Está en la página 1de 135
er Volumen. 5 a 4WD de Tiempo completo INTRODUCCION Este Manual de Adiestramiento ha sido preparado para ser usado por los técnicos de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, “Transmision 4u0 de Tiempo Completo" es el Sto. volimen de una serie de 12 Manuales de Adiestramiento, los cuales constituyen la 3ra. Etapa del Programa New TEAM* de Toyota, que todos los técnicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizado por el instructor junto con la Guia de Instruccién. Los titulos de los Manueles de Adiestramiento de la Etapa 3 del New TEAM son los si- guientes: VOL.| __MANUALES DE ADIESTRAMIENTO vou. MANUALES DE ADIESTRAMIENTO 1 | TOUS (Sistema de Contrel Conputarizado | | 7 | ABS y Sistera de Control de Treceién Toyota) | Turboalinentador y Sobrealinentadbe [8 | twit (Rico, Vibracién y Dureza) Borba de Inyeccién Diesel 9 Furckmentos de Electrinica ECT (Traremisién Contraleds Electrénica-| [10 | COS (Sistara de Control de Cricero) 1 mente) Trenemisién uD de Tienpo Conpleto | Sistema de Axtio del Autonbvil TES y Suspension de Aire 12 | Sistera Autanético de Acondicionaniento | | ce Aire No es suficiente sdlo "conocer" o “entender”, es necesario dominar cada tarea que se realice. Por ésta raz6n, 1s teoria y la practica han sido combinadas en éste Manual de Adiestramiento. Le parte superior de cada pagina est sehaleda con un sinbolo {¥ para indicar que es una pagina de teoria, o con un simbolo @] para indicar que es una pagina de practica. Este manual de adiestramiento explica el mecanismo de le Transmisién 4D de Tiempo Complete (traccién en las cuatro ruedas) utilizados en el Corolla 4WD, Celica 4WD, Land Cruiser y Previa con 4WD. Los puntos principales que deben de tomarse en cuenta cuando se realice la reparacién general de la transmisién manual £55F5 en los modelos Corolla 4WD se incluyen aqui. Para otros modelos, referirse al Manual de Reparaciones correspondiente. Toda la informacién contenida en éste Manual es la mas reciente hasta la fecha de su publicacién. No obstante, nos reservamos el derecho de hacer cambios sin previo avi- 50. TOYOTA MOTOR CORPORATION *TEAM: TEAM significa “Educacién Técnica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento dividido en tres niveles de acuerdo sl nivel de conocimien~ to de los técnicos. Este programa hace posible que los técnicos reciban de manera sistematica el adiestramiento apropiado a su nivel de conocimientos, el cual contribuira a lograr 1a habilidad v eficiencia de técnicos experimentados en el menor tiempo posible. INDICE DE MATERIAS Pagina INTRODUCCION Historia de la Transmision 4WD de Tiempo Completo.. Qué es 4W0?.. Ventajas del 4 Desventajas del 4WiD.. Rendimiento de Traccian a traves de Carreteras con Nieve con 4WD..... Rendimiento de Traccién a través de Carreteras Dificiles con 4WD..... 7 Rendimiento Subiendo Cuestas con wee o BUD: wecinmeertt ome rear 8 Rendimiento en el Arranque y Acele- racién con 4WiD. « awa Estabilidad en Linea Recta con 4uD. 10 Estabilidad Durante los Giros con ModelOS 4WD....sesecceseeeeesever LL Fendmeno de Frenado en Curvas Cerra das... Tipos de 4uD......... Tipos de Engrenaje del Diferencial Central Tipos de Diferencial Central.......ss.0006 15 Tipos de Vehiculos TOYOTA con du de Tiempo Completo...... Descripcian General del Tipo de Enclavamiento Mecénico.... Descripcion General del Tipo Acoplamiento Viscoso...... Descripcién General del Tipo de Embrague Hidratlico de Placas Multiples... AUD y Neumaticos....eeeeeeeee eee 2B Instalacian de Cadenas en los Ne ELGOS ny wesice seeneanesn TIPO DE ACOPLAMIENTO MECANICO SERIES E55F5 DIFERENCIAL CENTRAL Y TRANSFERENCIA 30 Construccién....... Operacién.........+ 7 SISTEMA DE ENCLAVAMIENTO DEL DIFE- RENCIAL CENTRAL. Construceién Operacion........ SERIES HF2A DIFERENCIAL CENTRAL Y TRANSFERENCIA 36 Construccién y Operacion......... 36 SISTEMA DE ENCLAVAMIENTO DEL DIFE- RENCIAL CENTRAL. «+++. 40 Construccian.... sees 40 Operacin.. seteeeeeeeeees GL Mecanismo de Cambio Eléctrico.... 45 Pagina TIPO DE ACOPLAMIENTO VISCOsO SERIES E50F2 Y E150F DIFERENCIAL CENTRAL Y TRANSFERENCIA 49 Construccion.. ae Acoplamiento Viscose. Operacion....... PALANCA SELECTORA DEL MODO FUNCIONAL DEL TRANSE JE. Generalidades... Construccién y Operacian. SERIES TF1AV DIFERENCIAL CENTRAL Y TRANSFERENCIA 59 Construccin... Engranajes Plenetarios...... Operaciin...... MECANISMO DE ENCL FERENCIAL CENTRAL. Generalidades.. cone Construccién y Operacin...... TIPO DE EMBRAGUE HIDRAULICO DE PLACAS MULTIPLES, SERIES A241H y A540H DIFERENCIAL CENTRAL Y TRANSFERENCIA 65 Construccién. speeaeat ai BO Operacién. cacao) Bt Embrague Hidratilico de Placas Multiples. SISTEMA DE CONTROL DEL DIFERENCIAL 55 55 56 CENTRAL A241H a Construccién. aoe. 7 Operacian. 72 Circuito de 74 SISTEMA DE CONTROL DEL DIFERENCIAL CENTRAL ASGOH....... wee 1 Generalidades. aes wseerieas CL Operacion de le ECTeessseeeeneeee 77 Construccin... POKES Ladisions GB Construccidn del Sistema ECT y Funcién de los Componentes..... 79 Sistema de Control Hidradlico.... 80 Auto-Diagndstico........0++ + 83 Funcién de Seguridad... + 83 SISTEMA DE ENCLAVAMIENTO HECANICO DEL DIFERENCIAL CENTRAL.....+..0. 84 INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DEL FLUL DE LA TRANSHISION AUTOMATICA..... 