Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y


AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

EIA DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE


LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO
SUPERIOR PEDAGÓGICO BILINGÜE DEL
DISTRITO DE YARINACOCHA”

CURSO

Estudio de Impacto Ambiental

DOCENTE

Ing. Wilkin Zorrilla Murayari

INTEGRANTES

Ortega Toribio, Joao Carlos

Cairuna Picota, Alexis Javier

Supa Carhuas, Neri

CICLO

IX

Pucallpa – Perú
2022
I. INTRODUCIÓN

En el proyecto de mejoramiento de la Institución Educativa de nivel Superior es


considerado como icono de la educación bilingüe y así como medio para el
conocimiento de la interculturalidad amazónica por comunidad de la Amazónica de
nuestro país, en la Infraestructura actual se debe evaluar las condiciones del servicio
educativo que se brinda.

Con el trabajo se pretende Identificar y evaluar los probables impactos ambientales que
se originarían en las etapas de construcción y operación del Proyecto “mejoramiento de
la infraestructura educativa y complementaria del instituto superior pedagógico
bilingüe.

Por lo que se realizara un diagnóstico del instituto superior pedagógico bilingüe, para
poder identificar distintos aspectos como la flora y fauna del lugar entre otros.
II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo General


Identificar impactos ambientales que se originarían en las etapas de construcción y
operación del Proyecto de construcción del instituto bilingüe del distrito de
Yarinacocha.

II.2. Objetivos Específicos


 Caracterizar el ambiente Línea Base considerando los aspectos físicos,
biológicos.
 Realizar el diagnostico de construcción del instituto.
III. MARCO TEORICO

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1. justificación del Proyecto


Se mejorará la infraestructura existente en Yarinacocha a través de una nueva
instalación con mejor calidad educativa. Se capacitarán expertos competentes de la
región. El proyecto logrará eficiencia económica, mejorará la calidad de vida de los
residentes y, al mismo tiempo, creará nuevas fuentes de empleo tanto en la fase de
construcción como en la fase de operación. La aprobación del proyecto es
mayoritaria en la ciudad de Yarinacocha porque esto beneficia a toda la población
en conjunto.

3.3. Ubicación del Proyecto


El Proyecto está ubicado en la Localidad de Yarinacocha a orillas del lago del
mismo nombre, del Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Región
de Ucayali.

La zona está limitada con las siguientes coordenadas U.T.M. (Universal Transversa
Mercator).

BM-02
X=545409.7445 m
Y=9076958.008 m
Z=149.5949 m
Imagen 1: Mapa de Ubicación del Distrito de Yarinacocha
Imagen 2: Mapa de Ubicación del Proyecto

3.4. Descripción General del Proyecto


El proyecto “MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO
BILINGÜE DEL DISTRITO DE YARINACOCHA” busca realizar un adecuado
repotenciamiento, por medio de la implementación de una infraestructura
arquitectónica actual, en torno a la educación, ya que de por sí, representa un
recurso con gran potencial para el desarrollo socio económico de la población.

Las actividades que se desarrollarán en el área de estudio, comprenden:

a) Etapa de Habilitación del Proyecto: Se refiere al periodo donde se realizarán


las gestiones administrativas con las entidades y autoridades involucradas de tal
manera que la ejecución del proyecto sea factible. Comprende las siguientes
actividades: Coordinación con entidades locales. Adquisición de permisos y
autorizaciones. Gestiones sobre la Propiedad del terreno.

Para la realización de estas actividades se relacionará a nivel externo con las


Entidades Públicas, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Organizaciones
comunitarias, redes sociales y población en general.
b) Etapa de Construcción: Actividades de acondicionamiento (Obras civiles y
de arquitectura): Construcción de infraestructura, vías y espacios.

c) Etapa de Operación y Mantenimiento: En la etapa de operación y


mantenimiento se pondrá en funcionamiento del as instalaciones.

d) Etapa de Cierre o Abandono del área del proyecto: Se procederá al retiro de


infraestructura empleada, equipos, residuos, y se complementará con actividades
de revegetación y remediación de áreas afectadas.

3.5. Vías de acceso


a) Accesos Terrestres Vía principal: Carretera Pucallpa - Puerto Callao. La vía
principal al lago Yarinacocha es por la carretera Pucallpa-Puerto Callao, teniendo
una distancia de 7 km. y un tiempo aproximado de 5 min, la vía esta asfaltada
desde la Plaza de Armas.

b) Vías alternas:

- Desde las márgenes de la carretera Federico Basadre partiendo del km. 4000 -
(carretera antigua Pucallpa –Yarinacocha), el tipo de superficie es afirmado, la
distancia es de 3 km. Con un tiempo aproximado de 10 min.; en época lluviosa es
intransitable.

- Partiendo del km. 5000 por la Av. Aeropuerto - Av. Arborización – Carretera
Pucallpa a Puerto Callao (vía principal), el tipo de superficie es asfaltado con una
distancia de 6 km. En un tiempo aprox. De 12 min.

3.6. Superficie
El proyecto abarca y algunas viviendas precarias ubicadas en zona estacionalmente
inundable, sin saneamiento físico legal, y dentro de la faja marginal del Lago de
Yarinacocha delimitada por la Autoridad del Distrito de Riego.

3.7. Monto de Estimación de la Inversión


El monto de inversión asciende a Veintiséis Millones Setecientos Noventa y cuatro
Mil Dieciséis nuevos soles (26,794,016.58 Nuevos Soles).
IV. LINEA BASE DEL PROYECTO

4.1. Área de Influencia


4.1.1. Área de Influencia Directa
El área ocupada por el malecón del Puerto Callao (102 000 m2), incluyendo áreas
inundables, áreas comerciales cercanas, áreas urbanas cercanas, pistas, veredas.

Comunidad Nativa San Francisco: toda la extensión a lo largo del embarcadero


(aproximadamente 4 100 m2), así como áreas habilitadas para el ofrecimiento de
servicios turístico dentro de la comunidad.

Imagen 3: Área de Influencia Directa del Proyecto

4.1.2. Área de Influencia Indirecta


- Puerto Callao: lo constituyen las vías de acceso que son compartidas con la
población y público en general; tales como algunos tramos de la Carretera
Pucallpa, Av. Yarinacocha, y de manera alterna los Jr. Circunvalación, 3 de
octubre, Aguaytia, Ruperto Maynas, 28 de Julio y 7 de Junio según la etapa en la
que se encuentre el proyecto. La afección de estas vías es por la restricción parcial
en el tránsito (disminución de la velocidad de traslado) en los momentos en que
son utilizadas.

- Comunidad Nativa San Francisco: áreas habilitadas para el ofrecimiento de


servicios turístico dentro de la comunidad (aproximadamente 23 600 m2).

- El Lago Yarinacocha, los centros poblados, comunidades nativas, asentamientos


humanos, así como las vías de accesos a estos, dado a que serán afectados
indirectamente por el aumento de turistas.
Imagen 4: Área de Influencia Indirecta del Proyecto

4.2. Medio Físico

4.2.1. Clima y Meteorología

El clima donde se ubica el lago Yarinacocha es el mismo de Pucallpa, que es del


tipo cálido – húmedo, con ligeras variaciones que conforman las llamadas época
seca y lluviosa.

El clima es tropical, con temperatura cálida todo el año, clasificada como clima
ecuatorial según el sistema de Köppen. La temperatura promedio es de 26 C, con
picos que pueden alcanzar 34 C en los días más calurosos. A mediados del 2008,
la temperatura alcanzó los 37 C. Las precipitaciones se producen entre los meses
de octubre y diciembre. Durante este período, la temperatura baja hasta 21,5 C
aproximadamente. Se han llegado a reportar más de 40 C, siendo de los registros
más calurosos de la selva baja. El caudal de las lluvias llega a alcanzar 1 570 mm.
El promedio de precipitación es de 1 535 a 2 100 mm/año, y su distribución
mensual se puede agrupar en los siguientes ciclos:

Ciclo lluvioso : Febrero – Mayo.


Ciclo Seco : Junio – Agosto.
Ciclo Semi – Seco : Septiembre – Noviembre.
Ciclo Semi – Lluvioso : Diciembre – Enero.
a) Temperatura

En el comportamiento térmico, la temperatura promedio mensual es de 25,7 °C.


Las temperaturas máximas más altas se presentan en los meses de setiembre y
octubre; las temperaturas mínimas más bajas en y julio y agosto. La mayor
oscilación entre ambas temperaturas se presenta en los meses julio, agosto y
setiembre de 12,2 °C y las de menor rango en los meses de febrero y marzo de
10,1 °C.

b) Precipitación

La distribución de las lluvias en Pucallpa es estacional, dividiéndose el régimen


en dos estaciones lluviosas, una seca y otra semiseca.

La primera estación lluviosa está comprendida entre enero y abril, verano astral,
la estación seca entre mayo, junio, julio y agosto, invierno astral. La segunda
estación lluviosa comprende la estación de la primavera, octubre, noviembre y
parte de diciembre.

La estación semi seca ocurre entre mediados de diciembre y del mes de enero,
que en la zona se denomina “verano del niño” posiblemente sea ocasionado por
el cambio de posición de la tierra al iniciarse el solsticio de verano en el
hemisferio sur.

En el Anexo 8.12, se adjunta datos históricos de precipitación del SENAMHI.

c) Evaporación

El periodo de mayor evaporación ocurre entre los meses de agosto, setiembre y


octubre, debido a que en estos meses el espacio aéreo se encuentra despejado
con escasa presencia de nubes.

Las menores perdidas por evaporación ocurren en los meses de febrero, marzo y
abril donde el cielo se encuentra cubierto con nubes densas y de diferente grado
de opacidad y de colores de diferentes tonalidades de gris debido a las cargas
altas de vapor de agua.

d) Horas de sol

Pucallpa cuenta con 1817,8 horas de sol anual; los meses de menor horas / sol
son febrero y marzo con 109,2 y 117,4 horas respectivamente. Inversamente, los
meses de julio, agosto y setiembre son los meses de mayores horas de sol con
200,9, 183,1 y 171,30 horas, respectivamente.
e) Humedad relativa

La humedad relativa de la zona guarda estrecha relación con la precipitación, así


los meses de mayor humedad son los meses de febrero, marzo, abril y octubre
(82%) y los meses de menor humedad son junio y agosto (74%).

f) Evapotranspiración Potencial

La mayor evapotranspiración se presenta en los meses de mayor luminosidad de


julio, agosto y setiembre con 189,1, 174,8 y 168,1 milímetros mensuales
respectivamente.

Esto hace que en estos tres meses la evapotranspiración sea mayor que la
precipitación pluviométrica produciéndose un déficit de agua que próximamente
requerirá la aplicación de técnicas de conservación de agua del suelo y de
sistemas de riego adicional para equilibrar el coeficiente hídrico de los cultivos.

g) Nubosidad

La nubosidad tiene la misma distribución de las lluvias. Es decir, presenta


nubosidad en los meses de enero, febrero, marzo y abril, despejado en junio y
julio, cielo con nubosidad transparente agosto y setiembre; cielo cubierto en
octubre noviembre y diciembre.

