Está en la página 1de 5

Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino

Nombre:
Raimer Vidal

Matricula:
2023-0018

Título:
24 horas en la vida de una mujer (cuestionario)

Asignatura:
Literatura Universal

Profesor:
Manuel Matos

Fecha:
28/12/2023
“Cuestionario, 24 horas en la vida de una mujer”

1- ¿Cuál es tu opinión sobre el juicio que externa el autor sobre los hombres?

Creo que es su punto de vista y hay que respetarlo, aunque el resto de los personajes
nunca se identificó con el mismo. Él lo mantiene, que no juzga a los hombres, sino
que los trata de comprender, pero sin caer en el defenderlos. aclara.

2- ¿Escapó Henriette por interés económico? Justifica tu respuesta

Pienso que no, ya que su marido era comerciante y al parecer le iba bien, quizás no
también como al francés, pero le iba. Fueron otras las causas más fuertes e íntimas,
pienso, que le llevaron a abandonar a sus hijas y no creo que sea el dinero.

3- ¿Qué pudo atraer a Henriette hacia el forastero?

Pudieron darse diferentes aspectos, como: su manera de tratarla, la atención que él le


daba y que ya no encontraba en su esposo, la desesperación en ver que la relación
que mantenía con su esposo que ya no iba a mejorar, también la buena imagen y
posición que mantenía hacia los demás el francés.

4- ¿Era un flirteado empedernido? ¿Qué elementos podrían justificar esta afirmación?

Se podría afirmar en la manera con la cual rápidamente se relacionaba y ganaba


confianza con los demás, claro, aprovechando su imagen, su genuinidad y juventud.
Esto es algo que se destacó en lo rápido que se relacionó con las hijas de Hennrite y
el fabricante, con las cuales jugo tenis a las dos horas de conocerlas.

5- ¿A qué atribuyes el afán del autor en reseñar la hora en que suceden los
acontecimientos?

Busca con esto que podamos llegar a adentrarnos en la historia con cada lujo y
detalle y así poder entender y comprender las causas de los problemas que se van
desencadenando en la narración, pero sobre todo que podamos entender su posición
ante estos.

6- ¿Podría afirmarse que los “modos de ser” del esposo de Henriette y el del forastero
eran diferentes? ¿En qué?

Si, eran diferentes. Desde su manera de cómo tratar a los demás hasta la juventud y
su jovialidad, también sería el tiempo que le dedicaba Henriette cuando otro hombre
(su esposo) ya no se lo dedicaba.
7- ¿Cuáles características temperamentales exhiben Henriette, el esposo y el forastero?

Pienso que los tres mantenían una imagen, un carácter y un prestigio que les
asemejaba, y de cierta manera llamaba la atención de los demás.

8- ¿Era lógica, después del “escape” la antipatía del grupo contra el joven francés?

Si, cada quien puede acoger lo que sucedió de diferentes maneras y sobre todo en lo
cambiante entorno a esos temas de amor, que existen en las diferentes culturas.

9- El marido de Hernriette ¿reunía las condiciones necesarias como para mantener


enamorada a su mujer? ¿Eran un matrimonio feliz?

No las reunía, se había descuidado la relación entre ambos, pero más en el esposo.
Estaban juntos ya por el compromiso, pero no por el amor, hace tiempo que se
habían separado, pero el esposo lo llego a saber fue cuando ella desapareció
físicamente.

10- ¿Conocía Henriette, de antemanos, al joven francés? ¿hay indicios que puedan
probarlo?

Realmente yo de manera personal no logré inferirlo si era así, pero la idea que
mantienen los matrimonios alemanes y los italianos sobre que quizás ya se conocían
desde antes y por eso se marchó tan decididamente con el francés, es bueno tomarla
en cuenta, por que también es lógico.

11- ¿Puede un “flechazo de amor” conducir a una persona a abandonar compromisos


responsabilidades?

Creo que es algo más que un flechazo, ósea debe ser un arranque de desesperación
por la falta de felicidad y de amor tan grande que, enredado en un nuevo
enamoramiento, este la suple en aquello que necesita la lleva a tomar una decisión
así.

12- ¿Es demoniaco el fondo de nuestra naturaleza como sugiere el autor?

Para el autor es demoniaco porque para él llevamos dentro una hipocresía


compuestas cosas diversas cosas que solo nosotros conocemos, las cuales se nos
hacen difícil de aceptar y dar a conocer a los demás, solo para mantener nuestra
imagen.

13- ¿Te parecen normales las situaciones que se dan durante las discusiones?
Es normal en nosotros los seres humanos dejarnos llevar por nuestras pasiones en
momentos de debate o cuando tenemos algún juicio que defender. Más aún cuando
hay una diversidad de culturas y diferentes puntos de vistas de donde se puede ver el
problema. Aunque fue una charla que se les salió de las manos y que solo una
persona que se encontraba fuera de ella pudo apaciguar, pienso que es normal.

14- ¿Cuáles eran las nacionalidades y las edades promedio de las parejas? ¿Qué puedes
inferir de lo preguntado anteriormente?

Eran de nacionalidad alemana e italiana, con una edad promedio den entre los 65 a
70 años. Creo que se puede inferir la experiencia y la sabiduría que se logra en un
matrimonio con cierta edad.

15- ¿Qué opinión te merece la reacción del grupo contra quien defiende a Henriette?

Él se lo busco porque de una u otra manera provocó en ciertas ocasiones a las


parejas con sus respuestas y su tono al proclamarlas, eso también influyó mucho en
que creciera la tensión y la agresividad en su contra.

16- ¿Cómo evalúas las respuestas del defensor de Henriette cuando le argumentan que
desde su posición “todo juicio moral carece de sentido”?

Él busca el desvincularse de todo juicio crítico sobre los demás y condiciona su


postura sobre la moral, desde su propio punto de vista, prefiriendo ser defensor y no
juez ante un crimen.

17- ¿Cuál es tu opinión respecto a las preguntas que hace la señora C? ¿las crees
interesadas? ¿lógicas? ¿inteligente?

Considero las tres, ya que la señora C, está buscando con esto ver si la posición del
autor sigue siendo lógica, aún, ante sus preguntas. Ella busca también, llevarlo a sus
aguas para ver que él le puede ofrecer a ella.

18- ¿En el caso relatado por la señora C ¿Qué opinión te merece su afán de evitar lo que
ella suponía sería un suicidio?

Que por falta de valor ella pudo encontrar la forma de llenar ese vacío dentro de las
cosas externas, yendo de un lugar a otro, conociendo nuevos lugares y al final
encontrándose de nuevo con los juegos de casinos que frecuentaba su fenecido
esposo.

19- ¿Puede juzgarse enferma o “sinvergüenza” una persona que juega todo lo que tiene?
De enferma sí, pero, no juzgándolo por eso, sino confirmándolo. Existen vicios que
se le escapan de la mano a cualquiera y pueden fácilmente convertirse en una
enfermedad.

20- ¿La actitud de protección a este jugador empedernido obedecía a alguna necesidad
íntima y personal de la señora C? ¿enamorada?

Si, realmente obedecía a la necesidad que ella misma estaba viviendo, la de perderlo
todo, ósea su esposo, pero en el caso del muchacho, el perder todo su dinero. Esta
experiencia vivida de ver lo que íntimamente pasaba con el muchacho la llevo a
familiarizarse con él. Al concluir, realmente no creo que estuviera enamorada, solo
fue que ella pudo por un momento verse en aquel joven, experimentar su soledad y
el vacío de perderlo todo, hasta el mismo sentido de la vida.

También podría gustarte