86 SISTEMA DE LUBRICACION SERIES ESSF5, E50F2 y ELSOF.. SERIES A2Q1H y ASGOH......e.0eeeee. 89 SERIES TFIAV SERIES HFZA. 6.0.00 PRECAUCIONES DURANTE EL SERVICIO Pruebas Preliminares.... Prueba de la Fuerza de Frenado. Prueba del Velocimetro. Balanceo de Ruedas sobre el Vehiculo.. owernrses es seseas IS Procedimientos de las pruebas para el Tipo de Enclavamiento Mecani- co de las Series ES5F5 aver WG PRECAUCIONES CUANDO SE REMOLCA....... 98 FBREPARACION GENERAL (SERIES E55F5 PARA COROLLA)... 100 102 4g Transeje Manual. Ensamble de la Transferencia INTRODUCCION = Historia de la Transmision uD de Tiempo'tompleto INTRODUCCION HISTORIA DE LA TRANSMISION 4WD DE TIEMPO COMPLETO El primer vehiculo fabricado por Toyota que vino equipado con 4WD (Traccién en las 4 ruedas) fue el vehiculo para el uso fuera de carretera de Toyota, el To- yota Jeep de 1951 (anterior del Land Cruiser). Este vehiculo fue equipado con 4d de tiempo parciel para permitir trasladarse sobre terrenos dificiles sin carreteras. El uso del 4WD de tiempo parcial gradualmente extendido posteriormente # otros modelos (principalmente a vehicu- los comerciales). Ahora se utiliza en 4 modelos: el Land Cruiser, la Hi Ace, el 4 Runner y el Hi Lux. En Octubre de 1987, se introdujo el 4WD de tiempo completo primero para vehiculos de carretera como el Celica, Camry y Corolla, para suministrar un rendimiento expléndido en la conduccién. En Enero de 1990 la transmision daD de tiempo completo fue también introducido en 2 vehiculos comerciales, el Land Cruiser y el Previa. Tiempo Completa 4wo — | L tiempo Parcial biferenciat centre) | 4wo ‘OHP 1 INTRODUCCTON = “Historia de Ta Transmisién 4wD de Tiempo Cémpleto TRANSMISIONES 4WD DE TIEMPO COMPLETO DE TOYOTA Transmisiin y Transferencia T (Embrague Hidratlico de Pla- cas Miltiples) Modelo |(Tipo de Mecanismo de Con- | 1960 trol del Diferencial Central)| 1950, 1970 1978 1980 1985 Series E555 (Enclevamiento Mecanico) Corolla Series A241H Series ES6F5 (Enelavaniento Necinica) Series £50F2 (Acoplamiente Viscoso) wl Series A4SDF + Series YF1BC camry [Series A540H (Embraque Hidraulico de Pla-| cas Multiples) - | | series c50°2 (Acoplanionto Viscoso) Celica | series £159F (Acoplemiente Viscose) (E50F2 Acoplamiento Viscoso) Series HISOF + Series HF2A | ‘Lond (Enclavamiento Mecanico)) Ceulser|Series AGAOr + Series HFZA Series 80 =>} (Enclavamiento Mecanico)) p Series G57 + Series TFIAV sats (Acoplamiento Viscoso) -_ Tazago [Seties AS6OF + Series TF1Al eesti (Acoplaniento Viscoso) a TRANSMISIONES 4WD DE TIEMPO PARCIAL DE TOYOTA T “ 1360 Vodelo | Transnisisn y Transferencia [rsp sero 1975 1960 1986 1960 | ‘ f beflon My 30 (Toyota Jeep) Series RISIF series 20 Series AAMOF 70 Series: Series 40 Series H4l Land | Series HSS Series 50 Sentbs Ye. Series HOOF + Series HF1A Series A440 + 0 ‘serine Series 60 Series HFA Series 60 ===) Series W50 + transferencia Series 30 — Hi Lux | Series G50 + transferencia la aks 7 Series R150F + transferencia Series 60 et) Series A340H y A340F + tranafaxéncia Series 100,110 130 ===> Series 50 y 60 Ga] Hi Ace | Series G50 + transferencia Series 100 ==>) Series O50 + Series YFIA Modelo F EE Lite Ace| Series G53 + transferencia Series 40 Tercel Z55F ASF. Series 20 INTRODUCCION = zGue es 44D? ¢QUE ES 4WD? Los vehiculos 4D, pueden dividirse gene, ralmente en vehiculos que ruedan fuera de carretera y vehiculos que ruedan so- bre carreteras de acuerdo a su uso. Los vehiculos que ruedan fuera de carretera, tales como el Land Cruiser y Hilux 4uD, con chasis y carroceria disefiados para mayor fuerza y rendimiento los cuales son apropiedos para la conduccién sobre terrenos montafiosos y desnivelados y atra vesar lechos de rios. Caso contrario, los vehicules que ruedan sobre carrete— ras estan destinados a manejarse sobre carreteras comunes aunque el chasis y la carroceria son hechos mas rigidos, 1a a- pariencia externa es virtualmente la mis, ma. Como la de un carro de pasajeros nor mal, entre los vehiculos Toyota Corolla AW, el Celica 4u y el Camry 4WD perte- necen a la categoria mas moderna. DIFERENCIAS ENTRE 4WD DE TIEMPO COMPLETO Y 4WD DE TIEMPO PARCIAL Ademas de sus diferentes usos, hay dos tipos de mecanisno de 4WD. Existe el "ald de tiempo parcial” el cual general- mente es conducido en 2WD, (traccion en 2 ruedas) y es sélamente conectado a 4WO por el conductor cuando es necesario, y "aw de tiempo completo" el cual es sien pre conducido en AWD. Ls diferencia entre ellos es que el 4WD de tiempo parcial tiene solamente un dis positivo diferencial para ceda uno de los ejes delanteros y trasero: mientras el du de tiempo completo tiene un dispo sitivo diferencial extra (un dispositive diferencial central). 