Con mayor frecuencia se presentan nubosidades convertidas tipo Cúmulos o


Nimbustrados produciendo estos un proceso de formación y desarrollo
diversidad de géneros de nubes hasta alcanzar el tipo de nube Cúmulonimbus
(de gran desarrollo vertical) en forma de “Hongos” o “Yunque”.

h) Vientos

Los vientos en las diferentes épocas del año, por lo general son de baja
velocidad, con una velocidad promedio de 1,4 m/s, siendo la más alta de 2,2 m/s
en el mes de octubre. En Pucallpa, la dirección predominante es la del Norte,
estos vientos tienen la característica de ser húmedos y propiciadores de lluvias.

Generalmente los vientos son moderados en los meses de Junio y Julio


encontrándose velocidades que varían entre 2 a 4 km/h, con tendencia a la
calma, excepto cuando se producen pasajes frontales donde las velocidades
llegan hasta 6 km/h principalmente en los meses de Noviembre y Diciembre.

La dirección del viento presenta mayormente componentes Norte durante el


verano y Sur-Este durante el invierno. En los meses de julio, agosto y setiembre
la dirección de éstos es del Sur, son vientos secos y fríos como consecuencia de
los “friajes” que se originan en la Argentina, inclusive en el polo sur y recorren
el continente por la parte los andes orientales. Son muy conocidas las épocas de
“friaje de San Juan” y el “friaje de Santa Rosa” en la zona de Pucallpa.

4.2.2. Suelos

Según el mapa de suelos del INRENA de 1995 (Mapa 8.3.1, Anexo 8.3) dentro
del área de estudio se han identificado las asociaciones de suelos, como influencia
directa del proyecto las mismas que se pueden observar en el mapa de suelos para
el área en estudio, y son descritas a continuación:

Fluviso éutrico – Gleysol éutrico (FLe – Gle)

La asociación encontrada dentro del área de influencia directa del proyecto está
conformada por suelos desarrollados a partir de material fluvial y aluvial fino,
ubicados en zonas depresionadas y que generalmente están saturadas con agua,
mostrando principios evidentes de procesos de reducción.

Fuera del área de influencia directa, tenemos:

Gleysol dístrico – Histosol fíbrico (GLd – HSf)

Los suelos orgánicos, con contenido de materia orgánica sin descomponer, se


encuentran saturados en agua por largos períodos, dando como resultado la
formación de las turbas o turberas.

Cambisol dístrico – Alisol háplico

Los suelos de este tipo por lo general presentan variaciones de ondulado y


empinado. El escenario edáfico es bastante variado, y por lo general, está
constituido por suelos de poca potencia, de textura media a pesada. Donde hay
influencia de materiales calcáreos o calizos, aparecen suelos un tanto más fértil y
de pH más elevado.
4.2.3. Geología

El distrito de Yarinacocha tiene como capital Puerto Callao con una extensión de
66130.16 hectáreas, que representa el 1.72 % del territorio distrital. Esta ubicados
dentro de la provincia de Coronel Portillo en parte Nor- central de la región
Ucayali. El área de estudio comprende la laguna Cashibococha, Shanshococha y
Huitococha que forman parte de las cuencas del río Ucayali y del río Aguaytía.

a) Unidad de uso Geológico

La geología en el distrito de YARINACOCHA encontrada a través de estudios y


análisis en la base de datos de la ZEE Ucayali_ geológica, se caracteriza por dos
tipos de depósitos de origen:

Deposiciones Fluviales recientes: abarca un área de 30785.69 ha que representa


un 46.55% de deposiciones fluviales recientes que pertenecen a la era Cenozoica-
Cuaternario-Holoceno. El depósito fluvial es una masa de sedimentos detríticos
que ha sido transportada y sedimentada por un flujo o aluvión. Usualmente el
termino aluvión se usa para los depósitos de arena, sedimento, grava y barro
arrojado por los ríos y arroyos. Estos depósitos fluviales Holocénicos, productos
de la erosión de las secuencias Paleógenas, Neógenas y Pleistocénicas, se
encuentran conformando generalmente las terrazas bajas inundables
permanentemente cenagosos y terrazas bajas inundables temporalmente y los
complejos de Orillares. Esta unidad viene a constituir las depresiones recientes, en
los cauces de los ríos o en algunos casos se encuentran constituyendo pequeñas
islas, las cuales afloran en épocas de vaciante. Su litología está compuesta de
limos, arenas y arcillas en menor grado, inconsolidados.

Formación Ucayali: tiene un área de 25536.86 ha que abarca un 38.62% de


formación Ucayali conformadas por rocas ígneas volcánicos tufáceos que
pertenecen a la era Cenozoica-Neógeno-Plioceno. Son Depósitos de origen
lagunar, que corresponden a una unidad de edad pleistocénica,
cronoestratigráficamente es equivalente a las formaciones Nauta, Ucayali e
Iquitos, pero con características litológicas propias. Los sedimentos que
conforman esta unidad, están constituidos por lodolitas gris claro, intercalados con
niveles de areniscas cuarzosas de tonalidad que varían desde marrón a gris
marrón. Las geoformas que representan a esta unidad son las terrazas medias,
escasamente inundables. (Walter.F.Castro Medina, 2010)

4.2.4. Geomorfología

El estudio Geomorfológico de la región de Ucayali es una de las disciplinas


específicas del relieve, cuya característica principal es que permite estudiar las
formas superficiales de la tierra describiéndolas, ordenándolas sistemáticamente e
investigando su origen y desarrollo que, en definitiva, se constituye también como
una herramienta esencial de planificación regional. La geomorfología es la rama
de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre y
los procesos que las generan (GRRNyGMA, 2016).

a) Unidad de usos Geomorfológico

Es la región más extensa y lejana del Perú, cubierto por una vegetación
exuberante. La Amazonía peruana se divide en selva alta es conformada por la
vertiente oriental de los Andes desde los 1000 metros y selva baja por el contrario
es llana casi a nivel del mar, a la cual pertenece el departamento de Ucayali,
provincia de Coronel portillo, Distrito de Yarinacocha en el cual se encuentra el
área de estudio.

La geomorfología en el distrito de Yarinacocha encontrada a través de estudios y


análisis en la base de datos de la ZEE Ucayali_ geomorfología que se caracteriza
por los siguientes tipos de depósitos de origen:

Terraza fluvio aluvial baja inundable: son pequeñas zonas de suelo con
componentes sedimentarios o elevaciones, también con componentes
sedimentarios, que se formaron en valles con características fluviales a causa del
depósito de sedimentos en los laterales del cauce del río en zonas donde las
pendientes del terreno disminuyen, disminuyendo así la habilidad del terreno para
arrastrar los sedimentos. Tiene un área de 17082.26 ha y representa el 25.83% del
distrito, pertenece a la llanura Amazónica y zona planicie, tiene origen
agradacional con rocas sedimentarias que se caracteriza por su morfología
dinámica-erosión fluvial con pendiente plano a ligeramente inclinado.

Terraza media con substrato rocoso sedimentario disectado: abarca un área de


17880.83 ha y representa el 27.04% del distrito, se representa por pertenecer a la
llanura Amazónica y zona planicie, tiene origen agradacional con rocas
sedimentarias con pendiente plano a ligeramente inclinado. Son superficies que se
desarrollan entre 5 a 12 metros por encima del nivel de estiaje de los ríos, por lo
que no se ven afectadas por las inundaciones estacionales. Su topografía
dominante es plana a ondulada. Las suaves ondulaciones que presenta son
producto de una moderada y poca profunda disección.

4.3. Medio Biológico

4.3.1. Zonas de Vida

Bosques inundables, con clima muy lluvioso, semi-cálido y muy húmedo, ubicada
entre los 0 y 500 m.s.n.m., con precipitación promedio anual de 2682 mm. Con
una temperatura promedio anual de 21.26 °C a 31.62 °C.

El Área de Yarinacocha interés del presente estudio, comprende la siguiente zona


de vida, siguiendo la clasificación de Leslie Holdridge, tal como se presenta:

Tabla 1: Zona de Vida registrada para Yarinacocha.

4.3.2. Diversidad Biológica (Composición florística)

Las plantas que rodean el caserío Padre Bernardo son de uso medicinal, entre ellas
tenemos: Latex de Ojé, Corteza de Chuwhasi, Aceite de Copaiba, Resina de
Sangre de Grado, Corteza de Uña de Gato, Anacaspi, Anastecia Caspi, Ubos, Ajos
Sacha, Ipururo, Chancapiedra, Cola de Caballo, Tahuari, Manchinga, Llantén,
Paico, Toe, Amasisa.

4.3.3. Flora

En la tabla abajo mostrada, se presenta el resumen de las diferentes especies


observadas en el lago Yarinacocha.
Tabla 2: Plantas del Distrito de Yarinacocha

Cuadro 1: Especias de flora presentes en la zona de influencia del proyecto

NOMBRE DE ESPECIES FOTOGRAFÍA

4.3.4. Fauna

De acuerdo a la visita realizada a la zona de estudio de fauna que se realizó en el


área del proyecto, se obtuvo una diversa cantidad de aves de diferentes tipos de
especies, por lo que constantemente se les encuentra a orillas de la laguna
Yarinacocha y se alimentan de peces pequeños. Los resultados obtenidos del
inventario de fauna muestran las siguientes especies encontradas en el
avistamiento y por huellas de animales:

a) Fauna Silvestre
La fauna silvestre desempeña un papel de trascendental importancia en los ciclos
naturales, especialmente la función de los invertebrados en el reciclaje de las
materias orgánicas. La evolución de la flora y la fauna dependen de la presión de
selección aplicada por los animales que se alimentan de ellas, compiten o
interactúan de otras formas con ellas. La regulación de la densidad de las
poblaciones de plantas constituye un papel ecológico fundamental de los
animales, esencial para el mantenimiento de la diversidad genética natural.

Tabla 3: Plantas del Distrito de Yarinacocha

Cuadro 2: Especias presentes en la zona de influencia del proyecto

NOMBRE DE ESPECIES FOTOGRAFÍA


AÑUJE

(DASYPROCTA PUNCTATA)

MAJAS

(AGOUTI PACA)

ARMADILLO O CARACHUPA
(DASYPUS NOVEMCINCTUS)

MONO FRAILE

(SAIMIRI SCIUREUS)
CATALÁN GRANDE

(CERYLE TORQUETA)

PUMAGARZA COLORADA

(TIGRISOMA LINEATUM)

RINAHUI (CATHARTES
AURA)

4.3.5. Áreas Naturales Protegidas

En la Región Ucayali, Provincia de Coronel Portillo, distrito de Yarinacocha, se


encuentra ubicada el lago Yarinacocha, que viene siendo usada inadecuadamente
por la población asentada en sus alrededores, debido a la poca práctica de una
cultura conservacionista, deficiente política ecoturística y falta de eficientes
sistemas de evacuación y tratamiento de aguas servidas que se vierten al lago.

