Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE LENGUA Y LITERATURA

PROYECTO 3

PRIMER CUATRIMESTRE 2024

LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD NACIONAL

CÓDIGO: 00060

Nombre completo: Valeria Ramírez Rodríguez (Identificación: 604910189)

Número de identificación:604910189

Centro Universitario: Sede UNED Monteverde

Fecha: 16/04/2024

1
INSTRUCCIONES GENERALES

Asegúrese de leer con mucho cuidado y cumplir con todas las indicaciones que se dan a
continuación. Debe leer detenidamente y cumplir todos los aspectos solicitados en las
instrucciones y la rúbrica de evaluación (ubicada al final de este documento), la cual
contempla aspectos de formato y contenido. De lo contrario, se arriesga a perder varios o
todos los puntos correspondientes al Proyecto 3.

Fecha de entrega: del lunes 15 al sábado 20 de abril del 2024 hasta las 11:55 p.m.
(hora servidor)
Solamente se calificarán los documentos que hayan sido entregados en el periodo
correspondiente establecido por la cátedra.

Formato de entrega: PDF en la Plataforma AprendeU.

IMPORTANTE: Esta asignatura NO TIENE REPOSICIÓN. Por lo tanto, debe enviar todos
los instrumentos de evaluación. Si no entrega alguno, será complicado aprobar, porque
podría no tener los puntos suficientes para obtener un 7,0 que es la nota mínima de
aprobación.

Modalidad: Individual

Valor: 64 puntos equivalentes al 3,50 de la nota total de la asignatura.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

El Proyecto 3 consta de tres preguntas, para las cuales deberá brindar respuestas
completas y, según se le solicite, un respaldo apropiado y pertinente; es decir, con un
adecuado desarrollo de argumentos teóricos. Se espera que con esto usted, como
estudiante de la asignatura, demuestre los conocimientos aprendidos y sea capaz de
presentar la información solicitada y sustentarla en forma adecuada según el abordaje
teórico que se desarrolla en la Unidad Didáctica.

2
Para contestar, según establezcan las indicaciones específicas de cada pregunta, debe:

- Brindar ideas completas, bien redactadas, con un respaldo apropiado y pertinente;


es decir, con un adecuado desarrollo de argumentos sustentados de la teoría
estudiada en los Capítulos 4 y 5 del ensayo: Literatura, identidades y sociedad
costarricense: desde el siglo XXI hasta los inicios de la literatura nacional, de
Mijaíl Mondol López (2021) y los textos seleccionados de los capítulos 4 y 5 del
compendio literario titulado Antología de literatura costarricense e identidad
nacional, de Ana Cristina Flores Monge (2021).
- Las respuestas (análisis con argumentos sustentados) que escriba deben ser
oraciones (sujeto + verbo conjugado + predicado); es decir, ideas con sentido
completo y de acuerdo con lo que piden las indicaciones.
- No es válido contestar con frases o palabras sueltas y esperar que los profesores
"interpreten" o "completen" lo que usted quiso decir. Es su deber como estudiante
escribir de manera completa sus ideas, lo que entendió de la teoría.
- Aquellas respuestas (análisis) que sean solo palabras sueltas o frases incompletas
no recibirán los puntos correspondientes.
- Conteste lo que se le pide: con argumentos sustentados con sus propias
palabras (es decir, con su estilo de escritura, no se le pide su opinión), de
manera completa (siga las indicaciones y cumpla con todos los elementos que se
le solicitan), correcta (de acuerdo con la teoría estudiada) y pertinente (la
respuesta debe estar relacionada directamente con lo que se le solicita). Los
criterios subjetivos sin ningún fundamento teórico o valoraciones personales no se
tomarán en cuenta para la calificación.
- Sus respuestas deben ser escritas en tercera persona, evite las formas: yo creo,
yo pienso, a mí me parece; nosotros creemos, u otras similares.
- Recuerde que el análisis debe estar basado en la teoría estudiada. No se trata de
que escriba su opinión a partir de supuestos. Los criterios subjetivos sin ningún
fundamento teórico o valoraciones personales no se tomarán en cuenta para la
calificación.

3
“ARGUMENTOS SUSTENTADOS CON SUS PROPIAS PALABRAS”

- Cuando se le pide que analice con argumentos sustentados, significa que debe explicar
con palabras propias cada elemento que usted eligió a la luz de la teoría estudiada,
para ello puede utilizar explicaciones convincentes, datos, ejemplos, que respalden lo
que usted está afirmando. Cuando se soliciten, puede emplear citas textuales.
- NO debe copiar ideas de la Unidad Didáctica ensayo: Literatura, identidades y
sociedad costarricense: desde el siglo XXI hasta los inicios de la literatura
nacional, de Mijaíl Mondol López (2021), (salvo que sean las citas textuales
solicitadas en las preguntas) ni buscar en Internet u otras fuentes físicas (diccionarios,
revistas u otros). Si lo hiciere, podría considerarse fraude académico y ser sancionado
seriamente por eso. Las partes que incumplan esta indicación serán descalificadas
y anuladas.
- Tampoco es válido que escriba “casi” lo mismo que dice la teoría, el análisis es un
proceso que refleja el manejo y la comprensión de la teoría estudiada.
- Cada pregunta abarca un tema diferente. No puede responder a dos o más preguntas
con los mismos argumentos.

CITAS TEXTUALES CORTAS

Las citas textuales cortas (40 palabras o menos) que se piden pueden ser fragmentos
del texto didáctico ensayo: Literatura, identidades y sociedad costarricense: desde el
siglo XXI hasta los inicios de la literatura nacional, de Mijaíl Mondol López (2021) o
fragmentos de las obras literarias compiladas en la Antología de literatura costarricense
e identidad nacional, de Ana Cristina Flores Monge (2021), que usted debe elegir para
ilustrar el concepto que se le ha pedido explicar en el ítem o la teoría a la cual debe dar
soporte y así, demuestre que ha comprendido las características o el funcionamiento de
la teoría estudiada en la unidad didáctica (Mondol, 2021).

4
Ejemplos de la forma en la cual se presenta una cita textual:

a. “-A Alberto se lo comieron los años setenta” (Retana, en Flores, 2021, p.194).
b. “A partir de la segunda mitad del siglo XX, la narrativa costarricense incorpora con
mayor intensidad el espacio urbano como uno de sus principales temas y entornos
ficcionales” (Mondol, 2021, p. 103).
c. Mondol (2021) plantea que “las políticas neoliberales se convirtieron en la única vía
de acceso para activar la inversión extranjera y nacional ante los altos niveles de
competitividad que demandaban los mercados internacionales” (p. 125).

- La cita corta inicia y cierra con comillas.