2POR QUE ES NECESARIO EL DIFERENCIAL CENTRAL? Con 4WD, puesto que anbos ejes delante- ro y trasero son ejes activos, un dispo sitivo diferencial es fijado a ambos e- jes delantero y trasero. Durante los gi Tos, ademas de la diferencia rotacional entre una rueda izquierda y derecha, una diferencia rotacional también se produce entre las ruedas delanteras y traseras debido a sus diferentes radios de giro. Por lo tanto, para un vehiculo que siem- pre opera con 4uD es necesario instelar un dispositive diferencial central para absorver la diferencia rotacional entre la rueda delantera y trasera. Suminis, trafdose tres diferenciales diferentes se hace posible un manejo suave asegurén dose que la transmisién de potencia sea igual para las 4 ruedes, ain durante los giros, ésta es la mayor’ ventaja del 4uO de tiempo completo. SI NO HUBIERA DIFERENCIAL CENTRAL Cuando los vehicules con 4D de tiempo parcial, no tienen un diferencial para absorver la diferencia rotacional entre las ruedas delanteras y traseras, giros bruscos en el modo 4WO, el fendmeno de frenado en las curvas cerradas ocurre, y se hacen imposibles los giros suaves. Por ésta razén, con WD de tiempo par- cial, el cambio entre 2M y 4WO en res puesta a las condiciones de conduccién se hacen necesarias. * Referirse @ la pagina 12 Diferercia entre Jes rundas dere, OPERACION DEL DIFERENCIAL (REVISION) Debido a la diferencia en los radios de Diferencia entre las giro entre las tuedas izquierda y dere- recs dolanteras y-w/_/ Sha durante los giros, se alcenza une di treseres, Ty ferencia de velocidad’ rotacional de las { dos tuedes (las ruedas exteriores tienen Una distancia mayor para girar, de mado que tienen un nimero mayor de revolucio- nes). Por ésta razon, un dispositivo di quierde ferencial es fijado al eje impulsor para absorver 1a diferencia rotecional. a | jaro 3a sterner otc, fee lo re cr © ec) cha e izquiends ds po ™ fo eS N Diferercia entre las YY piferencia entre reeds cetecta © ize K+] Jas ruecas delen teras y tracers Diferercial central (oon in frre deh tira | "pore Jenn elroy trans) iifereeial tree) lame I fren om ena! rtrd [et em es ace HE) 44D de Tierpo completo Se pueden efectuar giros més suaveSs “4D de Tiempo parcial Nb ge pueden efectuar susverente Los giros OHP 2 3 INTRODUCCTON ~Verita jas de Ta aud VENTAJAS DE LA 4WD (>) & §) (] [s} [1] EXCELENTE RENDIMIENTO DE TRACCION A TRAVES DE CARRETERAS CON NIEVE EXCELENTE RENDIMIENTO DE TRACCION A TRAVES DE CARRETERAS DIFICILES EXCELENTE RENDIMIENTO SUBIENDO CUESTAS EXCELENTE ESTABILIDAD DURANTE LOS GIROS EXCELENTE RENDIMIENTO EN EL ARRANQUE Y ACELERACION EXCELENTE ESTABILIDAD EN LINEA RECTA + La relacién entre el vehiculo y la carretera no siempre es la misma. Un vehiculo de- be estar apto para menejarse en diferentes tipos de carreteras, no solamente en carreteras dificiles 6 carreteras con nieve, asi mismo sobre carreteras en las cuales las carac- teristicas de la superficie canbian debido a las condiciones del tiempo~ * La mejor manera de conducir sobre carreteras dificiles es con un vehiculo donde se transmite potencis a las cuatro ruedas. En éste sentido, los vehiculos 4WD tienen di versas ventajas sobre los vehiculos FF, FR, & vehiculos 2WD MR. En Jos vehicules con dhD, cebidb @ que a las cuatro rusdas se le traremi~ cp €e potercia, Je potercia eplicada a la carretera es el ckble qe a la su ministredss por un vehiculo 2D, y el rendimiento de traceién a través de carreteras con bajo coeficiente de friccién (u) es destaccble. Mayor potencia es revesaria cua se condune scbre arena, barro 6 care ce tet extremcnete dificiles. Resto qe se trensnite’ potencis @ las cuntro ruedss con “iD, las veces delanteras y traseras se ayudan unas a ‘otras logrardo un alto rendimiento de traccién. Debido a qe la potercia dispmible es apriximakmente el ctble que la de > wn vehiculo con AD, un vehioulo con uD purde subir cuestas, que un vehi culo de 2D es incepiz de sbirles. Oebido a que 1a potercia se trarenite igulmente en las cuatro ruedas en Jugpr de silo a das rurdes, la carga scbre cata reuritico oe redice y Ja | fuerza ce giro de los neumiticos se puede utilizar en forma més efectiva, mejorarch Ia estabilidad durante los gires. [pave esven mon ly CIN FETA 7 A La echesitn de los neuniticos de un vehiculo con 44D es aprincinadkmente el cible ge la de un vehiculo con AD, ain si el vehiculo es equips > con un mptor de alta potereia de salida, los reurbticos no patineren cum, ch el vehiculo se pangs en marche 6 durante la sceleracién. Esto mejora ‘rarcenente el rerdimiento durente el arrange y aceleracién. Con “4D, debido a que 1a cantided de achesién de reserva es suministrada para cath uno de los reundticos, 1a turbulercia exterra ro afecta al. vehi, culo. De este modo se alcarza 1a estabilied en linea recta. INTRODUCTION = Desventajas de 1a AWD DESVENTAJAS DE LA 4WD + LA CONSTRUCCION ES CONPLEIA > 2. se 1 TA EL laa > 3, SE_INCREMENTAN LOS costos “A Una transferencia y un eje de trans~ mision, debe ser adicionado, hacien- do la construccion mas compleja. AL aumentarse el nimero de piezas, se incrementa el peso. E1 costo de los vehiculos se incre- menta debido al costo de las piezas extras. Las piezas en rotacién son aumen- tadas en la transferencia y en el pje de transmision, ete., por lo tanto se incrementan las fuentes de vibracién y ruido. COMPLEJA AN SE INCRENENTA SE_INCREMENTAN LOS cOsTOS => AUFENTAN LAG FUENTES |e furntes de vibrecién y ‘rui. DE VIBRACION ¥ RUDD + Run con sus principales ventajas, las transmisiones 4tiD tienen algunas desventajas ‘ Ure transferencia 6 en el caso de un vehiculo FF comertico aun LA CONSTRUCCION ES |p, vehiculo 4D, un eje de treraisién y un diferecial tte., oon requericos a fin de distribuir potencia a las Tuedas delan- \ teras y treceras, haciendo 1a constrincién mis comple ja. trasero, A EL incronento on el rimero de piezas, tales cono ina transferercia, el PESO. CD je de tranmnisién y el diferencial trasero, ircrementan