Está en la página 1de 21

SESION N° 07

FUNCIONES
BASICAS DE
ALMACEN
INTEGRANTES
Aguilar Cahuana Daniela Anguie
Aguilar Zarasa Isai Ayelen
Cayo Condori, Edilson
Espinoza Chambilla Jordan
Gutierrez Gutierrez Elias
Quispe Callizaya Mery Nayely
3 IMPORTANCIA

4 RESPONSABILIDADES

CONTENIDO 5 FUNCIONES BASICAS DE ALMACEN

6 AREA DE ALMACEN

CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DE
7 LOS ALMACENES SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES
IMPORTANCIA
El almacén funciona como un ente regulador
del flujo de mercancía capaz de estabilizar la
producción con la demanda, así mismo, las
funciones del almacén influyen que el flujo de
la mercancía sea de manera correcta y sin
contratiempos.

03
REGISTRAR EL INGRESO Y
EGRESO DE LOS MATERIALES

DA EQUILIBRIO AL DESARROLLO ABASTECIENDO CON MATERIAL


DE LA OBRA A TIEMPO

CONTROLA Y CUSTODIA EL
MATERIAL HASTA LA ENTREGA
DE OBRA

GARANTIZA EL CONTROL E
INFORMA DE LOS SOBRANTES

05
FUNCIONALIDAD Y RESPONSABILIDAD DE LOS ENCARGADOS EN
ALMACEN
Mantenimiento y actualización de las etiquetas,
Control y gestión de las devoluciones de materiales.
ALMACENERO Asistencia a las Comisiones Técnicas. Organización
física de los artículos: distribución, ubicación, forma
de almacenaje, duplicidades, etc.

Encargado de verificar y comprobar las facturas


AUXILIAR DE ALMACEN firmadas, al entregar revisar su buen estado y lo
requerido

Personal de Responsables del mantenimiento y limpieza del


mantenimiento almacén y su equipo.

04
RESPONSABILIDADES DE LAS FUNCIONES DE UN
ALMACÉN
Los almacenes desempeñan un papel vital en la cadena de suministro y son clave para garantizar una gestión eficiente de inventario y una entrega oportuna de
productos a los clientes. Dentro de un almacén, existen diversas funciones de responsabilidad que deben ser llevadas a cabo por el personal para garantizar un
funcionamiento óptimo.

Esto puede incluir la formación en operación de


Capacitación y
equipos de manejo de materiales, conocimiento de
desarrollo del personal los productos y su manejo adecuado.

Análisis de datos y Son herramientas valiosas para identificar áreas de


mejora continua mejora y optimizar los procesos en un almacén.

Mantenimiento y Es responsable de mantener el almacén limpio,


limpieza del almacén ordenado y seguro.

04
Evalúa constantemente sus procesos y busca
Evaluación de Procesos
oportunidades de mejora para aumentar la eficiencia
y reducir los costos.

Mantenimiento de Esto incluye la cantidad en stock, la ubicación en el


Registros Precisos almacén y cualquier movimiento de inventario, como
compras y ventas.

El departamento de almacén debe coordinar sus


Comunicación
actividades para satisfacer las necesidades de la
Interdepartamental empresa.

04
FUNCIONES BASICAS DEL ALMACEN

1 . Recepción de la mercancía 3. Gestión de inventarios 5. Servicios de valor agregado

2. Almacenaje de la mercancía 4. Preparación de pedidos 6. Embarque de mercancía


ANTES DE LA DISPONER DE LA DOCUMENTACION NECESARIA

RCEPCIÓN

COMPROBAR LAS CANTIDADES Y CALIDADES ESTABLECIDAS EN LA


ORDEN DE COMPRA

LLEGADA DE LOS
PRODUCTOS DEVOLUCION DE PRODUCTOS QUE NO ESTEN APTOS

INFORMAR IRREGULARIDADES EN LA RECEPCION


DESPUES DE LA
RECEPCIÓN
DESIGNACION DE UN LUGAR EN ALMACEN Y SU POSTERIOR
TRASLADO ASI COMO TAMBIEN EL REGISTRO EXISTENTE

05
NUMERACION DE LOS
ESPACIOS DE
ALMACENAMIENTO
Para facilitar la localización de los productos y
materiales , tanto para su colocación como
para encontrarlos ,cada pasilo estante o pila
,espacio de anaquel y cada caja o recipiente
,debe enumerarce.

