Está en la página 1de 4

MGQG

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION :

2. NOMBRE DEL PROYECTO : DE


INVERSION PÚBLICA “ESTUDIO TÉCNICO DEL MANTENIMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LA CISTERNA Y TANQUE
ELEVADO DE LA SEDE DE CALCA DE LA
UNIVERSIDAD DIEGO QUISPE TITO – CUSCO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DIEGO QUISPE TITO – FILIAL CALCA

3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PROYECTO:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO :
UNIDAD DE GESTIÓN : Universidad Nacional Diego Quispe Tito
FUNCIÓN : 22 Educación
DIVISION FUNCIONAL : 048 Educación Superior
GRUPO FUNCIONAL : 0109 Educación Superior Universitaria
PROYECTO : “ESTUDIO TÉCNICO DEL MANTENIMIENTO Y
MEJORAMIENTO DE LA CISTERNA Y TANQUE
ELEVADO DE LA SEDE DE CALCA DE LA
UNIVERSIDAD DIEGO QUISPE TITO – CUSCO”
4. LOCALIZACION :

LOCALIDAD : CALCA
DISTRITO : CALCA
PROVINCIA : CALCA
DEPARTAMENTO : CUSCO

5. DE LA UNIDAD EJECUTORA:

SECTOR : EDUCACIÓN
PLIEGO : 560 UNIVERSIDAD NACIONAL DIEGO QUISPE
TITO
NOMBRE : UNIVERSIDAD NACIONAL DIEGO QUISPE
TITO
UNIDAD ORGANICA : UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS GENERALES

6. DOCUMENTO DE VIABILIDAD

ASPECTOS GENERALES
MGQG

7. PRESUPUESTO TOTAL: S/. 705,338.63 Nuevos Soles

2.6.22.23 PERSONAL 225,491.68


2.6.22.24 BIENES 267,643.99
2.6.22.25 SERVICIOS 12,200.00
2.6.22.26 SEGUROS -
2.6.22.27 GASTOS FINANCIEROS -
TOTAL COSTO DIRECTO 505,345.67
UTILIDAD 10% 50,534.57
GASTOS GENERALES 41,864.36
SUB TOTAL 597,744.60
IGV (18%) 107,594.03
PRESUPUESTO DE EJECUCION 705,338.63

8. BREVE JUSTIFICACION DEL PROYECTO

8.1. RESUMEN DE LA PROBLEMÁTICA

El problema principal es la existencia de una población universitaria


inadecuadamente atendida, originada por presentar deterioro en la
infraestructura sanitaria, que brinda un suministro de agua y servicios
higiénicos inadecuados. El centro educativo en mención no cubre con las
necesidades requeridas por la población universitaria existente por no contar
con el servicio de agua potable de forma continua durante el día ya que el
tanque elevado está averiado y por las deficiencias de los servicios
higiénicos. Por estas razones se hace más urgente brindar una adecuada
infraestructura viendo el empeño y dedicación que demuestran los
estudiantes por ser hombres del mañana dotados de las armas adecuadas
para enfrentar un mundo cada vez más difícil de llevar.

Actualmente la universidad presenta un tanque elevado averiado que solo


alimenta a los servicios higiénicos del pabellón antiguo, mientras que los
servicios higiénicos del pabellón nuevo están conectados a la red de agua
pública y la presión de agua es limitada por la disponibilidad de la red. Esta
situación ocasiona que los servicios higiénicos del pabellón nuevo tengan
baja o nula presión de agua durante el día. Respecto a los servicios
higiénicos del patio, estos cuentan con pozo séptico y presentan continuos
problemas de atoramiento en su sistema de desagüe. Es importante también
mencionar que no tienen instalaciones adecuadas para el acceso y uso de
personas con habilidades diferentes.

Adicionalmente, el tanque cisterna al igual que el tanque de concreto están


deteriorados, presentando pérdida de recubrimiento, o que ocasiona la
pérdida de impermeabilidad, fugas de agua al exterior y afloramientos.
Actualmente el tanque elevado no presenta las condiciones salubres
adecuadas ni la capacidad de cubrir la demanda de agua para todos los
pabellones de la instalación, no cuenta con cobertura alguna lo que permite
acceso de elementos contaminantes ya sean heces de aves, hojas secas,
partículas suspendidas en el aire, entre otros elementos inadecuados que

ASPECTOS GENERALES
MGQG

impactan en la salubridad del agua de consumo. Estas condiciones pueden


traer efectos nocivos para el aprendizaje y la salud debido a la desmotivación
y representa un riesgo para la salud para la población universitaria, pudiendo
ocasionar el aumento del nivel de deserción universitaria lo que finalmente
afectaría el objetivo de cierre de brechas, objetivo preponderante de todas las
entidades públicas.

