Está en la página 1de 9

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

Facultad de Arquitectura.

Escuela de Planeación Urbano Regional.

Seminario Ciudad, Urbanismo y Urbanización.

Director: Joaquín Armando Arteaga.


Estudiante: Stefany Tabares Arango.

Palabras clave: Arquitectura, Ciudad, Memoria, Medellín, Identidad, Tiempo-Espacio, Desarrollo,


Crecimiento, Patrimonio, Historia.

Resumen: el presente ensayo hace referencia al crecimiento urbano de Medellín con relación a la
conservación de la memoria y el patrimonio. Se hace una reflexión sobre los cambios progresivos en la
ciudad y la amenaza que estos representan para la conservación de la identidad. Se plantean algunas
preguntas referentes y se considera la labor política como determinante en la conservación o no de la
memoria, el patrimonio en Medellín y el centro histórico de esta ciudad.

Por el rescate de la identidad y la memoria

“Del techo bronceado se elevaba


El humo tenue en espiral azul…
La dicha que forjaba entonces el alma
Fresca la guarda la memoria aún.

Allí la sombrea de esos verdes bosques


Correr los años de mi infancia ví;
Los poblé de ilusiones cuando joven,
y cerca de ellos aspiré a morir.

Soñé que allí mis hijos y mi Julia…


Basta, las penas tienen su pudor,
Y nombres hay que nunca se pronuncian
Sin que tiemble con lágrimas la voz.
2

Hoy también de ese techo se levanta


Blanco-azulado el humo del hogar:
Ya ese fuego lo enciende mano extraña,
Ya es ajena la casa paternal”1

Aures.
Gregorio Gutiérrez González

Es un aspecto difícil de entender desde el planteamiento básicos de algunas ciencias sociales que en la
arquitectura se inscriben la memoria, la historia y la identidad. Esta permite conservar a través de los
espacios el tiempo “congelado”, es decir, permite la rememoración y muestra aspectos dados en un
tiempo determinado, como formas de habitar, tecnologías utilizadas, procesos sociales, contextos y
dinámicas. Es por lo anterior que esta merece a través del patrimonio, la conservación y el respeto a la
identidad, debido a los lenguajes y símbolos que están presentes en la materialidad como según lo indica
el profesor Luis Fernando González. Es por esto que figuras arquitectónicas de tiempo atrás tienen la
habilidad de hacer que quien se encuentre percibiéndola con sus sentidos pueda evocar, rememorar o
imaginar lo sucedido.

Lo anterior me permite recordar la casa donde mi abuela paterna nació, una casa típica envigadeña, de
fachada amplia y techo alto de teja. Tenía 7 años cuando mi mamá me llevó a visitar a mi bisabuela, quien
se encontraba enferma en cama. Siempre me agradaba visitar esta casa, la cual era construida en tapia;
atravesaba una cuadra de lado a lado, de dos puertas, la principal y la trasera. La puerta principal era de
madera gruesa, a los lados de esta una ventana grande de chambrana. Una sala grande, con sus muebles
tipo poltrona, al lado un comedor y una nevera de color azul claro. La cocina en ele (L) con enchape azul
claro, un baño y una ducha ambos separados, con enchape azul claro y dibujos de flores, al lado un patio
con gran cantidad de árboles y plantas, tres habitaciones que se comunicaban entre sí, una de esas
habitaciones con un mezzanine donde recuerdo que habían muchas antigüedades. Al lado de la vivienda,
la tienda de mi bisabuelo que comunicaba a su habitación por una pequeña puerta en la que muchas
personas tenían que entrar de lado,

“Granero las 15 letras” era su nombre. Tenía todo lo típico de un granero tradicional, la caja registradora,
la distribución de los productos, la música antigua. Tanto el diseño del granero como el de la casa eran
hermosos, tenía un olor particular. Cuando pienso en ella recuerdo a mi bisabuela con su cabello blanco y

1
Fragmento de la Poesía “Aures” del poeta antioqueño Gregorio Gutiérrez González.
3

liso, a mi madre y a mi tío abuelo. Aún la estructura está en píe, pero tristemente, hace unos años, tras el
fallecimiento de las bisabuelos, la casa fue vendida, dividida y modificada, debido a problemas con los
herederos.

