Está en la página 1de 1

Caso Clínico: Traumatismo Craneoencefálico (TEC)

Paciente: Juan, un hombre de 40 años, sufre un traumatismo craneoencefálico leve en un


accidente deportivo.

Objetivos Generales:

1. Promover la recuperación neurológica y funcional.


2. Minimizar las secuelas físicas y cognitivas.
3. Mejorar la calidad de vida del paciente y su capacidad para realizar actividades diarias.

Objetivos Específicos:

1. Reducir la inflamación cerebral y controlar el edema.


2. Mejorar la función muscular y la movilidad articular.
3. Restaurar la propiocepción y la sensibilidad.
4. Prevenir la pérdida de fuerza y la atrofia muscular.
5. Facilitar la reintegración a las actividades cotidianas y laborales.

Uso de Agentes Físicos:

1. Crioterapia: Para reducir la inflamación cerebral y controlar el edema, especialmente


durante las primeras etapas de la lesión.
2. Electroterapia: Estimulación eléctrica neuromuscular para mantener la función muscular
y prevenir la atrofia.
3. Terapia de Ultrasonido: Para promover la cicatrización de los tejidos lesionados y
mejorar la circulación sanguínea local en áreas afectadas.
4. Terapia de Estimulación Magnética Transcraneal (TMS): Para modular la actividad
cerebral y promover la plasticidad neuronal en áreas lesionadas.

Ejercicios de Neurodinamia y FNP:

1. Neurodinamia: Ejercicios de movilización neural para mejorar la flexibilidad y la


movilidad de los nervios periféricos, como los nervios radiales, cubitales y femorales.
2. FNP (Facilitación Neuromuscular Propioceptiva):
 Contracción-isométrica-relajación: Se aplican contracciones isométricas
seguidas de relajación para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
 Contracción-relajación-agonista-contractura (CRAC): Se combinan
contracciones musculares isotónicas con estiramientos pasivos para mejorar la
flexibilidad y la amplitud de movimiento.

También podría gustarte