- La cita corta tiene un máximo de 40 palabras. No debe copiar frases que carezcan
de sentido completo o no evidencien claramente la información que se le solicita.
- La cita debe tener relación con el tema tratado en la pregunta correspondiente.
No es cualquier parte del texto.
- Por lo general, se citan oraciones; es decir, ideas con sentido completo.
- No anote palabras sueltas o frases incompletas.
- El fragmento que se transcribe debe respetar la forma original del texto (mayúsculas,
minúsculas, ortografía).
- Después de copiar el texto se indica el apellido de la persona autora de la antología,
luego el año de la publicación y, por último, el número de página de donde se toma el
fragmento. (La abreviatura de página es p.10 y la de páginas es pp.10-11).
- Cuando deba aportar citas de los textos literarios contenidos en la Antología, la
referencia debe indicar el nombre de su autor(a) original y luego el de la compiladora.
Por ejemplo: “Ya regresan los dos con la enfermera, el doctor Montuno siempre que está
a punto de aplicar electrochoques se mueve así, como ahora, parece que estuviera
electrizado” (Mora, en Flores, 2021, p.221).

5
FORMATO (MACHOTE)

- El espacio disponible para responder comprende de la página 10 a la 13 (máximo).


- No altere, modifique, cambie o elimine partes del proyecto (machote).
Debe entregar este mismo documento con sus respuestas en las páginas asignadas
para este fin, en formato PDF.
- Recuerde completar la portada con sus datos personales (nombre, número de
identificación, etc.).
- La tipografía debe ser Arial o Times New Roman, 12 pts., interlineado 1.5 (espacio y
medio), texto justificado.
- Debe cuidar el uso correcto del lenguaje, así como de las mayúsculas y las
minúsculas, puntuación, acentuación, redacción, ortografía y vicios del lenguaje.
Recuerde que se le rebajarán puntos por imprecisiones léxicas, uso incorrecto del
gerundio, de las preposiciones, queísmo, dequeísmo, ambigüedad o anfibología,
solecismo, cacofonía, mal uso del infinitivo “haber”, errores de concordancia, uso
incorrecto del lenguaje impersonal, escritura incorrecta de letras (b, v, s, c, z, etc.),
entre otros.

ENVÍO / ENTREGA DEL PROYECTO


- Antes de enviar el Proyecto Nº 3 para calificar, guarde el documento con su nombre.
Utilice el siguiente formato: Código asignatura-Proyecto3-nombre estudiante.pdf
Ejemplo: 00060-Proyecto 3-GuillermoMora.pdf
- Revise bien el envío porque, si sube un documento equivocado, solo dispondrá de
media hora inmediata para cambiarlo; pasado ese lapso, si dejó el mismo instrumento
errado, perderá irremediablemente la respectiva calificación. Asegúrese de que el
archivo que está adjuntando corresponde al proyecto que ya elaboró. Tampoco se
recibirá de manera extemporánea ni por otro medio.
- Debe subir solamente el documento en formato PDF. Si intenta subir una “carpeta”,
la plataforma no lo permitirá y le dará error.

6
- Es responsabilidad del estudiante finalizar el proceso de entrega (confirmar la
entrega) del documento. La Cátedra no calificará los proyectos que no completen
este proceso y no sean subidos a la plataforma en el enlace y plazo correspondientes.
- Evite entregar el proyecto el último día y menos en los últimos minutos, pues puede
fallar su conexión Web (Internet) o el sistema eléctrico, etc. En caso de que esto
suceda y le impida enviar el documento, debe presentar una certificación del
proveedor del servicio en la que indique la fecha, el horario, el número de horas y la
localización exacta donde hubo fallas en el servicio; asimismo los datos del dueño del
servicio, por si fuere necesario localizarlo.
- Si sucediere alguna falla en la plataforma, igualmente, debe presentar evidencias que
lo verifiquen (tome fotografía o pantallazos y asegúrese de que se visualice la hora del
servidor).
- Recuerde que en la página del entorno virtual está el contacto con el PAL para
consultas sobre el funcionamiento de la plataforma.

HONESTIDAD ACADÉMICA

- Recuerde que la persona estudiante que cometa fraude académico o plagio será
sancionada de acuerdo con el Reglamento General Estudiantil.

PROYECTO 3
Instrucciones:
Para el desarrollo de cada una de estas preguntas deberá seguir rigurosamente todas las
instrucciones generales expuestas en este instrumento, así como las instrucciones
específicas de cada pregunta. Revise detenidamente las indicaciones previas dadas
en este machote.

PREGUNTAS
De acuerdo con lo establecido en los capítulos 4 y 5 del ensayo: Literatura, identidades
y sociedad costarricense: desde el siglo XXI hasta los inicios de la literatura
nacional, de Mijaíl Mondol López (2021) y las obras literarias seleccionadas de los
capítulos 4 y 5 en la Antología de literatura costarricense e identidad nacional, de
7
Ana Cristina Flores Monge (2021), conteste lo siguiente:

1.1 Explique, con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, dos
situaciones desde la perspectiva del migrante —entendido como sujeto que
representa la otredad—, relacionadas con el fenómeno de la migración indicado
por Mondol (2021). Ejemplifique cada situación mencionada con una cita textual
corta con referencia del texto literario de Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas
nuevas”.

[Criterio de calificación: • Explicación con sus propias palabras, correcta, completa y


pertinente de la primera situación desde la perspectiva del migrante, —entendido como
sujeto que representa la otredad—, relacionada con el fenómeno de la migración indicado
por Mondol (2021): 4 puntos. • Cita textual corta con referencia, de forma correcta,
completa y pertinente del texto literario de Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas nuevas”
para ejemplificar la primera situación: 4 puntos. • Explicación con sus propias palabras,
correcta, completa y pertinente de la segunda situación desde la perspectiva del migrante,
—entendido como sujeto que representa la otredad—, relacionada con el fenómeno de la
migración indicado por Mondol (2021): 4 puntos. • Cita textual corta con referencia, de
forma correcta, completa y pertinente del texto literario de Alfonso Chase (1991), “Recordá
cosas nuevas” para ejemplificar la segunda situación: 4 puntos. Valor total: 16 puntos]

1.2 Explique, con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, dos
situaciones del costarricense —entendido como sujeto que representa la
mismidad nacional— frente al fenómeno de la migración indicado por Mondol
(2021). Ejemplifique cada situación mencionada con una cita textual corta con
referencia del texto literario de Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas nuevas”.

[Criterio de calificación: • Explicación con sus propias palabras, correcta, completa y


pertinente de la primera situación del costarricense —entendido como sujeto que
representa la mismidad nacional— frente al fenómeno de la migración indicado por Mondol
(2021): 4 puntos. • Cita textual corta con referencia, de forma correcta, completa y
pertinente del texto literario de Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas nuevas” para
ejemplificar la primera situación: 4 puntos. • Explicación con sus propias palabras,
correcta, completa y pertinente de la segunda situación del costarricense —entendido
como sujeto que representa la mismidad nacional— frente al fenómeno de la migración
8
indicado por Mondol (2021): 4 puntos. • Cita textual corta con referencia, de forma correcta,
completa y pertinente del texto literario de Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas nuevas”
para ejemplificar la segunda situación: 4 puntos. Valor total: 16 puntos]

2. Explique con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, qué
se comprende por nueva novela histórica en la literatura de finales del siglo XX
e inicios del siglo XXI, según Mondol (2021). Además, escriba cuatro autores y
cuatro obras que pertenezcan a este movimiento literario.