Actualmente el lago es dedicado a múltiples usos incluyendo la recreación y el


turismo, de ella dependen numerosas poblaciones asentadas en sus áreas
adyacentes. Los factores que afectan más al ecosistema son la deficiente política
ecoturística, infraestructura de red de desagüe no concluida, carencia de sistemas
eficientes de evacuación de residuos sólidos, aprovechamiento irracional de los
recursos hidrobiológicos, flora y fauna, crecimiento poblacional desordenado y
derrame de hidrocarburos provenientes de botes con motor fuera de borda y de los
denominados peque peque..

El Área de Conservación prevé plantearse dentro de un marco de relación


armoniosa entre el hombre y la naturaleza, por que alberga significativos valores
naturales culturales y estéticos, por su diversidad biológica, por la importancia
actual y potencial del área como atractivo turístico de recreación y de
esparcimiento de las poblaciones locales o provenientes de otros lugares, de igual
manera porque asegura el aprovechamiento sostenible del recurso.

El área de Conservación Regional permitirá la inversión económica nacional e


internacional a través de proyectos, de igual manera el apoyo de fundaciones
internacionales que conservan el medio ambiente y las empresas concesionarias
que desean invertir (GOREU, 2006).

4.4. Medio Socio-Economico


Ubicación Geográfica del Proyecto El Departamento de Ucayali forma parte de la
Amazonía Peruana, localizándose en la zona central y oriental del territorio
nacional, entre las coordenadas que se detallan en la Tabla

Tabla 4: Localización del Proyecto en Coordenadas UTM Punto Coordenadas UTM (WGS 84)

COORDENADAS PUNTO UTM


PUNTOS (WGS 849)
SUR ESTE
A 538827 9088534
B 538827 9075980
C 550168 9075980
D 550168 9088534

El proyecto se ubica en la localidad de Puerto Callao, el cual se encuentra dentro de


la jurisdicción del distrito de Yarinacocha, este distrito se ubica en la provincia de
Coronel Portillo.

Tabla 5: Ubicación del Proyecto Departamento Pucallpa Provincia Coronel Portillo Distrito
Yarinacocha Localidad Puerto Callao.
DEPARTAMENTO PUCALLPA
PROVINCIA CORONEL PORTILLO
DISTRITO YARINACOCHA
LOCALIDAD PUERTO CALLAO

Situación demográfica en el territorio El distrito de Yarinacocha cuenta con una


superficie aproximada de 197.81 Km2, ocupa el 0.54% de la superficie total de la
Provincia de coronel Portillo y una población de 110,138 habitantes (Censo 2017),
que resulta una densidad poblacional de 557 hab. /Km2 y se encuentra dividido
políticamente en treinta (30) caseríos, tres (3) centros poblados y ocho (8)
comunidades nativas:

Tabla 6: Caseríos del distrito de Yarinacocha.

CASERIO CASERIO
Los Ángeles Cashibococha
Porvenir Santa Isabel
Centro América Santa Teresita
Bellavista Alfonso Ugarte
Sucre Lacre
Nueva Luz de Fátima Nueva Primavera
11 de agosto El Triunfo
San Juan Dos de Mayo del Lago
Primavera Dos de Mayo Km 12
San Juan CFB Km 13 Nueva Alejandría
José Olaya CFB Km 15 Señor de los Milagros
San Lorenzo Unión Zapotillo

El proyecto se ubica en la localidad de Puerto Callao, el cual se encuentra dentro de


la jurisdicción del distrito de Yarinacocha, este distrito se ubica en la Provincia de
Coronel Portillo. En las últimas décadas, el acceso de jóvenes indígenas a la
educación superior, así como la creación de universidades interculturales, han sido
objeto de interés y de debate en América Latina. En el presente, se revisan los
distintos tipos de ofertas y de experiencias de educación superior para indígenas
amazónicos en el Perú implementados en los últimos años, y se busca realizar un
balance sobre los logros alcanzados y las posibilidades reales de oferta de una
educación superior intercultural.
V. EVALUCION DE IMPACTOS

V.1. Metodología

La evaluación se realizó con la MATRIZ DE CONESA y se expresa de la siguiente


manera:

Esta matriz consistió en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas (verticales) se


dispusieron las fases, etapas, acciones susceptibles a producir impactos, aspectos e
impactos ambientales y sociales, componentes ambientales y en las filas
(horizontales) se ubicaron las variables ambientales Impacto, momento,
reversibilidad, periodicidad, acumulación, sinergia, efecto, entre otras.

Para la realización de dicha matriz se evaluaron y consideraron las siguientes 11


variables ambientales definidas en los manuales de evaluación de impactos
ambientales utilizados como guía, las cuales permitieron determinar la importancia
ambiental de cada proceso y/o actividad llevada a cabo:

 Naturaleza o Signo (+/-): Se refiere al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-)


de las distintas Acciones Susceptibles a Producir Impactos (ASPI).
 Periodicidad (PR): se refiere a la regularidad con la que ocurre la manifestación
del efecto.
 Momento (MO): Se refiere al tiempo (plazo) que transcurre entre la aparición de
la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental considerado.
 Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción el factor ambiental afectado, por medios naturales.
 Recuperabilidad (MC): Se refiere la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción el factor ambiental afectado, por medio de la
intervención humana.
 Intensidad (IN): Se refiere al grado de influencia de la acción sobre el factor.
 Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto respecto al
entorno del proyecto en que se manifiesta el efecto.
 Persistencia (PE): Se refiere al tiempo de permanencia del efecto desde su
aparición y a partir del cual el factor ambiental afectado regresaría a las
condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o mediante la
intervención humana.
 Sinergia (SI): Se refiere al reforzamiento de dos o más efectos simples, es decir,
la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan
simultáneamente, es superior a la que se esperaría con la manifestación de los
efectos cuando las acciones que las generan actúan de manera independiente.
 Acumulación (AC): Se refiere al incremento gradual de la manifestación del
efecto, cuando persiste de forma continua o reiterada la acción que lo produce.
 Efecto (EF): Se refiere a la relación causa-efecto, es decir, a la manera en que se
manifiesta el efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
Cuadro 3. resumen de los factores a evaluar y los valores asignados

V.2. Identificación de impactos ambientales

A continuación, se presenta un resumen de los posibles impactos ambientales


que se genera durante el tiempo de vida útil del proyecto “MEJORAMIENTO
DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL
INSTITUTO SUPERIOR BILINGÜE DEL DISTRITO DE YARINACOCHA”,
utilizados como guía, las cuales permitieron determinar la importancia
ambiental de cada proceso y/o actividad llevada a cabo:
 Naturaleza o Signo (+/-): Se refiere al carácter beneficioso (+) o
perjudicial (-) de las distintas Acciones Susceptibles a Producir Impactos
(ASPI).
 Periodicidad (PR): se refiere a la regularidad con la que ocurre la
manifestación del efecto.
 Momento (MO): Se refiere al tiempo (plazo) que transcurre entre la
aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental
considerado.
 Reversibilidad (RV): Se refiere a la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción el factor ambiental afectado,
por medios naturales.
 Recuperabilidad (MC): Se refiere la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción el factor ambiental afectado,
por medio de la intervención humana.
 Intensidad (IN): Se refiere al grado de influencia de la acción sobre el
factor.
 Extensión (EX): Se refiere al área de influencia teórica del impacto
respecto al entorno del proyecto en que se manifiesta el efecto.
 Persistencia (PE): Se refiere al tiempo de permanencia del efecto desde
su aparición y a partir del cual el factor ambiental afectado regresaría a
las condiciones iniciales previas a la acción por medios naturales o
mediante la intervención humana.
 Sinergia (SI): Se refiere al reforzamiento de dos o más efectos simples,
es decir, la manifestación de los efectos simples, provocados por
acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que se esperaría
con la manifestación de los efectos cuando las acciones que las generan
actúan de manera independiente.
 Acumulación (AC): Se refiere al incremento gradual de la manifestación
del efecto, cuando persiste de forma continua o reiterada la acción que lo
produce.
 Efecto (EF): Se refiere a la relación causa-efecto, es decir, a la manera
en que se manifiesta el efecto sobre un factor, como consecuencia de
una acción.

Cuadro 4. resumen de los factores a evaluar y los valores asignados


V.3. Identificación de impactos ambientales
A continuación, se presenta un resumen de los posibles impactos ambientales
que se genera durante el tiempo de vida útil del proyecto “MEJORAMIENTO
DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL
INSTITUTO SUPERIOR BILINGÜE DEL DISTRITO DE YARINACOCHA”

ETAPA ACTIVIDADES
1 Movilización y desmovilización de equipos
PRLIMINAR 2 Construcción del campamento provisional de la obra
3 Trazo y Replanteo
1 Movimiento de tierras

2 Manejo y disposición del material excedente de obra


CONSTRUCCIÓN
3 Construcción de estructuras de la institución educativa.
4 Acabados e Instalaciones de eléctricas, sanitarias
OPERACIÓN 1 Operación de infraestructura
ABANDONO 1 limpieza final de obra
Tabla 7: Actividades del Proyecto
MEDIO
MEDIO

FÍSICO
A.
S

SUELO
AMBIENTALES
COMPONENTE

A1.
FACTORES

Calidad
AMBIENTALES

de Suelo
1

-22
Movilización y desmovilización de equipos

Construcción del campamento Provisional de la


2

-23
obra
PRELIMINAR
3

Trazo y Replanteo
C. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTALES

-21 -27
Movimiento de tierras

Manejo y disposición del material excedente de


2

-22
obra
3

Obras provisionales: Instalación de frentes de


-19
Cuadro 5. Matriz de identificación de impacto ambientales

trabajo, casetas y señalización


4

Construcción de estructura de la institución


CONSTRUCCION
5

Acabados e instalaciones de electricidad, sanitarias


6

-29 -26 -29

Disposición de residuos de construcción

Manejo, gestión disposición de residuos


1

-25

sólidos
2

Mantenimiento de la infraestructura (sistema


-27
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

sanitario, eléctrico) y equipos


3

Ingreso y salida de vehículos particulares


OPERACIÓN

-27
4

-26

Operación de la via
 
1

Desmontaje y retiro de materiales y equipos


(cierre de obra)
2

-21

limpieza final de obra


 
3

Desinstalación de equipos, señalética,


ABANDONO

servicios eléctricos, letreros y otros


 
4

Disposición de residuos generados en la


desinstalación
3

SUB-TOTAL PRELIMINAR
6

SUB-TOTAL CONSTRUCCIÓN
4

SUB- TOTAL OPERACIÓN


2

SUB-TOTAL ABANDONO
15

IMPACTOS TOTALES
Calidad
B1. -23 -30 -18 -24 -22   -27 -23 -29 -23 -25 -30 -23 -22 -22 -24 -28 3 5 4 4 16
de Aire

