Está en la página 1de 21

ESTUDIO DE MERCADO

En el estudio de mercado se investiga el comportamiento del consumidor y la posición de


la competencia para determinar la demanda insatisfecha presente en un mercado, con el
objeto de definir el área de participación en dicho mercado y establecer un plan de ventas
que sirva para determinar el nivel operativo del proyecto que se piensa realizar.

Para el análisis del mercado del salón de fiestas infantiles, se realizó mediante el estudio de
fuentes secundarias y fuentes primarias. La investigación de fuentes secundarias se hizo
de manera documental, consultando diversas estadísticas; en el estudio de las fuentes
primarias, se aplicó una encuesta estratificada en jardín de niños y primarias, dirigida a
padres de familia con hijos en edades de 0 a 11 años que están en edad de celebrar fiestas
de cumpleaños, festejos de bautizos, graduaciones y primera comunión. Con esta
investigación y utilizando las técnicas cuantitativas y cualitativas fue posible determinar la
demanda, oferta, precio y comercialización del servicio que se desea ofrecer.

Información de fuentes secundarias

En el año 1980, la población total del estado de Tabasco era de 1,169,179 habitantes, de los
cuales 587,332 (51%) eran hombres y 582,447 (49%) mujeres. En el año 1990, la población
ascendió a 1,501,744 habitantes, siendo 749,982 (50%) hombres y 751,762 (50%) mujeres, y
en el año 2000 la población absoluta llegó a 1,891,829 habitantes, siendo 934,515 hombres y
957,314 mujeres:

Tabla No. 1 Grupos de edades por sexo y totales1

Grupos de edad Total Hombres Mujeres


Total 1,891,829 934,515 957,314
0 – 4 años 213,787 108,402 105,385
5 – 9 años 228,831 115,198 113,633
10 – 14 años 228,638 115,487 113,151
15 – 19 años 212,731 103,712 109,019
20 -24 años 187,604 88,414 99,190
25 – 29 años 159,811 75,114 84,697
30 – 34 años 137,071 66,120 70,951
35 – 39 años 127,391 62,556 64,835
40 – 44 años 97,004 48,328 48,676

1
FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
México, 2001.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Grupos de edad Total Hombres Mujeres
45 – 49 años 76,068 38,312 37,756
50 – 54 años 56,490 28,725 27,765
55 – 59 años 42,339 21,172 21,167
60 – 64 años 36,344 18,246 18,098
65 y más 74,044 37,534 36,510
No especificada 13,676 7,195 6,481

Los datos más recientes demuestran el incremento poblacional que ha tenido el estado de
Tabasco desde 1950 hasta el año 2000. De 1990 al 2000, el crecimiento poblacional del
estado fue de 2.4%, superior al promedio nacional de 1.9%; ocupando el lugar 20 a nivel
nacional (por esto, Tabasco está considerado dentro del conjunto de localidades con
fecundidad alta y estable) y una mortalidad de 3.8 % por cada 1,000 habitantes.

Tabla No. 2 Población total por sexo 1930-2000

Población total
Participación
Hombres Mujeres
Año en el total Lugar
Total (%) (%)
nacional nacional
(%)
1930 224,023 1.4 23º 49.4 50.6
1940 285,630 1.5 22º 49.9 50.1
1950 362,716 1.4 22º 50.2 49.8
1960 496,340 1.4 23º 50.6 49.4
1970 768,327 1.6 22º 50.7 49.3
1980 1,062,961 1.6 23º 50.3 49.7
1990 1,501,744 1.8 20º 49.9 50.1
1995 1,748,769 1.9 20º 49.9 50.1
2000 1,891,829 1.9 20º 49.4 50.6
FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. México,
2001.

Tabla No.3 Tasas promedio de crecimiento anual de población 1950-


2000

Periodo Nacional Entidad


1950-1960 3.1 3.2
1960-1970 3.4 4.6
1970-1980 3.2 3.2

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


1980-1990 2.0 3.6
1990-2000 1.9 2.4
FUENTE SIC e INEGI. VII al XII Censos de Población y Vivienda, 1950 a 2000. México, varios años.

En el estado de Tabasco, la mayoría de la población es joven, el 46.9% está representado


por la población de 0 a 19 años, de ahí que el índice de natalidad se vea incrementado cada
año, siendo de 19.6% para el año 2000, superior al promedio del país de 18.8%, ocupando
el 10° lugar a nivel nacional. Asimismo la esperanza de vida en la entidad según
información del último censo es de 74.6% inferior al del nivel del país de 75.2%, ocupando
el 26° lugar.