Recuerdo la casa, en el fondo la añoro. Esa creo que es la razón por la que cada vez que veo una casa de
esas características desearía vivir allí. Pero es cierto que los intereses de gran parte de la población son
muchos y están asociados al dinero y a la mercantilización del suelo y tal vez en el fondo conciben que es
mejor no recordar y olvidar tal y como lo dijo el profesor Luis Fernando González.

La modernización y la era de la modernidad en Medellín y en los municipios aledaños han tenido efectos
positivos en gran parte de aspectos para el desarrollo, esta es la causa de que la ciudad haya crecido y
prosperado como una, sin embargo, en este proceso se ha mal interpretado el desarrollo y el crecimiento
ya que se ha considerado la demolición o destrucción de lo “viejo”, es como si esta premisa estuviera
dentro del subconsciente. Pero frente a ese asunto, cabe preguntarse ¿qué pasa cuando la estructura física
que permitía remembrar ya no existe o ha sido modificada? ¿La identidad se conserva de manera
rememorativa o cambia?

Medellín

La historia de Medellín fue marcada por diferentes hitos y personajes, entre ellos se encuentra el señor
Mariano Ospina con la escuela de Minas y la Sociedad de Mejoras Públicas, fundada por el señor Carlos E
Restrepo creado para el embellecimiento y el ornato en Medellín, respondiendo a múltiples situaciones y
dinámicas sociales que estaban convirtiendo la ciudad naciente en un exponente de hábitos poco
higiénicos y la existencia de revueltas y dinámicas en Guayaquil poco agradables para los demás
habitantes, también el plano de Medellín futuro con el señor Ricardo Olano fue un logro importante a la
hora de crear ciudad. La construcción del Ferrocarril de Antioquia y Ferrocarril de Amagá que permitía las
migraciones urbanas y rurales, de todas las regiones del país, del pacífico y regiones del departamento
como occidente y suroeste. Antioquia y especialmente Medellín abrieron sus puertas a la
multiculturalidad, y con ello a una serie de dinámicas que comenzaron a tener peso en la ciudad.
4

1. Estación del tren corregimiento Santiago. Santo Domingo


. Fotografía por Stefany Tabares. 21 de Junio de 2016.

La ciudad tiene un valor histórico y un paisaje urbano que son afectados por los procesos de
modernización que hace que cambie cada tantos años y de manera acelerada, es posible que muchos de los
futuros jóvenes y adultos no comprendan el valor histórico de la ciudad, tampoco la forma en la cual fue
conformada la identidad cultural y la historia. Es posible que ciertas gentes consideren esto nada
importante, gentes que solo piensan que la producción, la productividad en la empresa y en la ciudad son
verdaderamente impulsadores de cambio. Cabe en este punto mencionar que lo social en la ciudad y en si
en todos los aspectos sociales y económicos se encuentran desligados y subvalorados.

Lo anterior tiene mucho que ver con el estado actual de la cuidad, y es que la Modernizacion y
urbanización de Medellín fue configurada a partir de los “progresistas” empresarios y “urbanistas” que
veían la posibilidad de crear comercio y fortalecer sus empresas y vieron en la ciudad un modelo para
crecer económicamente, desde la presente percepción, el crecimiento de la ciudad de Medellín no se dio a
partir de un deseo altruista sino que se observó en la nueva ciudad la opción de rentabilidad de ciertos
negocios como el comercio y el mercado de la tierra que hasta hoy se considera de la misma manera y
hasta con características más fuertes. Esto hace diferir que Empresa, productividad y ciudad siempre han
estado relacionados.

Memoria e Historia en Medellín

Fácilmente se cae en no considerar la historia como el constructo de lo que somos, de nuestras realidades.
La identidad se encuentra íntimamente relacionada con la historia y a su vez con la memoria y en este caso
con la memoria colectiva. Lo que sucede es que en muchos casos las estructuras arquitectónicas de tiempo
atrás son demolidas para erigir nuevos edificios y olvidar lo acaecido, borrar la memoria que finalmente
en el primer caso tiene implícito este hecho.
5

Lo que acontece en Medellín es esto, hay poca apreciación y pertenencia por lo histórico y por la memoria
que esto evoca. La identidad de sus habitantes se encuentra constantemente con la renovación. Cabe
preguntarse si es posible perder esa memoria colectiva con estos hechos.

