálogo

entre los dispositivos jurídicos y los de construcción de memoria, pues es en la materialización

de la medida y sus dificultades, que se hace necesario vestir de simbolismo al objeto que es la

escultura.

La solicitud del monumento a los 19 Comerciantes se encuentra enmarcada dentro de la

estrategia simbólica que estos han venido desarrollando a lo largo de su historia. Sin embargo,

al tratarse de una obra que reconoce a víctimas y no a los poderosos, y que expresa la

responsabilidad al Estado ante los hechos, vemos como este también trae elementos de los

debates contemporáneos sobre el antimonumento, porque su objetivo también es el de hacer

una crítica a la violencia y generar un espacio de conmemoración en medio de la urgencia por

el recuerdo.

35
A pesar de que la obra artística debía buscar la dignificación de los 19 desaparecidos y dar a sus

familiares la posibilidad de duelo, la primera propuesta de monumento no consultó a las

víctimas, siendo un ofrecimiento que en su diseño y presupuesto provenía por completo del

Estado (Corte IDH, 2005, p.5). Esta oferta consistió en la construcción de un obelisco de tres

por dos metros, con un presupuesto asignado de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos),

equivalentes aproximadamente a US$ 2.200 (dos mil doscientos dólares) con la tasa de cambio

correspondiente al año 2005. Para la Corte IDH 12 y las víctimas del caso, este tipo de acción no

cumplía en absoluto con los objetivos de la medida de reparación (Corte IDH, 2005, p.4).

La construcción del obelisco fue descartada en la medida que no fue concertada con las

víctimas (Corte IDH, 2005, p.4). Lo anterior, hacía imposible que se pudiese revestir la obra del

valor simbólico e inmaterial propio de las medidas de satisfacción, sin contar las dificultades

que enfrentaría las víctimas para dar espacio al duelo ante algo que les era completamente

ajeno.

Una de las características de las medidas de satisfacción es que giran en torno a la emergencia

de la memoria. Los monumentos ordenados por la Corte IDH buscan generar efectos para la

colectividad invitando a que los hechos se recuerden y no se repitan, y simultáneamente

interpretar la memoria individual y sus duelos.

La materialización de esta relación entre monumentos y memoria hace necesario identificar su

representatividad o performatividad, la que debe ir atada al plan y objetivos de la obra. En el

caso de los 19 Comerciantes esta debía estar ligada especialmente al establecimiento de un

lugar público de duelo, pues la Corte IDH entendió la medida como una forma de mitigación

12 La Corte Interamericana de Derechos Humanos tiene la facultad de hacer seguimiento al cumplimiento de sus sentencias,
facultad que deriva de los documentos básicos del Sistema Interamericano, como por ejemplo el Reglamento del Tribunal
(OEA, 2009)
36
del dolor de los familiares y de la recuperación del buen nombre y la memoria de las personas

desaparecidas (Corte IDH, 2004, p. 19).

Estas complejidades se hacen visibles en la selección del artista y tipo de monumento, pues son

lo que abre paso a la performatividad, ya que es la interpretación que se haga de los hechos y la

forma como se materialice lo que permitirá la reparación integral de las víctimas.

De acuerdo con Diana Bravo13 (entrevista personal, 31 de mayo, 2017), funcionaria a cargo de

la primera fase de articulación del proceso del monumento por parte del Gobierno de Colombia,

una vez superado el malestar generado con la propuesta del obelisco, se inició una etapa de

concertación con las víctimas y sus representantes, en la que se seleccionó a Juan Manuel

Arreaza14 como escultor15. Su nombre fue propuesto también por el Estado. Tras mostrar el

boceto de su propuesta escultórica a los familiares, éstos aceptaron que fuera él quien quedara a

cargo de la tarea.

13 Diana Bravo Rubio. Abogada de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Resolución de Conflictos Armados
y Paz; y Magister en Ciencia Política de la Universidad de Los Andes. Actualmente cursando estudios de Doctorado en
Derecho en la Universidad Nacional de Colombia. Desde el año 2005 trabaja en temas de reparación a víctimas del conflicto en
el ámbito académico y en la implementación en Colombia. En la actualidad se desempeña como asesora jurídica de la Unidad
para las Víctimas. Fue quien estuvo a cargo del proceso del monumento a los 19 Comerciantes en representación del
Ministerio de Relaciones Exteriores- Grupo Operativo Interistitucional- GOI, espacio encargado para ese momento de la
implementación de las ordenes del SIDH.

14 Juan Manuel Arreaza es artista plástico de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá (2004), hizo diplomados en
ilustración infantil y grabado. Sus ilustraciones han sido publicadas en el libro “Colombia compleja” de Julio Carrizosa (2014),
Raíces de Nuestra Gente (Alcaldía de Cota, 2013), en la revista ¨En el Medio¨ de la Pontificia Universidad Javeriana (2011-
2012), en el Afiche de Sesión 52 del Proyecto Dibujo Bogotá (2011), así como en el libro “Entre Cantos y Llantos” de la
cultura Sikuani (2010) y en la campaña de la justicia penal militar “Árbol de Valores” (2008) y “Huellas de Cambio” (2007)
entre otros. Participó en proyectos de dibujo como Iblotrazo 2014 en la Biblored de Bogotá y dibujo Bogotá (2010-2011). Entre
sus últimas muestras colectivas está “Esencia” en la ZQD galería de Bogotá; “El Solar” en Bucaramanga, y “Raíces de
Nuestra Gente” en Cota 2013, así como la colectiva de dibujo en Madrid- España en Habitar la línea como parte del proyecto
“Mundo Dibujo”; y su más reciente exposición en Bogotá, como parte del proyecto “Existo” del colectivo Don Nadie en “La
Otra” (Poliedroarts,2016).

15 Al momento de recibir este encargo, el artista tenía alrededor de 2 años como egresado del pregrado en Artes de la
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Para Arreaza este fue su primer trabajo sobre temáticas relacionadas con el
conflicto armado interno y que adicionalmente le implicó un contacto directo con las víctimas. Así mismo, era la obra más
grande que había ejecutado hasta el momento, tanto en dimensiones como en presupuesto (J. Arreaza, entrevista personal, 20 de
agosto, 2017).

37
La propuesta de Arreaza consistía en una serie de figuras humanas que se reflejaran en un

espejo de agua, de tal forma que en total resultaran ser 19 cuerpos desnudos, hechos en

bronce16, puestos sobre un pedestal, sosteniendo a un niño (J. Arreaza, entrevista personal, 20

de agosto, 2017; D. Bravo, entrevista personal, 31 de mayo, 2017 y A. González, entrevista

personal, 28 de mayo, 2017). El efecto de proyección de las figuras se lograría con una

iluminación nocturna (J. Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto, 2017). Esta propuesta

inicial no es la que hoy se encuentra en el parque de Los Niños, pues durante el proceso el

artista tuvo que negociar una serie de cambios.

Los cambios en el proyecto inicial de Arreaza tienen diferentes orígenes. En primer lugar, las

propias víctimas solicitaron vestir a las figuras, por no considerar apropiado el desnudo (J.

Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto, 2017). En segundo, una vez realizada la obra civil

correspondiente al pedestal, ésta quedó sin dos de los elementos contemplados originalmente

por el artista, el espejo de agua y la iluminación (J. Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto,

2017 y A. González, entrevista personal, 28 de mayo, 2017), debido a dos razones: 1. No se

contaba dentro del parque con el flujo de agua, ni de luz eléctrica que lo permitiera y se decidió

que tales servicios no serían instalados (A. González, entrevista personal, 28 de mayo, 2017); 2.

Aun si estos servicios fueran instalados, la Alcaldía de Bucaramanga no podía garantizar los

recursos para su mantenimiento (C. García, entrevista personal, 8 de septiembre, 2017). Lo que

muestra el desinterés del Gobierno Nacional y local frente a la instalación de la propuesta

original.

16 De acuerdo con J. Arreaza (entrevista personal, 20 de agosto, 2017), durante la concertación con las víctimas se definió el
material el que estaría hecha la escultura. Se realizaron diversas propuestas, entre ellas la fibra de vidrio, el bronce y otros
metales. Sin embargo, se escogió el bronce, por ser el material más costoso y duradero. El costo del material fue un criterio
relevante para los familiares.

38
Hechos como la solicitud de los familiares de vestir a las figuras y la modificación el diseño

original por la negativa administrativa de asumir las obras, están ligados a la performatividad

del monumento a los 19 Comerciantes, pues afectan su valor simbólico y la forma en la que

este interactúa con las víctimas, independientemente de si sus efectos fueron o no los esperados.

