Está en la página 1de 2

TALLER DE ARQUITECTURA III - GRUPO 2 GESTIÓN 2020 PRIMER PROYECTO: URBANO

PROYECTO: “ORDENAMIENTO DEL DISTRITO 7 DE LA CIUDAD DE TARIJA”

CONTENIDOS INDISPENSABLES PARA DESARROLLO DEL PROYECTO

(MODALIDAD VIRTUAL)

PRIMERA PARTE DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN (ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO) TEÓRICO!!

JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL TEMA. –

 INTRODUCCIÓN
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL
 OBJETIVOS ESPECIFICOS (CON ENFASIS EN LO RESIDENCIAL – HABITACIONAL)
 PLANTEMIENTO DE HIPÓTESIS (SUPUESTO IDEAL, SE RESPONDERÁ CON LA
PROPUESTA)

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. - (SON ASPECTOS RELACIONADOS AL TEMA)

 IMPORTANCIA Y RELEVANCIA de lo socio cultural y económico para los habitantes del distrito.
 IMPORTANCIA ACADÉMICA (Porqué será importante esta temática como estudiante de Arquitectura
y Urbanismo).
 MÉTODO Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN (Un método científico capaz de proporcionarnos
respuesta a nuestras interrogantes; estas respuestas llegan a nosotros como un proceso, no como un acto
donde se pasa de la ignorancia a la verdad de inmediato, posee las características de descifrar, ordenar y
corregir los conocimientos. En que aplicamos en el taller es el método científico con enfoque cuali-
cuantitativo.
 POBLACIÓN BENEFICIARIA
 Directa e indirecta.
 ESTUDIO DE MODELOS (Mostrar y analizar dos modelos referenciales nacionales de intervención a
escala urbana conveniente), realizar breve descripción destacando aspectos puntuales utilizando gráficos
y/o fotografías.

EL ÁREA DE INTERVENCIÓN. –

 PLANO UBICACIÓN EN MANCHA URBANA, escala conveniente, muestra zona, distritos y barrios
que conforman el área de intervención, apoyarse con los planos del PLUS urbano (ZRAD3).
 VISTA FOTOGRÁFICA SATELITAL DEL ÁREA.
 MATRIZ FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) con variables y/o componentes
determinados en modelo referencial que aplicaron.
 FORMULACIÓN DE PREMISAS DE DISEÑO URBANO (¿Qué contemplará el diseño?; recomiendo
verificar sus objetivos para responder a este aspecto).
SEGUNDA PARTE DE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN (ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO) PLANOS!!

EL EXPEDIENTE URBANO. - Es un documento técnico organizado que contiene lo esencial y sistematizado


de la información expresado en planos, con gráficos, esquemas, cuadros, detalles con lupas, fotografías, algo de
texto, etc., al que nos remitimos y consultaremos para luego formular la propuesta. Debe contener básicamente:

Aspectos de ubicación y localización. –

 Ubicación geográfica del área de estudio, su delimitación.


 Antecedentes y/o planos de conformación del distrito; topografía, curvas de nivel, poligonal, superficie
total; sus barrios, superficies, población, cuadros de referencia, proyecciones poblacionales (largo plazo
– hasta 10 años).

Aspectos del marco físico-natural. –

 Características de clima.
 Topografía – calidad del suelo.
 Cursos de agua (quebradas si las hay).
 Vegetación (masas arbóreas, se observa en foto satelital).

Aspectos del marco físico-transformado. -

 Estructuración vial, su categorización.


 Usos del suelo (residencial, equipamientos, áreas verdes y vías).
 Lo habitacional – la vivienda – lo residencial.
 Los servicios básicos.
 El cuestionario – guía de entrevistas informales en el barrio ya aplicadas.
 Otros que consideren necesarios.

NOTA: Hasta aquí los puntos descritos son de carácter orientativo de los contenidos que debemos abordar en esta
etapa de investigación, como les indicaba les enviaré modelo referencial para que puedan mejorar y retroalimentar
en su trabajo además podrán darse cuenta de las formas de expresión gráfica, numero de hojas, formato, etc.

Cuando se realiza la evaluación el mejor trabajo grupal se constituye en la referencia.

Carlos De la Serna Ulloa

DOCENTE - ARQ 301

También podría gustarte