Está en la página 1de 2

A continuación, examinaremos las principales categorías de impacto ambiental que

afectan directa o indirectamente cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que
estudiaremos. También identificaremos los factores contaminantes que influyen en estos
ODS.

1. Salud y Bienestar:
Para alcanzar el desarrollo sostenible, es crucial promover la salud y el bienestar para
todas las edades. Aunque se han logrado avances en la reducción de enfermedades y
mortalidad infantil y materna mediante acceso a agua limpia y saneamiento, aún
persisten desafíos de salud que requieren más acciones.

Los efectos más notables ocurren principalmente en las vías respiratorias. Aunque el
sistema respiratorio tiene mecanismos de defensa para filtrar el aire, algunos gases
llegan a los alvéolos, causando problemas más allá de las irritaciones en las vías
respiratorias superiores.
 La contaminación del aire con óxidos de azufre, nitrógeno, plomo y monóxido
de carbono causa efectos adversos en la salud, como irritación respiratoria,
infecciones, problemas de comportamiento en niños y riesgos para la
oxigenación sanguínea, incluida la muerte.
 Algunos hidrocarburos son cancerígenos y los fluoruros disminuyen la
hemoglobina.
 Las partículas de polvo pueden acumularse en los pulmones o causar alergias y
tumores malignos.
 El smog fotoquímico causa molestias oculares y problemas respiratorios.
 Las radiaciones ionizantes tienen graves efectos en la salud.
 El ruido puede afectar tanto fisiológica como psicológicamente, causando desde
pérdida auditiva hasta problemas para dormir, dolores de cabeza y alteraciones
en la conducta.

2. Agua Limpia y Saneamiento:


El acceso universal a agua limpia es esencial para nuestro futuro. Aunque hay suficiente
agua dulce en el planeta, la escasez, mala calidad y falta de saneamiento afectan la
seguridad alimentaria y la salud. La sequía, especialmente en países pobres, agrava el
hambre y la desnutrición. Se proyecta que para 2050, una de cada cuatro personas vivirá
en zonas con escasez crónica de agua.

La utilización de gran cantidad de productos agresivos para el medio por parte de todos
los sectores socioeconómicos ha convertido a las aguas en receptoras de mucho de ellos
o de sus derivados, que conducen con frecuencia a situaciones graves de degradación.
El primer tipo de alteración de las aguas es la térmica, la misma afecta de diferentes
maneras a los ecosistemas acuáticos. La temperatura influye en la cantidad de O2
disuelto en el agua, lo cual repercute en la posibilidad de subsistencia de algunas
especies que precisan cierto nivel de O2, además de aquellos que soportan hasta cierta
variación de temperatura únicamente. Las partículas en suspensión y las sustancias
químicas son otro elemento contaminante que alteran las propiedades del agua. Además
de existen los contaminantes bilógicos como la materia orgánica que procede de la
materia en descomposición o los microrganismos que, aunque muchos de ellos ayudan
en la potabilización del agua, otros pueden ser patógenos.
En cuanto a los contaminantes de origen antrópico se destacan, los vertidos de aguas
residuales urbanas, vertederos tanto urbanos como industriales o agrarios, productos
agrarios y fugas en conducciones y depósitos

3. Produccion y consumos responsables:

La producción insostenible puede dar lugar a la pérdida de biodiversidad mediante la


sobreexplotación de recursos naturales y la degradación de hábitats. Además, la
contaminación del agua es una preocupación, ya que la producción industrial y agrícola
a menudo genera contaminantes químicos que terminan en cuerpos de agua,
comprometiendo la calidad del agua y la vida acuática. Por otro lado, las prácticas
agrícolas no sostenibles, como el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes, pueden
contaminar el suelo y afectar su calidad y fertilidad. En cuanto a los factores
contaminantes, las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de sectores
como la industria y el transporte representan una preocupación importante, ya que
contribuyen al cambio climático. Del mismo modo, la producción excesiva de bienes y
el uso innecesario de envases y embalajes generan grandes cantidades de residuos
sólidos, que pueden contaminar el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente.
En cuanto a los principales constituyentes, los plásticos y los productos químicos
tóxicos son destacables. El consumo irresponsable de plásticos conlleva a la
contaminación del suelo y del agua, así como a la acumulación de desechos plásticos en
el medio ambiente. Por su parte, el uso de productos químicos peligrosos en la
producción industrial y agrícola puede contaminar el aire, el agua y el suelo, poniendo
en riesgo la salud humana y el medio ambiente. En resumen, el objetivo de este
Objetivo de Desarrollo Sostenible es promover prácticas más responsables que
minimicen el impacto ambiental y fomenten el uso eficiente de los recursos en los
procesos de producción y consumo.
Implicando tanto la capacitación de consumidores para tomar decisiones informadas
como la sensibilización de las empresas sobre la importancia de la sostenibilidad en sus
operaciones.

También podría gustarte