Está en la página 1de 5

CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

LEISY MELISSA HERNANDEZ TORRES


CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD DE CONTADURIA PUBLICA

CONTABILIDAD DE INVERSION Y FINANCIACION (FINANZAS A CORTO Y


LARGO PLAZO)
FLOR PEÑA
28 – 05 – 2023
RESUMEN

Cuando hablamos de la clasificación de los instrumentos nos referimos a que forman parte
del día a día en las finanzas. ellos están prácticamente en todo lo relacionado con el dinero
y el sistema financiero. Así que como podemos ver es muy importante y vital para toda
empresa.
Es por eso que conoceremos un poquito de los instrumentos financieros para que sepamos
como usarlos y hacerlos parte en el manejo del dinero y sea de manera personal o en una
inversión que desees hacer en una empresa o entidad y puedas sacarle el mejor provecho.
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

 ¿QUE ES UN INSTRUMENTO FINANCIERO?


Lo conocemos como cualquier contrato que de lugar a un activo financiero con
entidades y un pasivo financiero de un patrimonio en una entidad.

 CLASES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS:


Los instrumentos financieros los podemos dividir en dos grupos:
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
PRIMARIOS
 Cuentas por cobrar
 Cuentas por pagar  Contratos Forward (contrato a
 Acciones largo plazo)
 Prestamos  Permutas financieras
 CDT

Los instrumentos financieros son aquellos que contienen una fuente de


financiamiento económica que son las que ayudan a las empresas u otros emisores,
como también una buena opción de rentabilidad para los inversionistas, es el
mercado con el cual se movilizan los recursos ya sea mediano plazo o a largo plazo,
es donde se transan las dichas operaciones que tiene como nombre Mercado De
Valores.

 LA CONTABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE


ACUERDO A LA NIIF
Este proceso contable lo dividimos en 4 procesos que son:
1. IDENTIFICCION: son los hechos económicos que dan razón a la
contabilidad.
2. RECONOCIMIENTO: se clasifican como pasivo y patrimonio,
clasificación y la baja de instrumentos financieros bajo la siguiente
norma NIC 39- NIFF9 Y 9 NIC 32.
3. MEDICION: encontramos los activos y los pasivos que contienen
un valor razonable y costos amortizados. NIC 39, la normatividad
que evalúa al final de cada periodo si existen deterioros.
4. PRESENTACION Y REVELACION: son estados financieros y
notas que hacen a los estados financieros donde encontramos la
información de la exposición de la empresa o la entidad, los riesgos y
la manera para gestionar una mayor transparencia.

 CARACTERISTICAS DEL MERCADO DE VALORES:


 RENTABILIDAD: Al invertir en la bolsa de valores se espera obtener un
rendimiento por esto.
 SEGURIDAD: Estamos hablando de un mercado de renta variable.
 LIQUIDEZ: Existe una gran facilidad en la inversión en valores, por lo que
comprar y vender se da con rapidez.
 Ofrecen alternativas para inversiones a corto y largo plazo, reduciendo
riesgos en los portafolios.

 TIPOS DE CLASIFICACION DE INSTRUMENTOS FINNCIEROS:


 INVERSOR: Como inversores particulares, nos conviene conocer la
clasificación de productos financieros según la CNMV (Comisión Nacional
del Mercado de Valores).
 NO COMPLEJOS: Los productos no complejos son todos aquellos que
cumplen con estas 4 características:
 Se pueden reembolsar de manera habitual y es fácil hacerlos
efectivos. Su valor es conocido públicamente.
 No perderemos una cantidad superior a la invertida en un primer
momento.
 No son productos derivados.
 Toda la información relativa al contrato existe públicamente y es
accesible para el inversor.
Dentro de este tipo de productos, podríamos englobar los bonos y
obligaciones del Estado (deuda pública)
 COMPLEJOS: cuando no cumplan con las 4 características emitidas
por la CNMV sobre los instrumentos financieros no complejos.
Además, para invertir en instrumentos financieros complejos, necesitarás
más experiencia que con los no complejos, puesto que poseen un nivel de
riesgo mayor.

 CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

Entre las principales características de estos instrumentos, destacamos las


siguientes:
 LIQUIDEZ: Se trata de la capacidad de convertir en dinero a los
instrumentos financieros.
 RENTABILIDAD: Unido al riesgo, está la rentabilidad, por lo
tanto, cuanto mayor sea el primero, esta rentabilidad incrementará.
 RIESGO: Al tratarse de inversiones, todas ellas disponen del factor
riesgo. Este será mayor o menos dependiendo no sólo del
instrumento financiero en cuestión, sino de la situación de este
instrumento en el momento en el que se vaya a invertir. Además,
tendremos que tener en cuenta las características del contrato, como
la duración o las garantías del vendedor.
CONCLUSIONES

Son vitales en la gestión financiera, ya que forman parte de todo el


engranaje del sistema financiero.
Ya que los intereses, dividendos y sus ganancias relativas en un
instrumento financiero o uno del mismo, y que este se un pasivo
financiero, los reconoceremos como ingresos o gastos en el resultado
de un ejercicio.
Son una importante herramienta en la estabilidad financiera de las
economías, ya que cuando hacemos transacciones a diferentes
entidades económicas e individuos de manera directa e indirecta
construimos un aporte al manejo de la liquidez que es el soporte de
los negocios.
La transacción que hay entre la NIC 39 y la NIFF 9 es una gran
mejora para los instrumentos financieros ya que, con estas diferentes
mejoras en la forma de realizar el deterioro, ya que también esta
sigue con los métodos de medir la valoración del valor y el costo
amortizado.

También podría gustarte