Por las razones expuestas, se contempla la demolición tanto de los tanques


como de los servicios higiénicos para la construcción de estructuras nuevas,
modernas y con la capacidad de cubrir adecuadamente las necesidades de
los estudiantes, personal educativo y administrativo de la Universidad
Nacional Diego Quispe Tito.

9. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

9.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es el de atender adecuadamente a la población de


estudiantes y personal educativo de la UNIVERSIDAD DIEGO QUISPE TITO
DE LA FILIAL CALCA, PROVINCIA DE CALCA - CUSCO, dotando de la
construcción de infraestructura que permita satisfacer las necesidades de los
estudiantes contando con las condiciones normativas y confort para una
educación comprometida con el desarrollo sostenido y una mejora de los
niveles de vida de la población.

9.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Asegurar la educación universitaria de la población estudiantil de la zona.


- Mejorar e incrementar la infraestructura educativa especializada de la zona.
- Dotar de Infraestructura de servicios sanitarios adecuados de acuerdo a los
parámetros normativos.
- Incrementar la calidad de la educación universitaria del área de influencia.
- Generar fuentes de trabajo temporal en el campo de la industria de la
construcción como una forma de dinamizar la economía local.
- Cierre de brechas contribuyendo a la formación técnica y especializada de la
juventud de la localidad de Calca

9.3. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La Universidad Nacional Diego Quispe Tito tiene la capacidad Logística, de


implementar el recurso humano capaz, para proponer a nivel de Expediente
Técnico, los diseños de la infraestructura física de conformidad a las Normas
Técnicas para establecimientos educativos, teniendo en consideración los
criterios especializados de diseño y condicionantes climáticas (soleamiento,
vientos predominantes, lluvias, y otros ), los requerimientos de volumen de
consumo de agua por estudiante; proponiendo el uso de los materiales de
construcción típicos de la zona y el mercado.

La Universidad Nacional Diego Quispe Tito, tiene a disponibilidad el terreno


destinado para la mejora de la infraestructura sanitaria. Así mismo junto a ello
su mejor voluntad de contribución en las actividades referidas a la ejecución en
obra del presente proyecto y también su compromiso periódico de contribución
en sus etapas de mantenimiento.

ASPECTOS GENERALES
MGQG

La población del área de influencia de la Universidad Nacional Diego Quispe


Tito, objeto del proyecto se encuentran en el distrito de Calca de la provincia
de Calca, una característica común de estas poblaciones es que son rurales y
la población del distrito de Calca tienen tendencia de crecimiento del 2.3%
anual lo cual representa un incremento de 474 habitantes cada año, igual
manera la población con edades entre los 15 a 29 años (jóvenes) representa el
26.5 % de la población del distrito, los cuales cuentan dos alternativas de
educación superior dentro del distrito (Instituto de Formación Artística Bellas
Artes Diego Quispe Ttito e Instituto Superior Tecnológico Clorinda Matto De
Turner) las mismas que cuentan con infraestructura en concreto armado, mas
dada la antigüedad y es estado hacen necesarias la intervención a fin de
repotenciar la calidad de los servicios básicos, la actividad principal de los
pobladores de estas zonas es la agropecuaria dado generalmente por contar
con un clima variado, pero sobre todo templado que brinda las condiciones
naturales para el desarrollo eficiente de la actividad agropecuaria entre las que
encontramos crianza de camélidos sudamericanos como llamas y alpacas en
la parte alta, en la parte media encontramos la crianza estabulada del ganado
vacuno principalmente lechero, de ganado de engorde y animales menores
como la crianza tecnificada de cuy. Por otro lado se propicia la exportación de
maíz blanco y la proliferación de hoteles y restaurantes turísticos de alto nivel.
De acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Calca al 2030,
reporta que el distrito presenta 4 instituciones que prestan educación superior
los cuales al 2017 cuentan con 384 alumnos y 34 docentes. Finalmente el
análisis de situación de Salud de la provincia de Calca del 2014 elaborado por
la dirección Regional de Salud Cusco, resalta que los distritos con mayor
número de casos con Enfermedades Diarreicas Aguadas son el distrito de
Yanatile y Calca, este último registró 542 casos el 2012, 680 el año 2013 y 535
el año 2014, cabe resaltar que el presente estudió tiene influencia directa en la
mitigación de dichas enfermedades.

ASPECTOS GENERALES

También podría gustarte