[Criterio de calificación: • Explicación con sus propias palabras, correcta, completa y


pertinente sobre qué se comprende por nueva novela histórica en la literatura de finales
del siglo XX e inicios del siglo XXI, según Mondol (2021): 4 puntos. • Escritura de 4
obras y 4 autores que pertenezcan a este movimiento literario: 1 punto cada respuesta
correcta. Puntaje total: 8 puntos. Valor total: 12 puntos]

3. Explique, con sus propias palabras y por medio de un argumento sustentado


para cada caso, tres manifestaciones de diversidad sexual expuestas en el texto
“Mar de las lluvias” (2009), de Alexander Obando.

[Criterio de calificación: • Explicación con sus propias palabras, correcta, completa y


pertinente de tres manifestaciones de diversidad sexual expuestas en el texto “Mar de
las lluvias” (2009), de Alexander Obando: 4 puntos cada argumento. Valor total: 12
puntos.]

A continuación, encontrará el espacio que tiene disponible para responder, en


orden, las preguntas formuladas. Debe indicar claramente el número de
pregunta que responde, en el espacio dado.
Usted cuenta con un espacio que va de la página 10 a la página 13 (cuatro
páginas), para desarrollar las respuestas del proyecto.
Eso implica que no puede usar ningún otro espacio para responder.

9
RESPUESTAS

Respuesta 1.1

1.1. Explicación con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, de
la primera situación desde la perspectiva del migrante.

Situación económica y posición social: La literatura se encargó en su momento, de


representar cómo las escasas capacidades económicas son el motivo principal de muchas
personas para emigrar, ya que es tan difícil su situación que consideran que su lugar de
procedencia no tiene las condiciones necesarias para adoptar un estilo de vida decente y
pleno. Además, se presenta otro aspecto característico de muchas personas migrantes
que buscan mejores condiciones para sobrevivir, siendo este el bajo nivel de educación;
este aspecto, junto con su situación de pobreza, contribuyen a que los migrantes se
posicionen en una situación social marginal, donde no se sienten lo suficientemente
acoplados y estimados por la sociedad y deben conformarse con empleos que implican
una remuneración apenas útil y, en muchas ocasiones, explotación laboral.

1.1.1. Cita textual corta con referencia (usar el formato establecido en las páginas 4 y
5 del machote):

“al comienzo jue muy duro. tuve que inscribirme y la patrona me dio riales para pagar los
sellos, que valen mucho” (Chase, en Flores, 2021, p. 269).

1.2. Explicación con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, de
la segunda situación desde la perspectiva del migrante.

Situación emocional y la experiencia de representar la “otredad”: La persona no solo


debe lidiar con las duras condiciones y obstáculos que le impone el mundo externo y el
desplazamiento hacia un entorno distinto, como los económicos; aparte de estos retos,
los migrantes experimentan dentro de sus propias mentes, los problemas psicológicos que
causa esta situación. Al estar en un lugar donde la sociedad tiene una cultura,
comportamiento y vivencias diferentes a la propia y ser despojados de su situación de
10
mismidad en su tierra natal junto con sus pares, las personas migrantes sienten soledad
al ver como los demás a su alrededor son iguales entre sí mientras ellos, se perciben a sí
mismos excluidos de tales aspectos ajenos a ellos. Por otra parte, permanecer alejados
de todo lo que es de su lugar de origen y a lo que se sentían acostumbrados y cómodos,
les hace tener sentimientos de tristeza, nostalgia y desarraigo, así como sentirse perdidos.

1.2.1. Cita textual corta con referencia (usar el formato establecido en las páginas 4 y
5 del machote):
“a veces me pongo a pensar en el barrio y me ruedan las lágrimas. no se que me pasa.
yo no queria venirme. pero me vine.”

Respuesta 1.2

1.3. Explicación con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, de
la primera situación desde la perspectiva del costarricense.

El prejuicio y desconfianza hacia la persona migrante: Las sociedades propias de


distintos territorios, han desarrollado distintas posturas respecto a los inmigrantes desde
su mismidad nacional y la visión de otredad respecto a ellos. En la literatura y hablando
específicamente de la sociedad costarricense, se ha representado parte de tales
manifestaciones de las posiciones respecto a la presencia de extranjeros en dentro de su
territorio nacional. Con respecto a la parte negativa de estas posturas, existe los prejuicios
y la asociación de la persona migrante con fenómenos problemáticos de la sociedad como
la criminalidad, aun cuando no existe un argumento razonable para hacerlo. Por estas
razones, algunos costarricenses limitan el contacto en sus entornos con personas
migrantes, las cuales provienen de países como Nicaragua o Colombia.

1.3.1. Cita textual corta con referencia (usar el formato establecido en las páginas 4 y
5 del machote):

“dicen que lo agarraron preso en una casa de por Excazú. andaba metido con gente un
poco extraña y nadie sabe del. su mama me ha buscado varias veces. pero a la patrona
11
no le gusta que me vengan a vuscar” (Chase, en Flores, 2021, pp. 268-269).

1.4. Explicación con sus propias palabras, por medio de un argumento sustentado, de
la segunda situación desde la perspectiva del costarricense.

Reconocimiento de la situación del migrante y alusión a entornos internacionales y


urbanos: Retomando como tema la deficiente educación de muchas personas migrantes,
las personas nativas del determinado territorio reconocen esta realidad y, como parte del
lado positivo de las perspectivas hacia los migrantes, consideran que estos deben velar
por mejorar su situación e incluso, en algunas situaciones, se encuentran dispuestos a
brindar ayuda. En el texto “Recordá cosas nuevas” de Alfonso Chase, se manifiesta una
situación de esta naturaleza y se evidencia cuando el personaje de Lydia cuenta que su
patrona le recomienda continuar su educación primaria. Además, está presente otro
fenómeno literario sobre la sociedad costarricense, siendo la relación de personajes
costarricenses con entornos internacionales y urbanos, así como sus estilos de vida y
condiciones. Esto, junto con la visión sobre la persona migrante anteriormente
mencionada, se manifiesta en la obra cuando el personaje de la patrona, expresa
brevemente un plan a futuro de trasladarse a los Estados Unidos e incluye a Lydia en tales
planes.

