Está en la página 1de 6

CÁLCULO III - CÁLCULO AVANZADO Primer Cuatrimestre de 2021

Clase 22-10-2021 - Serie de Fourier (Parte 1)

Comencemos con el siguiente resultado de funciones periódicas e integrables, que nos


será útil a la hora de los cálculos de los coeficientes de las series.

Lema
Sea f : R → R una función de perı́odo T . Si f es integrable en un intervalo de longiud T
entonces lo es sobre cualquier intervalo de esa longitud y además vale
Z T −a Z T
f (x) dx = f (x) dx.
−a 0

Demostración: Usando que f (u − T ) = f (u) para todo u ∈ R y haciendo la sustitución


x = u − T resulta,
Z 0 Z T Z T Z T
f (x) dx = f (u − T ) du = f (u) du = f (x) dx,
−a T −a T −a T −a

luego,
Z T −a Z 0 Z T −a Z T Z T −a Z T
f (x) dx = f (x) dx+ f (x) dx = f (x) dx+ f (x) dx = f (x) dx.
−a −a 0 T −a 0 0

Series y polinomios trigonométricos


Consideremos el conjunto infinito de finciones ortogonales {φ0 (x), φ1 (x), · · · , φn (x), · · · }n∈N
conformado por las funciones trigonométricas: 1, cos nπ nπ
p x y sin p x , n ∈ N, en el in-
tervalo [−p, p]. Observemos que son 2p-periódicas y ortogonales en el intervalo [−p, p]
(ejercicios 1 y 2 de la práctica).

Definiciones
Llamemos serie trigonométrica de perı́odo 2p a toda serie de funciones de la forma

a0 X nπ  nπ
S(x) = + an cos x + bn sin( x). (∗)
2 p p
n=1

Análogamente, los polinomios trigonométricos de grado N y perı́odo 2p a toda expresión


de la forma
N
a0 X nπ  nπ
+ an cos x + bn sin( x).
2 p p
n=1
Si al menos uno de los coeficientes aN , bN es distinto de cero se dice que el grado del
polinomio es N . Observemos que las sumas parciales de la serie trigonométrica (∗) son

1
polinomios trigonométricos y podemos llamar, usando la notación anterior de sumas par-
ciales
N
a0 X nπ  nπ
SN (x) = + an cos x + bn sin( x).
2 p p
n=1

Coeficientes de Fourier
Sea f : [−p, p] → R una función itegrable en [−p, p]. Los coeficientes de la serie de Fourier
asociados a f son,
1 p
Z
nπ 
an = f (x) · cos x dx, n ≥ 0
p Z−p p
1 p nπ 
bn = f (x) · sin x dx, n ≥ 1. (∗∗)
p −p p

Los coeficientes an , bn se determinan exactamente en la misma forma que en el análisis


general de las expansiones de series ortogonales de la clase anterior.

Tengamos en cuenta, por ejemplo, que


1 p 1 p
Z Z
0π 
a0 = f (x) · cos x dx = f (x) dx,
p −p p p −p

es decir,
< f, 1 > < f, 1 > < f, 1 >
a0 = = Rp =2
||1|| −p 1 dx
2p
a0
de ahı́ la elección de escribir como primer término de la serie (∗) a 2 , esto solamente es
por conveniencia, y lograr uniformar las fórmulas en (∗∗).

La serie de Fourier de f es formalmente la serie (∗). Uno de los objetivos fundamentales


del curso es el estudio de la convergencia de esta serie hacia la función f . Por limitación de
herramientas y tiempo para desarrollarlas, enunciaremos (sin demostración) los princiales
resultados para garantizar dicha convergencia, enfocándonos en su empleo.

Los siguientes ejemplos ilustran, el comportamiento de la serie trigonométrica de


Fourier de una función.

Ejemplo 1.
Consideremos la función f : [−π, π) → R definida como

−1 si −π ≤ x ≤ 0
f (x) =
1 si 0<x<π

Los coeficientes de Fourier de su serie asociada son,

1 π
Z Z 0 Z π
a0 = f (x) cos(0x) dx = −1 dx + 1 dx = 0,
π −π −π 0

2
Z π Z π
1 nπ  1
an = f (x) cos x dx = f (x) cos(nx) dx = 0, (el integrando es impar)
π −π π π −π
Z π Z π Z π
1 nπ  1 2
bn = f (x) sin x dx = f (x) sin(nx) dx = sin(nx) dx
π −π π π −π π 0

π
2 cos(nx) 2
=− = (1 − (−1)n ),
π n 0 πn
es decir, 
0 si n = 2k,
bn = 4
π(2k+1) si n = 2k + 1

Resumiendo, la serie de Fourier de f es


 
4 sin(x) sin(3x) sin(2n + 1)x
+ + ··· + ··· .
π 1 3 2n + 1

Consideremos la suma parcial S5 (x) de esta serie, entonces


 
4 sin(x) sin(3x) sin(5x)
S5 (x) = + + .
π 1 3 5

El gráfico de cada una de las tres primeras componentes se ve en la Figura 1 con


distintos colores; el de la suma parcial S5 (x) en la Figura 2.