B. AIRE

Nivel de
B2. -24 -26     -24 -26 -26 -26       -27 -26     -24 3 6 3 2 14
Ruido

Flora
C. FLORA C1. -20   -18 -24   -18 -20 -18         -18 -18       3 5 3 3 14
Silvestre

MEDIO
BIOLÓGICO

Fauna
D. FAUNA D1. -20 -18 -20 -20 -21   -19         -21 -18   -20     3 4 3 1 11
Silvestre

                     
IMPACTO POSITIVO  
Tipo de impacto Código de colores Rango  
Muy Bueno   Importancia ≤ 25  
Bueno   25 < Importancia ≤ 50  
Moderado   50 < Importancia ≤ 75  
Ligero   75 < Importancia  
IMPACTO NEGATIVO  
MEDIO
MEDIO

FÍSICO
A.
SUELO
AMBIENTALES
COMPONENTES

A1.
FACTORES

Calidad
de Suelo
AMBIENTALES
Crítico
Severo
Moderado
Tipo de impacto

Irrelevante y/o leve

del suelo por la


incorporación de
IDENTIFICADO

Alteración en la calidad
IMPACTO AMBIENTAL
1

-x
Movilización y desmovilización de equipos
 
 
 
 

-x
Construcción del campamento Provisional de la obra
3

-x
PRELIMINAR

Trazo y Replanteo
Código de colores

-x
Movimiento de tierras
2

-x
Manejo y disposición del material excedente de obra
3

-x
Movilización y desmovilización de equipos y maquinarias

Obras provisionales: Instalación de frentes de trabajo, casetas y


4

-x
señalización
Rango

CONSTRUCCION
5

-x Construcción de estructura de la institución


Importancia < -75
-25 ≤ Importancia

-x
-75 ≤ Importancia < -50
-50 ≤ Importancia < -25

Acabados e instalaciones de electricidad, sanitarias


7

-x

Disposición de residuos de construcción


 
 
 
 
 

-x

Manejo, gestión disposición de residuos sólidos


ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Mantenimiento de la infraestructura (sistema sanitario, eléctrico) y


-x

equipos
3

-x

Ingreso y salida de vehículos particulares


OPERACIÓN
4

-x

Operación de la vía
 
1

Desmontaje y retiro de materiales y equipos (cierre de obra)


 
2

limpieza final de obra


 

Desinstalación de equipos, señalética, servicios eléctricos, letreros y


3
ABANDONO

otros
4

-x

Disposición de residuos generados en la desinstalación


3

SUB-TOTAL PRELIMINAR
7

SUB-TOTAL CONSTRUCCIÓN
4

SUB- TOTAL OPERACIÓN


1

SUB-TOTAL ABANDONO
15

IMPACTOS TOTALES
agregados y concreto
para la cimentación.
Alteración de la calidad
del suelo por una mala
discposición final de los
reciduos sólidos a
generarse durante dicha
actividad.
Alteracion en la calidad
del aire por la generacion
de emsiones gaseosas y
Calidad materiales particulado.
B1. -x -x -x -x -x -x   -x -x -x -x -x -x -x -x -x -x -x 3 6 4 4 17
de Aire Mejora progresiva en la
calidad de aire por la
disminución de emsones
B. AIRE gaseosas.

Incremento de los niveles


Nivel de
B2. de ruido por ejecución de -x -x     -x -x -x -x -x       -x -x -x   -x .x 2 5 2 3 12
Ruido
las actividades

Perdida de cobertura
Flora
C. FLORA C1. vegetal por actividades -x   -x -x -x   -x -x -x         -x         2 5 1   8
Silvestre
constructvas
MEDIO
BIOLÓGICO
Desplazamiento de la
Fauna fauna silvestre por el ruido
D. FAUNA D1. -x -x -x -x -x -x   -x         -x -x -x       3 4 2 1 10
Silvestre generdoo durante el
traslado y retiro.
Generación de empleo
Empleo local durante la
E1.             -x     -x                   2     2
Local construccion de la
infraestructura

Dinamización de la
Economía economia local por la
E2.             -x     -x                   2     2
MEDIO Local contratación de mano de
SOCIO ASPECTOS obra local
E.
ECONÓMIC SOCIALES
O Posibes molestias a la
población por el
incremento del material
particulado y riveles de
ruido durante el traslado y
E3. Población retiro. Mejoras en la                         -x   -x     -x     1 2 3
calidad de vida y en el
bienestar social de la
población ya que contarán
con energía eléctrica,
iluminación, etc.
TOTAL 5 4 4 4 5     5 4 4       5       4 13 31 14 11 69
VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se desarrollarán dentro de un plan de manejo ambiental (PMA), que contenga una serie
de medidas ordenadas en programas principalmente de carácter preventivo, cuya
aplicación estricta permitirá desarrollar las etapas de ejecución, operación y
mantenimiento del proyecto de mejoramiento de los servicios de educación, con un
minino deterioro ambiental.

Este plan de manejo o gestión ambiental, constituye un documento técnico que contiene
un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar, restaurar o compensar
los impactos ambientales negativos previsibles, dentro de su ámbito de influencia.

Los objetivos del Plan de Manejo Ambiental estarán enmarcados a lograr la


conservación del medio ambiente del área de influencia del proyecto
“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO SUPERIOR BILINGÜE DEL DISTRITO
DE YARINACOCHA”, incluyendo el cuidado y defensa de los recursos naturales,
evitando la afectación de los ecosistemas de la zona y de la salud de la población; así
como proponer un conjunto de medidas de mitigación para mejorar o mantener la
calidad ambiental del área de influencia, de tal forma que se eviten o minimicen los
impactos ambientales negativos causados por la construcción y funcionamiento de los
servicios de educativos.

A continuación, se alcanza algunas medidas principales de prevención, mitigación y


corrección que se tomaran en cuenta en el proceso de elaboración del PMA, tanto en la
etapa de ejecución, operación y cierre.
VI.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O MITIGACIÓN AMBIENTAL
Cuadro 6. Programa de Prevención, Mitigación y/o Corrección

ELEMENTOS IMPACTOS LUGAR DE


DEL ACTIVIDADES CAUSANTES MEDIDA PROPUESTA
AMBIENTALES APLICACIÓN
AMBIENTE
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO
Demolición y movimiento Rociar agua en las superficies donde se realizarán las actividades antes
de tierras mencionadas.

Manejo y Disposición del Cubrir con una manta húmeda el material transportado por los volquetes.
Material excedente de
obra Las maquinarias a ser utilizada deberán estar en buenas condiciones y
llevar un registro de su mantenimiento, durante la vida útil del proyecto En el área de
emplazamiento del
Se evitará el uso indebido del claxon en los vehículos, que ingresen y salgan
Alteración de la área proyectada para
de la zona de trabajo, cargando materiales y/o recogiendo desmonte de
calidad del aire por la “Infraestructura
AIRE material excedente.
emisión de polvo y educativa de la
ruido (acústico) El personal contará con los protectores auditivos correspondientes en Victoria de
Construcción de Ayacucho”, y su
trabajos de ruidos altos.
estructuras de la entorno próximo
infraestructura educativa Se realizará el monitoreo de la calidad ambiental del aire con equipos de
mediciones de partículas y/o gases según corresponda.

Se realizará el monitoreo de los niveles sonoros en las etapas de


Planificación y Construcción de obra, mediante la medición directa del nivel
sonoro en decibeles (dB).

SUELO Afectación de la Construcción y Durante la construcción, se realizará el movimiento de suelos en las áreas En el área de
calidad del suelo funcionamiento del estrictamente necesarias de manera que se minimice la intervención en la emplazamiento de la
por remoción campamento y patio de superficie de suelo y evitar mayores pérdidas. “Infraestructura
maquinas educativa del
Se protegerá el suelo de derrames de aceites e hidrocarburos usando algún Instituto Superior
Movimiento de tierras tipo de aislante durante la ubicación de maquinaria (piedras entre otros). Pedagógico Bilingüe
Manejo y Disposición del Se deberá supervisar que el mismo, se realice en el área señalada por el del distritito de
Material excedente de proyecto, minimizando la afectación de las áreas aledañas. Yarinacocha”, y su
obra entorno próximo
La disposición final del material excedente será depositada en lugares
adecuados y autorizados por el municipio de Ascensión

Alteración de la Construcción y El área de trabajo debe ser cubierto con un cerco perimétrico que actúe En el área de
calidad del paisaje funcionamiento del como barrera visual, a medida que se desarrollen las etapas del proyecto emplazamiento del
local campamento y patio de área proyectada para
PAISAJE
maquinas la Infraestructura
educativa y su
entorno próximo

Generación de Construcción y Para el almacenamiento de los residuos sólidos se ubicarán en forma En el área de
residuos funcionamiento del oportuna puntos de recolección, empleando contenedores plásticos o emplazamiento del
domésticos sólidos campamento y patio de cilindros de metal de 50 litros de capacidad debidamente rotulados de Proyecto y su
y líquidos maquinas acuerdo al código de colores para su identificación; Los contenedores serán entorno próximo
ubicados fuera de áreas de frecuente tránsito. Los cuales deberán ser
Manejo y Disposición del trasladados posteriormente hacia un relleno sanitario autorizado.
Material excedente de
obra Se debe instalarse carteles que prohíban botar basura, fuera de los lugares
indicados.
Construcción de
estructuras En un espacio del área de obras, se deberá acondicionar un área de
RESIDUOS servicios para el personal, la instalación de baños portátiles para uso de
SÓLIDOS todos los trabajadores; estos deberán mantenerse limpios y ser cambiados
oportunamente.

El material debe ser clasificado según su naturaleza, maderas, chatarras y


escombros, posteriormente cubiertos con mantas arpilleras y delimitación
del área.

Bajo ningún concepto se permitirá la eliminación de residuos sólidos o


desperdicios en laderas, quebradas o cauces naturales de agua. Los
residuos de los alimentos serán enterrados en los rellenos sanitarios.