1.4.1. Cita textual corta con referencia (usar el formato establecido en las páginas 4 y
5 del machote):

“la patrona dice que tengo que seguir en la escuela, que no todo el tiempo boyestar de
servicio y que sí ella se va para los estados me lleva, tiene un partamento en mayami y
una casa no se donde” (Chase, en Flores, 2021, p. 270).

12
Respuesta 2

2.1. Explicación con sus propias palabras, correcta, completa y pertinente sobre qué se
comprende por nueva novela histórica en la literatura de finales del siglo XX e
inicios del siglo XXI.

El género denominado “nueva novela histórica”, hace referencia a una manera de elaborar
una obra literaria que distintos autores escogieron para exponer sobre un evento real y
conocido por la sociedad, del pasado costarricense o latinoamericano, pero con un
enfoque a aspectos específicos; tal manera de escribir, consiste en crear una trama y
personajes ficticios, dentro del contexto y con detalles de una situación histórica real. Esta
tendencia no se trata simplemente de un método más para escribir una historia; pues está
acompañado de la intención de transmitir un mensaje social claro al lector y para
comprender el porqué de su existencia, hay que recordar una realidad sobre varios
acontecimientos históricos: la invisibilización de elementos relacionados a estos,
especialmente, de la experiencia propia de ciertas poblaciones. Un ejemplo del uso de
este género para representar un aspecto invisibilizado de un hecho histórico, es el
argumento de “Calypso” de Tatiana Lobo. En este texto, se incluyen dos figuras: el
personaje ficticio Lorenzo Parima y Adolf Hitler, un sujeto real histórico. Lo que se debe
considerar, es como Lorenzo, a pesar de no existir en el mundo real ni tener la misma
relevancia en este que Hitler, es quien tiene mayor peso en la obra; esto se debe a que
Lorenzo, junto con sus vivencias, características, su entorno de origen y su cultura, más
que ser solo un personaje y su desarrollo, son un medio para mostrar en la literatura, algo
que sí es real y significativo, siendo esto la realidad (tanto individual como colectiva) de
pertenecer al espacio étnico caribeño. Con esta forma de narrar historias ha contribuido a
demostrar como las explicaciones y discursos oficiales de acontecimientos sociales
históricos han excluido, en muchas ocasiones y por motivos de marginalización, sucesos
y perspectivas de grupos sociales; así como a recordar a la sociedad costarricense o
latinoamericana de la presencia e historia de estos últimos, dándoles visibilidad y voz.

13
2.2. Cuatro obras literarias que pertenecen a este movimiento literario.

1. Calypso
2. Asalto al Paraíso
3. Tenochititlán
4. Limón blues

2.3. Cuatro autores que pertenecen a este movimiento literario.

1. Tatiana Lobo
2. Anacristina Rossi
3. José León Sánchez
4. Alfonso Chase

Respuesta 3

3.1. Explicación, con sus propias palabras, de la primera manifestación de diversidad


sexual expuesta en el texto “Mar de las lluvias” (2009), de Alexander Obando.

Representación y experiencia subjetiva de la homosexualidad: En la literatura del


siglo XXI, se ha mostrado como los conceptos sociales de “mismidad” y “otredad” no son
exclusivos de contextos nacionales/extranjeros o culturales; tales conceptos, también se
extrapolan a identidades como, por ejemplo, las sexuales, y tal es el caso de la obra “Mar
de las lluvias” de Alexander Obando, la cual presenta personajes LGBT. El tipo de relación
sexoafectiva más evidente de la sociedad, es la heterosexual; está tan extendida y
representada en los medios, que ha generado que se asuma como lo “normal” en las
personas y, a su vez, la sociedad perciba a las personas heterosexuales desde una
14
posición de “mismidad”. El problema es que, en contraposición, los demás tipos de
orientaciones, identidades y relaciones sexuales diversas quedan en un plano secundario
donde, además de ser invisibilizados en muchos aspectos sociales, las veces en las que
no lo son, son para posicionarlos en una visión negativa al considerarlos la “otredad”. Las
personas que forman parte de este tipo de identidades sexuales, han aprendido en
consecuencia, a sentirse incómodos e infelices en sus respectivos contextos de vida,
deseando ser diferentes y sintiendo que ser lo que son es un defecto y un motivo de
vergüenza. Con respecto a “Mar de las lluvias”, el personaje principal recuerda, al
encontrarse con su interés romántico, explica lo que representó en su pasado y presente
su atracción hacia él.
“No he podido esconder el deseo que él me provoca. En el colegio era casi imposible no
pasar grandes vergüenzas por lo mucho que su naturaleza animal me atraía” (Obando, en
Flores, 2021, p. 326)

3.2. Explicación, con sus propias palabras, de la segunda manifestación de diversidad


sexual expuesta en el texto “Mar de las lluvias” (2009), de Alexander Obando.

Opresión y discriminación externa hacia las personas homosexuales: En la literatura,


se muestra sobre la diversidad sexual, una realidad: las vivencias negativas de las
personas LGBT no se limitan a sus sentimientos y conflictos internos por ser diferentes a
lo que la sociedad les ha mostrado que es lo común y “normal”. Una parte de la sociedad,
además de posicionar a estas poblaciones dentro del concepto de “otredad”, buscan
activamente el daño hacia ellos motivados por sentimientos de odio, perpetuando las ideas
de que no solo pertenecer a algo diferente a la heterosexualidad es algo “anormal”, sino
que es algo “malo” y se debe “eliminar”. A raíz de este fenómeno, las personas LGBTQ
viven con miedo constante por el posible castigo que puedan recibir de la sociedad si
expresan su identidad. En “Mar de las lluvias” de Alexander Obando, se manifiesta este
fenómeno en fragmentos como el siguiente:
“El solo saber que un había un muchacho en el cuarto me llenaba de un miedo casi
ancestral, me llegaba el olor a Inquisición y a entierros de personas vivas. Si Jose Antonio
fuese una mujer me sentiría menos culpable” (Obando, en Flores, 2012, p. 328).

15
3.3. Explicación, con sus propias palabras, de la tercera manifestación de diversidad
sexual expuesta en el texto “Mar de las lluvias” (2009), de Alexander Obando.

