Está en la página 1de 4

Evidencia de

aprendizaje

(2do Parcial)

Nombre de la materia:
PLANEACION Y CONTROL DE LA CALIDAD

Nombre de la Licenciatura
INGENIERIA INDUSTRIAL Y ADMINISTRACION

Nombre del Tutor


Mario Alberto Rodríguez López
Fecha
23/09/2023
j
Semana
3-4
Planeación y Control de la Calidad

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y comprensión del contenido


que se aborda en esta unidad mediante sus materiales de aprendizaje, hemos preparado esta evidencia
para que se comprenda mejor el uso de los “Arreglos Ortogonales y Gráficas Lineales” así como el
“Análisis de características dinámicas”.

Consulte el documento correspondiente:


 Unidad III: Diseño Robusto (Hurtado y Gómez, s.f.) Revisa las páginas 215-235
 Unidad IV: Fundamentos de instrumentación. (Avendaño, s.f.). Capítulo 3. Características
dinámicas de los sistemas de medida. Páginas 47-70, 88-90.

Instrucciones I. Elige la respuesta correcta.

1. ¿Como se le denomina a un elemento que responde a un cambio repentino?

(X) Característica dinámica.


() De respuesta continua
() Característica Estática
() Función de Transferencia

2. El autor Taguchi presenta tres etapas en el diseño de un producto o de un proceso, ¿en qué etapa
se determinan los niveles o valores de los factores controlables?

() Definición del sistema


() Aplicación de diseño de experimentos
(X) Diseño de los parámetros
() Control de las tolerancias

3. ¿Cuándo se incrementa cuadráticamente la función de pérdida?

() Los valores de los productos fabricados se acercan a los límites de tolerancia.


(X) Los valores del tiempo son cercanos a cero.
() El desvío con respecto al parámetro objetivo es nulo.
() Si los valores de los productos fabricados se alejan a los límites de tolerancia.

2
Instrucciones Il. Contesta las siguientes preguntas.

En el Diseño robusto existen básicamente dos tipos de factores:

4. ¿Cuáles son los dos tipos de factores que existe en un diseño robusto?
CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES

5. Menciona dos características que pertenezcan al método de Taguchi.


SIRVEN PARA OPTIMIZAR PROCESOS QUE TIENEN ENTRADAS CONTROLABLES Y
SALIDAS MEDIBLES. SEGUN TAGUCHI, ALGUNAS VARIABLES ESTAN BAJO CONTROL Y
OTRAS NO (FACTORES DE RUIDO). UNO DE LOS PRIMEROS PASOS EN LOS METODOS DE
TAGUCHI ES EL USO DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DEL PROCESO PARA
IDENTIFICAR LOS FACTORES CONTROLABLES Y DE RUID MAS SIGNIFICATIVOS.

6. ¿Cuáles son las señales de excitación más comunes de las características dinámicas?
SON EL ESCALON Y LA ONDA SENO

Instrucciones IlI. Relaciona las siguientes columnas.

7. Relaciona las columnas respecto al tema de la ecuación de la función de pérdida.

1. Indica la pérdida (en unidades monetarias) (2) y


que sufre la sociedad.
2. Es el apartamiento que la dimensión de (4) t
interés presenta con respecto al valor
objetivo, t.

3. Es una constante específica de cada caso (1) L(y)


considerado.
4. Es un valor objetivo que la dimensión de (3) k
interés.

8. Relaciona las columnas respecto al tema de las etapas del diseño de un producto o de un proceso
de Taguchi. Ordena los nombres de las etapas por orden del diseño del producto o del proceso.

1. Diseño del sistema (3) Tercer etapa


2. Diseño de los parámetros (2) Segunda etapa
3. Diseño de las tolerancias. (1) Primera etapa

3
9. Relaciona cada uno de las tres etapas de la metodología para hacer un diseño de experimentos
con las etapas de la innovación del cliente.

1. Innovación del cliente. Invención y tecnología (3) downstream


innovadora.
2. Innovación del cliente. Diseño del producto (1) upstream
3. Innovación del cliente. Cliente. (2) midstream

Instrucciones IV.

10. Coloca una T si corresponde a el Método Taguchi o una C si corresponden al


método Clá sico
(T) Suponen que los usuarios de estos métodos poseen cierto entendimiento del proceso estudiado y
de las interacciones subyacentes entre las entradas
(T) En el diseñ o de experimentos, no só lo se estudian todas las interacciones, sino que ellas se
estudian al mismo tiempo, en una misma ronda de pruebas.
(C) Fue inventado "por científicos para científicos”
(T) Sugiere una ronda Final de experimentos de confirmació n
(T) Fueron inventados "por ingenieros para ingenieros"

También podría gustarte