Frente al proceso de selección del artista, fundamental para la apropiación de los debates

contemporáneos sobre el papel de los monumentos y la memoria, es relevante mencionar que

los familiares de los desaparecidos sólo conocieron la propuesta de Juan Arreaza. De acuerdo

con Sair García17 (entrevista personal, 14 de septiembre, 2016), a él también se le solicitó una

propuesta para conmemorar los hechos, la cual fue presentada al Gobierno sin que se le diera

ningún trámite adicional; es decir, él nunca presentó su propuesta ante la mesa de concertación,

y no recibió información sobre las 34 propuestas de los familiares –lo que sí se le suministró a

Arreaza– (Corte IDH, 2007, p.5). Al artista tampoco se le informó que no había sido

seleccionado (S. García, entrevista personal, 14 de septiembre, 2016). Estos detalles son

desconocidos por los funcionarios del Estado relacionados con el proceso y por la

representación de las víctimas, de acuerdo a las entrevistas realizadas (2017).

La mayoría de las personas entrevistadas y que no estuvieron directamente vinculadas con el

proceso, tienen críticas frente a la escogencia del proyecto escultórico. Este es un sentir

compartido tanto por los artistas –González B. (2017), García S. (entrevista personal, 14 de

septiembre, 2016) y Torres (2017) – como por los miembros del Proyecto de Investigación de

Reparaciones Simbólicas –Symbolic Reparations Research Project –SRRP– Robyn Adele

17 Sair García es uno de los artistas que más consistentemente trabaja el tema del conflicto armado en Colombia. Lo hace a
través de dibujos e instalaciones, de esculturas, grabados y pinturas, pero no ha recurrido nunca a la expresión cruda de la
violencia para hacer sus denuncias e impugnaciones, sino que las ha hecho planteando la tragedia a través de la poesía, y
conduciendo al observador a deleitarse con sus logros, mientras va socavando su indiferencia, y espoleando su imaginación
hasta concientizar acerca de la brutalidad y la injusticia circundantes. (Galería veintinueve, 2017).

39
Greely (2017)18, Michael Orwicz19 (2017) y Ana María Reyes 20 (2017), por considerar que la

propuesta no recogía las discusiones contemporáneas en torno al lenguaje y función de los

monumentos, ni con las características que le permitieran generar un lugar de conmemoración

(2017).

Por otra parte, para el grupo de artistas entrevistados, compuesto por la maestra Beatriz

González21 (2017), Jorge Torres (2017)22 y Sair García (2017), la falta de conocimiento frente a

cómo se realizó la selección del escultor a cargo del monumento a los 19 Comerciantes; la poca

trayectoria de Arreaza frente a asuntos relacionados con el conflicto armado interno y la

18 Robyn Adele Greely es profesora asociada de Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo de la
Universidad de Connecticut, afiliada al MIT. Recibió su S.M.Arch.S del Instituto de Tecnología de Massachusetts (1988) y su
Ph.D. de la Universidad de California, Berkeley (1996). Es miembro fundador del Proyecto de Investigación de Reparaciones
Simbólicas (SRRP), que trabaja en torno a las políticas sobre el papel del arte y la conmemoración estética en las reparaciones
simbólicas para las víctimas sobrevivientes de las violaciones de los derechos humanos, en las Américas (Universidad de
Connecticut, 2017) (Traducción propia).

19 Michael Orwicz es miembro fundador del Proyecto de investigación de reparaciones simbólicas (Symbolic Reparations
Research Project-SRRP), el cual analiza el papel del arte y la conmemoración estética en las reparaciones simbólicas de las
víctimas de las violaciones de Derechos Humanos en las Américas. El SRRP ofrece recomendaciones de mejores prácticas y
orientación interpretativa sobre el uso del arte en la conceptualización e implementación de programas de reparación simbólica,
de acuerdo con las normas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. El Dr. Orwicz investiga el papel de la cultura
visual y los medios de comunicación en la conformación de una política contemporánea de Derechos Humanos y
humanitarismo (Universidad de Connecticut, 2017) (Traducción propia).

20 Ana María Reyes recibió su doctorado en arte moderno latinoamericano y en arte contemporáneo de la Universidad de
Chicago en 2011, con la tesis "Arte en los límites de la modernización: La producción Artística de Beatriz González durante el
Frente Nacional en Colombia", el primer estudio monográfico en profundidad de la artista (Universidad de Boston, 2017). Ha
publicado artículos y ensayos, tanto en inglés como en español. Entre ellos: "Interrumpir la mirada sensacionalista: Reflexiones
fotográficas de Juan Manuel Echavarría sobre la violencia en Colombia"; "Construir la abstracción en Brasil: La Bienal de São
Paulo de 1951" y "Marta Traba y Gustavo Buntinx: Crítica y resistencia al arte latinoamericano¨. Actualmente se desempeña
como profesora en la Universidad de Boston, también ha ofrecido muchos cursos innovadores en la Universidad Northwestern,
también es miembro fundador del SRRP.(Universidad de Boston, 2017). (Traducción propia).

21 Beatriz González Aranda es artista, historiadora y crítica de arte. Estudió Bellas Artes con Juan Antonio Roda en la
Universidad de los Andes e hizo un curso de grabado en la Academia Van Beeldende Kunsten de Rotterdam. Como
historiadora ha publicado: Ramón Torres Méndez, entre lo pintoresco y la picaresca (1985), Roberto Páramo, pintor de la
sabana (1986), José Gabriel Tatis, un pintor comprometido (1987), Fídolo Alfonso González Camargo (1987) y "Las artes
plásticas en el siglo XIX", en la Gran Enciclopedia de Colombia (1993). Beatriz González tiene una amplia producción que se
remonta a los primeros años sesenta,. Fue curadora del Museo Nacional de Colombia durante quince años. Actualmente hace
parte del Comité de adquisiciones del Banco de la República y continúa exponiendo su obra alrededor del mundo. (Banco de la
República, 2017). Buena parte del trabajo de Beatriz, durante cinco décadas, se ha centrado en temáticas relacionadas con el
conflicto armado y la violencia en Colombia.

22 Jorge Torres es artista plástico y cofundador de la Bienal Internacional de arte de Bucaramanga, así como director de las
cuatro primeras versiones de este evento. Con una amplia trayectoria como curador, es uno de los actores del campo más
reconocidos en la escena artística en Santander (Camargo, 2017).

40
escogencia de una escultura figurativa tradicional, fueron elementos que evidenciaron

improvisación dentro del proceso (2017). Esto implica mucho mas que un mero desorden

burocrático, pues la experiencia del artista trabajando con el duelo, el involucrar a multiplicidad

de actores en el proceso de selección y el poder recoger los debates actuales sobre el

monumento son relevantes al instante de dar sentido simbólico la obra, es decir dentro de su

perfomatividad.

Las anteriores referencias a la selección del artista y al proyecto escultórico permiten entrever

la complejidad del proceso, las dificultades que existen al momento de asumir y traducir el

dispositivo jurídico, lo ordenado por la Corte IDH a procesos de construcción de memoria, lo

que tiene consecuencias en los familiares de las víctimas, afectando así el grado de reparación

obtenido con la medida.

2.2.2. Lugares de memoria y memorialización: monumento a los 19 Comerciantes

Retomando el concepto de los lugares de memoria y memorialización vemos como estos son la

crítica al monumento como forma de reparación, centrándose en el proceso en torno a la

medida ordenada por la Corte IDH y no sólo en un objeto que se crea. Estos son espacios

marcados material y simbólicamente, transformándose en escenarios de diálogo con los

distintos tipos de actores sociales interesados y el entorno lo que determina su performatividad

y apropiación.

Lo anterior implica centrar cuidadosamente la atención en cada uno de los pasos que se deben

seguir, desde el momento la orden de la Corte IDH hasta la instalación, inauguración e incluso

el mantenimiento de la obra, planeando la participación de los actores, consultando sus

expectativa y previendo el impacto simbólico de cada acción.


41
En el proceso de memorialización del monumento a los 19 Comerciantes se hicieron relevantes

los siguientes aspectos del proceso: la definición del sitio del monumento, la elaboración del

monumento, el almacenamiento, inauguración y mantenimiento posterior. Todos estos

elementos que dieron significado a la obra, más allá de la mera construcción de la escultura.