Perspectiva de la sociedad acerca de las relaciones heterosexuales y su relación


con la comunidad LGBTQ: Otro aspecto que forma parte del espectro de vivencias y
perspectivas de la comunidad LGBTQ y que se encuentra presente en la representación
literaria de la diversidad sexual, es la presencia de la heterosexualidad como un agente,
ya sea parte de su identidad o como un elemento de restricción de su propio ser. Con
respecto lo primero, esto hace referencia a que en cuanto a identidades sexuales
marginadas no existen únicamente las personas homosexuales; como parte de la
comunidad LGBT, también forman parte, por ejemplo, las personas bisexuales, cuya
orientación incluye la atracción hacia personas del género opuesto. En “Mar de las lluvias”
de Alexander Obando, se hace alusión a relaciones tanto homosexuales como
heterosexuales.
“Y conozco bien a Jose. Con sus conquistas femeninas siempre había sido un descarado.
Ahora me doy cuenta de que con los muchachos también” (Obando, en Flores, 2021, p.
327).
En cuanto a la heterosexualidad como un elemento de opresión hacia las personas LGBT,
la literatura ha mostrado lo diferente que reacciona la sociedad dependiendo de qué tipo
de relación observa; las relaciones entre personas del mismo género son las que reciben
las perspectivas negativas, convirtiéndose así, la heterosexualidad, en una presión social
para las personas y los vínculos cuya naturaleza no forma parte de ella y, además, se
“benefician” cuando su comportamiento en este ámbito se ajusta a tales roles sociales
impuestos. En la obra “Mar de las lluvias”, por ejemplo, se muestra como las personas del
entorno del protagonista son parte del consenso hetero-normativo que aceptan y estiman
las relaciones hombre-mujer y como él, al involucrarse en una relación con una mujer,
obtuvo una reacción positiva por parte de alguien más.
“Ya me habían descubierto antes en juegos de cama con una prima de Leda y no pasó a
más. Mi tío más bien hasta lo celebró contándole el incidente a casi todos los primos. Pero
16
un muchacho era algo distinto” (Obando, en Flores, 2021, p. 328).

Bibliografía: Según el formato APA (No tiene puntaje).

Flores Monge, Ana Cristina. (2021). Antología de literatura costarricense e identidad

nacional. Editorial Universidad Estatal a Distancia.

Mondol López, Mijaíl. (2021). Literatura, identidades y sociedad costarricense: desde el

siglo XXI hasta los inicios de la literatura nacional. Editorial Universidad Estatal a

Distancia.

