Está en la página 1de 12

ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico, se lleva a cabo para determinar la localización y tamaño óptimo del
proyecto, definir la estructura organizacional y el marco legal donde operará la empresa,
así como la investigación del equipo, suministros e insumos que se necesitarán, todo esto
con base en el estudio de métodos cuantitativos y cualitativos.

La propuesta que a continuación se presenta forma parte de la continuación del estudio de


mercado realizado para la creación de un salón de fiestas infantiles en la ciudad de
Villahermosa, Tabasco.

Localización y tamaño del salón

Macrolocalización

El Estado de Tabasco, con una superficie de 25,267 kilómetros cuadrados, que representan
el 1.3% del territorio del país (INEGI, 1991), ocupa el vigésimo cuarto lugar en extensión
territorial entre las entidades federativas. Posee un litoral de 183.86 kilómetros, que
significa el 1.59% del litoral mexicano.

La entidad se localiza en la región Sureste de la República Mexicana, en la llamada


Llanura Costera del Golfo; limita al norte con el Golfo de México, al sur con el Estado de
Chiapas y Guatemala, al oeste con el Estado de Veracruz y al este con el Estado de
Campeche.

Está constituido por 17 municipios y a través de la historia ha tenido varias


regionalizaciones. La más reciente agrupa dichos municipios en dos grandes regiones:
Grijalva y Usumacinta.

La región Grijalva está subdividida en tres subregiones: Chontalpa, que comprende los
municipios de Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco, Cunduacán y Paraíso; Centro, que
agrupa a Jalpa de Méndez, Nacajuca y Centro; y Sierra, integrada por Teapa, Jalapa y
Tacotalpa.

La región Usumacinta, a su vez, está dividida en dos subregiones: Pantanos formada por
Centla, Jonuta y Macuspana; y Ríos que comprende Emiliano Zapata, Balancán y
Tenosique. En la región del Centro se desarrolla la mayor parte de las actividades
comerciales y de servicios; la Chontalpa sustenta su economía en la agricultura, la

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
ganadería y la explotación petrolera; la zona de los Ríos se caracteriza por su ganadería y
la Sierra destaca por la ganadería, la agricultura, la explotación petrolera. Por su parte, la
subregión Pantanos se distingue por contener en su territorio la reserva ecológica
denominada Pantanos de Centla, además de agricultura, ganadería y la industria del
cemento.

El municipio del centro se localiza en la parte central del estado y abarca una extensión de
1,612 kilómetros lo que lo coloca en el séptimo lugar en la escala de extensión municipal y
representa el 6.5% de la superficie total del estado.

Colinda al norte con los municipios de Nacajuca y Centla; al este con Macuspana, Jalapa y
Centla; al oeste con Cunduacán, Nacajuca y el estado de Chiapas y al sur con Teapa, Jalapa
y Chiapas. Se encuentra ubicado entre los 18° 20´y 17° 43´de latitud norte y los 92° 35´y 93°
15´de longitud oeste. Además de la ciudad de Villahermosa que es el gran centro
comercial y de servicios del municipio, destacan otros trece núcleos de población en los
que también se desarrolla una parte importante de las actividades económicas y sociales
del municipio donde confluyen a realizar sus actividades una buena parte de los
habitantes de otras comunidades. Los cuerpos de agua que bañan al municipio
comprenden un conjunto alrededor de trece mil hectáreas en donde destacan desde luego
los ríos Grijalva y sus afluentes, el río Carrizal y varios cuerpos de agua entre los que
sobresalen las lagunas de las ilusiones, sabana nueva, ismate chilapilla, maluco, el
jaguacte, el espino y el corcho, entre otras.

El centro es el municipio más poblado. Su población ha aumentado en los últimos años


debido al desarrollo económico que ha experimentado la entidad.

Tabasco es una de las entidades mejor comunicadas del país; cuenta con 1,653 Km de
carreteras pavimentadas y 305 Kms. de vías férreas. La comunicación aérea se realiza a
través de un aeropuerto de mediano alcance, situado en la ciudad de Villahermosa y 26
aeródromos. El tráfico marítimo se realiza en los puertos de frontera y Villahermosa.

Es un estado eminentemente agropecuario y ocupa a nivel nacional el primer lugar en la


producción de cacao y plátano y el tercero en la de piña.

