Está en la página 1de 6

Fase 1 Aspectos generales de los proyectos de

inversión.

Presentado por:

Fernando Ivàn Falla

Código:76331424

Tutor

Juan Manuel Duarte

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia – UNAD

Febrero 21 -2024
INTRODUCCIÒN

Los aspectos generales de los proyectos de inversión en su introducciòn hace


referencia a una propuesta de acción técnico económica para resolver una
necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden
ser, recursos humanos, materiales y tecnológicos entre otros. Es un
documento por escrito formado por una serie de estudios que permiten al
emprendedor que tiene la idea y a las instituciones que lo apoyan saber si la
idea es viable, se puede realizar y dará ganancias.
● Con sus propias palabras define el concepto de un proyecto de inversión.

En mis propias palabras la definicion de proyecto de inversión hace


referencia a una planeación técnica, que incluye recursos públicos y que se
ejecuta a traves de un documento escrito donde se especifican una serie de
estudios para la el desarrollo de solucines de necesidad o problemas que se
dan en las sociedades.

● Teniendo en cuenta los pasos para formular y evaluar un proyecto de


inversión, que define e involucra la fase o etapa “identificación”

En relacion a la lectura de Córdoba (2011) refiere a que en la identification


de un Proyecto lo primordial es que se debe buscar el punto àlgido que es
en que consiste el problema que se presenta en el sector,por lo tanto es
desde allí que emergen algunos interrogantes como lo son la causa que
origina dicho problema para así desarrollar una posible solución o alternative
en la cual se debe tener unas opciones de recursividad, sentido común e
información.

● Teniendo en cuenta el paso o etapa denominada “Formulación”


Establezca qué elementos se debe analizar, y registrar en el estudio de
mercado, estudio técnico, estudio organizacional, estudio legal, estudio
social y estudio ambiental.

 Estudio de Mercado

Córdoba (2011) el estudio de mercado tiene tres partes importantes los


cuales se hace mención el consumidor, la demanda del mercado y del
proyecto, la competencia y la oferta del mercado y del proyecto, por último,
la comercialización del producto y servicio del proyecto.

 Estudio técnico

Se debe hacer una verificacion y anàlisis de la posibilidad de fabricar dicho


producto, realizando un estudio del tamaño adecuado, instalaciones,
localización, equipos y la organización para así llevarse a cabo el proyecto
para ser ejecutado.

 Estudio organizacional

Se realiza un analisis de los objetivos necesarios que se quieren alcanzar,


mediante una agrupación de actividades responsables, ordenadas y con
disciplina. Las actividades son las siguientes:

 Establecer una estructura organizacional del proyecto

 Proponer líneas funcionales y de staff

 Diseñar política de liderazgo

 Fijar salarios

 Seleccionar el personal del proyecto

 Desarrollar manuales y procedimientos.

 Estudio ambiental.
Para obtener permisos y licencias dependiendo el tipo de proyecto, se
debe acudir al ministerio del medio ambiente u oficinas regionales. Se
debe tener en cuenta las implicaciones del uso del medio ambiente donde
se cuantifica el costo- beneficio del proyecto.

 Estudio legal
Se menciona que antes de comenzar a desarrollar un proyecto, se debe
indagar de los asuntos legales de la empresa a constituirse como son sus
bonos, acciones y los contratos que se van a desarrollar en el transcurso
del proyecto los cuales se mencionan algunos:
 Contrato llave en mano
 Contrato servicios específicos
 Contrato a costo fijo
 Contrato a costo reembolsables
 Contrato a precios unitario

 Estudio social
Cuando se valla a realizar un proyecto para el sector público se debe
dirigir al departamento nacional de planeación, allí recibirá la asesoría
pertinente para el caso a estudiar.
BIBLIOGRAFÌA

 Córdoba, M (2011). Unidad 1. Selección del proyecto.


Formulación y Evaluación de Proyectos. (pp. 1 - 42). Ecoe
Ediciones. Bogotá. Colombia. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69169

También podría gustarte