Aquí termina el espacio para respuestas


RÚBRICA DE CALIFICACIÓN PARA EL PROYECTO
Criterios 4 3 2 1 0 Subtotal
por evaluar de puntos
obtenidos
1.1. Explicación con Explica la La explicación La explicación La explicación de No explica la
sus propias palabras, primera situación de la primera de la primera la primera primera
correcta, completa y desde la situación desde situación desde situación desde situación desde
pertinente de la perspectiva del la perspectiva la perspectiva la perspectiva la perspectiva
primera situación migrante, — del migrante, — del migrante, — del migrante, — del migrante, —
desde la perspectiva entendido como entendido como entendido como entendido como entendido como
del migrante, — sujeto que sujeto que sujeto que sujeto que sujeto que
entendido como representa la representa la representa la representa la representa la
sujeto que representa otredad—, otredad—, otredad—, otredad—, otredad—,
la otredad—, relacionada con relacionada con relacionada con relacionada con relacionada con
relacionada con el el fenómeno de el fenómeno de el fenómeno de el fenómeno de el fenómeno de
fenómeno de la la migración la migración la migración la migración la migración
migración indicado indicado por indicado por indicado por indicado por indicado por
por Mondol (2021) en Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021)
la teoría estudiada en en la teoría en la teoría en la teoría en la teoría en la teoría
la Unidad Didáctica. estudiada en la estudiada en la estudiada en la estudiada en la estudiada en la
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad
Didáctica, con Didáctica, Didáctica, Didáctica, Didáctica, o
palabras propias, cumple con 3 cumple con 2 de cumple con 1 de bien, no cumple
en forma de los aspectos los aspectos los aspectos con ninguno de
correcta, solicitados solicitados solicitados los aspectos
completa y (palabras (palabras (palabras solicitados
pertinente. propias, en propias, en propias, en (palabras
forma correcta, forma correcta, forma correcta, propias, en
completa y completa y completa y forma correcta,
pertinente). pertinente). pertinente). completa y
pertinente).
1.1.1 Cita textual corta La cita textual La cita textual La cita textual La cita textual No presenta la
con referencia, de corta presentada corta corta presentada corta presentada cita textual corta
forma correcta, del texto literario presentada del del texto literario del texto literario con referencia
17
completa y pertinente de Alfonso texto literario de de Alfonso de Alfonso del texto literario
del texto literario de Chase (1991), Alfonso Chase Chase (1991), Chase (1991), de Alfonso
Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas (1991), “Recordá cosas “Recordá cosas Chase (1991),
“Recordá cosas nuevas”, para “Recordá cosas nuevas”, para nuevas”, para “Recordá cosas
nuevas”, para ejemplificar la nuevas”, para ejemplificar la ejemplificar la nuevas”, para
ejemplificar la primera primera situación ejemplificar la primera primera ejemplificar la
situación, de acuerdo aporta primera situación, situación, primera
con la teoría referencia, es situación, cumple con 2 cumple con situación, o bien,
estudiada en la correcta, cumple con 3 aspectos de los 1aspecto de los esta no cumple
Unidad Didáctica. completa y aspectos de los solicitados (con solicitados (con con los aspectos
pertinente, de solicitados (con referencia, referencia, solicitados (con
acuerdo con la referencia, correcta, correcta, referencia,
teoría estudiada correcta, completa y completa y correcta,
en la Unidad completa y pertinente), de pertinente), de completa y
Didáctica. pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la pertinente), de
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada acuerdo con la
teoría en la Unidad. en la Unidad. teoría estudiada
estudiada en la en la Unidad.
Unidad.
1.2. Explicación con Explica la La explicación La explicación La explicación de No explica la
sus propias palabras, segunda de la segunda de la segunda la segunda segunda
correcta, completa y situación desde situación desde situación desde situación desde situación desde
pertinente de la la perspectiva del la perspectiva la perspectiva la perspectiva la perspectiva
segunda situación migrante, — del migrante, — del migrante, — del migrante, — del migrante, —
desde la perspectiva entendido como entendido como entendido como entendido como entendido como
del migrante, — sujeto que sujeto que sujeto que sujeto que sujeto que
entendido como representa la representa la representa la representa la representa la
sujeto que representa otredad—, otredad—, otredad—, otredad—, otredad—,
la otredad—, relacionada con relacionada con relacionada con relacionada con relacionada con
relacionada con el el fenómeno de el fenómeno de el fenómeno de el fenómeno de el fenómeno de
fenómeno de la la migración la migración la migración la migración la migración
migración indicado indicado por indicado por indicado por indicado por indicado por
por Mondol (2021) en Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021)
la teoría estudiada en en la teoría en la teoría en la teoría en la teoría en la teoría
la Unidad Didáctica. estudiada en la estudiada en la estudiada en la estudiada en la estudiada en la
Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad
Didáctica, con Didáctica, Didáctica, Didáctica, Didáctica, o
palabras propias, cumple con 3 cumple con 2 de cumple con 1 de bien, no cumple
en forma de los aspectos los aspectos los aspectos con ninguno de
correcta, solicitados solicitados solicitados los aspectos
completa y (palabras (palabras (palabras solicitados
pertinente. propias, en propias, en propias, en (palabras
forma correcta, forma correcta, forma correcta, propias, en
completa y completa y completa y forma correcta,
pertinente). pertinente). pertinente). completa y
pertinente).
1.2.1 Cita textual corta La cita textual La cita textual La cita textual La cita textual No presenta la
con referencia, de corta presentada corta corta presentada corta presentada cita textual corta
forma correcta, del texto literario presentada del del texto literario del texto literario con referencia
completa y pertinente de Alfonso texto literario de de Alfonso de Alfonso del texto literario
del texto literario de Chase (1991), Alfonso Chase Chase (1991), Chase (1991), de Alfonso
Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas (1991), “Recordá cosas “Recordá cosas Chase (1991),
“Recordá cosas nuevas”, para “Recordá cosas nuevas”, para nuevas”, para “Recordá cosas
nuevas”, para ejemplificar la nuevas”, para ejemplificar la ejemplificar la nuevas”, para
ejemplificar la segunda ejemplificar la segunda segunda ejemplificar la
segunda situación, de situación aporta segunda situación, situación, segunda
acuerdo con la teoría referencia, es situación, cumple con 2 cumple con situación, o bien,
estudiada en la correcta, cumple con 3 aspectos de los 1aspecto de los esta no cumple
Unidad Didáctica. completa y aspectos de los solicitados (con solicitados (con con los aspectos
pertinente, de solicitados (con referencia, referencia, solicitados (con
acuerdo con la referencia, correcta, correcta, referencia,
teoría estudiada correcta, completa y completa y correcta,
en la Unidad completa y pertinente), de pertinente), de completa y
18
Didáctica. pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la pertinente), de
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada acuerdo con la
teoría en la Unidad. en la Unidad. teoría estudiada
estudiada en la en la Unidad.
Unidad.
1.3. Explicación con Explica la La explicación La explicación La explicación de No explica la
sus propias palabras, primera situación de la primera de la primera la primera primera
correcta, completa y del costarricense situación del situación del situación del situación del
pertinente de la —entendido costarricense costarricense — costarricense — costarricense —
primera situación del como sujeto que —entendido entendido como entendido como entendido como
costarricense — representa la como sujeto sujeto que sujeto que sujeto que
entendido como mismidad que representa representa la representa la representa la
sujeto que representa nacional— frente la mismidad mismidad mismidad mismidad
la mismidad al fenómeno de nacional— nacional— frente nacional— frente nacional— frente
nacional— frente al la migración frente al al fenómeno de al fenómeno de al fenómeno de
fenómeno de la indicado por fenómeno de la la migración la migración la migración
migración indicado Mondol (2021) migración indicado por indicado por indicado por
por Mondol (2021) en en la teoría indicado por Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021)
la teoría estudiada en estudiada en la Mondol (2021) en la teoría en la teoría en la teoría
la Unidad Didáctica. Unidad, con en la teoría estudiada en la estudiada en la estudiada en la
palabras propias, estudiada en la Unidad, cumple Unidad, cumple Unidad, o bien,
en forma Unidad, cumple con 2 de los con 1 de los no cumple con
correcta, con 3 de los aspectos aspectos ninguno de los
completa y aspectos solicitados solicitados aspectos
pertinente. solicitados (palabras (palabras solicitados
(palabras propias, en propias, en (palabras
propias, en forma correcta, forma correcta, propias, en
forma correcta, completa y completa y forma correcta,
completa y pertinente). pertinente). completa y
pertinente). pertinente).
1.3.1 Cita textual corta La cita textual La cita textual La cita textual La cita textual No presenta la
con referencia, de corta presentada corta corta presentada corta presentada cita textual corta
forma correcta, del texto literario presentada del del texto literario del texto literario con referencia
completa y pertinente de Alfonso texto literario de de Alfonso de Alfonso del texto literario
del texto literario de Chase (1991), Alfonso Chase Chase (1991), Chase (1991), de Alfonso
Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas (1991), “Recordá cosas “Recordá cosas Chase (1991),
“Recordá cosas nuevas”, para “Recordá cosas nuevas”, para nuevas”, para “Recordá cosas
nuevas”, para ejemplificar la nuevas”, para ejemplificar la ejemplificar la nuevas”, para
ejemplificar la primera primera situación ejemplificar la primera primera ejemplificar la
situación, de acuerdo aporta primera situación, situación, primera
con la teoría referencia, situación, cumple con 2 cumple con situación, o bien,
estudiada en la correcta, cumple con 3 aspectos de los 1aspecto de los esta no cumple
Unidad Didáctica. completa y aspectos de los solicitados (con solicitados (con con los aspectos
pertinente, de solicitados (con referencia, referencia, solicitados (con
acuerdo con la referencia, correcta, correcta, referencia,
teoría estudiada correcta, completa y completa y correcta,
en la Unidad completa y pertinente), de pertinente), de completa y
Didáctica. pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la pertinente), de
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada acuerdo con la
teoría en la Unidad. en la Unidad. teoría estudiada
estudiada en la en la Unidad.
Unidad.
1.4. Explicación con Explica la La explicación La explicación La explicación de No explica la
sus propias palabras, segunda de la segunda de la segunda la segunda segunda
correcta, completa y situación del situación del situación del situación del situación del
pertinente de la costarricense — costarricense costarricense — costarricense — costarricense —
segunda situación entendido como —entendido entendido como entendido como entendido como
del costarricense — sujeto que como sujeto sujeto que sujeto que sujeto que
entendido como representa la que representa representa la representa la representa la
sujeto que representa mismidad la mismidad mismidad mismidad mismidad
la mismidad nacional— frente nacional— nacional— frente nacional— frente nacional— frente
nacional— frente al al fenómeno de frente al al fenómeno de al fenómeno de al fenómeno de
fenómeno de la la migración fenómeno de la la migración la migración la migración
19
migración indicado indicado por migración indicado por indicado por indicado por
por Mondol (2021) en Mondol (2021) indicado por Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021)
la teoría estudiada en en la teoría Mondol (2021) en la teoría en la teoría en la teoría
la Unidad Didáctica. estudiada en la en la teoría estudiada en la estudiada en la estudiada en la
Unidad, con estudiada en la Unidad, cumple Unidad, cumple Unidad, o bien,
palabras propias, Unidad, cumple con 2 de los con 1 de los no cumple con
en forma con 3 de los aspectos aspectos ninguno de los
correcta, aspectos solicitados solicitados aspectos
completa y solicitados (palabras (palabras solicitados
pertinente. (palabras propias, en propias, en (palabras
propias, en forma correcta, forma correcta, propias, en
forma correcta, completa y completa y forma correcta,
completa y pertinente). pertinente). completa y
pertinente). pertinente).
1.4.1 Cita textual corta La cita textual La cita textual La cita textual La cita textual No presenta la
con referencia, de corta presentada corta corta presentada corta presentada cita textual corta
forma correcta, del texto literario presentada del del texto literario del texto literario con referencia
completa y pertinente de Alfonso texto literario de de Alfonso de Alfonso del texto literario
del texto literario de Chase (1991), Alfonso Chase Chase (1991), Chase (1991), de Alfonso
Alfonso Chase (1991), “Recordá cosas (1991), “Recordá cosas “Recordá cosas Chase (1991),
“Recordá cosas nuevas”, para “Recordá cosas nuevas”, para nuevas”, para “Recordá cosas
nuevas”, para ejemplificar la nuevas”, para ejemplificar la ejemplificar la nuevas”, para
ejemplificar la segunda ejemplificar la segunda segunda ejemplificar la
segunda situación, de situación aporta segunda situación, situación, segunda
acuerdo con la teoría referencia, situación, cumple con 2 cumple con situación, o bien,
estudiada en la correcta, cumple con 3 aspectos de los 1aspecto de los esta no cumple
Unidad Didáctica. completa y aspectos de los solicitados (con solicitados (con con los aspectos
pertinente, de solicitados (con referencia, referencia, solicitados (con
acuerdo con la referencia, correcta, correcta, referencia,
teoría estudiada correcta, completa y completa y correcta,
en la Unidad completa y pertinente), de pertinente), de completa y
Didáctica. pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la pertinente), de
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada acuerdo con la
teoría en la Unidad. en la Unidad. teoría estudiada
estudiada en la en la Unidad.
Unidad.
2.1 Explicación con Explica qué se La explicación La explicación La explicación No explica qué
sus propias palabras, comprende por sobre qué se sobre qué se sobre qué se se comprende
correcta, completa y nueva novela comprende por comprende por comprende por por nueva
pertinente sobre qué histórica en la nueva novela nueva novela nueva novela novela histórica
se comprende por literatura de histórica en la histórica en la histórica en la en la literatura
nueva novela finales del siglo literatura de literatura de literatura de de finales del
histórica en la XX e inicios del finales del siglo finales del siglo finales del siglo siglo XX e inicios
literatura de finales siglo XXI, según XX e inicios del XX e inicios del XX e inicios del del siglo XXI,
del siglo XX e inicios Mondol (2021) siglo XXI, según siglo XXI, según siglo XXI, según según Mondol
del siglo XXI, según en la teoría Mondol (2021) Mondol (2021) Mondol (2021) (2021) en la
Mondol (2021) en la estudiada en la en la teoría en la teoría en la teoría teoría estudiada
teoría estudiada en la Unidad estudiada en la estudiada en la estudiada en la en la Unidad
Unidad Didáctica. Didáctica, con Unidad Unidad Unidad Didáctica, o
palabras propias, Didáctica, Didáctica, Didáctica, bien, no cumple
en forma cumple con 3 cumple con 2 cumple con 1 con ninguno de
correcta, aspectos de los aspectos de los aspecto de los los aspectos
completa y solicitados solicitados solicitados solicitados
pertinente. (palabras (palabras (palabras (palabras
propias, propias, propias, propias,
correcta, correcta, correcta, correcta,
completa y completa y completa y completa y
pertinente). pertinente). pertinente). pertinente).
2.2 Escritura de 4 Escribe 4 obras Escribe 3 obras Escribe 2 obras Escribe 1 obra No menciona
obras que literarias que literarias que literarias que literaria que ninguna obra
pertenezcan al pertenecen al pertenecen al pertenecen al pertenece al literaria que
movimiento literario movimiento movimiento movimiento movimiento pertenece al
nueva novela literario nueva literario nueva literario nueva literario nueva movimiento
20
histórica, de acuerdo novela histórica, novela novela histórica, novela histórica, literario nueva
con la teoría de acuerdo con histórica, de de acuerdo con de acuerdo con novela histórica,
estudiada en la la teoría acuerdo con la la teoría la teoría de acuerdo con
Unidad Didáctica. estudiada en la teoría estudiada en la estudiada en la la teoría
Unidad estudiada en la Unidad Unidad estudiada en la
Didáctica. Unidad Didáctica. Didáctica. Unidad
Didáctica. Didáctica.
2.3 Escritura de 4 Escribe 4 autores Escribe 3 Escribe 2 Escribe 1 autor No menciona
autores que que pertenecen autores que autores que que pertenece al ningún autor que
pertenezcan al al movimiento pertenecen al pertenecen al movimiento pertenece al
movimiento literario literario nueva movimiento movimiento literario nueva movimiento
nueva novela novela histórica, literario nueva literario nueva novela histórica, literario nueva
histórica, de acuerdo de acuerdo con novela novela histórica, de acuerdo con novela histórica,
con la teoría la teoría histórica, de de acuerdo con la teoría de acuerdo con
estudiada en la estudiada en la acuerdo con la la teoría estudiada en la la teoría
Unidad Didáctica. Unidad teoría estudiada en la Unidad estudiada en la
Didáctica. estudiada en la Unidad Didáctica. Unidad
Unidad Didáctica. Didáctica.
Didáctica.
3.1 Explicación con Explica la La explicación La explicación La explicación de No explica la
sus propias palabras, primera de la primera de la primera la primera primera
correcta, completa y manifestación de manifestación manifestación de manifestación de manifestación de
pertinente, de la diversidad sexual de diversidad diversidad diversidad diversidad
primera expuesta en el sexual sexual expuesta sexual expuesta sexual expuesta
manifestación de texto “Mar de las expuesta en el en el texto “Mar en el texto “Mar en el texto “Mar
diversidad sexual lluvias” (2009), texto “Mar de de las lluvias” de las lluvias” de las lluvias”
expuesta en el texto de Alexander las lluvias” (2009), de (2009), de (2009), de
“Mar de las lluvias” Obando, con sus (2009), de Alexander Alexander Alexander
(2009), de Alexander propias palabras, Alexander Obando, cumple Obando, cumple Obando, o bien,
Obando, de acuerdo de forma Obando, con 2 de los con 1 de los no cumple con
con la teoría correcta, cumple con 3 aspectos aspectos los aspectos
estudiada en la completa y de los aspectos solicitados solicitados solicitados
Unidad Didáctica. pertinente, de solicitados (propias (propias propias
acuerdo con la (propias palabras, de palabras, de palabras, de
teoría estudiada palabras, de forma correcta, forma correcta, forma correcta,
en la Unidad forma correcta, completa y completa y completa y
Didáctica. completa y pertinente), de pertinente), de pertinente, de
pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la acuerdo con la
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada teoría estudiada
teoría en la Unidad en la Unidad en la Unidad
estudiada en la Didáctica. Didáctica. Didáctica.
Unidad
Didáctica.

