Está en la página 1de 4

Validación de Método: Análisis de Dureza en Acero 1045 mediante Procesamiento de

Imágenes

I. INTRODUCCIÓN

II. La dureza precisa de los materiales metálicos, como el acero 1045, es esencial en diversas
industrias, desde la fabricación de herramientas hasta la ingeniería estructural. El uso de técnicas
de procesamiento de imágenes se presenta como una prometedora alternativa para evaluar la
dureza de estos materiales, aprovechando el análisis de imágenes digitales para extraer
información detallada sobre su microestructura y propiedades mecánicas. Este proyecto se centra
en validar un método de evaluación de dureza adaptado específicamente para el acero 1045,
utilizando algoritmos avanzados y análisis digital para proporcionar una evaluación precisa y
reproducible de su dureza, lo que contribuye al avance de metodologías más eficientes en la
evaluación de materiales.

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La determinación de la dureza en materiales metálicos, como el acero 1045, es una tarea crucial en
diversas aplicaciones industriales y de ingeniería. La dureza, que se define como la resistencia de
un material a la penetración o deformación permanente, es un indicador clave de su calidad,
durabilidad y rendimiento en servicio. En el caso específico del acero 1045, una aleación de acero
al carbono ampliamente utilizada debido a su resistencia y tenacidad,

Sin embargo, los métodos tradicionales de ensayo de dureza, como el ensayo de dureza Brinell o
Rockwell, pueden ser costosos, consumir tiempo y, en algunos casos, destructivos para la muestra.
Por lo tanto, existe una necesidad creciente de desarrollar y validar métodos alternativos no
destructivos para la evaluación de la dureza en materiales metálicos, como el acero 1045. En este
sentido, el uso de técnicas de procesamiento de imágenes emerge como una solución
potencialmente innovadora. Estas técnicas aprovechan la capacidad de los sistemas de visión por
computadora para analizar imágenes digitales de la superficie de una muestra.

El desafío principal radica en la validación y adaptación de estas técnicas de procesamiento de


imágenes para la evaluación precisa de la dureza en el acero 1045. Esto implica superar obstáculos
técnicos, como la calibración adecuada de los algoritmos de análisis de imagen, la selección de
parámetros de procesamiento óptimos y la correlación de los resultados obtenidos mediante técnicas
de procesamiento de imágenes con los valores de dureza obtenidos mediante métodos
convencionales.

IV. JUSTIFICACIÓN
La evaluación precisa de la dureza en el acero 1045 es crucial para garantizar la calidad, seguridad
y eficiencia en una variedad de aplicaciones industriales. La dureza del acero 1045 influye
directamente en la calidad y rendimiento de productos fabricados, como herramientas de corte y
componentes estructurales, así como en la seguridad y fiabilidad de equipos y estructuras. La
adopción de métodos no destructivos y eficientes, como el procesamiento de imágenes, no solo
mejora la calidad y seguridad del producto final, sino que también optimiza los procesos de
fabricación, reduce costos y aumenta la competitividad en el mercado mediante la incorporación de
tecnologías avanzadas.
V. OBJETIVOS

A. Objetivo general
Desarrollar y validar un método basado en procesamiento de imágenes para la evaluación precisa
de la dureza en muestras de acero 1045, con el fin de mejorar la eficiencia y precisión en la
determinación de la dureza de este material.

B. Objetivos específicos
Investigar y seleccionar las técnicas más adecuadas de procesamiento de imágenes para la
evaluación de la dureza en muestras de acero 1045.

Desarrollar un algoritmo de análisis de imágenes para la identificación y medición de la dureza en


las superficies de las muestras de acero 1045 y validar el método propuesto.

VI. REFERENTE TEÓRICO


Dureza: Es una propiedad mecánica de los materiales que se refiere a su resistencia a la
deformación plástica, rayado, corte o penetración.

Escala Brinell (HB): Utiliza una bola de acero endurecido o carburo de tungsteno como penetrador,
permite el cálculo mediante la ecuación 1
2𝐹
𝐻𝐵𝑊 = (1)
𝜋𝐷(𝐷−√𝐷2 −𝑑 2 )

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒,
𝐻𝐵𝑊 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝐵𝑟𝑖𝑛𝑒𝑙𝑙 𝑒𝑛 𝑘𝑔𝑓/𝑚𝑚².
𝐹 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑒𝑛 𝑘𝑔𝑓.
𝐷 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑚.
𝑑 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 ℎ𝑢𝑒𝑙𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑛𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑚.
Escala Rockwell (HRC, HRB, HRA): Utiliza un penetrador cónico de diamante (para metales duros)
o una bola de acero endurecido (para metales blandos).

Escala Vickers (HV): Utiliza un penetrador de diamante con forma de pirámide cuadrada.

Durómetro: Es un instrumento de medición utilizado para determinar la dureza de un material y se


utilizan para realizar pruebas de dureza en diversos materiales y diferentes escalas.

Bits: Es la cantidad mínima de información binaria que puede representar un valor, siendo un dígito
binario que puede ser 0 o 1. Se utiliza en informática para almacenar y transmitir datos digitales,
donde múltiples bits se combinan para representar información más compleja. Los bits son la base
de la representación de datos en sistemas digitales y son fundamentales en la computación y en la
transmisión de información.