Tabla No. 4 Población total por sexo grupos quinquenales de edad,


2000

Grupos quinquenales de edad Total Hombres Mujeres


Total 100% 1,891,829 934,515 957,314
0 - 4 años 11.3% 213,787 108,402 105,385
5 - 9 años 12.2% 228,831 115,198 113,633
10 - 14 años 12.1% 228,638 115,487 113,151
15 - 19 años 11.3% 212,731 103,712 109,019
20 - 24 años 9.9% 187,604 88,414 99,190
25 - 29 años 8.4% 159,811 75,114 84,697
30 - 34 años 7.2% 137,071 66,120 70,951
35 - 39 años 6.7% 127,391 62,556 64,835
40 - 44 años 5.1% 97,004 48,328 48,676
45 y más años 15.8% 298,961 151,184 147,777
FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos. Estados Unidos Mexicanos. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.
México, 2001.

El 27% de la población del estado, se encuentra concentrada en el municipio del Centro,


mostrando una tasa media de crecimiento anual de 1990 al 2000 del 3.03%, superior a los
otros municipios con excepción de Nacajuca que tiene un tasa del 4.72%. El municipio del
centro cuenta con un total de 520, 308 habitantes, de los cuales el 31% tiene edades de 0-14
años, el 65% de 15-64 años y el 4% restante son de más de 65 años.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Tabla No. 5 Indicadores seleccionados de la población por
municipio, 2000

Residentes
Tasa media en
crecimiento Población Hombres Menores de De 15 a 64 localidades
Municipio
anual 1990- total (%) 15 años (%) años (%) de 2,500
2000 (%) habitantes y
más (%)
Entidad 2.35 1,891,829 49.4 35.5 59.9 53.7
Balancán 0.97 54,265 50.1 37.6 57.2 30.5
Cárdenas 2.34 217,261 49.4 39.2 57 62.8
Centla 2.35 88,218 50.3 37.9 57.2 43.7
Centro 3.03 520,308 48.6 30.5 64.7 80.6
Comalcalco 1.55 164,637 49.4 37.5 58.1 42.5
Cunduacán 2 104,360 49.5 36.4 59.3 31.6
Emiliano
Zapata 1.95 26,951 49.3 32.5 62 74.9
Huimanguillo 1.59 158,573 49.8 40.9 55.2 36.3
Jalapa 1.47 32,840 50.2 32.6 61.5 14.2
Jalpa de
Méndez 1.86 68,746 49.9 36.9 58 37.5
Jonuta 2.39 27,807 50.9 37.8 57.5 21.6
Macuspana 2.48 133,985 49.6 35.9 58.9 44.9
Nacajuca 4.72 80,272 49.9 35.6 60.1 41.7
Paraíso 1.95 70,764 49.3 34.6 60.9 40.2
Tacotalpa 2.28 41,296 50.3 39.5 55.7 23.4
Teapa 2.6 45,834 49.8 34.4 60.7 58.9
Tenosique 1.59 55,712 49.6 36.7 57.7 53.9
FUENTE: INEGI. Tabulados Básicos Nacionales y por Entidad Federativa. Base de Datos y Tabulados de la Muestra
Censal. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Aguascalientes, Ags., México, 2001.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


El pronóstico de la población y crecimiento promedio anual a nivel nacional y estatal
según estudios realizados por el Banco Nacional de México muestra una tendencia a la
baja en las tasas de crecimiento, sin embargo el promedio del estado sigue siendo superior
al nacional como los muestran las siguientes tablas:2

Tabla No. 6 Población total por sexo, 2001-2009

Población total
Año
Total nacional Total del estado Hombres Mujeres
2001 101,826,249 1,970,535 992,400 978,135
2002 103,039,964 1,996,050 1,004,521 991,529
2003 104,213,503 2,021,046 1,016,366 1,004,680
2004 105,349,837 2,045,537 1,027,939 1,017,598
2005 106,451,679 2,069,522 1,039,246 1,030,276
2006 107,525,207 2,093,095 1,050,333 1,042,762
2007 108,576,411 2,116,356 1,061,258 1,055,098
2008 109,607,255 2,139,324 1,072,024 1,067,300
2009 110,619,340 2,161,978 1,082,632 1,079,346

