Está en la página 1de 5

Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino

Nombre:
Raimer Vidal

Matricula:
2023-0018

Titulo:
Una mirada filosófica a la historia

Asignatura:
Historia occidental

Profesor:
P. victoriano de la cruz

Fecha:
15/11/2023
Una mirada a el ciclo griego desde nuestra actualidad:
La mayoría de cosas que utilizamos o tenemos hoy se la debemos a los griegos: su
matemática, el conocimiento de gran parte de nuestra historia, transmitido a través de
pinturas, la medicina, etc. También la música y todo el arte moderno que poseemos hoy
en nuestros museos y en ruinas que se encuentran en las distintas ciudades y lugares del
mundo es gracias a los griegos.
Gran parte incluso, de la literatura que poseemos hoy se la debemos a los griegos que
tomando el alfabeto fenicio lo actualizaron y lo renovaron de una manera no silábica y
desde ahí a lo largo de la historia continúo actualizándose con el tiempo llegando a el
que tenemos hoy.
Es interesante ver como en esta parte del mundo han asumido el conocimiento como
algo serio, llegando a exprimir casi toda la sustancia a cada cosa. De toda esa sustancia
seguimos tomando hoy en día, pero no tanta. Es también su filosofía, su manera de darle
nombre a los acontecimientos que les rodeaban los que nos ayudan hoy en la actualidad
a poder identificar los problemas, las causas y las consecuencias que se pueden generar
al momento de tomar una decisión importante en nuestros países, comunidades y hasta
en nuestros hogares.
Hoy en día a través de distintas situaciones vemos como el hombre actual u la juventud
para más especificar le quita importancia y le deja de dar relevancia a estas herencias
tan importantes que hemos adquirido a lo largo del tiempo. En nuestra actualidad a la
juventud le cuesta pensar y razonar en lo que le rodea, buscan que los mismos medios
alcanzados gracias a la tecnología por medio de la evolución misma del conocimiento
comiencen a razonar y a pensar por ellos. Volviendo así, poco a poco a caer en aquel
primer hombre que no se preocupaba por razonar y pensar en lo que le rodea.
A pesar de que hemos evolucionado casi en todo como seres vivos, vemos como una
gran parte de la sociedad por no utilizar y despertar su conocimiento, cae cada día en el
juego de los que aún siguen utilizando su conocimiento y raciocinio. Pero ahora no para
que evolucionemos todos, sino los que ellos quieran y decidan. En nuestro presente nos
hemos vuelto títeres de los que ponen a todo dar su conocimiento, pero con el objetivo
de beneficiarse solo ellos y unos cuantos.
Con estos últimos comentarios es bueno que se reflexione de manera individual en que
hemos estado fallando y en que momento dejamos de ver, analizar e interpretar lo que
ocurre en nuestro alrededor. Llegando así, a convertirnos en títeres de unos cuantos que
se han aprovechado y han colaborado en la dormición del conocimiento en los que
consideran inferiores, incapaces e indoctos.
Una mirada a el ciclo Romano desde la actualidad:
Dentro del ciclo romano una de las tantas cosas que se pueden llegar a destacar es la
manera en que estos edificaban sus ciudades, impactando asimismo este tipo de
construcciones urbanas a las estructuras de nuestras ciudades en el día de hoy. Es
también, su manera de gobernar la que poseemos hoy, su manera de pensar, los
derechos, el arte, la lengua, etc. El derecho romano fue algo clave y que hemos acogido
hoy en día como de nosotros desde que este comenzó a utilizarse como una disciplina
propia en el oficio del hombre por los mismos romanos.
Algo importantísimo que le debemos a los romanos es la estructuración del calendario
que tenemos hoy día. Los romanos desde sus inicios con Rómulo a la cabeza se
enfocaron y preocuparon por seguir creciendo y evolucionando, tanto en sus estructuras
como también en su manera de pensar y de relacionarse con los demás.
Este querer evolucionar y este crecer de manera propia en los países latinoamericanos se
puede ver hoy en día más que antes, cuando el pensamiento evoluciona y cambia
gracias a una generación nueva que va en crecida. Es aquí, en este momento, cuando se
dan los grandes cambios en una nación, pero cambios verdaderamente positivos que
contribuyen al crecimiento de la misma.