El desmonte generado de la construcción deberá ser traslados al botadero


autorizado. Deberá realizarse las rutas de traslado del material excedente

FLORA Deterioro de las Construcción y Se deberá respetar las áreas reservadas para la instalación de áreas verdes En el área de
escasas áreas funcionamiento del (parques, jardines, bermas). Se respetará la vegetación natural existente emplazamiento del
verdes campamento y patio de área proyectada para
maquinas la Infraestructura
educativa y su
entorno próximo

Ocupación de la Vía En todas las actividades Respetar los horarios establecidos por la Municipalidad de Yarinacocha,
TRANSITO Y del proyecto para la circulación vehicular de transporte de carga pesada (Material de
construcción, materiales excedentes de corte, transporte de equipos). En la calle colindante
SEGURIDAD de la institución
VIAL Evitar colocar desmontes, materiales de construcción, maquinarias y/o educativa del distrito
equipos en la vía pública para no perturbar el tráfico local de Yarinacocha y
alrededores
Generación de En todas las actividades Se contratará personal no calificado dando preferencia a residentes de la
EMPLEO
puestos de trabajo del proyecto zona u alrededores

Riesgo de En todas las actividades En un espacio del área de obras, se deberá acondicionar un área de En el área de
ocurrencia de del proyecto servicios para el personal, la instalación de baños y lavaderos portátiles emplazamiento del
accidentes para uso de todos los trabajadores; estos deberán mantenerse limpios y ser área proyectada para
SALUD Y cambiados oportunamente. la “Infraestructura
SEGURIDAD educativa de la
Asimismo, en el área de obras, deberá proveerse la señalización para la Victoria de
circulación vehicular y circulación peatonal. Ayacucho”, y su
Se deberá utilizar todos los equipos de protección personal (EPP) entorno próximo

ETAPA DE CIERRE DE OBRA

PAISAJE Mejora de la Retiro del campamento, Desmantelar el campamento, patio de máquinas y demás componentes En el área de
calidad del paisaje patio de máquinas y auxiliares, llevar fuera del área de influencia directa todas las estructuras emplazamiento del
local demás áreas auxiliares reutilizables. área proyectada para
la Infraestructura
Clasificar los materiales a desmantelar por tipos de material para su rehusó educativa y su
o eliminación entorno próximo

Restauración de áreas Restauración de las áreas alteradas hasta dejarla a su condición normal que En el área de
alteradas (Áreas verdes, esté acorde con el paisaje del lugar emplazamiento del
áreas públicas) área proyectada para
la Infraestructura
educativa y su
entorno próximo
FLORA Restauración de las Retiro del campamento, Revegetación del entorno constructivo con especies ornamentales que En el área de
áreas verdes patio de máquinas y estén acorde a la flora local emplazamiento del
demás áreas auxiliares área proyectada para
la Infraestructura
educativa y su
entorno próximo

Restauración de áreas Mantenimiento y conservación de las áreas verdes En el área de


alteradas (Áreas verdes, emplazamiento del
áreas públicas) área proyectada para
la Infraestructura
educativa y su
entorno próximo

ETAPA DE FUNCIONAMIENTO

PAISAJE Mejoramiento del la institución educativa Funcionamiento de Mantener las áreas verdes de la institución educativa En el área de
Ornato y calidad emplazamiento de la
urbana de la zona “Infraestructura
educativa del
Instituto Superior
Pedagógico
Bilingüe”, y su
entorno próximo

FLORA Habilitación de Funcionamiento de la Mantener las áreas verdes de la institución educativa En el área de
áreas verdes “institución educativa de emplazamiento de la
(jardines) la Victoria de Ayacucho” “Infraestructura
educativa del
Instituto Superior
Pedagógico
Bilingüe”, y su
entorno próximo

EDUCACION Mejora de la Funcionamiento de la -------------------------------------------- En el área de


calidad de “institución educativa de emplazamiento de la
educación de los la Victoria de Ayacucho” “Infraestructura
alumnos educativa del
Instituto Superior
Pedagógico
Bilingüe”, y su
entorno próximo

EMPLEO Generación de Funcionamiento de la -------------------------------------------------- En el área de


empleo “institución educativa de emplazamiento de la
la Victoria de Ayacucho” “Infraestructura
educativa del
Instituto Superior
Pedagógico
Bilingüe”, y su
entorno próximo
6.2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

6.2.1 Objetivo

Capacitar a los trabajadores del proyecto con el fin de lograr una relación armónica con el
ambiente durante el tiempo que demande la ejecución del proyecto.

6.2.2 Descripción

Este Programa se centrará en la realización de campañas de educación y conservación


ambiental, siendo impartido por el responsable de la aplicación del PMA, a los trabajadores
del proyecto, respecto a las normas elementales de higiene, seguridad, comportamiento de
orden ambiental y las obligaciones contraídas por el titular ante los organismos públicos
pertinentes, así como las políticas de responsabilidad social del titular y del constructor.

6.2.3 Metodología

La Educación ambiental será impartida mediante charlas, conferencias, manuales, afiches


informativos, o cualquier otro instrumento de posible utilización.

El encargado directo de la aplicación de este programa será el asistente de seguridad y


medio ambiente, quien deberá contar para ello con el apoyo de todo el personal de obra.

El Programa podrá ser aplicado durante el tiempo que dure la ejecución de la obra, en
fechas establecidas mediante cronogramas mensuales según etapas.

VI.3. PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD


VI.3.1. Objetivo
La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima afectación de los
componentes ambientales y velar por la seguridad de los trabajadores de la obra, durante
el desarrollo del proceso constructivo del Proyecto “Institución Educativa La Victoria de
Ayacucho”.

VI.3.2. Descripción
- Señalización Ambiental

De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, se tiene que los elementos ambientales


que estarían expuestos a mayor riesgo son las escasas áreas verdes aledañas (Jardines) y
los potenciales accidentes que podrían presentarse durante el proceso constructivo.

De lo descrito se desprende que la señalización que se propone consistirá básicamente en


la colocación paneles informativos en los que se indique a la población y al personal de
obra sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y serán colocadas
en los puntos más visibles de la obra.

Los paneles contendrán frases como:


 Protege la flora y fauna
 Conserve el Medio Ambiente

-Señalización de Salud y Seguridad

Asimismo, siendo el trabajo del Área de carácter preventivo y de acompañamiento


constante durante la ejecución de obras; la señalización es netamente provisional.

a) Señalización Provisional

-Informativas

Este tipo de señalización tendrá por finalidad informar la situación de las áreas de
trabajo, los desvíos, ingresos, salidas, ubicación de extintores.

-Restrictivas

Este tipo de señales que indican restricción de paso, zonas de peligro, áreas
resbaladizas, entre otros, se colocarán en número y calidad suficientes como para
garantizar la seguridad tanto de peatones como de colaboradores.

-Preventivas

Las señales preventivas tienen la función de prevenir al colaborador de posibles


riesgos de accidente por las condiciones de la circulación automotriz producidas
por las labores que estarán ejecutándose: desvíos, cambios de dirección, entre otros
que motivarán que se reduzca la velocidad y se tome las debidas precauciones.

Las señales preventivas son de forma romboidal, con uno de sus vértices hacia
abajo; de color amarillo o naranja con letras, símbolos y marco negros.

A modo informativo, a continuación, se presenta algunos ejemplos de señales que


podrían tomarse en cuenta para el presente proyecto, asimismo, se aclara que el uso
total de los mismos no es de uso obligatorio:

Imagen 5: Señales Obligatorias


Imagen 6: Señales de Advertencia

Imagen 7: Señales de Prohibición


Imagen 8: Señales de lucha contra Incendio

Imagen 9: Señales de lucha contra Incendio

VI.3.3. Duración

El Programa podrá ser aplicado durante todo el tiempo que demande la construcción de
las obras.

VI.4. PROGRAMA DE MANEJO DE CAMPAMENTO Y PATIO DE MÀQUINAS

VI.4.1. Objetivo

Prevenir o reducir los impactos ambientales que puedan producirse durante el


funcionamiento de estas instalaciones preliminares.

VI.4.2. Descripción

Durante el funcionamiento de las instalaciones mencionadas, es probable que se


produzcan impactos ambientales negativos, por lo que será conveniente asegurar el
cumplimiento de diversas normas de construcción, sanitarias y ambientales.
6.4.3. Metodología.

a) En el campamento y patio de máquinas:

- Normas de construcción:

En el área a ser ocupada por el campamento se evitará en lo posible la remoción de la


cobertura vegetal; asimismo, se conservará la topografía natural del terreno. El
campamento será construido con material prefabricado.

- Normas Sanitarias:

Los campamentos estarán provistos de los servicios básicos de saneamiento. Para la


disposición de excretas, se instalará servicios higiénicos desmontables.

El campamento y patio de máquinas contará con un equipo de extinción de incendios y


material de primeros auxilios médicos, a fin de atender urgencias de salud del personal
de obra.

El agua para el consumo humano será potabilizada, dicho líquido elemento será obtenido
de las fuentes matrices de la empresa prestadora de servicios de saneamiento.

Los desechos sólidos (basura) generados en el campamento, serán almacenados


convenientemente en recipientes apropiados, para su posterior recolección y evacuación
hacia el relleno sanitario autorizado por la municipalidad.

- Normas Ambientales:

Se organizará charlas a fin de hacer conocer a la población laboral empleada, la


obligación de conservar los recursos naturales adyacentes a la zona de los trabajos.

Finalizados los trabajos de construcción del Proyecto, las instalaciones del campamento
serán desmanteladas y dispuestas adecuadamente en los lugares propuestos. El
desmontaje del campamento incluye solamente el retiro de los módulos prefabricados.
Las áreas que serán construidas con material durable (concreto, adobe, ladrillos, etc.)
serán trasladados como concreto demolido para su disposición final.

Las acciones de abastecimiento de combustible y mantenimiento de maquinaria y equipo,


incluyendo el lavado de los vehículos, se llevarán a cabo, únicamente, en la zona
habilitada para tal efecto, y se efectuarán de forma tal que se evite el derrame de
hidrocarburos, u otras sustancias que puedan afectar la calidad del suelo y del agua.

VI.5. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES:


En cumplimiento de la ley de gestión integral de residuos sólidos, D.L.  N°1278 y su
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 014-2017-MINAM. Se consideran como
“residuos sólidos” a aquellas sustancias, productos o subproductos de naturaleza sólida o
semisólida, que su generador dispone o está obligado a disponer, según lo establecido en la
normatividad nacional (norma técnica peruana NTP 900.058-2019) que define los colores
de acuerdo al tipo de residuo generado.
Este programa se ha diseñado considerando los tipos de residuos, las características del
área, posibilidades de tratamiento y disposición final en lugares autorizados.

VI.5.1. Objetivo del programa

Disponer adecuadamente los residuos sólidos provenientes de las actividades del


proyecto, para evitar el deterioro del paisaje, la contaminación del suelo, contaminación
de agua y el riesgo de enfermedades.

VI.5.2. Estrategia general del plan de manejo considerando la minimización,


reutilización y reciclaje.

La estrategia general del plan de manejo se basa a la implementación de medidas de


manejo de Residuos Sólidos en cada etapa del proyecto.