4 sin(x) 4 sin(3x) 4 sin(5x)


Figure 1: Componentes de la serie de Fourier: π en azúl, 3π en verde y 5π
en rojo.

Si continuamos hasta S17 (x) obtenemos la Figura 3.


Estos gráficos suguieren que la serie de Fourier de f trata de acompañar a la función en
cada punto de suavidad, pero con sus limitaciones. En los puntos donde esta función f es

3
Figure 2: S5 (x) en la figura (a), S7 (x) en la figura (b).

Figure 3: S17 (x).

derivable, las sumas parciales tienden a seguir mejor a la función. En el origen, punto de
discontinuidad de la función (pero no de los polinomios trigonométricos), el seguimiento
empeora. Este mal comportamiento de las sumas parciales SN de los valores funcionales
cerca de un punto de discontinuidad, no se empareja sino que se agrava, aún cuando el valor
de N se considere elevado. Este comportamiento de la serie de Fourier cerca de un punto
en el cual f es discontinua se conoce como ”fenómeno de Gibbs”. Si lo pensamos bien,
es razonable dado que pretendemos aproximar con funciones continuas (los polinomios
trigonométricos de naturaleza oscilante) una función que tiene un salto finito.

Lo que veremos más adelante es que necesitaremos algo más que la continuidad de la
función para garantizar la convergencia puntual.

4
Ejemplo 2.
Consideremos la función continua

f (x) = x, en − π ≤ x < π.

Su serie de fourier asociada es (queda como ejercicio)


 
sin(x) sin(2x) sin(3x) n+1 sin(nx)
S(x) = 2 − + + · · · + (−1) + ··· .
1 2 3 n
En la Figura 3 podemos ver algunas de sus componentes. En la Figura 4 algunas de
las sumas parciales de la serie de Fourier asociada.

2 sin(x) −2 sin(2x) 2 sin(3x)


Figure 4: Componentes de la serie de Fourier: 1 en azúl, 2 en verde, 3
en rojo y −2 sin(4x)
4 en celeste .

Al igual que en el Ejemplo 1, estos gráficos sugieren que las serie trigonométrica de
Fourier de f converge a f en cada punto de derivabilidad. Si bien esta es una función con-
tinua y derivable en el intervalo, su extensión periódica sobre la recta real no es continua.
Pero la serie de Fourier está definida con continuidad más allá de este intervalo, incluso se
graficó en (−2π, 2π) para ver su comportamiento. De ahı́ la dificultad en este caso en los
puntos de borde del intervalo de definición, ±π, donde la extensión periódica de f pierde
la continuidad. Nuevamente aparece el fenómeno de Gibbs descripto anteriormente.

Algunas observaciones para terminar.


1. Cabe destacar que en ambos ejemplos, la serie de Fourier asociada a la función
resultó sólo de senos ya que an = 0, n ≥ 0. Esto no es casualidad. Se debe a que las
funciones de estos ejemplos son funciones impares en su dominio de definición y la
serie de sólo senos también es impar. Si las funciones hubieran sido funciones pares
esperarı́amos representaciones de cosenos. Esta simple observación la demostraremos
rigurosamente la próxima clase.

5
Figure 5: Sumas a parciales S3 (x) en (a) y S6 (x) en (b).

2. En ambos ejemplos los coeficientes de Fourier an y bn tienden a cero si n → ∞


(condición necesaria para que la serie converja ya que los senos y cosenos no lo
harán). Más aún, en ambos casos resultó que an = 0, n ≥ 0.

3. En ambos casos, y como veremos en todos, la serie trata de seguir a la función que
resulta de la extensión periódica de f . Si la serie converge en un punto x0 también
lo hará en x0 + k2p debido a la periodicidad de sus componentes. Entonces si la
serie resulta convergente en un intervalo [α, α + 2p) lo hará en todo R.

4. Algo que se nos escapa de  las manos para demostrar: el conjunto infinito ortogonal
nπ nπ
de funciones {1, cos p x , sin p x }n∈N es completo, es decir, la única función con-
tinua, definida en el intervalo [−p, p], que es ortogonal a cada elemeno del conjunto
es la función nula.

La clase que viene nos dedicaremos a algunas de las observaciones hechas anteriormente
y daremos condiciones suficientes de convergencia de la sereie de Fourier de una función.

También podría gustarte