Y es que como lo indicó Fernando Carrión (Carrión, 2010: p 34 ), la ciudad está en constante construcción
y reconstrucción, aspecto que está muy ligado al consumo y a la producción. Desde la perspectiva de este
autor y haciendo referencia a Castells y a Borja, la ciudad es un producto de consumo y es a partir de este
proceso que se generan las relaciones y trasformaciones en la ciudad, sin embargo desde la visión del
profesor Luis Fernando González, la ciudad se conforma de memorias, individuales y colectivas, de
procesos sociales que se encuentran en las maneras de habitar y relacionarse de las personas donde el
lenguaje cobra un aspecto fundamental. Desde estas
dos perspectivas se parte este trabajo haciendo
referencia al consumo y producción como hacedor de
ciudad, pero sin desconocer esa parte intrínseca en las
identidades que conservan y hacen que la vida en la
ciudad cobre sentido y existencia, y estas son las
memorias y la historia urbanas.

2. Vivienda tradicional. Mucnipio de Santo Domingo Antioquia.


Fotografía Stefany Tabares. 21 de junio de 2016

La ciudad desde la visión productiva y tal como lo explica Carrión, tiene un proceso de urbanización que
hace que algunos materiales utilizados para la construcción, en la actualidad sean considerados obsoletos y
precarios, lo cual genera que deban ser cambiados. De esta forma y según Carrión, los tiempos de la
ciudad van en constante evolución y permanente cambio. Sin embargo esta consideración es congruente y
de cierta manera excusa el proceso productivo de la ciudad, y es que las construcciones realizadas en
materiales vernáculos deben ser valoradas y conservadas como un aspecto importante de la identidad y la
memoria.

Y es que lo urbano está considerado y formado por las vivencias, no por lo físico, está configurado por lo
humano, lo sensible, lo vivo, por las memorias, los intercambios de relaciones y los conflictos, lo urbano
está inscrito en un espacio y tiempo histórico y funciona como un organismo natural.

Es menester indicar la importancia de los lugares de la memoria según lo indica Pierre Nora y que retoma
Dolff-Bonekämper (Dolff-Bonekämper, 2010:28) donde explica que los lugares tienen un vínculo social,
cultural y topográfico que hacen que las relaciones se fortalezcan según la historia y la memoria para los
presentes en el acontecimiento, sin embargo como lo indica, para los que no estuvieron presentes en el
hecho histórico, el lugar corresponde a un lugar de aprendizajes, es decir, donde se relatan la historia y se
6

crean nuevas memorias y vínculos con el mismo. Esto es lo interesante de los lugares históricos,
especialmente de los centros históricos como patrimonio.

Un lugar de memoria y patrimonio son los baños el Jordán, que funcionaron como espacio de recreo para
los adinerados de la villa, luego fue un espacio de música y socialización para las gentes de la nueva
ciudad y el nuevo barrio Anapolis,, después une espacio de tertulia y política para bohemios, intelectuales
y políticos de la época. El Jordán nació en 1891 y finalizó su actividad comercial aproximadamente en el
2007, posteriormente fue comprado por la Alcaldía de Medellín para realizar un proyecto de casas de la
música. Este fue un espacio de representación, memoria colectiva, historia y construcción de ciudad a
partir de un lugar donde confluye un centro histórico relevante como es el parque de Robledo.

3. El Jordán, el último capítulo. (2007) (artículo de revista). Recuperado de


http://www.semana.com/gente/articulo/el-jordan-ultimo-capitulo/89271-3 .

En Medellín, por ejemplo, es importante conservar y fortalecer el centro histórico como patrimonio
cultural, además no ceder licencias urbanísticas de demoliciones a arquitecturas históricas y dar incentivos
a los dueños de estas para su conservación. Es cierto que en la ciudad lo que impera es el poder
económico sobre el bienestar social, pero es cuestión de un proceso político y concientización de la
ciudadanía cobre la importancia de estos centros.

4. Avenida Ayacucho, Tranvía Medellín. Fotografía por Stefany Tabares. 7 de Abril de 2017
7

Pude que esta sea una de las razones por la cual el patrimonio solo hasta ahora está siendo valorado,
después de una lucha constante de ciertos académicos y responsables de proyectos que han considerado en
el patrimonio la existencia de la historia y la posibilidad de relatar la vida y formas de habitar de nuestros
antepasados que hacen que ahora seamos lo que seamos. Sin embargo y como se explicó anteriormente,
este proceso tiene una fuerte lucha en contra de los procesos constructivos y del poder de la construcción
como uno de los principales motores de la economía. Aquí se cruza este aspecto con la responsabilidad
política, tan fundamental y que en muchos casos ha sido dañina por hacer del Estado un simple
colaborador y ente de relación amigable del mercado.