Píxel: Es el punto más pequeño que compone una imagen digital. En un monitor o televisor, la
imagen se forma mediante la división de millones de píxeles. La cantidad de píxeles en una imagen
determina su nitidez y ocupación en el disco duro.

Binarización: en esta técnica solo se encuentra un único valor de umbral a partir del cual se binariza
la imagen y pueden ser divididas en dependientes del punto y dependientes de la región.

Filtro gaussiano: Es una máscara de filtrado de ruido que es obtenida a partir de una distribución
normal también llamada de Gauss, como se aprecia en la ecuación 2.
𝑥2
1 −
𝐺𝜎 (𝑥) = 2
𝑒 2𝜎2 (2)
√2𝜋𝜎

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜎 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑎𝑢𝑠𝑠𝑖𝑎𝑛𝑎.


Filtro de contorno: Contiene técnicas de realce como filtros pasa altos o de gradiente que favorecen
las frecuencias espaciales debido a la presencia de ruido en una imagen.

Transformada de Hough: Es una técnica utilizada en el procesamiento de imágenes para detectar


formas geométricas, como líneas rectas, círculos o cualquier otra forma definida por una ecuación
matemática.

VII. METODOLOGÍA

A. Preparación de la Muestra:

1. Se corta una muestra de acero 1045 en estado comercial para formar una
probeta de ensayo.

2. La probeta se somete a un proceso de acabado para minimizar la rugosidad


de su superficie, utilizando lijas de diferentes calibres (180 hasta 1000), y, si es
necesario, se encapsula con resina epoxi y catalizador para facilitar el manejo.

B. Configuración del Durómetro:

1. Se configura el durómetro de acuerdo con las especificaciones establecidas


por la norma ISO 6506.

2. Se posiciona un indentador con punta esférica de metal (carburo de


tungsteno) con una fuerza de 187.5 kgf.

C. Ejecución del Ensayo:

1. Se procede a accionar la palanca de inicio del durómetro y se cuenta un


intervalo de tiempo entre 20 y 24 segundos antes de devolverla a su posición
original.

D. Medición de la Huella:

1. Se mide el diámetro de la huella dejada por el indentador utilizando un


microscopio o lente, denominado "d".

2. Se aplica la ecuación de dureza Brinell (HB) utilizando los valores de "D"


(diámetro de la esfera del indentador) y "d".

E. Procesamiento de Imágenes para Obtener "d":

1. Se obtiene una imagen de la huella resultante por el indentador.

2. La imagen se convierte a escala de grises y se transforma a 8 bits para


facilitar la binarización.

3. Se realiza una binarización para separar la intensidad lumínica y se aplica


un filtro gaussiano para eliminar líneas externas.

4. Se rellenan los agujeros en la imagen y se aplica un filtro de contorno para


obtener una imagen puramente de contorno.
5. Se aplica la transformada de Hough para obtener el radio de la huella en
micrómetros, convirtiendo los pixeles de la imagen en una medida real de 2.61
micrómetros por cada píxel.

VIII. RESULTADOS
Se realizaron 10 pruebas las cuales fueron calculadas manualmente siguiendo la norma
recomendada y también empleando la técnica de análisis de imágenes en donde los resultados
obtenidos en la investigación arrojaron una precisión similar entre cada método de análisis
favoreciendo con una mínima diferencia al método manual, también se obtuvo una exactitud para el
método de análisis de imágenes de alrededor del 90.37% con respecto a los valores de dureza para
el acero 1045 encontrados en la literatura.

Se piensa que las causas de los bajos resultados encontrados en la desviación estándar en el
método manual pueden ser atribuidas a la calidad de los instrumentos al momento de medirse y a la
habilidad de la persona quien está midiendo, Por ende, se pueden obtener menos decimales y
aproximaciones erradas.

IX. CONCLUSIONES
Dentro de la investigación se encontraron varias técnicas muy útiles al momento de analizar
la dureza de la muestra, motivo por el cual se logró seleccionar y adecuar la más viable.
Se ha desarrollado un método de análisis de imágenes específicamente diseñado para identificar y
medir la dureza en las superficies de las muestras de acero 1045. Este algoritmo ha demostrado ser
eficiente y preciso en la extracción de información relevante sobre la dureza del material a partir de
imágenes digitales.

El desarrollo y validación de un método basado en procesamiento de imágenes para evaluar la


dureza en muestras de acero 1045 fue bueno, sin embargo, la cantidad de pruebas realizadas no
permiten validarlo del todo.

X. REFERENCIAS
ASTM International. (2015). Standard Test Method for Brinell Hardness of Metallic Materials (E10-
15). ASTM International.

Forero Manuel G. Introducción al procesamiento digital de imágenes., 1 Edición, 2002, Bogotá D.C.,
ISBN 958-33-3819-2

IIRSACERO. (s.f.). Ficha Técnica Acero 1045. Recuperado de [http://iirsacero.com.mx/wp-


content/uploads/2019/08/Ficha-T%C3%A9cnica-Acero-1045-iirsacero.pdf]

Gonzalez, Rafael C y Woods Richard E. Digital image processing. Prentice Hall. 3a. Edición. 2007.
ISBN-13: 978-0131687288

Álvarez, D. (2023, agosto 31). ¿Qué es el acero 1045 y para qué se usa? Recuperado el 5 de abril
de 2024, de Aceros Torices website: https://acerostorices.com/blog/que-es-el-acero-1045/

También podría gustarte