La principal industria extractiva es la petrolera. Cuenta con oleoductos, etanoductos,


gasoductos, poliductos y centros petroquímicos. Su industria de transformación está
representada por la producción de alimentos preparados que abarcan pescados y
mariscos, carnes rojas, lácteos, azúcar, chocolates, aceites, embotelladoras de refrescos y
empacadoras de carne.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
MAPA DEL ESTADO DE TABASCO

Municipio del centro


m
n

Microlocalización

El estado de Tabasco (en especial el Municipio del Centro) ha presentado en los últimos
años un incremento importante en la población, por lo que la demanda de servicios por
parte de sus habitantes ha estado en aumento en particular la zona donde se llevará a
cabo el proyecto.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
La localización del proyecto se consideró en la calle prolongación de Ignacio Allende s/n,
sin embargo para ratificar dicha decisión se utilizó el método cualitativo por puntos con
una escala de calificación de 5 a 10, con base en la siguiente tabla:

Prolongación de Ignacio
Paseo Usumacinta
Peso Allende
Factor asignad Calificació Calificació
Calificació
relevante o n Calificación n
n
(1) ponderada (2) ponderada
(2)
(3=1x2) (3=1x2)
Seguridad contra 8 16
posibles 2 10 20
inundaciones
Facilidades de 8 8
1 9 9
tráfico
Disponibilidad de 6 6
1 6 6
estacionamiento
Prestigio del área 1 8 8 10 10
urbana
Nivel económico 1 8 8 9 9
de los habitantes
Costo del terreno y 1 8 8 7 7
construcción
Costo de servicios 2 9 18 7 14
públicos (luz y
agua)
Seguridad y 1 8 8 10 10
vigilancia
Suma 1.00 85 80

El lugar óptimo para la construcción del salón se encuentra ubicado a un costado del
Colegio Champal y frente del fraccionamiento Lomas del Dorado, zona considerada con
buenas expectativas de crecimiento, así como también porque carece de este servicio,

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
teniendo como referentes más cercanos el salón Arco Iris y el salón Cibeles, el primero de
ellos ubicado en Av. Quintín Arauz casi esquina con Velódromo de la Cd. Deportiva
(frente a plaza cristal) y el segundo en Av. Periférico Carlos Pellicer Cámara, esquina con
Prolongación Av. México (plaza San Luis).

Otros factores determinantes para la localización del lugar óptimo son que:

 Se cuenta con servicios públicos: Agua potable, drenaje, energía eléctrica, y


limpia.
 Es una zona segura contra inundaciones.
 Aunque no existe servicio de vigilancia por parte del municipio, es una zona
segura donde no se presentan con frecuencia actos de vandalismo.

UBICACIÓN DEL SALÓN DE FIESTAS INFANTILES

Prolongació n de Ignacio
Allende

Colegio Champal

Saló n de fiestas infantiles

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
Factores que determinan el tamaño del salón

Tamaño del mercado


Con base en el análisis de mercado, el servicio a ofrecer cuenta con una aceptación
favorable dentro del mercado potencial, con una tendencia a incrementarse debido a que
los espacios en las casas-habitación se han ido reduciendo, limitando la posibilidad de
realizar eventos en sus casas, así como por el aumento en la población entre los niños de 0-
11 años.

Disponibilidad de suministros e insumos

El mobiliario y equipo que se utilice puede adquirirse en cualquier tienda de autoservicio


de la ciudad. Los juegos infantiles serán cotizados vía internet para elegir el que más se
adecue al tamaño, precio y funcionalidad requeridos.
Por último los adornos y otros insumos se comprarán con diferentes proveedores en la
ciudad, aunque en ocasiones de acuerdo a los requerimientos del cliente podrán hacerse
viajes especiales a la ciudad de México.
Disponibilidad de Capital.
Para cubrir las erogaciones por concepto de inversión fija, se tramitará un préstamo con
garantía hipotecaria por $300,000 con banamex1, a 60 meses y una tasa fija del 16% anual lo
que da como resultado pagos mensuales iguales por $7,443.44, el resto se hará por
aportaciones de los dueños. Respecto al capital de trabajo inicial, se contará con el dinero
necesario para dejar cubiertas las necesidades para la primera quincena de inicio de las
operaciones.

Ingeniería del proyecto

Proceso de venta
Es importante establecer un procedimiento para la prestación del servicio, desde que se
elabora el contrato hasta la realización del evento.

Formalización del contrato


En primer término cuando acude un posible consumidor a las oficinas:

1
Los datos se obtuvieron del simulador de crédito con garantía hipotecaria consultado en la página www.banamex.com.mx
del 12 de octubre del 2005

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
 Preguntar cómo se enteró del salón de fiestas (para corroborar la efectividad de
la publicidad).
 Explicación del paquete que se ofrece y los servicios adicionales mediante la
muestra de un catálogo.
 Recorrido de las instalaciones a fin de que vea las características y servicios que
ofrece el salón.
 Acuerdo por ambas partes de la contratación del servicio, fecha, hora y tipo de
evento, así como si se requiere algún servicio adicional.
 Firma del contrato y recibo del 50% de anticipo. El 50% restante se liquidará dos
días antes del evento.