Tal y como lo indica Assmann citado por Dolff-Bonekämper (Dolff-Bonekämper, 2010:32), las
instituciones y los medios fortalecen la memoria cultural, un aspecto importante a la hora de solicitarle a
la administración municipal que se conserve el patrimonio. Se requieren políticas públicas que protejan la
historia para hacer del centro histórico parte del futuro

Es posible que Medellín sea el ejemplo de lo mencionado por Lefevbre, ya que los tecnócratas del
urbanismo han servido al Estado y a la producción en este caso a los empresarios, ya que continuamente
se destruye el patrimonio, la belleza de la estética, la historia y la memoria cultural en Medellín y se
mercantiliza el uso del suelo.

El progreso y el desarrollo futurista se han asociado con la desmemoria y el reemplazo de hitos sociales e
identitarios, se da una creación de nuevas identidades de manera continua, ahora es la Medellín
innovadora. El problema del patrimonio, la conservación de la historia y la identidad se encuentra
altamente ligada a los procesos políticos y empresariales del Valle de Aburrá. Queda claramente expuesto
nuevamente, que el asunto de ciudad está ligado al sistema político, dirigente que no conozca o no le
interese la ciudad, la población y el bienestar de sus gentes no es apto para continuar en una labor de tanta
responsabilidad y envergadura

5. Edifico Carré. Fotografía por Stefany Tabares. 7 de abril de 2017


8

Se puede inferir que hoy no existe un proyecto firme y políticamente acogido que permita la conservación
de estructuras arquitectónicas que marquen hitos históricos relevantes y transformadores, tal es el caso del
teatro Junín que fue demolido para la construcción del edificio Coltejer. Otra pregunta que cabe
mencionar es si ¿las gentes tienen miedo a evocar la memoria colectiva? Es posible mencionar en este
caso que la normalización genera olvido en la memoria colectiva.

Finalmente, y luego de hacer frente a este ensayo cabe preguntarse si el crecimiento y desarrollo de la
ciudad enemigo del patrimonio y como desde la ética profesional se puede lograr concientizar el valor
histórico del patrimonio y la memoria.
9

Bibliografía consultada

 Carrión, F. (2010) Ciudad, Memoria y proyecto. OLACHI: Quito


 Carrión, F. (2005) El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. Eure, vol XXXI
(93) Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19609306
 Choay,F. (1992) Introducción. Monumento y monumento Histórico. Alegoría del
patrimonio. (pp. 7-24) Barcelona: Gustavo Gili.
 Choay,F. (1992) La invención del patrimonio urbano. Alegoría del patrimonio. (pp. 161-
180) Barcelona: Gustavo Gili.
 Dolff-Bonekämper, G. (2009) Topografías del recuerdo y colectivos de memoria.
Memorias Urbanas en dialogo: Berlin y Buenos Aires. En: Peter Birle. et al. (Comps)
Fundación Heinrich Böll Cono Sur. Buenos Aires: Obra Completa. Buenos lIbros.
Recuperado de https://mx.boell.org/sites/default/files/memorias_urbanas_en_dialogo.pdf
 El Jordán, el último capítulo. (2007) (artículo de revista). Recuperado de
http://www.semana.com/gente/articulo/el-jordan-ultimo-capitulo/89271-3.
 González, LF (2007)"Memoria y patrimonio en la ciudad de Medellín" Historia de Las
Ciudades E Historia De Medellín Como Ciudad. En: Colombia (Comps): Corporación
Región (pp119 – 140) , Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/5410/1/LFG-
MEMORIAyPATRIMONIO.pdf
 Gutiérrez, G. (1989) Aures. En: R. Echavarría (Comp) Versos Memorables. Las 100 más
famosas poesías colombianas. (pp. 43-44) Bogotá: Planeta.
 Municipio de Medellín, Fundación Ferrocarril de Antioquia. (2015) El Jordán un estadero
en la memoria urbana de Medellín. Recuperado de http://patrimoniomedellin.gov.co/wp-
content/uploads/2014/03/EL-JORDAN-Un-estadero-en-la-memoria-urbana-de-Medelli
%CC%81n.pdf
 Ricoeur, P. (2003) De la memoria y de la reminiscencia. Memoria e imaginación. La
Memoria, la Historia, el Olvido. (21-81)

También podría gustarte