Según los elementos planteados, en primer lugar se hará referencia al sitio de monumento, cuya

determinación permite a los familiares de las víctimas sentir identificación para el

favorecimiento del duelo. De acuerdo con la primera resolución de seguimiento de la sentencia

ante la Corte IDH (2006, p. 5-6), el Estado solicitó a las víctimas referir tres lugares posibles de

ubicación del monumento en la ciudad de Bucaramanga, los cuales nunca se presentaron. Como

consecuencia la Alcaldía de Bucaramanga propuso tres lugares posibles de instalación del

mismo (J. Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto, 2017; (D. Bravo, entrevista personal, 31

de mayo, 2017) y A. González, entrevista personal, 28 de mayo, 2017).

De los tres espacios presentados, el lugar escogido por los familiares fue la plaza cívica Luis

Carlos Galán, un lugar representativo de la ciudad, ubicado muy cerca de los edificios

principales del Gobierno municipal, entre ellos el Palacio de Justicia, lo que le confería al

monumento un significado de lucha contra la impunidad, lo que tenía gran relevancia simbólica

para las víctimas. Sin embargo, está solicitud fue negada por la Alcaldía de Bucaramanga al

considerar que la escultura no estaba acorde con la arquitectura del lugar y que no era posible

instalar más obras allí (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017 y A. González,

entrevista personal, 28 de mayo, 2017).

Sorprendentemente unos meses más tarde fue instalado un busto de Luis Carlos Galán, en el

lugar negado a los 19 Comerciantes (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017 y

González A., 2017). Este hecho dejó a las víctimas inconformes, pues el lugar era fundamental

42
para el significado del monumento. Frente a lo anterior, los familiares solicitaron explicación al

Gobierno Nacional y local, sin recibir respuesta alguna (D. Abonía, entrevista personal, 28 de

junio, 2017 y J. Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto, 2017).

Finalmente, el lugar en el que se emplazó el monumento fue el Parque de Los Niños 23, el cual,

de acuerdo con D. Abonía (entrevista personal, 28 de junio de 2017) , no fue el lugar escogido

por las víctimas, sino el lugar impuesto por el Estado, pues no correspondía a ninguno de los

tres propuestos inicialmente por el Gobierno (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio,

2017). Lo cual afectó la relación de los familiares de las víctimas con la obra, a la vez que

lastimó la relación existente entre los actores vinculados al proceso,

La ubicación del monumento es otro eslabón dentro de la cadena que consolida el proceso de la

medida de reparación ordenada por la Corte IDH, el cual también evidencia las complejidades y

frustraciones que se enfrentaron en la implementación.

Para finales del año 2010 ya estaban seleccionados el artista y el lugar, con lo que se debería

der inicio a la elaboración de la obra, aspecto muy relevante ante la memorialización. Fue el

Programa Presidencial de Derechos Humanos- hoy Consejería Presidencial para los Derechos

Humanos- la entidad del Estado que realizaría las contrataciones correspondientes y la

supervisión (A. González, entrevista personal, 28 de mayo, 2017). El artista (2017) expresó

que hubo múltiples dificultades administrativas en la contratación, por ejemplo: el cambio del

23 En 1908 el Concejo de Bucaramanga estableció el desarrollo del parque de Los Niños, primero de grandes dimensiones con
funciones de ornato y recreación. Su última remodelación se llevó a cabo en el año 2007, el proyecto contempló la realización
de una plazoleta de acceso sobre la carrera 27; una plaza central y de banderas, acondicionada para resaltar el monumento de
José Antonio Galán (prócer colombiano del siglo XVIII, sentenciado y muerto por participar en la Insurrección de los
comuneros); plaza cívica; ciclorruta; juegos infantiles; canchas múltiples y parqueaderos (Reyes, 2009, p.66). El Parque de los
Niños de Bucaramanga recibe en la actualidad a cientos de niños, jóvenes y adultos, un aspecto que habla muy bien del
significado y valor que este escenario tienen para los bumangueses. Una mañana de domingo resulta acogedor ver la afluencia
masiva de personas que hacen uso de un espacio que no ha perdido, aún con el pasar de los años, su importancia (Reyes, 2009,
p.79). El parque está ubicado en calle 32 con carrera 27. De acuerdo con los familiares de los desaparecidos, para el momento
de la selección del lugar, este se utilizaba continuamente para el consumo de alucinógenos, lo que lo hacía un lugar inseguro (D.
Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017). En la actualidad es un parque vivo, recuperado y embellecido (C. García,
entrevista personal, 8 de septiembre, 2017.), que cuenta incluso con una zona wifi gratuita (Alcaldía de Bucaramanga, 2017).
43
precio internacional del estaño –componente esencial del bronce– hizo que el presupuesto

original debiera ajustarse casi al doble, pues habían transcurrido casi dos años entre la

propuesta y las apropiaciones presupuestales correspondientes.

Una vez queda en firme el contrato con el artista, ajustando nuevamente el presupuesto del

Gobierno para la construcción, se puso en marcha el trabajo de fundición por parte de Arreaza.

Este camino era el principio del cumplimiento de la orden de la Corte IDH. Durante este tiempo

el artista tuvo dos reuniones con las víctimas y sus representantes para mostrar sus avances con

la escultura; así mismo, el artista recuerda que en un par de ocasiones algunas personas viajaron

a la ciudad de Bogotá a ver el taller (2017). Sin que se trabajará en algún tipo de proceso

asociado al duelo o semejante, siendo limitada su participación en la narrativa del monumento.

La escultura avanzó según lo presupuestado y en el tiempo deseado. Arreaza siempre se mostró

dispuesto a entablar comunicación con los familiares, permitirles participar y darles

explicaciones, de hecho, asuntos correspondientes al Gobierno fueron enfrentados por él, ya

que las víctimas le pedían información, por considerarlo cercano y accesible (D. Abonía,

entrevista personal, 28 de junio de 2017 y J. Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto, 2017).

Sin embargo no existió de parte de los actores vinculados- familiares, Estado o artista- una

planificación o identificación de factores que favorecieran la performatividad o el

establecimiento de un lugar de memoria, más allá de la construcción del monumento.

Una reflexión del artista sobre el proceso, años después de la finalización del mismo, plantea

que de tener nuevamente la oportunidad de hacer el trabajo intentaría garantizar la cercanía con

los familiares de los desaparecidos, pues de haber tenido un trabajo conjunto eventualmente la

medida habría garantizado mayores posibilidades de reparación integral y duelo. Entre otras

44
porque el taller de Arreaza se encontraba en Bogotá y las víctimas en Santander (J. Arreaza,

entrevista personal, 20 de agosto,2017).

La escultura quedó terminada en el año 2011, momento para el cual el Estado no estaba en

condiciones de recibirla, pues no se encontraba hecha la obra civil –el pedestal– donde se

instalaría, ni contaba con un lugar donde almacenarla, por lo cual no fue posible en ese

momento recibir la obra a Arreaza (Corte Constitucional Colombiana, 2012, p. 14).

Para el 23 de agosto de 2012, transcurridos 9 años desde la expedición de la sentencia de la

Corte IDH, la escultura tuvo que ser entregada al Programa Presidencial de Derechos Humanos.

Sin embargo, la obra civil seguía sin realizarse. Dos años antes, el 15 de diciembre de 2010, se

había realizado una reunión con los familiares, quienes manifestaron su preocupación (Corte

Constitucional Colombiana, 2012, p. 14), pues el artista debía entregar la bodega donde se

almacenaba el monumento (J. Arreaza, entrevista personal, 20 de agosto, 2017).

El alquiler de la bodega para una escultura de estas dimensiones (12 figuras humanas adultas de

tamaño real) le generó a Arreaza un gasto extra, no contemplado en el contrato, que no le fue

reconocido por el Programa Presidencial de Derechos Humanos (Corte Constitucional

Colombiana, 2012, p. 15).

La necesidad de entregar el monumento sin certeza de su instalación y el injustificado retraso

de la obra civil, generan en los familiares preocupaciones y afectan la ya lesionada confianza en

el Estado. Si bien esto no implica la existencia de una intención del Gobierno de afectar el

proceso de memorialización del monumento, si evidencia poco cuidado, afectando así la carga

simbólica de la medida.

Ante estas complicaciones, el Programa Presidencial de Derechos Humanos decidió en 2012

trasladar la obra desde Bogotá a la ciudad de Bucaramanga, sin dar aviso a los familiares. Este
45
traslado corrió por cuenta de Ejército Nacional, el monumento fue guardado en la Quinta

Brigada24 (Corte Constitucional Colombiana, 2012, p. 15). Este movimiento intempestivo del

monumento y su nuevo lugar de ubicación significaron para las víctimas una nueva

victimización, en la medida en que fueron los militares de esa guarnición militar quienes

favorecieron las desapariciones de los 19 Comerciantes (D. Abonía, entrevista personal, 28 de

junio, 2017 y C. García, entrevista personal, 8 de septiembre, 2017). Ver imagen 7.

