Está en la página 1de 20

¿Qué son las zonas francas?

Son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional,


donde se desarrollan actividades industriales, comerciales y de
servicios.
Beneficios de las zonas francas

1). Beneficios tributarios:

Reducción de la tarifa del impuesto sobre la renta para


quienes sean usuarios de zona franca.

Las exportaciones que se realicen desde zona franca a


terceros países son susceptibles de beneficiarse de los
acuerdos comerciales internacionales celebrados por
Colombia.
Beneficios de las zonas francas

1). Beneficios tributarios:

No se causan, ni pagan derechos de aduana, para mercancías que se


introduzcan a la zona franca desde el exterior.

Exención de IVA para materias primas, insumos y bienes terminados


adquiridos en el territorio aduanero nacional para el uso exclusivo de la
zona franca.

Posibilidad de vender al territorio nacional los bienes o servicios sin cuotas


ni restricciones, previo desaduanamiento de la mercancía, pago de tributos
aduaneros de importación correspondientes.
Beneficios de las zonas francas

2). Beneficios logísticos y de comercio exterior:

Mayores posibilidades de negociación en los mercados


internacionales.

Bajos costos relacionados con la logística de exportación e


importación.

Tratamiento de los productos y subproductos defectuosos,


deteriorados, desperdicios, residuos y saldos.
Objetivos de las zonas francas:

La búsqueda de la productividad y competitividad de las


empresas.

La captación de inversión extranjera que contribuya a la


producción nacional.

Promover y generar economías de escala.

La creación de nuevas fuentes de empleo en el país.


Clases de zonas francas

1). Zona franca permanente:

Es el área delimitada del territorio nacional en la que se instalan


múltiples usuarios industriales o comerciales, los cuales gozan
de un tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior
especial, según sea el caso.
Clases de zonas francas

2). Zona franca permanente especial:

Es el área delimitada del territorio nacional en la que se instala


un único usuario industrial, el cual goza de un tratamiento
tributario, aduanero y de comercio exterior especial.
Clases de zonas francas

3). Zona franca transitoria:

Es el área delimitada del territorio nacional donde se celebran


ferias, exposiciones, congresos y seminarios de carácter
nacional o internacional que revistan importancia para la
economía y/o el comercio internacional, y que gozan de un
tratamiento tributario, aduanero y de comercio exterior especial.
Clases de usuarios de zonas francas

Estos son los usuarios operadores, los usuarios industriales de


bienes, los usuarios industriales de servicios, los usuarios
comerciales, los usuarios administradores y los usuarios
expositores.

¿Qué es una persona jurídica? Es un individuo con derechos y


obligaciones, pero no como persona física, sino como una
institución creada por una o más personas físicas para cumplir
un objetivo social con o sin fines de lucro.
Clases de usuarios de zonas francas

1). Usuarios operadores:

El usuario operador es la persona jurídica autorizada para dirigir,


administrar, supervisar, promocionar y desarrollar una o varias
zonas francas.

En otras palabras, es quien vigilará y controlará las mercancías


y autorizará las operaciones de ingreso y salida de las mismas.
Clases de usuarios de zonas francas

2). Usuarios industriales de bienes:

Es la persona jurídica instalada exclusivamente en una o varias


zonas francas, autorizada para producir, transformar o
ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias
primas o de productos semielaborados.
Clases de usuarios de zonas francas

3). Usuarios industriales de servicios:

Es la persona jurídica autorizada para desarrollar,


exclusivamente, en una o varias zonas francas, entre otras, las
siguientes actividades:
Clases de usuarios de zonas francas

3.1. Logística, transporte, manipulación, distribución, empaque,


reempaque, envase, etiquetado o clasificación.

3.2. Telecomunicaciones, sistemas de tecnología de la información


para captura, procesamiento, almacenamiento y transmisión de
datos, y organización, gestión u operación de bases de datos.

3.3. Investigación científica y tecnológica.

3.4. Asistencia médica, odontológica y en general de salud.


Clases de usuarios de zonas francas

3.5. Turismo.

3.6. Reparación, limpieza o pruebas de calidad de bienes.

3.7. Soporte técnico, mantenimiento y reparación de equipos,


naves, aeronaves o maquinaria.

3.8. Auditoría, administración, corretaje, consultoría o


similares.
Aspectos a tener en cuenta:

La persona jurídica que solicite la declaratoria de existencia de


una zona franca permanente especial será autorizada como
único usuario industrial de la misma.

En las zonas francas permanentes especiales no podrán


calificarse ni autorizarse a usuarios comerciales.
Clases de usuarios de zonas francas

4). Usuarios comerciales:

Es la persona jurídica autorizada para desarrollar actividades de mercadeo,


comercialización, almacenamiento o conservación de bienes, en una o varias
zonas francas.

Nota: los usuarios de zonas francas podrán nacionalizar dentro de la zona


franca las materias primas o los bienes transformados o terminados,
retirándolos o no de la respectiva zona franca.

Importante: en las zonas francas transitorias existirán dos clases de usuarios:


el usuario administrador y el usuario expositor.
Clases de usuarios de zonas francas

5). Usuarios administradores:

El usuario administrador es la entidad gestora del área para la


cual se solicita la declaratoria de zona franca transitoria.

El cual deberá estar constituido como persona jurídica, con


capacidad legal para organizar eventos de carácter nacional o
internacional, así como para desarrollar actividades de
promoción, dirección y administración.
Clases de usuarios de zonas francas

6). Usuarios expositores:

El usuario expositor es la persona que con ocasión de la


celebración de un evento de carácter nacional o internacional
adquiere, mediante vínculo contractual con el usuario
administrador, la calidad de expositor.

Para la realización de sus actividades, el usuario expositor


deberá suscribir con el usuario administrador un contrato en el
cual se determinen los términos y condiciones de su relación.
Empresas de apoyo que presten servicios en las
zonas francas:
El usuario operador podrá autorizar la instalación y funcionamiento de empresas
de apoyo dentro del área declarada como zona franca, para desarrollar
actividades tales como:

Servicios de vigilancia Mantenimiento Guardería


Cafeterías Entidades financieras Restaurantes
Transporte de empleados Capacitación Atención médica básica de empleados
Y otros servicios que se requieran para el apoyo de la operación de la zona franca.

Estas empresas no gozarán de los incentivos de los usuarios de las zonas


francas, y se someterán a los controles previstos para el manejo y control de
mercancías.
Referencias bibliográficas
Lafuente, F. (2012). Aspectos del comercio exterior.
B – EUMED.

Pinilla Barcelona, J. (2018). Manual técnico de


comercio exterior.. Bubok Publishing S.L.

También podría gustarte