Está en la página 1de 2

EDA 03

NRO ACTIVIDAD 01

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL DOCENTE: Steve Pareja Castro ÁREA: Matemática
FECHA: 13 de Mayo 5to C DURACIÓN: 02 HORAS
CICLO: VII GRADO: 5to SECCIÓN: A y C
14 de Mayo 5to A
BIMESTRE: III ACTIVIDAD N° :.01 NIVEL: Secundaria
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Reconocemos a los números en notación científica

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

INSTRUMEN
COMPETENC DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACION TOS DE EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
IAS PROPÓSITOS EVALUACIÓ APRENDIZAJE
N
Resuelve problemas Establece relaciones entre datos y Resuelve problemas referidos a las relaciones entre Lista de cotejo El estudiante expresa números en
 Traduce cantidades a
de cantidad acciones de comparar e igualar cantidades muy grandes o muy pequeñas, con notación científica
expresiones numéricas
cantidades las transforma a números reales expresados en notación científica.
 Comunica su comprensión
expresiones numéricas (modelos) que
sobre los números y las
operaciones incluyen números en notación
 Usa estrategias y científica
procedimientos de
estimación y cálculo
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las operaciones

III. SECUENCIA DIDÁCTICA.


INICIO MOTIVACIÓN:
El docente muestra la siguiente situación: Juan y María estudiantes del quinto grado de secundaria están interesados en la posición de las
estrellas en el firmamento, para lo cual están averiguando sobre la constelación de la cruz del sur, exactamente la distancia de separación entre
las estrellas que conforman dicha constelación. 3mn
Para lo cual se han preguntado lo siguiente: ¿las estrellas se encuentran en un mismo plano?, ¿Realmente forman una cruz?, si estuviera en otro
planeta como se verá dicha constelación?, de cuantas formas distintas puedo expresar las distancias entre las estrellas si estas son muy grandes?
EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS: El docente pregunta a los estudiantes sobre si conoce algunas estrategias para resolver la situación
planteada, que conocimientos serán necesarios para escribir los números muy pequeños y muy grandes en notación científica.
PROBLEMATIZACIÓN O CONFLICTO: El docente pregunta: ¿Qué datos tienen el problema?, ¿Pide hallar un solo resultado?, ¿Qué 2mn
condiciones tiene el problema?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
 El estudiante establece relaciones entre datos y acciones de comparar e igualar cantidades las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen números en
notación científica

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:

El docente tomo como parte de inicio, la situación presentada en la motivación: Juan y María estudiantes del quinto grado de secundaria están
interesados en la posición de las estrellas en el firmamento, para lo cual están averiguando sobre la constelación de la cruz del sur, exactamente 50 mn
la distancia de separación entre las estrellas que conforman dicha constelación.
Para lo cual se han preguntado lo siguiente: ¿las estrellas se encuentran en un mismo plano?, ¿Realmente forman una cruz?, ¿si estuviera en otro
planeta como se verá dicha constelación?, ¿De cuantas formas distintas puedo expresar las distancias entre las estrellas si estas son muy grandes?
DESARRO
Posteriormente el docente muestra las distancias que hay entre una estrella en particular a la tierra y la expresa en notación científica.
LLO
los estudiantes deberán escribir las diferentes distancias de las estrellas que conforman la constelación de la Cruz del Sur en notación científica,
posteriormente, se les pedirá que sumen dichas distancias si fuera posible.
¿qué dificultades se observan?, ¿Cómo podemos resolver esa dificultad?
Posteriormente el docente presentará situaciones parecidas donde el estudiante deberá utilizar la teoría desarrollada anteriormente y resolver los
problemas propuestos, con habilidad y destreza.
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO. Los estudiantes resuelven una batería de problemas que el docente les proporciona

EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN (metacognición) 7 mn


¿Qué aprendiste hoy?, el conocimiento adquirido te servirá para resolver otras situaciones?, Da algunos ejemplos
CIERRE
¿Qué dificultades tu iste durante el desarrollo de la actividad?

IV. MATERIALES Y RECURSOS


Texto del estado 5°
Cañon multimedia

V. ESPACIO EDUCATIVO

Salón de clases

También podría gustarte