Está en la página 1de 63

ASISTENCA TÉCNICA PARA

DIRECTIVOS DEL NIVEL PRIMARIA


➢ Presentación de resultados ECER de INICIO
➢ Monitoreo de la Práctica Pedagógica y de
Gestión Escolar
17 mayo 2024

En el Callao, la Educación Primaria es: ¡EXTRAORDINARIA!


Resultados ECER de Inicio
Instituciones Educativas Participantes

Participaron 74 de 75 IIEE del nivel primaria

CIENCIA Y
GRADOS MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL

De 1ro. a 6to 74 74 74 74

98.7% de IIEE aplicaron la ECER de INICIO


% PROMEDIO DE PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES

95%
95%
94%
93%
94%

92%
93%

92%

91% 90%
90% 89%
89%

88%

87%

86%

PRIMER GRADO SEGUNDO TERCER GRADO CUARTO GRADO QUINTO GRADO SEXTO GRADO
GRADO
Participación de estudiantes en la ECER de Inicio
TOTAL DE
ESTUDIANTES TOTAL DE PARTICIPANTES
MATRICULADOS PROMEDIO %
GRADOS DE PROMEDIO
PARTICIPAC. DE PARTIC.
DREC MATEM. % LECTURA % INDAGA % CONSTRUYE %

PRIMER
GRADO
4957 4502 91% 4435 89% 4469 90%
SEGUNDO
GRADO
5528 4951 90% 4876 88% 4914 89%
TERCER
GRADO
5569 5152 93% 5125 92% 5139 92%
CUARTO
GRADO
5857 5510 94% 5422 93% 5466 93%
QUINTO
GRADO
5788 5468 94% 5447 94% 5415 94% 5344 92% 5419 94%
SEXTO GRADO 6187 5924 96% 5782 93% 5842 94% 5855 95% 5851 95%
TOTAL
GENERAL 33886 31507 93% 31087 92% 11257 94% 11199 93% 21263 92%
Comunicación
Competencia:
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Capacidades:
1. Obtiene información del texto escrito.
2. Infiere e interpreta información del texto.
3. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Resultados Por Grados
III Ciclo - Comunicación
IV Ciclo - Comunicación

10.6%
V Ciclo - Comunicación

10.3%
RESUMEN COMUNICACIÓN
100%
10.6 15.3
90% 24.9 22.7 27.7
80%
40.3
31.3
70% 34.3
60% 38.5 37.4
43.5
50%

40%
40.4
30%
58.3
50.4
20% 36.5 39.9
28.8
10%
19.3

0%

1RO. 2DO. 3RO. 4TO. 5TO. 6T0.


INICIO PROCESO LOGRO
Matemática
Competencia:
1. Resuelve problemas de cantidad.

Capacidades:
1. Traduce cantidades a expresiones numéricas.
2. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
3. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
4. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Niveles de Logro por Grado
III Ciclo - Matemática

7.8%
IV Ciclo - Matemática

10.4
V Ciclo - Matemática
RESUMEN MATEMÁTICA
100%
7.8 10.4
90% 24 18.8 21.8
29
80% 31.5 31.3
70%

35.8 36.6
60%
50.2 29.8
50%

40%

60.7 58.3
30%

40.2 41.3 41.6


20%
31
10%

0%

1RO. 2DO. 3RO. 4TO. 5TO. 6T0.


INICIO PROCESO LOGRO
Ciencia y Tecnología
Competencia:
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

Capacidades:
➢ Problematiza situaciones para hacer indagación.
➢ Diseña estrategias para hacer indagación.
➢ Genera y registra datos e información.
➢ Analiza datos e información.
➢ Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
Niveles de Logro por Grado
V Ciclo – Ciencia y Tecnología
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

100% 15.1 15.3


90%

80%
36.6 34.3
70%

60%

50%

40%

30% 48.2 50.4


20%

10%

0%

5TO. 6T0.
INICIO PROCESO LOGRO
Personal Social
Competencia:
- Construye interpretaciones históricas.
Capacidades:
➢ Interpreta críticamente fuentes diversas.
➢ Comprende el tiempo histórico.
➢ Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Niveles de Logro por Grado
V Ciclo – Personal Social

10.3%
PERSONAL SOCIAL

100% 15.1 15.3


90%

80%
36.6 34.3
70%

60%

50%

40%

30%
48.2 50.4
20%

10%

0%

5TO. 6T0.
INICIO PROCESO LOGRO
MONITOREO REGIONAL RÚBRICAS
DE OBSERVACIÓN DE AULA
Rubricas de observación de aula
Este instrumento valora la conducción del proceso de E-A del
docente en el aula.
INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL
PROCESO DE APRENDIZAJE.