el peso, m= A sultands en ure ecorunia de corbustible pobre. La construceién ms cempleja y el increnento del rimero de piezas re~ sulta en un inerarento en el costo del vehiculo. £1 inererento en el rimero de piezas en rotacién (transferen cia, eje de trerenisién, etc.) causa un aumento en el rimero posible (Sin enbargo, se hen toned suficien- tes contra-nedichs para eviter que esto Heq™e 2 ser un problena ba- jo cirewstencias romales). + Estos puntos pueden ser presentados cono desventejas del 4D, pero las desventajas no pesan mas que las ventajas. El 4WD es por lo tanto un sistema de cual es capaz de reunir completamente los requerimientos de los clientes. impulsién el rmanucci0N Reto de oeein a nde we Guster a ie in aD RENDIMIENTO DE TRACCION A TRAVES DE CARRETERAS CON NIEVE CON 4WD + Fuerza en 12s Ruedas Delanteras Pesan el Eje Delantero 650 leq x Coeficiente de Friceitn 0.2 =[150 13 + [Fuerza en las Ruedas Traseras Peay en el Eje Trasero 650 kg x Coeficiente de Friceiéy 0.2 =[150 9} Peso en-el aie Peso off €l ee delantero 650 kg. iteeeen oath Coeficiente de Friccién (0.2) Fuerza en les ruedas delanteras Fuerza en las ruedas traseras Corparacién de la Fuerza Suninistraca Se Gnarcién en 20] 150k oh 13080 eraccma) an aos ll aoe 280g HP + Cuando el vehiculo rueda sobre carreteras con bajo coeficiente de friccién ( ) ta- les como carreteras con nieve, o hielo, donde es mas facil, el resbalamiento de los neumaticos, con un vehiculo con motor ‘de mayor patencia los neumaticos giraran sin avanzar, haciendo esto dificultoso 1a salida en esas superficies. Sin duda quo to- dos tienen experiencia acerca de esto. La potencia real aplicada a carreteras res- baladizas es deterninada no por 1a potencia del motor pero si por el coeficiente de friccién entre la superficie de le carretera y los neuméticos. Por lo tanto, lo 4WD con la traccién en los cuatro neunaticos pueden entregar el doble de fuerza de traccién que un vehiculo en 2WD, con traccién en dos neumaticos , luego un excelen- te rendimiento de traccién sobre carreteras con bajo coeficiente de friccidn puede ser logrado. + Consideranos un vehiculo como el que se ilustra en la parte superior. En un vehicu- Jo 4WO como éste, 18 fuerza en anbes ruedas delanteras y traseras es de 130 kg. Co- 80 contratio cuando un vehiculo FF (2ND) es conducido, solanente 130 kg. de fuerza en 103 neunticos delanteros es entregado a le carretera. En otras pelabras, con el 4u0, 108 130 kg. de fuerza procedente de las ruedas troseras es adicionade @ les ruedas delanteras haciendo un total de 260 kg. Esto es el doble de la fuerza obte~ nida con un vehiculo 2WD. Nediante esto nosotros pademos entender recién como un vehiculo con 4D es tan po- deroso para circular en carreteras con bajo coeficiente de friccién. + La escena de una persona parada sobre un parachoque de un vehiculo atascado en le nieve es probablemente familiar. La razén por la que estén haciendo eso es para afiadir peso s las ruedas impulsoras para aumentar la cantidad de fuerza que elles puedan aplicar a la carretera. SABA, BE CONVERS LON $a 130 kg 286.6 Ib 650 kg 1,433.0 Ib 6,374.32 N 260 kg 573.2 1b INTRODUCCION - Rendimiento de Traccion a través de Carreteras Dificiles con 4W0 RENDIMIENTO DE TRACCION A TRAVES DE CARRETERAS DIFICILES CON 4WD “a Las uedss delenteras y treseras 92 ayuden ues 2 otras HP 4 Las Tuedas planteres, (fuedes_inpulsoras) Lag yb felrteros its piles) ne diez Las ruedss traceras (Ruedas inpulsoras) res balan = le qanere hacia sdelarte es dificil 8 inposible. oHP 4 + los vehiculos con 4WD se pueden conducir sobre carreteras muy dificiles (accidentats), donde no pueden conducirse vehiculos con 2WD. Esta es una de las principales caracte risticas de la 4WD. Debido a que el vehiculo tiene traccién en las cuatro ruedas, las ruedas traseras impulsan al vehiculo ain cuando las ruedas delanteras pasan por un obstaculo, ayudando a las ruedas delanteres a vencer el obstaculo. Cuando las ruedas traseras caen en un hoyo lodoso, las ruedas delanteras empujan para ayudar a salir a éstas. De este modo, es realizado un excelente rendimiento a través de carreteras di- ficiles. + Por ejemplo, cuando se quiere vencer una diferencia de nivel parecido a la de la ilus tracién superior Jas ruedas delanteras y traseras de la 4WD generen fuerzas de impul- sién hacia adelante y hacie arribe para que el vehiculo venza la diferencia de nivel, haciendo posible asi la marcha del vehiculo. En ésta forma, las cuatro ruedas impul- soras permiten aun vehiculo 4W0, conducirse sobre carreteras con muchos baches y ho- yos, realizando un alto rendimiento de traccién. + Esto debe realizerse, sin enbargo hay algunos modelos 4’) que no estan disefiados para Ja conduccian sobre carreteras dificiles de modo que siempre es necesario utilizer un vehiculo pera los propésites para el cual fue disefiado. G INTRODUCCION = Rendimiento Subtendo Cuestas con 4iyD RENDIMIENTO SUBIENDO CUESTAS CON 4WD Resistencia sxbiendy Cuestas -> 1500 Kg (Peso del Vehiculo) x sen 202 (0.54202) = 450 Ka Fuerza en las Ruedas -> 650 Kg (Peso en el ee delantero) X cas 202 (0.93969) X 0.5 5 300 Ka Delanteras Fuerza en las Ruedas -> 650 Kg (Peso en el eje trasero) X cos 202 (0.93969) X 0.5 300 Kg Traseras Li tetiits ee fiin (aafalto himedo) + Fuerza de trascién < Resistencia su