VI.5.3. Manejo de residuos sólidos durante el tiempo de ejecución del proyecto

Para un adecuado manejo de los residuos sólidos por parte de la entidad ejecutora del
proyecto, se deberán cumplir las siguientes disposiciones:
 Capacitar a los trabajadores encargada de estas actividades a fin de fortalecer su
conocimiento acerca de los tipos de residuos sólidos que han de manejar
(orgánicos e inorgánicos, reutilizables o no reutilizables, peligrosos o no
peligrosos). Así mismo, se les capacitará en los alcances y lineamientos que
contiene este Programa.
 Incentivar y promover el orden y la limpieza en áreas de trabajo como vivero
volante, almacén y áreas a reforestar.
 Realizar charlas de sensibilización y capacitación a los trabajadores y
beneficiarios del proyecto, orientadas a motivar la segregación de los residuos
sólidos, en la fuente, reducción de los residuos generados, y evitar el desperdicio
de insumos.
 Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de productos
que generen la menor cantidad de desechos, sustituyendo envases que sean de uso
único por otros que sean reciclables, rechazando productos que contengan
presentaciones contaminantes y adquiriendo productos de larga duración, a fin de
evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar al máximo los insumos.
 Segregar los residuos sólidos, de acuerdo a su naturaleza física, química y
biológica, para lo cual se colocarán recipientes o contenedores debidamente
rotulados de forma visible e identificable, todos los cuales deberán tener tapa
 y distintivo para su clasificación, de acuerdo a la NTP 900.058:2019 Gestión de
RRSS.
 Después de la segregación es recomendable ver que residuos son reutilizables o
cuales se pueden reciclar, haciendo así que se le dé un valor agregado, ayudando a
la minimización de los residuos.
VI.5.4. Procedimiento para el manejo de residuos en la etapa de ejecución de
proyectos, considerando lo siguiente:

a) Generación: La generación de los residuos sólidos del proyecto estará determinada


de la siguiente manera y se mencionan los responsables del cumplimiento del
Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, para cada etapa del proyecto:
Identificación de residuos generados por las actividades del proyecto.

COMPONENTE ACTIVIDAD RESIDUO GENERADO


Bolsas plásticas, botellas
plásticas, envases de pintura,
Movimientos de tierra hojas, ramas, etc.

Bolsas plásticas, botellas


CONSTRUCCION Acopio de materiales plásticas, hojas, ramas, etc.

Residuos orgánicos (hojas


Obras de concreto
secas, ramas), envases de
simple y armado
plásticos, etc.
Obras de concreto Escombros, fierros, bolsas de
simple y armado cemento,

b) Segregación: La segregación se logrará con la clasificación de los residuos según en


donde se generen, en caso de los viveros volantes, según la característica del material
de residuo y peligro conforme al cuadro que se adjunta:

Colores para residuos no municipal.

Fuente: NTP 900-058 Residuos no peligrosos Residuos peligroso


No
Metales Papel Plásticos Orgánicos Peligroso
aprovechable
Servilletas, Pilas, Empaques de
Restos de Botellas de
Papeles de Restos de papeles y cartones insumos químicos,
clavo, plástico, hilos
escritorio, comida, hojas con restos de agroquímicos
calamina, de nilón,
periódicos, secas, ramas, comida, (frascos de
envases de bolsas de
folletos, etc etc. empaques fertilizantes,
pinturas, etc. plástico, etc.
metalizados, etc. fungicidas, etc)
Los contenedores para segregar los residuos sólidos serán ubicados en un área que
tendrá por nombre Punto Ecológico, el cual estará conformado por un espacio abierto,
con techo y piso de madera (material de la zona) en el que se colocará los seis (6)
contenedores de segregación (amarillo, blanco, azul, negro, marrón, rojo), en
condiciones de higiene y seguridad hasta su evacuación al área de almacenamiento
temporal, los contenedores de segregación contarán con las siguientes características:
 Cada contenedor debe contar con tapa para evitar las reacciones con los factores
climáticos.
 Los contenedores de residuos deberán ir sobre suelo firme y de preferencia
impermeabilizado, aislado del suelo natural o sobre una base con parihuelas,
geomembrana o material de la zona, para evitar la contaminación del suelo.
 Se recomienda una cubierta o techado, según sea necesario a fin de que los residuos
no sean expuestos a la intemperie (lluvia y sol), lo cual evitará la posible
generación de vectores que atenten contra la salud del personal de obra y/o
población aledaña.
 Se recomienda contar con paños absorbentes disponibles en esta área que permitan
actuar en caso de derrames de los residuos peligrosos.
 Los contenedores deberán estar rotulados con letras claras.
 Los contenedores deberán tener una bolsa de PVC en su interior, resistente que
permita retirar el contenido (residuos) fácilmente sin causar derrames en el suelo.
 Se realizarán revisiones periódicamente a los puntos ecológicos, a fin de detectar
cualquier derrame o deterioro del mismo si las hubiera. Si se detecta algún derrame
o deterioro, se registrará el hecho y se procederá a la limpieza general del área
afectada o al remplazo del contenedor.
 Se sugiere que la capacidad de los contenedores del punto ecológico sea de 50 a 60
lt. La Evacuación de los residuos se realizará cada vez que el contenedor se
encuentre en un 80% de su capacidad como máximo y serán dispuesto en el
almacenamiento temporal.

c) Almacenamiento Temporal: después de la segregación de los residuos en los


puntos ecológicos, serán llevados a un almacenamiento temporal donde serán
acopiados en contenedores con tapa y debidamente rotulados
(cilindros/contenedores) con colores establecidos en la NTP 900-058 de acuerdo a su
naturaleza (física, química y biológica), características de peligrosidad, su
incompatibilidad con otros residuos y las reacciones con el material del recipiente
que las contiene.
El área de almacenamiento temporal debe tener las siguientes características:
 Buena ventilación y protección de la intemperie.
 Suficiente iluminación para realizar una buena operación durante el proceso
de manejo e inspección de los residuos.
 Restricción a personas ajenas, así como animales domésticos y silvestres.
 Ubicación en zona que reduzca riesgo por posibles emisiones, fugas,
incendios, explosiones e inundaciones.
 Estar separadas de las áreas donde se ubiquen los viveros volantes.
 Debida señalización con letreros o carteles en lugares visibles y ubicado
estratégicamente para su identificación.
Tomando como referencia lo establecido en la Norma Técnica Peruana NTP
900.058:2019 GESTIÓN AMBIENTAL. Gestión de residuos. Código de colores de los
dispositivos de almacenamiento de residuos, éstos pueden ser segregados asociando un
color al recipiente que los contiene.

Identificación de los contenedores para almacenamiento temporal según la NTP 900-058.

COLOR DE CONTENEDOR RESIDUOS QUE SE COLOCARÁN


Restos de clavo, calamina,
alambre de construcción,
Amarillo Metal
conservas, baldes de
pintura.

Botellas de plástico, restos


Blanco Plásticos de tuberías, empaques de
gaseosa, descartables.

Azul Papel Papeles de escritorio

Residuos de comidas, frutas,


Marrón Orgánico
etc.

colillas de cigarro, trapos y


No
Negro restos de limpieza, restos de
aprovechable
madera etc.

Latas de pintura, Thinner,


pegamento de PVC, pilas,
Rojo Peligroso trapos de limpieza de
equipos. Empaques de los
insumos químicos.

Fuente: NTP 900-058


Los contenedores temporales serán dispuestos en un área que tendrá por nombre
Almacenamiento Temporal, el cual estará conformado por un espacio cercado, con
ventilación natural y techado, en el que se colocarán los seis (6) contenedores
temporales (amarillo, blanco, azul, negro, marrón, rojo), en condiciones de higiene
y seguridad hasta su evacuación para el tratamiento o disposición final, el contenedor
temporal contará con las siguientes características:
 Cada contenedor debe contar con tapa para evitar las reacciones con los factores
climáticos.
 Los contenedores de residuos deberán ir sobre suelo firme y de preferencia
impermeabilizado, aislado del suelo natural o sobre una base con parihuelas,
geomembrana o material de la zona, para evitar la contaminación del suelo.
 Se recomienda una cubierta, según sea necesario a fin de que los residuos no sean
expuestos a la intemperie (lluvia y sol), lo cual evitará la posible generación de
vectores que atenten contra la salud del personal de obra y/o población aledaña.
 Se recomienda contar con paños absorbentes disponibles en esta área que permitan
actuar en caso de derrames de los residuos peligrosos.
 Los contenedores deberán estar rotulados con letras claras.
 Los contenedores deberán tener una bolsa de PVC en su interior, resistente que
permita retirar el contenido (residuos) fácilmente sin causar derrames en el suelo.
 Se realizarán revisiones periódicamente de los contenedores temporales y puntos
ecológicos, a fin de detectar cualquier derrame o deterioro del mismo si las hubiera.
Si se detecta algún derrame, se registrará el hecho y se procederá a la limpieza
general del área afectada.
 Se sugiere que la capacidad de los contenedores temporales sea de 180 a 220 lt. La
Evacuación de los residuos se realizará cada vez que el contenedor se encuentre en
un 80% de su capacidad como máximo.

d) Disposición final: La disposición final de los residuos sólidos no peligrosos se


realizará periódicamente según el volumen, a un lugar de disposición adecuado y
autorizado por la Municipalidad de jurisdicción.
La disposición final de los residuos sólidos peligrosos deberá ser recogida de manera
anual, por la empresa operadora de residuo sólido (EORS), para ser transportados a
su disposición final.

VI.5.5. Responsabilidad del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos


sólidos, en cada una de las etapas del proyecto.

La aplicación del Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos durante la


ejecución del Proyecto es responsabilidad de la parte ejecutora encargada del desarrollo
del Proyecto.