Imagen 7. Piezas antes de ser trasladadas a la Quinta Brigada. Fuente:


http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-305155-el-esperadomonumento-19-victimas, visto por última
vez 23 de agosto de 2017 25.

24 Esta información fue corroborada por Arreaza (2017), González (2017), Torres (2017), D. Bravo (entrevista personal, 31 de
mayo), así como en diversos medios de comunicación como los son el Diario El Tiempo (2013), Diario Vanguardia (2013) y
Periódico El Espectador (2013). A la vez que se confirma por la Corte Interamericana en Resolución de Cumplimiento (2016) y
Corte Constitucional Colombiana (2012).

25 De acuerdo con Kemposky ¨Estas piezas son los volúmenes producidos a partir de la fundición de bronce, con la técnica de
vaciado. Eso quiere decir que las piezas no son sólidas, son huecas, lo cual permite ahorrar costos, no desperdiciar materiales y
hacer un traslado más fácil de las mismas, ya que no pesan tanto como podrían pesar si fueran sólidas. En la imagen se ve
claramente que el monumento se hizo en diferentes fases, se usó el ensamblaje como solución para no hacerlo en una sola
pieza, lo cual habría sido muy complicado. Así que es probable que el monumento esté en la fase de ensamblaje de piezas,
proceso que se hace antes de pulir, darle los acabados e instalarlo en el espacio.¨ (Kempowsky, 2017). Kemposky es artista
plástica de la Universidad de Los Andes (Bogotá, CO), con maestría en artes de la University of the Arts London, Chelsea
College of Art and Design, (Londres, RU), tiene un interés particular por el pensamiento fragmentario y los conceptos
46
Mediante comunicaciones de 27 y 28 de junio de 2011, dos familiares de víctimas

desaparecidas se dirigieron directamente al Tribunal para expresar su “impotencia”, “tristeza”,

“extrañeza y rabia” por la forma en que el Estado había trasladado la escultura y su

almacenamiento (Corte Constitucional Colombiana, 2012, p. 15).

Posteriormente, más familiares de las víctimas desaparecidas enviaron comunicaciones

directamente a la Corte IDH, en las que expresaban su inconformidad con lo sucedido con

relación al monumento, indicando que ello les causaba agravios y aumentaba su humillación.

En estos documentos se solicitó puntualmente que se retirara la obra de las instalaciones

militares, pues con esto se ofendía la memoria de sus familiares (Corte Constitucional

Colombiana, 2012, p. 14). De acuerdo con lo manifestado, el que la obra fuera reubicada en

otra institución les permitiría “tener un lugar libre” a las familias, reunirse para “poder mitigar

el dolor” y realizar el “duelo congelado”, producto de la desaparición de sus familiares (Corte

Constitucional Colombiana, 2012, p. 15).

Ante estas afirmaciones el Estado manifestó ante la Corte IDH que la participación del personal

militar no era más que la cooperación armónica entre las entidades del Gobierno, sin que

existiera la intención de generar daño alguno. No obstante, el Tribunal no consideró razonable,

ni necesario someter a las víctimas a una situación en la que sintieran revictimizadas o que

consideraran indignante, por lo que se solicitó a Colombia retirar monumento de la

instalaciones de la Quinta Brigada del Ejército Nacional a la mayor brevedad posible (Corte

Constitucional Colombiana, 2012, p. 15).

de equivalencia, residuo, sospecha y transformación; principios que le han permitido indagar acerca de la relación
entre memoria, subjetividad e individuación, materia y psiquis, y estructura y agenciamiento..

47
Si bien Colombia sostuvo que el almacenamiento de la obra artística en la Quinta Brigada era

provisional, no indicó un tiempo aproximado de culminación de la obra civil y ya había

transcurrido un año desde que la obra artística se hallaba almacenada en instalaciones militares

(Corte Constitucional Colombiana, 2012, p. 22). Además, hasta la fecha de la orden judicial

habían transcurrido casi siete años desde el vencimiento del plazo para el cumplimiento de la

obligación; sin que siquiera se hubiese iniciado la obra civil en la cual se ubicaría el

monumento. Por tanto, la Corte consideró procedente requerir al Estado que removiera la obra

artística de las instalaciones militares y la almacenara en una institución civil, en condiciones

que garantizaran su conservación y seguridad hasta tanto fuera posible su instalación definitiva

en el lugar acordado por las partes (Corte Constitucional Colombiana, 2012, p. 26) .

Tras la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de trasladar el monumento y

ponerlo fuera de la Quinta Brigada, el Estado de Colombia decidió poner la obra en el parque

de Los Niños, cubierta por una lonas verdes, sin estar terminada la obra civil. Esto sin informar

a los vecinos o a las autoridades locales sobre el objetivo o fecha de instalación o inauguración

del monumento (Torres y C. García, entrevista personal, 2017).

Si bien el traslado no implicaba una intención del Estado de revictimizar a los familiares de los

19 desaparecidos, terminó por generarles tensiones y angustias dentro de lo que debía ser un

proceso de duelo y reparación integral. Lo anterior porque que no se realizó un proceso

participativo para la toma de decisiones frente al monumento, lo que impacta el cumplimiento

de la orden en el sentido simbólico.

Esta ausencia de participación en las decisiones de traslado del documento, impide que la

intencionalidad de los lugares de memoria fluya, pues se imponen significados indeseados y

que no buscan activar las características de duelo, apropiación de las comunidad, dignificación

48
de las víctimas y difusión de lo ocurrido, sino que por el contrario generan ansiedades y

sufrimientos injustificados, que generan rupturas dentro de lo la memorialización.

Uno de los aspectos más relevantes en cuanto a la generación de un lugar de memoria en el

monumento a los 19 Comerciantes fue la instalación de dos placas de referencia con texto,

puestas en el pedestal de la escultura. Una de éstas ordenada por la Corte IDH, la cual debía

llevar los nombres de cada una de las víctimas (ver imagen 8) (Corte IDH, 2004, p.130). La

segunda fue una solicitud de los familiares, en la que se mencionara la razón de la relación del

monumento con el fallo del tribunal internacional y se hiciera una breve referencia a los hechos

(ver imagen 9), por lo cual el Estado se negó al pago de la misma, lo que hizo que los

solicitantes debieran correr con los gastos (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017).

Esta negativa del Estado de proporcionar la placa adicional, solicitada por las víctimas, genera

inquietudes sobre la intencionalidad de memoria existente en el proceso de construcción del

monumento, más allá del cumplimiento de la orden de la Corte IDH.

49
Imagen 8. Placa nombres de las víctimas.

Imagen 9. Placa relativa a los hechos, solicitada y pagada por los familiares.

50
Ante las dilaciones para la entrega final, la incertidumbre de la realización de la obra civil, la

falta de claridad frente al traslado a la Quinta Brigada del monumento, la representación de las

víctimas decidió interponer una acción de tutela para exigir el acatamiento de la sentencia de la

Corte IDH (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017 y A. González, entrevista

personal, 28 de mayo, 2017). Frente a lo anterior, la Corte Constitucional expidió la sentencia

T653 de 2012, ordenando el cumplimiento cabal de lo ordenado por el tribunal internacional y

amparando el derecho a la dignidad humana de los accionantes (Corte Constitucional

Colombiana, 2012, p 34).

Finalmente, el 20 de septiembre de 2013, en el parque de Los Niños de la ciudad de

Bucaramanga- Santander, el vicepresidente de Colombia Angelino Garzón (redacción Periódico

El Tiempo, 2013) expresó: ¨Espero que en Colombia cada uno pueda pensar como considere y

actuar como considere, dentro del derecho legítimo a vivir en la democracia y a vivir en paz¨

(Acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpas públicas, 2013). Estas palabras fueron

el cierre del discurso de solicitud de perdón público que precedió a la inauguración del

monumento.