Tabla No. 7 Tasas de crecimiento promedio anual de la población, 2001-


2009

Periodo Nacional Entidad

2000-2002 2.5 2.7

2002-2004 2.2 2.5

2004-2006 2.1 2.3

2006-2008 1.9 2.2

2
www.banamex.com.mx. 3-sep-2004.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


2008-2009 0.9 1.1

Información de fuentes primarias

Debido a que no se cuenta con estadísticas sobre la demanda de este servicio, la


información se obtuvo de fuentes primarias, mediante la aplicación directa de un
cuestionario a los padres de familia en colegios particulares ubicados en la zona donde se
pretende instalar el negocio con base en una muestra probabilística estratificada,
considerando los siguientes datos:

Padres de familia
Colegio Servicios Dirección con niños de 0 – 11
años
Lactancia, preescolar,
Camino a Sabina No.
Champal primaria, secundaria y 178
20, Col. Sabina
bachillerato
Preescolar, primaria y Privada de Cedros No.
Cedros 85
secundaria 117, Col. Sabina
Preescolar, primaria, Av. México No. 2 Esq.
Arjí secundaria y Periférico, Col del 243
bachillerato Bosque
Total 506

Población (N) = 506


Probabilidad (p) = .9
Error estándar (Se) = .01
Varianza de la muestra (S2) = p (1-p) = .9 (1- .9) = .09
Varianza de la población (V2) = (Se)2 = (.01)2 = .0001
Tamaño de la muestra sin ajustar (n’) = S2/V2 = .09/.0001= 900
Tamaño de la muestra (n) = n’/[1 + (n’/N)] = 900/[1 + (900/506)] = 324

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Muestra probabilística estratificada kSh = n/N = 324/506
= .64031

Colegio Total padres de familia Muestra


(1) (2) (3 = 2 x .64031)

Champal 178 114

Cedros 85 54

Arjí 243 156

Total 506 324

Cuestionario

¡TÚ ERES UN PADRE DE FAMILIA! Es por eso que necesitamos de tu colaboración

para saber sus necesidades al celebrar la fiesta de su pequeño.

Por favor, al responder señale con una “X”

1. ¿Cuántos hijos tiene?

1-2______ 3-4______ 5 o más_______

2. ¿La edad de sus hijos es?

0-3______ 4-7______ 8 a 11________

3. ¿En alguna ocasión ha utilizado el servicio de un salón de juegos infantiles?

Sí________ No_________

4. ¿El servicio prestado por el salón le dejo satisfecho?

Sí________ No_________

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


5. ¿El precio del servicio le pareció?

Caro_______ Accesible_________ Barato_________

6. ¿Su preferencia al buscar un sitio en donde celebrar las fiestas infantiles es?

Lugares con espacios naturales ________

Lugar cerrado con aire acondicionado ________

7. ¿Su domicilio es cercano al colegio de su hijo?

Sí_______ No_______

8. Respecto a la ubicación del lugar ¿Qué prefiere?

Cerca de su casa _________

Cerca de la escuela del niño _________

En otra zona (especifíquela) ___________________________________

9. ¿Cree indispensable la asistencia de animadores durante el evento?

Sí________ No_______

10. ¿Qué atractivo considera indispensable en la fiesta de su hijo?

Payasos__________ Magos________ Deportes_____________

Concursos________ Videojuegos__________ Juegos infantiles_______

Otros (especificar) ______________________________________

11. ¿En qué horario es más cómodo celebrar el evento de su hijo?

Por la mañanas de 09:00 a 13:00 _________

Por las tardes de 16:00 a 20:00 _________

12. Enumere en orden de importancia los siguientes conceptos con los cuales debe

contar un salón de fiestas infantiles

Confort _________

Seguridad _________

Estacionamiento _________

Espacio en área de juegos _________

Botiquín _________

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Otras (especificar): _________

GRACIAS por habernos dado un poco de su tiempo para la realización del presente
cuestionario.

Resultados de la aplicación del cuestionario

1. El 70% de los encuestados respondió que tiene entre 1 y 2 hijos, representado por 227
encuestados.
El 25% tienen entre 3 y 4 hijos es decir 81 encuestados y finalmente el 5% tiene más de
5 hijos que representa un total de 11 de las personas encuestadas.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Cuántos hijos tiene?