3.2 Explicación con Explica la La explicación La explicación La explicación de No explica la


sus propias palabras, segunda de la segunda de la segunda la segunda segunda
correcta, completa y manifestación de manifestación manifestación de manifestación de manifestación de
pertinente, de la diversidad sexual de diversidad diversidad diversidad diversidad
segunda expuesta en el sexual sexual expuesta sexual expuesta sexual expuesta
manifestación de texto “Mar de las expuesta en el en el texto “Mar en el texto “Mar en el texto “Mar
diversidad sexual lluvias” (2009), texto “Mar de de las lluvias” de las lluvias” de las lluvias”
expuesta en el texto de Alexander las lluvias” (2009), de (2009), de (2009), de
“Mar de las lluvias” Obando, con sus (2009), de Alexander Alexander Alexander
(2009), de Alexander propias palabras, Alexander Obando, cumple Obando, cumple Obando, o bien,
Obando, de acuerdo de forma Obando, con 2 de los con 1 de los no cumple con
con la teoría correcta, cumple con 3 aspectos aspectos los aspectos
estudiada en la completa y de los aspectos solicitados solicitados solicitados
Unidad Didáctica. pertinente, de solicitados (propias (propias propias
acuerdo con la (propias palabras, de palabras, de palabras, de
teoría estudiada palabras, de forma correcta, forma correcta, forma correcta,
en la Unidad forma correcta, completa y completa y completa y
Didáctica. completa y pertinente), de pertinente), de pertinente, de
pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la acuerdo con la
21
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada teoría estudiada
teoría en la Unidad en la Unidad en la Unidad
estudiada en la Didáctica. Didáctica. Didáctica.
Unidad
Didáctica.

3.3 Explicación con Explica la tercera La explicación La explicación La explicación de No explica la


sus propias palabras, manifestación de de la tercera de la tercera la tercera tercera
correcta, completa y diversidad sexual manifestación manifestación de manifestación de manifestación de
pertinente, de la expuesta en el de diversidad diversidad diversidad diversidad
tercera manifestación texto “Mar de las sexual sexual expuesta sexual expuesta sexual expuesta
de diversidad sexual lluvias” (2009), expuesta en el en el texto “Mar en el texto “Mar en el texto “Mar
expuesta en el texto de Alexander texto “Mar de de las lluvias” de las lluvias” de las lluvias”
“Mar de las lluvias” Obando, con sus las lluvias” (2009), de (2009), de (2009), de
(2009), de Alexander propias palabras, (2009), de Alexander Alexander Alexander
Obando, de acuerdo de forma Alexander Obando, cumple Obando, cumple Obando, o bien,
con la teoría correcta, Obando, con 2 de los con 1 de los no cumple con
estudiada en la completa y cumple con 3 aspectos aspectos los aspectos
Unidad Didáctica. pertinente, de de los aspectos solicitados solicitados solicitados
acuerdo con la solicitados (propias (propias propias
teoría estudiada (propias palabras, de palabras, de palabras, de
en la Unidad palabras, de forma correcta, forma correcta, forma correcta,
Didáctica. forma correcta, completa y completa y completa y
completa y pertinente), de pertinente), de pertinente, de
pertinente), de acuerdo con la acuerdo con la acuerdo con la
acuerdo con la teoría estudiada teoría estudiada teoría estudiada
teoría en la Unidad en la Unidad en la Unidad
estudiada en la Didáctica. Didáctica. Didáctica.
Unidad
Didáctica.

4. Cumplimiento del El documento . El documento El documento El documento El documento


formato (datos de cumple con presenta un presenta dos presenta tres presenta cuatro
portada, nombra el todos los error de errores de errores de o más errores de
documento según las lineamientos formato, según formato, según formato, según formato, según
indicaciones, establecidos los los lineamientos los lineamientos los lineamientos
tipografía Arial o (datos de lineamientos dados en la dados en la dados en la
Times New Roman a portada, nombra dados en la columna columna columna
12 pts, interlineado el documento columna principal. (datos principal. (datos principal. (datos
1.5, texto justificado). según las principal. (datos de portada, de portada, de portada,
indicaciones, de portada, nombra el nombra el nombra el
tipografía Arial o nombra el documento documento documento
Times New documento según las según las según las
Roman a 12 pts, según las indicaciones, indicaciones, indicaciones,
interlineado 1.5, indicaciones, tipografía Arial o tipografía Arial o tipografía Arial o
texto justificado). tipografía Arial Times New Times New Times New
o Times New Roman a 12 pts, Roman a 12 pts, Roman a 12 pts,
Roman a 12 interlineado 1.5, interlineado 1.5, interlineado 1.5,
pts, interlineado texto justificado). texto justificado). texto justificado).
1.5, texto
justificado.

5. Puntuación, El documento no El documento El documento El documento El documento


ortografía, tiene errores de tiene entre 1 y 3 tiene entre 4 y 5 tiene entre 6 y 7 tiene entre 8 y 9
acentuación, vicios puntuación, errores de errores de errores de errores de
del lenguaje, lenguaje ortografía, puntuación, puntuación, puntuación, puntuación,
impersonal. acentuación, ortografía, ortografía, ortografía, ortografía,
vicios del acentuación, acentuación, acentuación, acentuación,
lenguaje y vicios del vicios del vicios del vicios del
respeta el lenguaje y lenguaje y lenguaje y lenguaje y
lenguaje respeta el respeta el respeta el respeta el
impersonal. lenguaje lenguaje lenguaje lenguaje
impersonal impersonal. impersonal. impersonal.

22
Total de puntos obtenidos

4 puntos 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos


La respuesta La respuesta La respuesta La respuesta No presenta lo
evidencia está refleja problemas carece de sustento solicitado o lo
comprensión de la parcialmente teóricos. Cumple, teórico. Cumple, presenta erróneo.
materia y está sustentada de además, con 2 de además, con 1 de Además, tampoco
fundamentada de acuerdo con la los criterios de los criterios de cumple con ninguno
manera teoría calificación calificación de los criterios de
satisfactoria, de estudiada. establecidos en el establecidos en el calificación
acuerdo con la Cumple, instrumento de instrumento de establecidos en el
teoría estudiada. además, con 3 evaluación. evaluación. instrumento de
Cumple, además, de los criterios evaluación.
con los criterios de de calificación
calificación establecidos en
establecidos en el el instrumento
instrumento de de evaluación.
evaluación.

Observaciones sobre la pertinencia teórica


- Parcialmente sustentado: Quiere decir que se evidencia una fundamentación teórica, pero que
hace falta desarrollar, completar o explicar algunos elementos solicitados.
- Problemas teóricos: Quiere decir que la respuesta no se encuentra suficientemente sustentada a
partir de la teoría, ya sea porque está incompleta o carece de profundidad o pertinencia.
- Carece de sustento teórico: Quiere decir que no se evidencia un fundamento teórico en la
respuesta brindada de acuerdo con las instrucciones del ítem y del proyecto en general.

23

También podría gustarte