Para muchos de quienes estuvieron vinculados al proceso, la inauguración del monumento

significó sólo un paso, no el final de un camino. Según Diego Abonía (entrevista personal, 28

de junio, 2017), quien apoyó a las víctimas durante el proceso, Juan Manuel Arreaza, artista que

tuvo a cargo elaborar el monumento e incluso para Ana González 26 (2017), quien desde el

Gobierno Nacional estuvo a cargo de la supervisión del proceso de elaboración, fueron muchas

26 Ana Milena González Román es la funcionaria que estuvo a cargo del cumplimiento de la sentencia de los en el caso de los
19 Comerciantes, desde el Programa Presidencial de Derechos Humanos, entidad encargada de la contratación y supervisión del
monumento. González es Abogada de la Universidad de La Sabana, con Maestría en Derecho Internacional de la misma
Universidad y Especialización en Derecho Sustantivo y Contencioso Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana.
Hizo estudios avanzados en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de American University y realizó el
curso “Memory culture and politics of memory in postconflicto societies of the Global South” en la Universität Zu Köln en
Alemania. Es miembro de la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Derecho Internacional.
51
las lecciones aprendidas y los asuntos que en procesos similares no deberían repetirse.

Especialmente aquellos que se han relacionaron como lo son: la distancia de las víctimas con el

proceso de construcción del monumento, el traslado y la construcción de la obra civil.

En lo que se refiere a la interrelación con la comunidad, como un elemento que debe ser tenido

en cuenta para los procesos de apropiación de los lugares de memoria, es importante vincular a

los contextos locales. Durante los casi diez años de proceso, éste se había mantenido casi

completamente centralizado –gestionado desde Bogotá–, salvo la vinculación hecha para lo

relativo a la ubicación de la escultura y sus licencias (D. Abonía, entrevista personal, 28 de

junio, 2017; C. García, entrevista personal, 8 de septiembre, 2017, y A. González, entrevista

personal, 28 de mayo, 2017). Para la inauguración se intentó vincular a algunas personas del

ámbito local a través de las invitaciones al acto de reconocimiento, sin mucho éxito, como por

ejemplo ocurrió con quienes pertenecían al medio artístico (Torres, 2017).

Para la fecha en la que se realizó el acto de reconocimiento de responsabilidad por parte del

Estado colombiano, solicitud de perdón público y la entrega definitiva del monumento a la

ciudad de Bucaramanga, habían transcurrido veinte y seis años desde las desapariciones

forzadas. No obstante, para los entrevistados cercanos al proceso, quienes conocieron de cerca

el dolor de las familias, así como para quienes estuvieron a cargo desde el Estado, el

representante de la Comisión Colombiana de Juristas, la Presidenta de la Junta de Acción

Comunal27 y el artista, a pesar de las dificultades descritas, el resultado fue muy satisfactorio

(D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017, González y C. García, entrevista personal, 8

de septiembre, 2017). Abonía recuerda cómo las personas que asistieron a la inauguración

27 Clara García es la Presidenta de la Junta de Acción Comunal a la que corresponde el parque donde está instalado el
monumento a los 19 Comerciantes, quien ha desempeñado este rol durante la construcción, instalación del monumento y
continúa en el mismo en la actualidad.

52
estaban orgullosas y felices, entusiasmadas con las posibilidades futuras de ceremonias de

duelo que pudieran iniciarse en el lugar.

Esto apropiación hecha por los familiares de los desaparecidos ante el monumento, muestra

como este, a pesar del poco cuidado con el que llevó a cabo el proceso, estaba teniendo efecto

deseado en las medidas de satisfacción, como elemento de la reparación integral, sin descuidar

que la entrega del mismo sólo era una parte de la apropiación.

Imagen 10. Monumento a los 19 Comerciantes, el día de su inauguración.


Fuente: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Comunicados/2011/Paginas/130920-Estado-colombiano-
entrega-monumento-memoria-19-comerciantes-reitera-compromiso-reparacion-integral.aspx. Visto por última vez
el 10 de septiembre de 2016.

53
Lo anterior se refleja en lo expresado por Fanny Corzo (2013), hermana de uno de los

desaparecidos, quien sostiene que para ellos es muy importante que se sepa lo que pasó con sus

familiares, que les digan dónde están, que les hablen de esa verdad que está tan oculta, a pesar de

conocerse varios de los responsables de la desaparición de los comerciantes. Por eso era y es

fundamental que la medida no se limitara a la entrega e instalación aislada de la escultura, sino

que estuviera acompañada de la mayor cantidad de acciones tendientes a la reparación integral

(Soy Autónomo, 2013). Lo que termina siendo en últimas la materialización de los objetivos de

los lugares de memoria.

Al año siguiente, 2014, los familiares de los desaparecidos volvieron a reunirse en el lugar para

honrar la memoria de sus seres queridos (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017 y C.

García, entrevista personal, 8 de septiembre, 2017.). Con esta conmemoración se logró uno de

los propósitos buscados al momento de ordenar la medida (Corte IDH, 2004, P. 35), que el

monumento sirviera como lugar de duelo. Infortunadamente hasta la fecha, solo en esa ocasión

se realizaron este tipo de actos (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017 y García C.,

2017)

Una vez superada la etapa de la inauguración del monumento, surgieron retos adicionales,

como su mantenimiento y la relación de éste con el entorno, incluida la apropiación de los

vecinos del sector y de la ciudad de Bucaramanga, lo que en últimas también determina la

generación de los lugares de memoria. Para 2016 el monumento ya había sufrido el robo de una

de sus placas –la que contenía los nombres de las víctimas– y en su lugar tenía una intervención

de grafitis (ver imagen 11) (Vanguardia Liberal, 2016). Lo que muestra una baja apropiación de

parte de parte del entorno frente al monumento, cuestionando su impacto como lugar de

memoria.

54
Imagen 11. Fuente: Diario Vanguardia Liberal, 2016 http://www.vanguardia.com/area-
metropolitana/bucaramanga/348940-frenaran-grafitis-en-monumento-a-comerciantes-de-bucaramanga, visto por última
vez agosto 16 de 2017.

Al momento de la entrega no fue claro qué entidad estaba a cargo del mantenimiento, cuidado y

seguridad de la obra (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio de 2017; J. Arreaza, entrevista

personal, 20 de agosto, 2017; C. García, entrevista personal, 8 de septiembre, 2017, y A.

González, entrevista personal, 28 de mayo, 2017). A pesar de que el proceso de concertación

fue de índole nacional, ésta quedó por entero en manos del Gobierno de la ciudad de

Bucaramanga, sin acuerdos claros o presupuesto disponible para tales fines, quedando sujeto a

la llamada ¨voluntad política¨ (D. Abonía, entrevista personal, 28 de junio, 2017 y A. González,

entrevista personal, 28 de mayo, 2017). Lo que parece un mero aspecto de índole administrativa

tiene un importante valor simbólico muy relevante, pues las dificultades del Gobierno local

para asumir la atención del monumento, el no prever desde el orden nacional el responsable,

muestran la ausencia de una política del recuerdo detrás de la obra.

55
Por lo anterior, y en razón de las quejas de los familiares ante el Ministerio de Relaciones

Exteriores –entidad a cargo del cumplimiento de los fallos de los tribunales internacionales

contra Colombia– se acordó que el monumento sería restaurado por la Alcaldía (Vanguardia

Liberal, 2016). Para febrero de 2017 se pudo constatar que la obra se encontraba en perfectas

condiciones y con sus dos placas instaladas, sin embargo la creencia local es que el mismo hace

referencia al caso de la Masacre de La Rochela 28, también ocurrida en Santander

La historia del monumento, su negociación, elaboración, inauguración y los primeros años

posteriores a la instalación en el Parque de Los Niños, muestran la complejidad que implicó

llevar a la práctica el cumplimiento de esta medida de satisfacción, como uno de los elementos

de la reparación integral a las víctimas de las desapariciones y sus familiares. Esta realidad

vivida en torno a la orden de la Corte IDH permite identificar la necesidad de dar paso a los

lugares de memoria sobre las nociones tradicionales de monumento, para centrar la atención en

el proceso y en las decisiones concertadas con las víctimas.

3. Lecciones aprendidas en el proceso de construcción del monumento a los 19

Comerciantes

Tomando en cuenta cada uno de los aspectos relacionados con la construcción del monumento

en el caso de los 19 Comerciantes, se pueden identificar elementos relevantes a la hora de

materializar las órdenes de la Corte IDH en cuanto a monumentos como medidas de

28 El 18 de enero de 1989, trece funcionarios judiciales fueron asesinados en la vereda de La Rochela, jurisdicción del
municipio de Simacota, departamento de Santander, tres investigadores del Cuerpo Técnico de la Policía Judicial.sobrevivieron.
Los hechos fueron perpetrados por un grupo paramilitar denominado “Los Masetos”, que operaba en el sur de la región del
Magdalena Medio, con la aquiescencia y colaboración de miembros de la fuerza pública. Los integrantes de la Comisión
judicial fueron asesinados, mientras investigaban la desaparición forzada de los 19 comerciantes, ocurrida el 6 de Octubre de
1987 (Corte IDH, 2007) (Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, 2009).