VII. MEDIDAS DE CONTINGENCIA:

El Plan de contingencias es el conjunto de normas y procedimientos que proponen


acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y
efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia durante
la ejecución del proyecto ““MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL INSTITUTO SUPERIOR BILINGÜE
DEL DISTRITO DE YARINACOCHA”
El Plan esquematiza las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias
que no puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan
interferir con el normal desarrollo del proyecto, toda vez que las instalaciones están
sujetas a eventos que obedecen a fenómenos naturales o climáticos; además de
incendios o accidentes ocupacionales causados por errores humanos.
VII.1. Objetivo
El Programa de Contingencia tiene como propósito establecer las acciones necesarias a
fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y accidentes laborales que pudieran
ocurrir en el área de influencia del proyecto, durante las diversas etapas. De modo tal,
que permita contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias,
producidas por alguna falla de las instalaciones de seguridad o errores involuntarios en
la operación y mantenimiento de los equipos, así como de eventos naturales.
VII.2. Identificación de Peligros
Contingencias accidentales, aquellas originadas por accidentes ocurridos en campo
(mordedura de serpiente, picadura de insectos o animales, etc.)
Identificación de peligros

Riesgo Localización Acciones a tomar

Sitios de almacenamiento Utilizar al inicio del siniestro el extintor


de materiales, de polvo químico o en caso de que la
Incendios manipulación de emergencia tenga magnitudes mayores
combustibles, vivero y comunicar al responsable de la unidad
equipos utilizados. por un sistema de alerta radial.
Utilizar el botiquín de primeros auxilios
Mordedura de
que este más cercano e inyectar el
serpiente o
Transporte, construcción y suero antiofídico y evacuar de
picadura de
mantenimiento. emergencia al puesto de salud más
insectos
cercano, reportar lo sucedido al jefe
hostiles
inmediato.
Retirar la superficie afectada, con una
Sitios de almacenamiento y profundidad variable según la
Derrame de
manipulación de infiltración del líquido, llenarlo en un
combustibles
combustibles recipiente hermético y evacuarlo para
su disposición final.
Fuente: elaboración propia.
Contingencias Humanas, originadas a causa netamente de incumplimientos laborales
por parte del ejecutor del proyecto, los empleados pueden parar las operaciones
constructivas o de transporte coincidiendo con el inicio de épocas de lluvias y con
probabilidad de inundaciones. En la zona de trabajo se identifican lo siguiente:
Riesgos visibles
RIESGOS VISIBLES

Etapa del Proyecto Riesgo Riesgo natural


-Lluvias intensas
Preliminar -Lesiones Corporales -Presencia de reptiles
e insectos hostiles.
-Lesiones Corporales
-Accidentes Vehiculares y Fluviales -Presencia de reptiles
Construcción y -Inundaciones e insectos hostiles.
mantenimiento -Incendios -Lluvias intensas/
-Emergencias dentro del área de tormentas eléctricas
trabajo, oficinas
-Accidentes Vehiculares y Fluviales
-Lluvias intensas/
Cierre -Inundaciones
tormentas eléctricas
-Incendios

VII.3. Plan de contingencia:

Después
Durante
Antes
Riesgo Plan de Contingencia

Dar la voz de alarma. X


Notificar al Ejecutor del proyecto en forma inmediata. X
Evaluar la gravedad de la emergencia. X
Emplear el botiquín más cercano e inyectar el suero
X
antiofídico.
Realizar procedimientos de primeros auxilios en el área de
X
la contingencia.
Evacuar al herido, de ser necesario a un puesto de salud
Lesiones X
cercano.
Corporales /
Mordedura de Evacuar al herido, de ser necesario a un centro
X
serpiente o especializado de salud.
picadura de Remitir informe al personal directivo del ejecutor del
X
insectos proyecto.
Concientizar al personal para que este realice el trabajo
X
bajo niveles de seguridad óptima.
Proporcionar y controlar el empleo de ropa y equipos de
seguridad personal. (casco, botas, pantalones gruesos, X
protectores oculares, camisas de manga largas)
Reportar el incidente. X
Movilización del supervisor y personal médico al área de
X
incidente.
Accidentes Determinar el estado de los ocupantes y de los vehículos. X
Prestar primeros auxilios y/o evacuar a los afectados hasta
X
un centro de salud más cercano.
Evacuar a un centro de salud especializado en caso de ser
X
necesario.
Investigación de causas del accidente X X
Vehiculares
Notificar a la compañía de seguros X X
Notificar a las autoridades de tránsito locales. X
Evaluar el daño sufrido al vehículo; retirarlo del sitio. X
Notificar al personal directivo de la parte ejecutora. X
Notificar al supervisor del proyecto. X
Cortar la fuente del derrame. X
Tomar las precauciones de seguridad para el personal. X
Intentar contener el derrame aprovechando las
X
depresiones del terreno.
Evaluar el nivel de contaminación provocado. X X
Derrame de Utilizar el kit antiderrame X X
Hidrocarburos
Notificar al personal directivo del proyecto; en caso de que
el derrame sea mayor a un galón, comunicar a la X X
Municipalidad.
Dar la voz de alarma. X
Notificar al supervisor del proyecto. X
Identificar la fuente generadora del fuego. X
Utilizar los extintores PQS X
Evacuar al personal en riesgo. X
Atención de posibles víctimas. X
Incendios
Aislar el área afectada, retirar equipos o materiales. X X
Realizar procedimientos de control del fuego. X
Emplear el sistema de alerta radial X
Ambientes con accesos para evacuación. X
Capacitación de respuesta rápida ante incendios. X
Áreas libres para evacuación. X
Sistemas de drenaje de agua pluvial adecuado. X
Sistemas de puesta a tierra en el ambiente del vivero y
X
Lluvias almacén.
intensas Capacitaciones de prevención y atención de emergencias
(Inundaciones) de desastres naturales. X

Paralizar las actividades momentáneamente y ubicarse en


X
lugares seguros.
Limpiar el área de trabajo. X X
Fuente: elaboración propia.
VII.4. La Unidad de contingencia
La Unidad de Contingencias estará dirigida por el Residente de Obra en coordinación
permanente con el especialista ambiental, personal empleado, personal médico y
paramédico de la posta de salud más cercana.
 Se contará con personal preparado para el salvataje, y con chalecos salvavidas en
caso de ocurrir un accidente en el río.
 Unidades móviles de desplazamiento rápido
 El personal del proyecto recibirá charlas de capacitación en primeros auxilios
(mordeduras de serpientes, fatigas laborales, salvataje, etc.) de parte de un
especialista en seguridad
 Designar un trabajador responsable de la supervisión y control del cumplimiento
del plan de contingencias.
 Equipo de telecomunicaciones, radios, número telefónico de lo puesto de salud más
cercano y del Gobierno regional de Ucayali, así como las frecuencias de las radios
de dichas municipalidades, entre otros.
 En caso de accidente se evacuará al herido al centro de salud más cercano mientras
recibe asistencia médica.
VII.5. Responsabilidad del plan de contingencias
Dentro de la Unidad de Contingencias se creará el equipo de Emergencias, como ente
administrador de recursos, que será el encargado de llevar a cabo las labores de
mitigación dentro de las instalaciones del proyecto de los diferentes accidentes, el
equipo estará conformado por:
Responsable de Vigilancia en la obra, estará a cargo de un ciudadano con
conocimientos de seguridad, hará rondas por la zona, y su labor consistirá
conjuntamente con todo el personal que labora en la obra con el fin de realizar
continuos desplazamientos o rondas y mantener el orden y la tranquilidad en toda el
área de trabajo, de ser el caso puede convertirse en la alerta de cualquier evento.

VIII. PLAN DE MONITOREO

El Monitoreo Ambiental contempla una serie de actividades sistemáticas y ordenadas,


tendientes a establecer un control y seguimiento de las afectaciones al ambiente en el área
de influencia de las actividades de la obra instituto pedagógico bilingüe de Yarinacocha,
para las diferentes fases: construcción, operación y mantenimiento y retiro, con el fin de
controlar las actividades que puedan incidir sobre el ambiente, así como, también la
aplicación de las medidas ambientales del Plan de Manejo Ambiental.

VIII.1. OBJETIVO
VIII.1.1. Objetivo General

Retroalimentar la información para la toma de decisiones en la implementación del


Plan de Manejo Ambiental, tendientes a evitar, reducir, corregir o compensar los
impactos ambientales producidos en las fases de construcción, operación,
mantenimiento, y los que se producirían en la fase de retiro

VIII.1.2. Objetivos Específicos

 Controlar y realizar seguimiento a las actividades del proyecto, y a la


aplicación de las medidas ambientales.
 Corroborar o no, los impactos a través del tiempo y espacio, en base a
evaluaciones periódicas, tanto en la fuente como en el objeto sobre el cual
recae.
 Disponer de documentos, registros y evidencias de las tareas que se realizan
para llevar el control de las acciones contenidas en el Plan de Monitoreo en
cuanto a medidas ambientales y actividades operativas del proyecto.

VIII.1.3. RESPONSABLE

Es responsable de la planificación y ejecución del programa de Monitoreo es la


Unidad de Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional del consorcio
Instituto Pedagógico Bilingüe.

VIII.1.4. MONITOREO DE RUIDO

Objetivos

 Realizar el control de la contaminación acústica generada por fuentes sonoras


que operen durante las fases de Construcción y Retiro de la obra de
mejoramiento del instituto pedagógico bilingüe.
Precautelar la salud auditiva de los trabajadores del proyecto.

 Realizar el control de la contaminación generada por campos eléctricos y


magnéticos durante la fase de Operación y Mantenimiento de la Subestación
Montecristi y Línea de Derivación.

 Cumplir con la normatividad vigente, referente a límites máximos permisibles


de ruido y campos eléctricos y magnéticos.

Área de Intervención

La maquinaria y equipos utilizados para las fases de Construcción y Retiro,


producirán eventualmente niveles altos de ruido; no así, en la Fase de Operación y
Mantenimiento, en la que los equipos eléctricos empleados no producen niveles
altos de ruido. El empleo de equipos y maquinaria generadora de elevados niveles de
ruido será sujeto de control, por lo tanto, su generación acústica deberá ser
monitoreada y controlada.

La totalidad del tendido de la Línea de Derivación y su faja de servidumbre estarán


sujetos a control de campos eléctricos y magnéticos, por lo tanto, deberán ser
monitoreadas y controladas durante toda la Fase de Operación y Mantenimiento.

Acciones Propuestas

Monitoreo de Ruido

El monitoreo de las fuentes fijas de generación acústica se realizará mediante


medición alrededor de la fuente o en el área de la construcción o desmantelamiento,
según sea la fase, con un sonómetro que cumpla lo establecido en la Tabla PMS – 02
“Permisibilidad de Ruido en el sitio de trabajo”, en función de cumplir con los límites
máximos permisibles de ruido según el tiempo de exposición del operador a la fuente
de ruido.

El monitoreo se los realizará con una frecuencia trimestral, durante las fases de
Construcción y Retiro, además deberá existir un permanente control del uso del equipo
de protección auditiva por parte de los trabajadores.

VIII.1.5. AUDITORÍAS AMBIENTALES INTERNAS


Se definirán los aspectos ambientales e impactos ambientales, así como el
cumplimiento del Plan de Manejo, que deben ser verificados dentro de las auditorías
ambientales, que se deberán realizar de acuerdo a la reglamentación vigente, teniendo
en cuenta que la primera auditoria se la realiza al año de aprobado el presente Estudio
de Impacto Ambiental, e incluye la Fase de Construcción.

La Auditoría Ambiental contemplará una serie de actividades planificadas, tendientes


a establecer un seguimiento y control de las afectaciones a los diferentes componentes
ambientales, debido a la ejecución de las actividades del Proyecto.

Objetivo

Verificar si las actividades realizadas por el consorcio del instituto pedagógico


bilingüe y sus contratistas, cumplen con los requerimientos ambientales descritos en
el presente Plan de Manejo, así como la legislación ambiental vigente
Acciones Propuestas

 El consorcio deberá disponer de toda la información de la supervisión


ambiental, los indicadores de cumplimiento que se encuentran anexos a este
plan y toda la información de descargo del cumplimiento ambiental.
 El proceso de Auditoría Ambiental Internas debe realizarse con una frecuencia
anual, sin embargo, en todo momento las actividades del Plan de Manejo
Ambiental estarán sujetas a auditoria por la Unidad de Ambiente, Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional del consorcio.