ASPECTOS QUE SE CONSIDERAN


Promueve el interés de los • Acciones del docente para promover el
estudiantes por las interés de los estudiantes en las actividades
actividades de aprendizaje de aprendizaje.
propuestas y les ayuda a ser
• Proporción de estudiantes involucrados en
conscientes del sentido, la sesión1.
importancia o utilidad de lo
que se aprende. • Acciones del docente para favorecer la
comprensión del sentido, importancia o
utilidad de lo que se aprende.
Monitoreo de la práctica pedagógica, con
directores y subdirectores
Procesos didácticos
Monitoreo pedagógico
por redes educativas
MONITOREO PEDAGÓGICO
Es el recojo y análisis de información de los procesos y productos
pedagógicos para la adecuada toma de decisiones.

Proceso organizado para verificar que una actividad o una secuencia de


actividades programadas durante el año escolar transcurran como
fueron programadas y dentro de un determinado periodo de tiempo.

Permite identificar logros y debilidades, realizar un proceso reflexivo de


la propia práctica para una toma de decisiones que conlleve a la
mejora de los procesos de enseñanza en el aula orientados al logro de
los aprendizajes de los estudiantes.
PROPÓSITO
Promover en los directores y subdirectores del nivel
primaria, el desarrollo del liderazgo pedagógico, el trabajo
colaborativo y mejora de las prácticas pedagógicas de los
docentes de las IIEE de la DREC, a través de un monitoreo
con enfoque crítico reflexivo aplicado al 100% de IIEE del
nivel, 6 secciones por cada IE.
ORGANIZACIÓN
7 4 GRUPOS DE 6
11
6 5
8 10
7
ORGANIZACIÓN DE
3 9 2 ACUERDO AL
1 CRONOGRAMA

REDES
ETM EDUCATIVAS
CRONOGRAMA DE MONITOREO
PEDAGÓGICO POR REDES
La aplicación y reporte de la Ficha de monitoreo de los procesos
pedagógicos del aula se desarrollará en dos momentos:

• PRIMER REPORTE: Junio – Julio


• SEGUNDO REPORTE: Setiembre – Octubre
PROCESO

OBSERVACIÓN DEL DOCENTE


EN AULA
ESPACIO DE DIÁLOGO
REFLEXIVO CON EL
DIRECTOR/A DE LA IE Y
EL ETM
DISTRIBUCIÓN DEL
EQUIPO EN LAS AULAS

PROCESO REFLEXIVO CON EL DOCENTE


APLICACIÓN DE LAS FICHAS DE MONITOREO –
PROCESOS DIDÁCTICOS

COMUNICACIÓN: Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

MATEMÁTICA: Resuelve problemas de cantidad.

PERSONAL SOCIAL: Construye interpretaciones históricas.

CIENCIA Y Indaga mediante métodos científicos


TECNOLOGÍA: para construir sus conocimientos
PROCESOS DIDÁCTICOS – COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.

ANTES DE LA LECTURA

DURANTE LA LECTURA

DESPUÉS DE LA LECTURA
PROCESOS DIDÁCTICOS – MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad.

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

SOCIALIZACIÓN DE SUS REPRESENTACIONES

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


PROCESOS DIDÁCTICOS – CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS

ELABORACIÓN DE PLAN DE ACCIÓN

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA
AL PROBLEMA

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS – PERSONAL
SOCIAL
Construye interpretaciones históricas.

PROBLEMATIZACIÓN

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

ACUERDO O TOMA DE DECISIONES


COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
MATEMÁTICA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PERSONAL SOCIAL
PERSONAL SOCIAL
Monitoreo de la Gestión
Escolar
AUTORREPORTE - SIMON
Acceso a los instrumentos de MONITOREO de la
práctica pedagógica y de gestión escolar.

Materiales de la AT realizada el día 17 de mayo


2024 – Politécnico Nacional del Callao

Hacer Clic Aquí


Gracias

También podría gustarte