56
satisfacción. El análisis de estos aspectos permitirá visibilizar algunos temas que deben ser

verificados en pro de no lesionar los procesos de memoria o conformación de lugares de

memoria, mejorando las posibilidades de alcanzar el objetivo de reparación de las medidas.

Estos aspectos relevantes son el resultado del análisis de las teorías relativas ya analizadas, con

relación a la información obtenida frente al caso de los 19 comerciantes, siguiendo la siguiente

estructura medidas de satisfacción, como medidas de reparación integral, monumento, memoria

y lugares de memoria o memorialización.

Con relación a las medidas de satisfacción, como elemento de la reparación integral es posible

mencionar:

1) La elaboración de obras artísticas como medida de satisfacción dentro de la reparación

integral, debe recoger las controversias teóricas que le precedieron, especialmente cuando se

piensa en monumentos se debe tener en cuenta su historicidad y los debates suscitados sobre su

vigencia en el espacio urbano en el siglo XX. Estas discusiones, como se argumentó, dieron

origen al antimonumento y al concepto de memorialización. Ambos procuran favorecer el duelo

y abordan la noción de trauma, en la búsqueda de un mayor cuidado con las víctimas y con las

comunidades donde una obra se implementa, evitando cuestionamientos tanto de la escena

artística, como de la población a reparar.

Esto implica atender que la historia del monumento, en su versión clásica, se muestra como una

herramienta de recuerdo y reconocimiento de quienes han estado por siglos al poder; mientras

que sus críticos, como en el caso de los defensores del antimonumento, se centran en los

procesos y no en los objetos, lo que constituye un continuo de actos que buscan rescatar la

dignidad de las víctimas, en un camino que se hace relevante a nivel personal, permitiendo la

dignificación de sus familiares.

57
Lo anterior, hace palpables las limitaciones que tiene el monumento tradicional frente al duelo,

las que por el contrario si le son atribuibles al antimonumento y los lugares de memoria, el cual

tiene como objetivo atender las consecuencias emotivas de la pérdida, reconociendo así a las

víctimas.

2) La construcción de monumentos como medida de satisfacción está influenciada por la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, tribunal internacional que ha sido uno de los principales

referentes en reparación integral, lo que lleva a incorporar en escenarios internos los debates en

torno a este tipo de medidas simbólicas.

La Corte IDH es una instancia internacional de justicia a la que se acude cuando se agotan las

vías de la jurisdicción interna, la cual analiza la existencia de responsabilidad internacional del

Estado, como se mostró en el estudio de caso de los 19 comerciantes, por lo tanto su

jurisprudencia irradia los contextos semejantes a nivel interno, por lo cual se ha avanzado en la

solicitud e implementación de este tipo de reparaciones.

3) Una de las lecciones aprendidas de esta investigación es que, contrario a la opinión

generalizada de agentes del campo de las artes, la Corte IDH no ordena la construcción de un

monumento ad libitum (a voluntad), sino por deseo expreso de las víctimas. En este sentido,

queda cuestionar entonces cuál es el imaginario de las víctimas respecto al monumento

conmemorativo.

Lo anterior, porque de acuerdo a lo que se observa en el caso, existe un interés de las víctimas

por continuar generando monumentos como dispositivos de memoria, convertidos en una

herramienta simbólica pública que entre en diálogo con la ciudad y sus habitantes, de tal
58
manera que permanezca materialmente en un lugar determinado. Sin embargo, la expectativa de

ese diálogo con lo público no siempre prevé lo que implica la generación de memoria,

centrándose en los meros aspectos materiales de la obra, lo que se observa en el caso de los 19

Comerciante. Si finalmente se opta por la solicitud de un monumento ente debe ir acompañado

de procesos de memorialización.

4) Así mismo, entendiendo que la Corte IDH funciona como un sistema completamente

dispositivo en materia de reparación, sería conveniente que se analizará la necesidad de

transformar el lenguaje del tribunal y de las solicitudes que le formulan las víctimas y sus

representantes, superando la noción de monumento para dar paso a la de noción de lugares de

memoria o memorialización, lo que permitiría concentrarse en un proceso de dimensión

simbólica y no en un objeto físico. Esto implica la transformación de las solicitudes que hasta

hoy se han venido formulando en materia de reparación.

5) Es importante señalar que pese a las dificultades del proceso de construcción del monumento

a los 19 Comerciantes, propias de un proyecto pionero en la reparación integral a través de una

sentencia de la Corte IDH, la cercanía del artista con las víctimas es deseable y aconsejable. El

artista Juan Arreaza, como reconoció tanto el representante legal de las familias, como las

familias mismas, tuvo un rol positivo durante el proceso, lo que permitió que a pesar de no

haberse atendido en detalle lo relacionado con la construcción de lugar de memoria, las

víctimas pudiesen avanzar en cuanto a la construcción del duelo.

59
6) Como se observa en el proceso de construcción del monumento a los 19 Comerciantes, la

elaboración de memoria exige el diálogo de todos los actores vinculados; no sólo a las víctimas

indirectas, los familiares de los desaparecidos, sino también a la comunidad de donde se

establecerá la obra, quienes puedan cumplir funciones pedagógicas, artistas de la zona y

autoridades locales, de lo contrario no se podrán cumplir los fines de performatividad asignados

a la misma. Hacía futuros procesos resulta fundamental ampliar el espectro de relacionados.

7) Independientemente de la planeación existente en el proceso de construcción de un

monumento como medida de satisfacción, para poder cumplir con el objetivo de un lugar de

memoria es importante que las acciones dentro del proceso sean completamente concertadas y

participativas, de lo contrario podrá lesionarse el camino interno de las víctimas, o causar

acción con daño, tal y como se evidenció con el traslado del monumento a la Quinta Brigada.

8) Colombia cuenta con dos sentencias de la Corte IDH que ordenan la construcción de

monumentos, correspondientes a los casos de las masacres de Mapiripán y Pueblo Bello (Corte

IDH, , así como es probable que la el tribunal siga ordenando este tipo de medidas, frente a lo

cual resulta fundamental tener claridad sobre procesos y lecciones aprendidas, creando

protocolos o estableciendo lineamientos de acción del Estado, para evitar cometer errores

semejantes en futuros procesos.

60
Referencias
Abonía, D. (28 de junio de 2017). Entrevista personal.
Acosta, J., y Bravo, D. (2008). El cumplimiento de los fines de reparación integral de las
medidas ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Énfasis en la
experiencia colombiana. Revista International Law (ISRDSENN:A1D6A92S.-.8.31253), 323-
363.
Achugar, H. (2003). El lugar de la memoria, a propósito de monumentos (motivos y
paréntesis). En Jelin, E. y V. Langland (Eds.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales
(pp. 191-216). Madrid, España: Siglo XXI.
Adame, D. (2016). Homenaje al Doctor Jorge Alfredo Domínguez Martínez. Recuperado
de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4290-homenaje-al-doctor-jorge-alfredo-
dominguez-martinez.
Agencia EFE (2016). Guatemala, el país de Latinoamérica con más víctimas de
desaparición forzada. Recuperado de: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/guatemala-el-
pais-de-latinoamerica-con-mas-victimas-desaparicion-forzada/20000013-2963458
Alcaldia de Bucaramanga, Redes Sociales (2017). El Gobierno de los Ciudadanos
realizará adecuaciones en el Parque de los Niños, recuperado de
http://www.bucaramanga.gov.co/noticias/el-gobierno-de-los-ciudadanos-realizara-
adecuaciones-en-el-parque-de-los-ninos/
Arreaza, J. ( 20 de agosto de 2017). Entrevista personal.
ANFASEP (2017). La búsqueda de personas desaparecidas en América Latina.
Recuperado de: http://anfasep.org.pe/2017/06/03/la-busqueda-de-personas-desaparecidas-en-
america-latina/
Banco de la República (2017). Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/gonzbeat.htm

Becerra, Z. L. (2014). Algunas Consideraciones en torno al Modelo de Reparaciones del


Sistema Interamericano de Derechos Humanos . Revista Jurídica Universidad de Santiago de
Compostela , XXIII (2), 27-57.
Bazua, A. (2016). Hacia un Nuevo Paradigma de la Hermenéutica Jurídica en México.
Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4290/5.pdf
Beristain, C. (agosto de 2010). Diálogos sobre la reparación. ¿Qué reparar en los casos de
violaciones de derechos humanos?, San José de Costa Rica, Costa Rica .
Bravo, D. (31 de mayo de 2017). Entrevista personal.
Case Concerning the Factory at Chorzów.Germany v. Poland, Factory at Chorzow
P.C.I.J. No. 9 (Permanent Court of Jnternational Justice july de 26 de 1927).
Camargo, P. (2017). Fotografías monumento a los 19 Comerciantes. Imágenes 1, 2, 3, 4,
5, 6, 8 y 9.