con 2D (300 Kg) bien cust (450 Kg) + Fuerza de tracciin < Resistencia au con uD (600 Ka) bier cuestis (450 Ka) OHPS + Las cuestas que no pueden subirse con 2WD pueden frecuentemente subirse con 4WD. Es- to es uno de los numerosos méritos de la 44D. ;Por qué es que 1a 4WD es cepaz de su bir tales cuestas? Consideremos el vehiculo de la figura de arriba. La maxima fuerza en las cuatro cue das estando el vehiculo en el engrenaje de Ira. es de aprixinadnente de 500 Kg. La resis~ tencia a la subida de la cuesta es aproximadamente de 450 Kg (1300 Kg x sen 208), de modo que el vehiculo debe ser capaz de subir la cuesta. En el caso de un vehiculo con FF (0 FR), 1a fuerza trensmitida en las ruedas delanteras (6 traseras) es sdlo de 300 Kg (650 Kg x cos 20° x 0.5) de forma que le resistencia a la subida de la westa es mucho mayor. Esta causa que las ruedas patinen, haciendo imposible subir a cuesta. . Sin embargo, con wD la fuerza de traccién en las ruedas traseras (6 ruedas delente- 8 ras) es de aproximadamente de 300 Kg mas, haciendo un total de 600 Kg. Este valor es mayor al de la resistencia de subida a 1a cuesta, haciendo posible para el vehiculo con 4WD subir la cuesta, lo que es imposible para un vehiculo con 2uD. (A Fin de simplificar esta explicacién, el cambio de carga entre las ruedas delente- ras y traseras debido al cambio del centro de gravedad durante 1a subida se ha omit, do en el diagrama inferior.) REFERENCIA = 7 = . asta Ud Femiliarizado con las funciones trigonométricas? + sen (sero) = Fret itaeién + cas (coseno) Base cian *tture + tan (tangente) = Altura = TABLA DE CONVERSION it 300 Kg 861.4 Ib 2,941.99 N 610 Kg 1,344.8 Ib 5,982.05 N 450 Kg 99141 Ib 4,412.99 N 650 Kg 1,433.0 Ib 6,374.32 N 500 Kg 1,102.3 Ib 4, 903.22 N 1,300 Kg 2,866.0 1b 12,748.64 N INTRODUCCION ~ fendimiento en el Arranque y Acelereciin colt uD S RENDIMIENTO EN EL ARRANQUE Y ACELERACION CON 4WD Le potencia del motor se transmite mediante el tren de impulsién y los neumaticos # la superficie de la carretera. Esto se usa como potencia para mover el vehiculo, es decir, fuerza motriz. Hay un limite en 1a potencia generads por el motor que puede transmit ir se a la superficie de la carretera. Este limite depende de 1a capacidad de adhesion de Jos neumaticos a la carretera el cual se decide por 1a relecién existente entre los neu maticos impulsores y la superficie de la carretera. Si la cantidad de putencia del m tor transmitida al neumatico excede 1a capacidad de adhesin del neumatico, el exceso de potencia causara que el neumatico gire y no se usara como movimiento para impulsar el vehiculo. En el peor de los casos el neumatico no hard nada mas que patinar girando yel vehiculo no avanzara. Por lo tanto, el rendimiento de marcha del vehiculo se ve muy afectado por la eficiencia con que se’usa ésta capacidad de adhesiin al piso. «©) © se Poterecia del Cepaciced Ceopaciced Cenacicad motor @ ateaiin Gatwiin — ahesiin >] Fie |e reer = al reunitino a) =| fo=4 fuerza utiliza Fuerza utiliza }-=<~ a a Furrza utilizada po da para inpul- da pera inpul- 8 sar el vehiculo sar el vehiculo Suolrer da:rweds POTENCIA MENOR QUE LA POTENCIA QUE EXCEDE oar CAPACIDAD DE ADHESION LA CAPACIDAD DE ADHESION En los vehiculos 2WD, que suministran la potencia del motor a las dos ruedas delenteras 6 traseras, 1a potencia del motor que se transmite 2 la superficie de la carretera esta Limitada por 1a capacidad de adhesiin de esos dos neumaticos. Por otro lado, los vehicu los con 4WO, 1a potencia del motor se distribuye a las cuatro ruedas, que se usan como ruedas impulsoras, de modo que la capacidad de adhesién de los cuatro neumaticus puede utilizarse y transmitirse asi la mayor potencia del motor a la superficie de la carrete ra. Por lo tanto, en un vehiculo con 4WD, ain si el vehiculo arranca o acelera con fuer za, no causaré el patinaje de giro de las ruedas, facilitandose el arranque y ecelera cian incluso sobre carreteras resbalosas. te —— purde ser utilizada para anpulsar el vehiculo 7 | Copecichad de achesion qe Capanicead de achesiin total pene ‘2wD 4WD 2WD (FWD) g antennas lbs en inde Recta son avd ESTABILIDAD EN LINEA RECTA CON 4WD La capacidad de adhesin de los neumaticos se usa también para otros propdsitos ademas de mover el vehiculo. Cuando el vehiculo se mueve hacia adelante en linea recta, si la potencia del mator que se transmite desde los neumaticos a la superficie de la carrete ra es menor que la capacidad de adhesin de los neumaticos, la cepacidad de adhesion sobrante se utiliza para mantener 1a direccién del vehiculo’en Linea recta. Puesto que el vehiculo con 4WD se distribuye equitativamente la potencia del motor a las cuatro ruedas, puede entonces utilizarse la capacidad de adhesion en las cuatro ruedas, el ve hiculo’con 4uD tiene mayor capacidad de adhesién que un vehiculo con 2uD, dada la mis- ma potencia del motor. Esta mayor capacidad de adhesién puede utilizarse para mantener Ja direccién del vehiculo en linea recta. A medida que el vehiculo avanza por 1a carretera, las condiciones de la superficie de Ja carretera (asi como diferentes factores que afectan a la marche del vehiculo) can- bien en cada momento. En la transmision 4WD de tiempo completo, los tres diferencia Jes, ineluyendo el diferencial central, absorven las diferencias en la relacion