• Numeración por estanterías


Consiste en numerar las estanterías. Luego se numerarán los
distintos niveles de profundidad. Por último, numerarán las
distintas alturas de la estantería.

• Numeración por pasillos


Igual que el anterior, pero en lugar de las estanterías, se
numerarán los pasillos, para posteriormente ir numerando a
derecha e izquierda los distintos niveles de profundidad.
09
Por ejemplo, si estamos empleando un sistema de numeración por estanterías, la
coordenada (A,B,6,3),

08
ALMACENAMIENTO

DEFINICION FUNCION

El almacenamiento es el proceso de guardar las Almacenamiento de materiales: Permite


herramientas o materiales en un lugar mantener organizados y protegidos los
designado. materiales
Gestión de inventario:es fundamental para
minimizar los riesgos y asegurando que se
cuente con los recursos necesarios en todo
momento.
Seguridad: Ayuda a prevenir accidentes en la
obra al mantener los materiales y equipos
almacenados de manera segura y ordenada
Optimización de tiempos y costos: Al contar con
un almacenamiento adecuado, se facilita el
acceso a los materiales y herramientas
06
ACERO CORRUGADO
EJEMPLOS:

LADRILLO

CEMENTO

AGREGADOS
MANUTENCIÓN
Es el desplazamiento de un objeto o material sin modificar
su estado.

M. SIMPLE M. COMPLEJA
Se realiza manualmante y se
Se caracteriza por el manejo de
manipula un numero reducido de
productos de gran peso y volumen
productos
ENTREGA O DESPACHO

Es el proceso mediante el
cual se trasladan los
productos almacenados a
su destino final, ya sea para
su venta, su distribución a
otros puntos de venta o su
envío a los clientes.
DISTRIBUCIÓN
CONTROL DE INVENTARIO

CONTABLE SE REALIZA MEDIANTE EL SISTEMA

SE REALIZA MEDIANTE CONTEO FISICO PARA CONFIRMAR LOS


EXTRACONTABLE
DATOS QUE ARROJA EL SISTEMA

PERIODICO
CICLICO Se realiza una vez al año.
Se realiza con un programa Participan todos los
candalerizado. trabajadores.
Llevando los resultados al Se hace el conteo dos veces.
jefe de almacen No se debe permitir entrada y
salidas.

07
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DE LOS
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DE LOS

ALMACENES SEGUN LAS ESPECIFICACIONES

CENTRALIZACION

Ventajas:
Mayor control y coordinación de los inventarios.
Menores costos de gestión y mantenimiento de
almacenes.
Mejor aprovechamiento de economías de escala en
compras y almacenamiento.
Desventajas:
Posibilidad de retrasos en la distribución debido a la
distancia entre el almacén central y los puntos de uso.
Menor agilidad para adaptarse a cambios en la demanda
local.
Riesgo de interrupción en el suministro si hay problemas
en el almacén central.

07
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DE LOS
CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION DE LOS

ALMACENES SEGUN LAS ESPECIFICACIONES

DESCENTRALIZACION

Ventajas:
Mayor rapidez en la distribución y menor tiempo de
respuesta a la demanda local.
Menor riesgo de interrupción en el suministro debido a
la diversificación de ubicaciones de almacenamiento.
Mayor flexibilidad para adaptarse a cambios en la
demanda regional.
Desventajas:
Mayor complejidad en la coordinación y gestión de
inventarios en múltiples ubicaciones.
Posibles duplicaciones de inventario si no se realiza
una gestión eficiente.
Costos más altos asociados con el mantenimiento y la
gestión de múltiples almacenes.
07
GRACIAS POR
SU ATENCION

09

También podría gustarte