61
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Informe ¡Basta Ya! Colombia: memorias
de guerra y dignidad. Recuperado de:
http://http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-
colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf
CICR (2016). Colombia: más de medio millón de personas afectadas por el fenómeno de
la desaparición. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/document/colombia-mas-de-medio-
millon-de-personas-afectadas-por-la-desaparicion
Colombia (2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la terminación del
conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Recuperado de
http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-
conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf
Colombia, Registro Único de Víctimas, Red Nacional de Información (2017).
Recuperado de https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV
Colombia, Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. (2016). Guía de
Medidas de Satisfacción. Recuperado de
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/274guiademedidas
desatisfaccion.pdf
Colombia, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (2015). Guía de
lineamientos sobre la creación y apropiación social de lugares de memoria. Recuperado de
http://www.unidadvictimas.gov.co/es/snariv/guia-de-lineamientos-sobre-la-creacion-y-
apropiacion-social-de-lugares-de-memoria-snariv
Comisión Colombiana de Juristas, CCJ (2014). Desaparición forzada de 19 Comerciantes:
27 años de incertidumbre e impunidad. Colectivo de abogados. Recuperado de:
https://www.colectivodeabogados.org/?Desaparicion-forzada-de-19-Comerciantes-27-anos-de-
incertidumbre-e-impunidad
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2001). Demanda de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el
caso 11.603 ¨19 Comerciantes¨ con relación a la República de Colombia. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/comerciantes/demanda.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1999). Informe Nº 112/99 Caso 11.603
Álvaro Lobo Pacheco y Otros (19 Comerciantes) Colombia. Recuperado de
http://www.cidh.oas.org/annualrep/99span/Admisible/Colombia11603.htm
Corte Constitucional Colombiana (2012) Sentencia T-653. (23 de agosto de 2012)
Corte Interamericana de Derechos Humanos (2013). Abc de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos. El qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de la Corte Interamericana.
Recuperado de http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/ABC%20Corte%20IDH.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos- Corte IDH (2017). Composición.
Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/index.php/es/acerca-de/composicion
Corte IDH. Caso Acevedo Jaramillo y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Serie C No. 144. (Sentencia de 7 de febrero de 2006.)
62
Corte IDH. Garrido y Baigorria Vs argentina, Serie C No 39 (Corte Interamericana de
Derechos Humanos 1998 de agosto de 1998).
Corte IDH. Caso Gutiérrez Hernández y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Serie C No. 339. (Sentencia de 24 de agosto de 2017).
CorteIDH, Masacre de Mapiripán Vs Colombia , Serie C No. 134. (Corte Interamericana
de Derechos Humanos 15 de septiembre de 2005).
CorteIDH, 19 Comerciantes Vs Colombia, Serie C No 109 (Corte Interamericana de
Derechos Humanos 5 de julio de 2004).
Corte IDH. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Supervisión de Cumplimiento de
Sentencia. (Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos 2 de febrero de
2006).
Corte IDH, Masacre de Pueblo Bello Vs Colombia, Serie C No. 140 (Corte
Interamericana de Derechos Humanos 31 de enero de 2006).
Corte IDH, Masacre de Mapiripán Vs Colombia , Serie C No. 134. (Corte Interamericana
de Derechos Humanos 15 de septiembre de 2005).
Consejería Presidencial para los Derechos Humanos (2013). Estado colombiano entrega
monumento en memoria de los 19 comerciantes y reitera su compromiso con la reparación
integral a las víctimas del conflicto. Recuperado de
http://historico.derechoshumanos.gov.co/Prensa/Comunicados/2011/Paginas/130920-Estado-
colombiano-entrega-monumento-memoria-19-comerciantes-reitera-compromiso-reparacion-
integral.aspx
Del Campo, A. (2004). Teatralidades de la memoria: rituales de reconciliación en la
chile de transición. Santiago: Mosquito Comunicaciones.
Desaparecidos (2017). Por la memoria, la verdad y la justicia. Recuperado de:
http://www.desaparecidos.org/arg/
Domínguez, Carmen (2012). El principio de reparación integral del daño: sus contornos
(Full Compensation of the Damage Principle: Its Outlines). Estudios de Derecho Civil, Tomo
VIII. Actas de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil realizadas en Santa Cruz. Recuperado
de: https://ssrn.com/abstract=2642055
El Salvador (2016). El mapa de los desaparecidos en El Salvador. Recuperado de:
http://especiales.elsalvador.com/2017/desaparecidos/
El Tiempo (2013). Finalmente, familiares de 19 comerciantes masacrados tendrán
monumento. Periódico El Tiempo. Recuperado
de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13069256
El Tiempo (2017). La alarmante cifra de desaparecidos en Colombia. Periódico El
Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/cifras-a-2017-de-
desaparecidos-en-colombia-125248
El Tiempo (2013). Finalmente, familiares de 19 comerciantes masacrados tendrán
monumento. Periódico El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13069256
63
Enciclopedia Jurídica (2014). Recuperado de http://www.enciclopedia-
juridica.biz14.com/d/proceso-dispositivo-y-proceso-inquisitivo/proceso-dispositivo-y-proceso-
inquisitivo.htm
Fabri, s. (2012). Lugares de memoria y marcación territorial: sobre la recuperación de los
centros clandestinos de detención en Argentina y los lugares de memoria en España.
Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/36307/41585
Gamboa, Sonia (2016). Frenarán grafitis en monumento a comerciantes de Bucaramanga.
Periódico Vanguardia Liberal. Recuperado de http://www.vanguardia.com/area-
metropolitana/bucaramanga/348940-frenaran-grafitis-en-monumento-a-comerciantes-de-
bucaramanga
Galería Veintinueve (2017). Recuperado de http://www.galeriaveintinueve.com/sair-
garcia/
García, C. (8 de septiembre de 2017). Entrevista personal.
García, S. (14 de septiembre de 2016). Entrevista Personal.
Greely, R. (02 de agosto de 2017). Entrevista Personal.
González, A. (28 de mayo de 2017). Entrevista personal.
González, B. (22 de junio de 2017). Entrevista personal.
González y otras (Campo Algodonero) Vs México, Serie C No 205 (2009).
González, A. y Mendoza, F. (2016). Impactos psicosociales frente a la desaparición y
acompañamiento a familiares. Resiliencia. Recuperado de:
http://www.revistaresiliencia.org/articulos/impactos-psicosociales/
Guerrero, A. (s. f.). “Escultura pública” en el arte contemporáneo. Tempora Magazine de
Historia. Recuperado de http://www.temporamagazine.com/escultura-publica-en-el-arte-
contemporaneo/
Henao, J. (2015). Las formas de reparación en la responsabilidad del Estado: hacia su
unificación sustancial en todas las acciones contra el Estado, Revista de Derecho Privado,
Universidad Externado de Colombia, n.° 28, enero-junio de 2015, pp. 277-366. DOI:
10.18601/01234366.n28.10
Hite, K. (2013). Política y arte de la conmemoración. Memoriales en América Latina y en
España (primera edición). Santiago de Chile, Chile: Mandrágora. ISBN: 978-956-9114-11-3.
Hurtado Pozo, José (2005). Derechos humanos, bien jurídico y Constitución. Anuario de
Derecho Penal. Núm. 1995. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmct72s1
Jelin, E. (2002). Los Trabajos de la Memoria (primera edición ed.). (S. X. España, Ed.)
España: Siglo XXI.
Jelin, E. y Langland, V. (2013). Las marcas territoriales como nexo entre pasado y
presente. Recuperado de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2013/11/lasmarcas-
JelinLangland.pdf