rota cional de las ruedas, que aumenten debido a los cambios de acuerdo a les condiciones de la carretera y otros factores, ayudan a la eficiente transmision de la potencia del motor a través de las cuatro ruedas hacia la superficie de la carretera. Por éstas ra zones, la transmisién 4D de tiempo completo ofrece una estabilidad direceional supe Copocidad de acheaitn utilizada para inpul- Copeciced FRAT ‘ I oa gar el whiculo LIT tetas de aheatén de neaetve puede o ‘tilizarse para mantener Ja estabilidad del. ‘vehiculo en linea recta iG “100 0 50 25 25\ \ afe-fao BIE t aoe | o 8 2WD (FWD) wD onP7 10 INTRODUCCION - Estabilidad Durante los Giros con 4WD ESTABILIDAD DURANTE LOS GIROS CON 4WD = Con GbD Ja potencia se suministra equitatiL vanente @ las custro ruedas. + Se redce la carga en cath reunion, creandh un exceso de Ja fuerza de adhesin. aE es Ia Fuerza ce Cito? Diceceién en el cual el Direceién en el vehiculo est’ marchardo cual redken Los reuniticos , \ ’s RS KY Fuerza de giro \ £10 \ 50 50) | EP | | | bi Relocién entre Ja fuerza Lateral y le | | i of a Fuerza de Inpulsién [) | 4 1 ee 2D | 4D Fira ipatsin| A | By Fuerza lateral] x | 8 \ a, ( 20 (FF) wo Fuerza lateral — (grande) | BA Fuerza de inpulsin ——e (grande) OHP 8 + Puesto que 1a potencia se distribuye equitativamente a las cuatro ruedas con la 44D, se reduce 1a carga sobre alguno de los neumaticos haciendo posible que cada neumatico tenga una fuerza adicional de adhesion. La fuerza de adhesion de los neumaticos esta estrechamente relacionada a la cantidad de potencia suministrada a le carretera: como la potencia llega a ser mayor, la fuer- za de giro de los neumaticos tiende s disminuir y viseversa. Luego, si la potencia transmitida para cada neunatico es més pequefia, es posible asegurar una mayor habili- dad adicional durante los giros, haciendo posible un aumento en el limite durante los giros. « Note que, en el caso de la transmisién AWD de tiempo parcial, los giros no pueden rea Lizerse eficientemente mientras ésta en GWO debido al fendmeno de frenado en curvas cerradas, siendo necesario cambiar a 2WD. Por ésta razén, todos los méritos de la 44D no se pueden realizar con la transmisién dD de tiempo parcial. Con 1a transmisién dWD de tiempo completo, por otro lado, puesto que se utiliza un di ferencial central pera alivier el fenémeno de frenado en ua cuna cerraka, 3 posible realizar los giros en forma mas eficiente mientras esta on GWD. Por lo tanto, un excelente manejo puede alcanzarse durante los giros 6 cambios de zo- na 6 carreteras. "1 Ge INTRODUCE TON” =‘Fendmena de Frenado en Curvas Cerradas FENOMENO DE FRENADO EN CURVAS CERRADAS 12 Diferencias entre las ruedas delanteras y traseras Rusdas delanteras ~ tienen mayor recorrids Ruedas traseras - la distancia de reco- 4 rridb es més corta Diferencia de velocidad rotacional entre los e.jes ide lentero y trasero $ Fuerza indebide aplicada al tren de inpulsién Diferencia entre’ Diferencia entre ee ruedss dean las rundes dere teras y traseras cha e izquierca oHP 9 Fenémero de frenaco en curvas cerradas (Similar @ cvendy se aplican los frenos) Cuando las personas hablan acerca del WD, las quejes se presentan acerca del Fenomeno de frenado en las curvas cerradas. Aqui, nosotros discutiremos sobre este Fendmeno. Durante 1a conduccién, las cuatro ruedas de un vehiculo no todas giran necesaria~ mente a la misna velocidad (rpm). Por ejemplo, cuando el vehiculo gira como se muestra en el ejemplo superior, 1es rusdas delanteras giran mas rapido que las rue des traseras. ‘Esta diferencie de velocidad entre las ruedas delanteras derecha e izquierde es absorvida por el diferencial delantero, mientras que 1a diferencia de velocidad entre las ruedas treseras derecha e izquierdos es absorvida por el dife- rencial trasero. Cuando el eje de transmisién se conecta directamente entre los ejes delantero y trasero las diferencias entre los giros del eje delantero y trasero no puede ser absorvida. Esto causaré una fuerza indebida que sera transmitida como carga al tren de inpulsién. Sobre carreteras con bajo coeficiente de friecién (4), si alguno de los neumaticos patina, la diferencia entre la rotacién de los ejes delantero y trasero puede ser absorvido, pero sobre carreteras con bajo coeficiente de friccian (H) tales como carreteras pavimentadas secas, es dificil que el patinaje ocurra, creando una condicién muy similar al frenado. Esto es llamado “el fenomeno de frenado en curvas cerradas". Este fendmeno no esta limitado s6lo pare las curvas, pero también puede ocurrir cuando hay diferencias en 1a presién de inflado de ‘los neumaticos delanteras y traseros 0 cuando hay diferencias en el desgaste de la superficie de rodedura de los neumaticos 0 en la resistencia de la carretere. En el caso de una transmisién 4WD de tiempo parcial, debido a que es necesario manejat en 24D sobre carreteras con alto coeficiente de friccién (u), significa que el cambio entre 4WD y 2WD es necesario. Un método de solucién del problema para amortiguar las diferencias de velocidad ro- tacional entre las ruedas delanteras y traseras es la transmisién 4WD de tienpo completo, el cual est’ provisto con un diferencial central. NINTRODUCCION - Tipos de 4ui0 TIPOS DE 4wWD 4D de Tienpo Parcial 2w0 (FF) wo Es posible el carbio entre 44D y 24D de acuerdo a las condiciones de la superficie de 1a carretera. 