La Iglesia en la edad media:


Entorno a esta época vemos como la Iglesia a traviesa por importantes cambios que la
llevan a un crecimiento que le permite seguir expandiéndose de manera continua por el
mundo entero. Todo esto es gracias a el cese de las persecuciones por el imperio romano
a los cristianos, es la conversión de Constantino la causa principal de todo este cambio,
aunque su conversión fue más política que religiosa.
Es a partir de este crecimiento que el catolicismo fue convirtiéndose con el pasar de los
años en la religión principal.
En comparación con nuestra Iglesia actual, esta ha ido poco a poco disminuyendo en su
poder, todo esto a causa de muchas cosas como: el surgimiento de sismas, la creación de
nuevas religiones, el cambio de pensamiento en las generaciones futuras, diferentes
escándalos y cambios en la Iglesia que solo generaron división, etc. Pero entorno a todo
esto la Iglesia ha prevalecido y subsistido a lo largo del tiempo. Siendo esta la principal
promesa hecha por Jesús a Pedro en el momento de instituirle como su vicario aquí en la
tierra Mt, 16:18.
Edad media continuación:
Es en esta época también es donde se descubre américa, se edifican las primeras
iglesias, los primeros hospitales y las primeras universidades. Son muchos los
acontecimientos que se dieron con todo esto. Con la llegada de los europeos a América
se inicia un nuevo mundo una nueva etapa en la historia de la humanidad, es de aquí de
dónde venimos, somos directa o indirectamente parte de toda esta historia de
descubrimiento y evolución.
Realmente no todo fue color de rosa, ya que negociaciones oscuras por la falta de
conocimientos sobre sus valores no les permitió asumir y poder defenderse a las
personas de aquel tiempo utilizadas para el trabajo fuerte ante cosas vistas de manera
normal en aquel momento como la esclavitud, la trata de personas, etc. Estas mismas
aún se pueden ver en nuestro tiempo, aunque ya hace mucho tiempo se reconociera y se
establecieran los valores de los seres humanos. Hoy en día existen muchas mafias que
se encargan ilegalmente de esto, de vender personas y abusar de ellos. Es preciso que,
aunque al enfrentar esta realidad o hablar de ella sea algo peligro y que pone en juego
los intereses de esas mafias, aun así, hay que animarse en defender y denunciar a las
personas y los lugares donde se siguen dando estas prácticas oscuras.

Edad moderna:
En esta etapa se divide la historia desde lo tradicional hacia un proceso de
modernización en todos los contextos, tanto como culturales, políticos y religiosos. En
cuanto al ordenamiento político que impacto a Europa de manera directa, se destacan
aspectos como: el surgimiento de un estado moderno, un territorio con fronteras
determinadas, un gobierno común. Es a partir de aquí que nace la estructuración
democrática y la organización de los cargos gubernamentales que contemplan nuestros
gobiernos y que conocemos hoy. Al parecer estas estructuras son eficientes cuando todo
se hace con la seriedad y responsabilidad correcta.
En las diferentes épocas de nuestra historia muchos de los que nos han gobernado se
han desviado de estas estructuras, gobernando a sus maneras y cayendo en el abuso de
poder. En ocasiones llegando muchos a convertirse en dictadores, corruptos y farsantes.
En la actualidad se está tornando cada día más un espíritu de guerra a causa de
discusiones e ideologías entre naciones por la veracidad y el querer asumir y establecer
sus propias culturas entorno a un territorio que les pertenece pero que les fue arrebato.
El mundo que tenemos hoy en día, se sigue dividiendo, pero ahora al parecer para un
mayor mal que un bien. Muchos nos encontramos dormidos aún ante estos grandes
cambios socio-políticos y socio-culturales que desde hace muchos años nos han
comenzado a impactar indirectamente, tanto en nuestra pobre y débil economía como en
nuestro mismo desarrollo. Es preciso tomar conciencia de la realidad que nos está
impactando y cada día seguirá con más fuerza, todo esto es un llamado a preparase para
los próximos tiempos y para un nuevo cambio de pensamiento a nivel global.

También podría gustarte