Está en la página 1de 2

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés

científico para la temática objeto de estudio, realiza lo que se indica a


continuación:

1. Desarrolla un cuadro comparativo entre Piaget y Vygotsky y sus


diferencias en relación a la interpretación del habla egocéntrica.

Aspecto Piaget Vygotsky


Habla dirigida a uno mismo, Habla que el niño utiliza para
Definición del habla sin intención de comunicación guiar sus acciones y
egocéntrica efectiva con los demás. pensamientos, una forma de
auto-regulación.
Es una manifestación del Es una etapa transitoria que
Función del habla egocentrismo infantil, donde el facilita el desarrollo del
egocéntrica niño no puede adoptar la pensamiento interno y la auto-
perspectiva de los demás. dirección.
Disminuye y desaparece Se transforma en habla interna
alrededor de los 7 años a o pensamiento verbal
Desarrollo del habla medida que el niño se alrededor de los 7 años, y es
egocéntrica socializa y desarrolla fundamental para el desarrollo
habilidades para tomar en cognitivo.
cuenta la perspectiva de otros.
Indica una etapa de inmadurez Representa un paso crucial en
Relación con el cognitiva donde el niño no la internalización del lenguaje,
desarrollo cognitivo distingue completamente entre que es esencial para la auto-
su perspectiva y la de otros. regulación y el pensamiento
abstracto.
La interacción social tiene un La interacción social es
impacto limitado en el fundamental. A través del
Interacción social desarrollo del habla diálogo y la cooperación con
egocéntrica. El niño debe otros, el niño desarrolla y
superar esta etapa a medida transforma su habla
que madura cognitivamente. egocéntrica en habla interna.
Perspectiva sobre la Es una fase a superar para Es una herramienta cognitiva
finalidad del habla llegar a la verdadera esencial que evoluciona y se
egocéntrica comunicación social. internaliza para facilitar el
pensamiento complejo.
Un niño hablando solo Un niño hablándose a sí
mientras juega, narrando sus mismo mientras resuelve un
Ejemplo clásico acciones sin intención de problema, usando el lenguaje
comunicar con otros. para planificar y guiar sus
acciones.
2. Elabora un mapa conceptual sobre la hipótesis de Sapir Whof, sus
orígenes, argumentos y críticas.

También podría gustarte