4D ce Tienpo Conpleto El diferencial central con mecanisro de Limitacién difererial dis- tribuye 1a potercia y actia como diferencial para las ruedas dela teras y traseras. Nb hay carbio entre 4uD y 2D (el veniculo opera en 44D en toc am mento). + Existen dos tipos de 4WD: 4M de tiempo parcial y 4 4WO de tiempo completo. — | aud DE TIEMPO PARCIAL Con este tipo de sistema 4wO, el conductor cambia entre 2u0 y 4D de acuerdo con Jas condiciones de la carretera. Normalmente,el vehiculo es conducido en 2D y 44D es usado para carreteras dificiles y carreteras nevadas, etc. Sin embargo debido @ que el sistema 4iD de tiempo parcial tiene los trenes de impulsién delantero y tra- sero conectados al mismo tiempo el fendmeno de frenado en curvas cerradas ocurre cuando el vehiculo gira, y el vehiculo no puede girar suavemente. Por ésta razén, es necesaric canbiar de 4H a 2HD cuando se esté manejando sobre carreteras comu~ nes. (Por ejemplo, con Land Cruiser, Hi Lux, 4 Runner y Hi Ace). 4D DE TIEMPO COMPLETO E1 GND puede ser usado en todo momento bajo todas las condiciones de carreteras y condiciones de conduccién, desde buenas carreteras a carreteras dificiles, la trans- misién 4D de tiempo completo es para el uso en carreteras con bajo coeficiente de friccién. (Célica, Camry, Corolla, Series 80 Land Cruiser, Previa y Tarago). 13 G INTRODUCE TON typos de Engrana jes ‘del DiFerencial Conbfol TIPOS DE ENGRANAJES DEL DIFERENCIAL CENTRAL | CARACTERISTICAS Tipo de engraneje conico + Su construccién es simple. + Alta conflabilidad + Su construccién es carpleja. (EL engranaje plane, tario tipo diferen- cial central es uss do en el Previa). + EL meni de int teelin diferercial + Leafs de An care de os die tes el merway Sin fin ee tne oem cntaie 1 tip serainte al tore es utili= ab evel dere lel treo on el (tea ti). ‘OuP 10 + Aqui introducimos tres tipos diferentes de diferencial central. TRANSMISION WD DE TIEMPO COMPLETO CON DIFERENCIAL CENTRAL Con la finalidad de eliminar el fenémeno de frenado en curvas cerradas, un mecanismo diferencial como el que esta ubicado entre las ruedas derecha e izquierda también puede ser ubicado entre las ruedas delanteras y traseras. Este mecanismo acti como un diferencial para absorver las diferencias de velocidad rotacional entre los ejes delanteros y traseros. Este mecanismo es el diferencial central. La utilidad de un diferencial central es el que hace posible 1a transmisidn 4uD de tiempo completo. Existen tres tipos de engranajes utilizados en los diferenciales centrales: el engranaje tipo cénico, el engranaje tipo planetario y el diferencial tipo sensible al torque. + Aim con el diferencial central para el tipo de transmisién 4WD de tiempo completo, existen ocasiones donde tanto las ruedas delenteras o traseras empiezan a patinar y todo el torque pasa a ese par de ruedas, haciéndose imposible que el vehiculo se mueva. Por lo tanto es necesario incluir un mecanismo el cual limite la operacién del dife- rencial central de forma que la fuerza de impulsién sea transmitida a anbas ruedas delanteras y traseras. 14 INTRODUCCION - Tipos de Mecanismos de Control del DiferencYal Central S TIPOS DE MECANISMOS DE CONTROL DEL DIFERENCIAL CENTRAL RLEDA DELAVIERA IZQUIERDA ATASCADA + -—— Difereeial cated ‘aelnah SOG La nite oe te bre persion el diferent al’ | oc rt serena = trie wlohe eg patina ‘lente le ene deta y tren, bs [— Tipo de Exbragee Hidrailico de —— Fores {] pa 1 difewreial contrat eatb——« difrocinl coral ro er pect fee oa tee Tne =. hans aaa ee Sie cases nee Ainttaa poe le presin hits — Lien gn fe ics a eign d ds ids, np 11 ~ Cuando intentanos salir de una hondonada de nieve, © escapar de un hoya de lodo, es necesario limitar la accién diferencial del diferencial central. Aqui, present amos un croquis de los mecanismos de limitacién del diferencial central utilizado por To- ‘ota. DIFERENCIAL CENTRAL CON ENCLAVAMJENTO HECANICO Este es un diferencial con mecanisno limitado, el cual enclava el diferencial cen- tral, canbiando el sistema de impulsién para la misma conexién directa como para la transmision 4uD de tiempo parcial. £1 diferencial de mecanisno limitado, usado en el diferencial central tipo de enclavamiento mecnico puede ser conectado manual~ mente por el conductor entre las posiciones "Libre" y "Enclavado". Sin embargo bajo condiciones nornales éste casi nunca es utilizado. DIFERENCIAL CENTRAL CON ACOPLAMIENTO VISCOSO Tate tipo de diferencial central usa un acoplamiento viscoso para limiter 1a opera~ cién del diferencial. Si algunas de las ruedas de impulsién patinan, 1a potencia es automiticanente trans mitida a la rueda impulsora que no esta patinando, mejorando asi la estabilidad del manejo, 1a transmision de la potencia de salida del motor sin pérdidss y suminis- trandose le potencia neceseria para conseguir que el vehiculo salga del hoyo de lo-~ do, etc., en el cual esta atascado. Este tipo también tiene la ventaja que no requiere de conexién mecénica entre el modo “Enelavado” y "Libre", como en el tipo de enclavamiento mecdnico. DIFERENCIAL CENTRAL CON EMBRAGUE HIDRAULICO DE PLACAS MULTIPLES La presién hidraUlica aplicade al embrague de placas multiples es controlada para Limitar la operacién del diferencial central, proporcionando asi la éptima fuerza de limitacion del diferencial, para las condiciones de conduccién. 