Con base al acuerdo del servicio solicitado, se procede a establecer contacto con otros
particulares quienes colaborarán con la empresa para la realización del evento; y
brindarán los servicios adicionales tales como: comida, shows, música o eventos religiosos.

Día del evento

1. El salón es entregado dos horas antes iniciar el evento.


2. Los invitados son recibidos por la edecán.
3. Los servicios de comida, atención a invitados será de acuerdo a lo que el cliente haya
requerido en el contrato.
4. La función de la edecán incluye:
 Recibir a los invitados.
 Realizar juegos y concursos.
 Organizar la labor de: Romper piñata, cantar las mañanitas y partir pastel

Adquisición del activo fijo y los gastos de instalación

La adquisición se realizará con diferentes proveedores que se cotizarán en la ciudad y


fuera de ella.

Castillo interactivo2

2
WWW.rainbow.com.mx. 8-09-2005.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
Características:

 Niños de 4 a 10 años.
 Fuerte de castillo de 25 pies cuadrados.
 1 Escalera en estructura principal, fácil de trepar
 Red para escalar
 Tobogán con extremo curvo de seguridad
 Techo de madera
 Ático universal
 Panel de burbuja en el tobogán
 Resbaladilla
 Garantía de 5 años.
 Precio de cotización $71,500.00

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
Nuts and bolts in vinyl3
Características:
 Niños entre 6 a 36 meses
 El material está realizado en vinilo, apoyado con una capa de algodón. Este
material es anti-manchas y puede ser lavado fácilmente.
 El vinilo es tratado para formar una tela resistente, industrial, ideal para soportar
el uso y peso de los niños.
 Garantía de un año contra defectos de fabricación.
 Precio de cotización: $18,395.00

3
www. americo.com.mx. 8-09-2005.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
El costo de la construcción se estimó con base a las especificaciones que se proporcionaron
al arquitecto que diseñó la distribución del salón.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
Realizó: Arq. Héctor Larico Gómez

Organización

El personal del salón quedará integrado en un principio de la siguiente manera:

Funciones de los trabajadores


Trabajadores Función a desempeñar
Gerente Tomar las decisiones inmediatas en la organización, delegar funciones y autoridad,
general administrar y controlar la empresa, así como rendir informes sobre su actuación a los socios.
Recibir a los posibles clientes, mostrarles los servicios y en su caso elaborar el contrato, así
Secretaría
como otras funciones administrativas de apoyo al gerente.
Empleado de Mantener perfectamente limpios los baños durante los eventos, además de realizar el aseo del
limpieza salón en general antes y después de terminado el evento y en el horario de oficina.
Recibir a los invitados así como de participar a lo largo del evento en las actividades que se
realicen.
Edecán
De igual forma los días en que no haya eventos, deberá preparar los adornos del salón,
centros de mesa, recuerdos y cualquier otra actividad de apoyo a la realización previa de éste.

Organigrama

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial
El salón operará con un horario de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 de martes a domingo
para horario de oficina. Se tiene contemplado la realización de 2 eventos por día en los
mismos días y horarios de oficina.

Marco legal

La empresa se constituirá ante notario público como una persona moral, con el nombre
comercial “Bubble kid´s“.

Los requisitos legales y fiscales a cubrir son los siguientes:

 Permiso para la constitución de sociedad mercantil


 Constitución de la sociedad con fines de servicio
 Inscripción en el registro público de la propiedad y del comercio
 Permiso de suelo
 Permiso de construcción
 Registro Federal de Contribuyentes (la empresa tributara con base al régimen normal
de ley como persona moral de acuerdo a lo que se establezca en la Ley del Impuesto
Sobre la Renta y su reglamento vigentes.
 Registro estatal de contribuyentes
 Alta de trabajadores ante IMSS e INFONAVIT
 Permisos de bomberos.

Concluyendo con los resultados obtenidos de la propuesta de formulación y evaluación de


un proyecto de inversión, para el estudio técnico, existe la facilidad de poder adquirir el
equipo, mobiliario y suministros necesarios, en establecimientos de la localidad o realizar
las compras vía Internet, de igual forma la estructura organizacional es sencilla y no se
requiere personal altamente calificado.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y


Comercial

También podría gustarte