64
Kempowsky, N. (20 de octubre de 2017). Entrevista personal.
Medina, C. (2011). Modificación de los reglamentos de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al procedimiento
de peticiones individuales ante la Corte. Recuperado de
http://www.anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/viewFile/17001/20530
Medrano, A. (2014). ¿Qué es la Corte Interamericana de Derechos Humanos y para qué
sirve?. recuperado de http://www.unitedexplanations.org/2014/12/04/que-es-la-corte-
interamericana-de-derechos-humanos-y-para-que-sirve-2/
Monge, A. (2011).La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el impacto de su
jurisprudencia en materia de reparaciones. Recuperado de
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/viewFile/904/892
Nash, C. (2009). Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(1988 - 2007). Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r15428.pdf
Nieto, R. (2014). La aplicación del principio Jura Novit Curia por los órganos del Sistema
Interamericano de Derechos Humanos, Ernesto J. Rey Caro et al. (directorEs), Estudios
de Derecho Internacional en homenaje a la dra. Zlata Drnas de Clément, Córdoba, Advocatus,
2014, pp. 618-639.
Nora, P. (1984). Entre Memoria e Historia: La problemática de los lugares. Recuperado
de http://comisionporlamemoria.org/bibliografia_web/historia/Pierre.pdf
Núñez, R., y Zuluaga, L. N. (2012). Estándares internacionales de reparación de
violaciones de derechos humanos principios e implementación en el derecho colombiano. (U. J.
Lozano, Editor, y r. M. Internacional, Producer) de
revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/ViewFile/853/864.
O’Donnel, D. (2004). Derecho Internacional de los derechos humanos. Bogotá: Oficina
del Alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.
Oettler, A. (25 de junio de 2017). Entrevista Personal.
Organización de Estados Americanos. (22 de noviembre de 1969). Convención
Americana sobre Derechos Humanos . San José, Costa Rica .
Organización de Estados Americanos (s.f.) ¿Qué es la CIDH?. Recuperado de
http://www.oas.org/es/cidh/mandato/que.asp
Organización de Estados Americanos (2009). Reglamento de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, Aprobado por la Corte en su XLIX Período Ordinario de Sesiones
celebrado del 16 al 25 de noviembre de 20001[1] y reformado parcialmente por la Corte en su
LXXXII Período Ordinario de Sesiones, celebrado del 19 al 31 de enero de 2009
Organización de las Naciones Unidas, Comisión de Derechos Humanos (1996). Serie
revisada de principios y directrices sobre el derecho de las víctimas de violaciones graves a los
derechos humanos y al derecho humanitario a obtener reparación, preparada por el Sr. Theo van
Boven de conformidad con la decisión 1995/117 de la Subcomisión
Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General (16 de diciembre de 2005).
Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de
65
las normas internacionales de derechos humanos y violaciones graves del derechos
internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones.
Orwicz, M. (02 julio de 2017). Entrevista Personal.
Pini, I. (2009). Memoria y violencia: reformulando relatos, Ensayos. Historia y teoría el
arte. Bogotá D. C., Universidad Nacional de Colombia, 2009, No. 16, 8 fotos, pp. 43-63
Piper, I., Fernández, F., e Iñiguez, L. (2013). Psicología Social de la Memoria: Espacios
y Políticas del Recuerdo. From Revista Psykhe:
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/574
Poliedro Arts (2016). Amanolab. Recuperado de https://amanolab.co/creativos-
amano/exposicion-juan-manuel-arreaza/
Revista Semana (2016). Informe Especial: 60.630 desaparecidos. Revista Semana.
Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/desaparicion-forzada-en-colombia-
investigacion-completa/505880
Reyes, A. (02 de junio de 2017). Entrevista Personal.
Reyes, M. (2009). El parque de los niños: Un verdadero bosque natural para
Bucaramanga. Recuperado de
https://www.uis.edu.co/webUIS/es/mediosComunicacion/revistaSantander/revista4/parqueNino
s.pdf
Rojas, J. J. (1 de septiembre de 2008). La jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en materia de reparaciones y los criterios del proyecto de artículos sobre
responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. Retrieved 23 de junio de
2016 from American Univerity Washington College of Law:
https://www.wcl.american.edu/journal/ilr/23/baez.pdf
Rousset, A. (2011). El concepto de reparación integral en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos (ISSN
2250-5210), 59- 79
Sánchez, J. y Gómez, J. (2006). Práctica artística y políticas culturales, algunas
propuestas desde la universidad. Universidad de Murcia. Murcia, España: Universidad de
Murcia Vicerrectorado de Extensión Cultural y Proyección Universitaria (ISBN 84-8371-397-
7)
Sánchez de la Torre, Á. (2000). Derechos del hombre y libertad: la relevancia jurídica de
los derechos humanos. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, Norteamérica, 1, oct.
2000. Disponible en:
http://revistas.ucm.es/index.php/ANDH/article/view/ANDH0000110357A.
Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano.
Recuperado de Memoria colectiva y conciencia social
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000100005
Scielo (2017). Colección de la biblioteca. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-249X2014000200012

66
Schmidt, M. (2012). Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos correspondiente al período de 2007 a julio de 2011:análisis de las medidas
de satisfacción y garantías de no repetición. San José de Costa Rica , , Costa Rica: Repositorio
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.
Schulz, N. (1999). Arquitectura Occidental. Recuperado
de https://arqunmhistoria.files.wordpress.com/2016/03/261278850-christian-norberg-schulz-
arquitectura-occidental.pdf
Seligmann-Silva, M. Antimonumentos: trabalho de memória e de resistência. Recuperado
de http://www.scielo.br/pdf/pusp/v27n1/1678-5177-pusp-27-01-00049.pdf
Sierra, H. (15 de julio de 2017). Entrevista Personal.
Sierra, Y. (2014). Relaciones entre el arte y los Derechos Humanos. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-
98932014000100005&lng=en&nrm=iso&tlng=es
Sites of Conscience (s. f.). Recuperado
de http://www.sitesofconscience.org/es/preguntas-frecuentes/
Soy Autónomo (2013). Monumento en honor a víctimas de paramilitares, historia en Soy
Autónomo TV. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=w79Ov6hi0fc&t=5s
Stevens, Q. Y Frank, K. (2016). Memorial and Spaces of Engagement, Desing, use and
Meanings. New York and London. Routledge.
Torres, J. (10 de julio de 2017). Entrevista personal.
Torre, S. (2006). Ciudad, memoria y espacio público: el caso de los monumentos a los
detenidos y desaparecidos. Recuperado de
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8118
Universidad de Boston (2017). Perfiles. Recuperado
de https://www.bu.edu/ah/profile/ana-maria-reyes/
Universidad de Connecticut (2017). Departamento de Artes. Recuperado de
http://art.uconn.edu/2015/06/09/michael-orwicz/
Universidad de Connecticut (2017). Departamento de Artes. Recuperado de
http://art.uconn.edu/2015/06/18/robin-greeley/
Universidad de Marburg (2017). Curriculum Vitae. Recuperado de https://www.uni-
marburg.de/fb03/soziologie/institut/arbeitsschwerpunkte/ges_ent/teamordner/oettler/cv
Uprimny, R., y Guzmán, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y
participativo para las reparaciones en contextos. Revista International Law (ISSN: 1692-8156),
232-286.
Vanguardia Liberal (2016). Diario Vanguardia Liberal. Recuperado
de http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/348940-frenaran-grafitis-en-
monumento-a-comerciantes-de-bucaramanga
Vanegas, C. (2011). Disputas simbólicas en la celebración del centenario de la
independencia de Colombia en Bogotá (1910). Ministerio de Cultura.
67
Ventura Robles, M. E. (2012). Impacto de las reparaciones ordenadas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y aportes a la justiciabilidad de los derechos económicos,
sociales y culturales. Revista IIDH, 56. Recuperado de:
http://www.corteidh.or.cr/tablas/r30350.pdf
Vicepresidencia de Colombia. (2013).Intervención del Vicepresidente en el acto
conmemorativo a los 19 Comerciantes. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=QKove5uxaNw
Villa, J. D., Londoño, D., & Barrera, D. (2015). Reparación a las Víctimas de Dictaduras,
conflictos Armados y Violencia Política en sus Componentes de Compensación, Satisfacción,
Rehabilitación y No Repetición. Revista de Ciencias Sociales Universidad de San
Buenaventura , XV.
Wettengel, L. (2001).Consecuencias psicosociales de la Impunidad sobre los Familiares
de los Desaparecidos. Recuperado de:
http://www.menschenrechte.org/lang/es/regionen/consecuencias-psicosociales-desaparecidos
Zanker, P. (1990). The Power of Images in the Age of Augustus. University of Michigan
Press.

68

También podría gustarte