15 oS INTRODUCCION = Tipos de Vehiculos TOYOTA con 4iiD de Tiempo Complete TIPOS DE VEHICULOS TOYOTA CON 4WD DE TIEMPO COMPLETO TIPO DE MECANISMO DE CONTROL CODIGO DE_TRANSHISION TIPO DE ENGRANAJE i CODIGO DE TRANSFERENCTA DEL DIFERENCIAL CENTRAL DEL DIFERENCIAL CENTRAL (VEHICULO APLICABLE) (No. DE PIWONES) | E55F5 (Corolla $/D) ES6FS (Camry) Engrenaje Conico (4) ESTFS (Corolla W/G) ro mecanico | HISOF Transferencia ENOLAVAMIENTO ME ee an AGuOF 2 Velocidades Engranaje Conico (2) AGG2F (Land Cruiser Serie 80) £50F2 (Celica) i trten t Be Engranaje Conico (4) E150F (Celica) Fraeaa ie! cones (3) ACOPLAMIENTO VISCOSO: E1S1F (Celica) MNGRBNEIE: LONE: os7 Transferencia ‘ciidnate, ene tante: teh (Faas sees AG6DF (Previa) EMBRAGUE HIDRAULICO DE Azu1H (Corolla) nigeanayer cones €a) PLACAS MULTIPLES ASQ0H (Camry) ERgearaijerconts 16 INTRODUCCION - Tipos de Vehiculos TOYOTA con 4WD de Tiempo Complete DIFERENCIAL CENTRAL CONMUTACION ENCLAVADO/LIBRE METODO DE OPERACION dw CONDUCCION NORMAL | ESCAPE DE EMERGENCIA Dispositive con interrup- tor de enclavamiento utilizado para el escape de emergencia cusndo el ve hiculo se atasca y para el Interruptor de Enclavamiento del Diferencial Central DESCONECTADO | CONECTADO OFF, | [oN] Con Palanca de Seleccién de Modo + Modo Viscoso + Nodo Viscoso Libre + Modo FF Con Eje de Seleceién de Hodo + Modo Viscoso + Modo Enclavado Ninguno E1 acoplamiento viscoso opera en todo momento para Limiter 1a operacién del diferencial central Con Palanca de Seleceién de Modo + Modo Libre + Modo Enclavado (EL interruptor de con- trol del diferencial cen- tral debe estar en la posi cin [OFF] + Durante la conduccién normal y durente una emer- cele ue: reorole, af uemngine asl, COOL a Sifgrencial covisal Mobs ettss on ik posicion aura + Este interruptor debe estar en [GFF] mientras el ve hiculoe es conducide con nawmiticas compactos 6 cuan do es remolcado. 7 INTRODUCCION - Tipos de Vehi ulos TOYOTA con 4¥D de Tiempo” Complete VISTA TRANSVERSAL 4D DE TIEMPO COMPLETO: ‘4D DE TIEMPO COMPLETO: [ENCLAVAMIENTO MECANICO EMBRAGUE HIDRAULICO DE PLACAS MULTIPLES E55F5 para Corolla 5/D E56F5 para Camry A2U1H para Corolla ES57F5 para Corolla W/G 20H WD DE TIEMPO COMPLETO: ] ‘4D DE TIEMPO COMPLETO: ACOPLAMIENTO VISCOSO EMBRAGUE HIDRAULICO DE PLACAS MULTIPLES £50F2 para Celica ST165 £562 paca Camry ASUOH (Tipo ECT) para Camry E150F, ELSIF para Celica ST185 VISTA TRANSVERSAL Referencia 4WD DE TIEMPO COMPLET( [au DE TIEMPO PaRcIA | ENCLAVAMIENTO MECANICO ee HISIF + HFIA pare Land Cruiser AAAOF + HF2A para Land Cruiser Serie 80 Can trersferencia de 2 velo- Tipo HELA cidades Con trarsferencia de 2 velocidedbs Referencia “WD DE TIEMPO PARCIAL ‘WD DE TIEMPO COMPLETO ACOPLAMIENTO VISCOSO RISOF para Hi-Lux G57 + TFIAV para Previa Sin selector de un sblo toe de 24 Se utiliza un fa traemisiin de furrza a las ruedas delenitersas. Tipo TFIAV 19 INTRODUCCION = Heserspeidn General del Tipo de Enelavamienvs! Mecanico DESCRIPCION GENERAL DEL TIPO DE ENCLAVAMIENTO MECANICO CONSTRUCCION Modelos Aplicebles nism de enclave miento del diferer Corolla Un) de Tie jleto cial central ae Camry dh de Tiempo Canpleto Lend Cruiser Series 80 Corona Caja del diferencial central Marquito Piffan del. diferencial central Engranaje lateral izquierds del diferercial central Diferercial central (dibujo en corte) up 12 Diforencial central + La ilustracién superior muestra 1a construccién del diferencial central del Corolle con 4WD de tiempo completo el cual fue vendido en Octubre de 1987. Este es del mismo tipo usado en el Camry 4WD de tiempo completo que fué también vendido en Octubre de 1987. + la Secie 80 de Lav Cruiser que fu vendido en Enero de 1990, también utiliza un meca nismo de enclavaniento mecdnico para el diferencial central. Su construccién difiere, pero su operacién es basicamente la misma. Se utiliza un diferencial central pera ab sorver las diferencias en 1a velocidad rotacional de los ejes delantero y trasero y un mecanismo limitador del diferencial de enclavaniento mecanico es utilizado en el diferencial central. + £1 diferencial central esta montado al costado del diferencial delantero. Este usa en granajes conicos de alta confiabilidad. Sobre el lado derecho de le caja del diferen cial central se encuentra un menguito para el enclavamiento del diferencial central. Ueland el diferencial central con ste manguito se conecta el diferencial central y el engranaje lateral derecho, conectando asi directamente a las ruedas delenteras y traseras evitanco asi la operacion del diferencial. + La potencia se trensmite desde 1a transmision e la corona, y luego a la caja del dife reneial central. Esto origina la rotacidn del pifién del diferencial central, girando Jos dos engranajes laterales, los cuales estan acoplados con el pinion. F1 engranaje lateral derecho transnite potencia a le trensferencia, luego @ ls parte trasera, mientras que el engranaje lateral izquierdo transmite potencia a la parte de lantera'desde el diferencial central. La distribucién de potencia desde el diferenciel central 8 los diferenciales delante- ro y trasero es efectuado usando los engranajes laterales de igual tamafio, luego 1a potencia es distribuida en la relarién de 50:50. 20

También podría gustarte