70% 1-2
3-4
60%
5 ó más
50%

40%

30%

20%

10%

0% No. de hijos

2. El 30% de los encuestados respondió que tiene hijos con edades entre 0 y 3 años,
representado por 97 encuestados.
El 40% tienen hijos con edades entre 4 y 7 años, es decir 129 encuestados, el 20% tiene
hijos con edades entre los 8 y 11 años que representa un total de 65 de las personas
encuestadas y finalmente el 10% restante tienen hijos con edades de 12 años o más que
representan un total de 33 personas encuestadas.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


¿La edad de sus hijos es?
0-3

40% 4-7

35% 8 - 11

30% 12 o más

25%
20%
15%
10%
5%
0% edad

3. El 70% de las personas ha utilizado en alguna ocasión los servicios de un salón infantil y
el 30% nunca lo ha hecho, es decir 227 de los encuestados ha tenido una experiencia en
la compra del servicio y los 97 restantes no.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


¿En alguna ocasión ha utilizado el servicio de un salón de
juegos infantiles?

70% Sí No

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0% Utilización del servicio

4. El 60% de los entrevistados estuvo satisfecha con los servicios prestados por el salón y el
40% restante no.

¿El servicio prestado por el salón le dejo satis-


fecha

60% Sí No

50%

40%

30%

20%

10%

0% Satisfacción del servicio

5. El precio le pareció:

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Caro 30%
Accesible 50%
Barato 20%

¿El precio del servicio le pareció?

50% Caro
Accesible
45%
Barato
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
Precio del servicio
0%

6. El 70% de los entrevistados señalo tener preferencia por lugares cerrados y el 30%
restante en espacios naturales.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


¿Su preferencia al buscar un sitio donde celebrar
las fiestas infantiles es?

70%
Cerrados
60% Naturales

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Preferencia de sitio

7. El 70% vive
cerca del
¿Su domicilio es cercano al colegio de su
hijo? colegio de sus
hijos y el 30%
70% restante no.
Sí No
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Domicilio cercano al colegio
0%

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


8. Para la celebración de la fiesta de sus hijos en un salón las preferencias fueron: cerca de
su casa 70%, cerca de la escuela del niño 20% y en otra zona 10%.

Respecto a la ubicación del lugar ¿Qué prefiere?

70%
cerca de
60% casa
cerca de
50% escuela
Otras
40%
30%
20%
10%
0% Ubicación del lugar

9. Para el 60% de los entrevistados si es indispensable la asistencia de animadores y para el


40% no lo es.

¿Cree indispensable la asistencia de


animadores durante el evento?

Sí No
60%

40%

20%

0%

Asistencia de animadores

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


10. Con relación a lo que consideran más entretenido para sus hijos en una fiesta infantil,
las preferencias fueron:

Juegos infantiles 45%


Video juegos 20%
Concursos 20%
Payasos 5%
Magos 5%
Otros 5%

¿Qué atractivo considera indispensable


en la fiesta de su hijo?

Juegos infan-
45% tiles

40% Video juegos


Concursos
35%
Payasos
30% Magos

25% Otros

20%
15%
10%
5%
0%
Atractivos necesarios

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


11. El 80% prefiere celebrar sus eventos por las tardes y el 20% restante por las mañanas.

¿En qué horario es más cómodo celebrar


el evento de su hijo?
09:00-
13:00
80%
70% 16:00-
20:00
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0% Horario de preferencia

12. Lo que consideran más importante como atributo del servicio es:
Confort 3 Seguridad 2
Estacionamiento 4 Espacio en área de juegos 1
Botiquín 5

Determinación de la demanda

La capacidad que tiene el salón es de 150 personas. La cantidad de eventos máximos que
se pueden realizar durante un año son los siguientes:

No. de eventos No. de semanas Total de eventos


Martes a viernes (un
52 208
evento por día)
Sábado y domingo (dos
52 208
eventos por día)
Total 416

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Con base en la investigación realizada de los competidores que prestan servicios similares,
la demanda real en el año es la siguiente:

Sábado y Total de eventos


Mes Martes y viernes
domingo por mes

Enero 10 11 21

Febrero 10 10 20
Marzo 12 12 24

Abril 15 16 31

Mayo 11 11 22

Junio 12 13 25

Julio 16 16 32

Agosto 16 16 32

Septiembre 12 12 24

Octubre 12 13 25

Noviembre 14 15 29

Diciembre 16 16 32

Total 156 161 317

Para efectos del presupuesto, se considerará la demanda real del mercado sin incrementos
en el horizonte de planeación.

a) Análisis de la oferta en el mercado de salones para fiestas infantiles


En la actualidad los principales competidores en el mercado, su ubicación, costo y
servicios que prestan se presentan en la siguiente tabla:

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


Tabla No. 8 Características de los principales competidores

Canales
de
Nombre Dirección Precios Servicios Capacidad Distribución
Primavera Juegos inflables,
Directorio en la
Toys Club #104 $3,500 personal de apoyo, 100 personas
Sección amarilla
Col. Atasta baby disc y mobiliario
Mobiliario, meseros,
Plaza la Choca juegos inflables,
Fracc. La música ambiental,
Directorio en la
Flamingos Choca $5,000 micrófonos, 150 personas
Sección amarilla
Col. Tabasco estacionamiento, aire
2000 acondicionado y
servicios de banquetes
Túneles, laberintos,
punchings, inflable,
Belisario
alberca de pelotas,
Domínguez
tobogán, salón de Directorio en la
Kid´s No. 160 $4,500 100 personas
belleza, cine, juegos Sección amarilla
Col. 1o. de
didácticos,
Mayo
manualidades y área
de video juegos
Pinta caritas, mini
Obrero
disco, escenario,
mundial 104 Directorio en la
Blue planet $3,500 mobiliario, equipo, 90 personas
Col. Jesús Sección amarilla
climatizado, cocina y
García
animación
Mobiliario,
Ejército mantelería, juegos
Directorio en la
Carrousel Mexicano 165 $3,700 infantiles, área para 90 personas
Sección amarilla
Col Atasta entretenimiento y área
techada
Alvaro
Juegos, piñatas,
Obregón No.
Peke´s mobiliario, Directorio en la
115 $3,500 100 personas
fiesta decoración, equipo de Sección amarilla
Col. Nueva
sonido y show
Villahermosa
Área de niños, juegos,
mobiliario,
Calle florida climatizado, mini
Mundo Directorio en la
109 $4,500 disco, centro de 120 personas
pequeño Sección amarilla
Col. Florida entretenimiento,
personal de apoyo y
cocina

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


b) Precio
En el análisis de los competidores, se pudo observar que el precio de venta del servicio
está directamente relacionado con la capacidad en número de personas de cada salón,
por lo tanto para establecer el precio del servicio a ofrecer se utilizó el método de
regresión. Con base en los siguientes datos:

No. de Personas Precio de venta


Competidores (n) (Variable por evento (variable
independiente x) dependiente y)
Toys Club 100 $3,500
Flamingos 150 $5,000
Kid’s 100 $4,500
Blue planet 90 $3,500
Carrousel 90 $3,700
Peke´s fiesta 100 $3,500
Mundo pequeño 120 $4,500

Variable Variable
Eventos
independiente dependiente xy x2
(n)
(x) (y)
1 100 $3,500 350,000.00 10,000.00
2 150 $5,000 750,000.00 22,500.00
3 100 $4,500 450,000.00 10,000.00
4 90 $3,500 315,000.00 8,100.00
5 90 $3,700 333,000.00 8,100.00
6 100 $3,500 350,000.00 10,000.00
7 120 $4,500 540,000.00 14,400.00
SUMA 750.00 28,200.00 3,088,000.00 83,100.00

Sustituyendo:

b= nΣxy – ΣxΣy
nΣx2 – (Σx)2

b= 466,000.00 24.2708
19,200.00

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial


a= Σx2Σy – ΣxΣxy
nΣx2 – (Σx)2

a= 27,420,000 1,428.1250
19,200.00

La capacidad del salón es de 150 personas, sin embargo para el proyecto se considera que
el 100% de utilización se realizará de manera paulatina durante los próximos cinco años
por lo que sustituyendo los resultados con base en la ecuación y = a + bx, los precios serían
como los muestra la siguiente tabla:

Año No. de personas Precio de evento


Si x =

2006 120.00 4,340.63


2007 130.00 4,583.33
2008 130.00 4,583.33
2009 140.00 4,826.04
2010 150.00 5,068.75

c) Canales de comercialización
El canal a emplear será prestador de servicio - consumidor.
Los principales canales de comercialización, son las escuelas que cuenten con nivel
preescolar y primaria, así como los fraccionamientos residenciales cercanos a la zona
donde se pretende establecer el salón.
La promoción se realizará mediante:
 Distribución de volantes

 Sección amarilla

Se pretende también llevar a cabo una fiesta privada por cuenta de la empresa para dar a
conocer el lugar y los servicios que presta invitando diferentes personas y entregando
tarjetas de presentación.

© 2013-2014 Escuela Bancaria y Comercial

También podría gustarte