De detectarse no conformidades, se debe corregir en el menor tiempo posible el


incumplimiento; y, en caso de reincidencia la Unidad de Ambiente, Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional del consorcio Instituto Pedagógico Bilingüe se debe
buscar los mecanismos más adecuados para evitar el

VIII.1.6. MONITOREO DE MANEJO DE DESECHOS SOLIDOS

Objetivos

 Determinar el adecuado funcionamiento de las actividades sobre desechos sólidos


contemplados en el Plan de Manejo, durante las fases de construcción, operación y
mantenimiento, y retiro.
 Realizar el control de las actividades estipuladas en el plan de manejo; precautelar
la salud de los trabajadores, controlando la proliferación de insectos y roedores.
 Controlar la alteración del ambiente y cumplir las normas ambientales.

Área de Intervención
El Plan de Monitoreo de Desechos Sólidos, en las etapas de construcción, operación,
mantenimiento, y retiro, será aplicado en toda el área de influencia ambiental abiótica
directa del Proyecto.

Acciones Propuestas
El presente control se realizará mediante reporte de la producción y destino de
desechos sólidos, producidos en las fases de Construcción, Operación y
Mantenimiento, y Retiro. Los reportes ambientales se presentarán al CONELEC,
anualmente en los siguientes formatos:

Desechos Sólidos
Con el objetivo de facilitar la evaluación del manejo de desechos sólidos y la
presentación de Informes, se deberá registrar diariamente, durante la Fase de
Construcción; y semanalmente, durante la fase de Operación y mantenimiento.
IX. MEDIDAS DE CONTROL

A Continuación, se presentará el desarrollo del Plan de manejo Ambiental, en el que se


han considerado las medidas preventivas y de mitigación; de los impactos ambientales
significativos identificados en cada etapa del ciclo del proyecto.
Impacto Ambientales
M
A Aspecto Impacto Potencial
c
t
i
v
i
d
a
d
Etapa de Construcción
Construcción del comedor Afectación de la calidad de
Circulación de maquinaria y equipos U
aire
H
ti
Afectación de la calidad de L
Circulación de maquinaria y movimiento de la tierra aire o
Construcción de pistas y veredas
im
tr
Afectación de la morfología S
del terreno e
I
Construcción de pabellones y losa m
deportiva Alteración del hábitat de los c
Circulación de maquinaria y equipos
animales
E
c

R
Circulación de maquinaria y equipos Alteración de la flora d
Actividades de
Acondicionamiento de D
Infraestructura n
Construcción de salones
fi
Circulación de maquinaria de construcción y acumulación de
Afectación de la Calidad del
desperdicios
agua superficial a
d
re

S
c
Riesgo de abandono inadecuado de materiales de construcción y E
Reubicación de las Familias alrededor Afectación de la Calidad de
infraestructura d
del área del proyecto” Suelo
fi
D
m

Funcionamiento de campamento y del patio de la maquinaria Alteración de morfología y la su


Construcción de Redes de Agua y d
calidad del suelo.
desagüe d

D
Mejora de las e
Condiciones Extracción de sedimentos
para selección de sepas Afectación de la calidad del S
Ambientales del Lago Tratamiento biológico.
microbianas. agua y fauna ictiológica. c
(Tratamiento
Biológico) Inoculación de bacterias reductoras. M
R
X. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS EN CONTEXTO DEL COVID-

19:

Tomando en cuenta la normativa vigente del sector ambiente, se realizarán las


pertinentes acciones para que las actividades del proyecto no incurran en
discrepancias que conduzcan a conflictos son la población beneficiaria.
El Plan de Relaciones Comunitarias se considera importante porque genera un
mayor grado de confianza entre los pobladores y el proyecto, medio a través del
cual se logrará cumplir con los objetivos del proyecto. En primera instancia el
proceso de Relaciones Comunitarias, se ha dado de manera progresiva, durante la
formulación del expediente técnico, inicialmente se ha realizado una serie de visitas
a los 7 centros poblados en las cuales se va a intervenir, lo que ha permitido un
mayor conocimiento de los beneficiados sobre la implementación del proyecto. Así
mismo, mayor coordinación entre los presidentes y directivos de los centros
poblados, quienes han expresado la necesidad de la ejecución del proyecto.
X.1. Objetivo principal
Establecer un conjunto de actividades que permita una fluida y eficiente
comunicación con la población beneficiaria y afectados por la ejecución del
proyecto, así como con la ciudadanía en general sobre todo para informar sobre la
marcha de la ejecución del proyecto y sus implicaciones sobre la vida diaria de los
mismos
10.2. Mecanismos para la Atención y Resolución de Demandas Comunitarias:
 Buzón de Sugerencias
Los promotores ambientales, en coordinación con los miembros de Comité de
Vigilancia y los representantes de la Autoridad Regional Ambiental de
Ucayali, serán los encargados de administrar estos buzones y de comunicar a
los pobladores la utilización y ubicación de los mismos. Su finalidad es recoger
las percepciones de la población por lo que deberán estar ubicados en un
espacio dentro da cada comunidad nativa donde se encuentre los viveros,
establecimientos de salud o institución educativa.
 Paneles de Respuestas
Su finalidad es establecer un mecanismo directo de respuesta a las
percepciones de los pobladores. Esta comunicación atenderá lo obtenido a
través del buzón de sugerencias. Las respuestas serán colocadas en panel o
mural informativo ubicado al costado del buzón de sugerencia, para así
comunicar adecuadamente las respuestas al resto de la población. Durante la
ejecución del proyecto las reuniones previas con directivos comunales
facilitaran las actividades programadas en el proyecto, y probablemente con
una mejor y más efectiva participación de los pobladores beneficiados por el
proyecto. Sin embargo, el nivel de relación y coordinación con los directivos
debe ser afianzado a través de los talleres y capacitaciones.
XI. PLAN DE CIERRE O ABANDONO

El plan constituye un instrumento de planificación que incorpora medidas orientadas a


restituir el ambiente a sus condiciones originales, en la medida que la factibilidad
técnica lo permita, cumpliendo con las exigencias de la normativa ambiental vigente.

El contratista cuando deba realizar el abandono final de las obras, ejecutará el plan de
cierre cómo parte de su compromiso para la protección ambiental del entorno del
proyecto; cuyos componentes están constituidos por el campamento, canteras y
depósitos de material excedente, así mismo, se considera el abandono final de obra, la
limpieza de sitio y de la reforestación de ser necesario.

El responsable de la ejecución del Plan será el contratista, para lo cual, los recursos a
utilizar serán personal, maquinaria y equipos; el tiempo de ejecución está en función
del término del uso de los espacios ocupados para la construcción del proyecto.

XI.1. OBJETIVO
Restaurar las áreas ocupadas por las obras construidas temporalmente por la
Ejecución de las obras, alcanzando las condiciones originales del entorno, siendo
mejoradas en algunos casos,

XI.2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES A DESARROLLAR


A continuación, se detallan las actividades a ejecutarse en la etapa de cierre de
operación:

• Procedimiento y requerimiento especifico antes del desmantelamiento

-Inventario de instrumentos, equipos, muebles, enseres, etc.

-Valoración minuciosa de activos.

-Selección y contratación de las empresas que se encargarán del desmontaje de


equipos y la remoción de obras civiles.

-Selección y contratación de especialistas ambientales, que se encargarán de


evaluar el ambiente natural del área de influencia, antes, durante y después al
inicio del plan de abandono, del mencionado plan y verificar el cumplimiento
de las medidas mitigadoras propuestas, y, si fuera el caso, proponer nuevas
medidas ante impactos no previstos.

• Desmantelamiento y demolición

Antes del inicio de la obra de demolición deberá estudiarse, como punto inicial
del programa de ejecución, el comportamiento estructural de la infraestructura y
edificaciones a demoler. Se recomienda que, de acuerdo a ese estudio, dichos
elementos sean marcados con signos visibles según el orden de
desmantelamiento y demolición. Una vez finalizado el retiro de todo material
y/o equipo, se procederá al picado de las cimentaciones, zapatas e
infraestructuras.

Las herramientas de trabajo a utilizarse serán las apropiadas para cada tipo de
estructura a demoler y, en caso de ser necesario, se utilizará maquinaria o
sistemas especiales, operados por personal especializado. Así mismo, no se
recomienda la utilización de explosivos, debido a su capacidad de
desestabilización del suelo en general.

• Control de acceso para todas las estructuras

Dado que durante los trabajos de desmontaje se realizan el movimiento de


tierras en similares características a los que se desarrollarán durante la
construcción, en todas las zonas en las que se realicen actividades constructivas
se rodearán con cintas de señalización que adviertan a la población del entorno
acerca de la presencia de algún peligro.

• Retiro de materiales desmantelados

Después de cada una de las labores de desmantelamiento se procederá al retiro


de los materiales obtenidos, de tal forma que en la superficie resultante no
queden pasivos ambientales de ningún tipo y las instalaciones que continúen, de
quedar alguna, sean exclusivamente aquellas que así se hayan acordado con la
autoridad competente.

• Disposición de material de escombros

-Los escombros originados por la demolición serán retirados del área de


trabajo hacia lugares autorizados por la DIGESA/MINSA y trasladados por la
EPS-RS para su disposición final.

-Para el transporte de los escombros de las demoliciones se considerará las


medidas de mitigación establecidas para la protección del suelo.

• Limpieza del lugar.

Terminará la disposición de escombros a fin de controlar el acceso de personas


o animales a las estructuras remanentes en el área, se mantendrá una valla de
alambre alrededor del área de trabajo.

• Restauración del lugar.

La última etapa de la fase de abandono o término de las actividades es la de


reacondicionamiento, que consiste en devolver las propiedades de los suelos a
su condición natural original o a un nivel adecuado para el uso deseado y
aprobado. El trabajo puede incluir aspectos de descompactación, relleno,
reconstrucción y devolución del entorno natural, reemplazo de suelos,
rectificación de la calidad del suelo, descontaminación y protección contra la
erosión, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y topográficas.

El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales


del ecosistema., considerando aspectos como:

- Descontaminación del suelo.

- Limpieza y arreglo de la superficie del terreno.

- Cobertura vegetal de ser requerido - Protección de la erosión.

• Señalización ambiental.

El objetivo general de la señalización ambiental es brindar información del tipo


regulador a la conservación del medio ambiente, en los sectores
correspondientes al proyecto, esta etapa se implementará al término de la etapa
constructiva.

XI.3. MEDIDAS AMBIENTALES PARA EL PLAN DE CIERRE O ABANDONO.


• En las áreas ocupadas por el almacén de obra

Las actividades que debe realizar el Contratista para la restauración del área son:

-Finalizada las actividades constructivas, las instalaciones del almacén de obra deben
ser desmanteladas en su totalidad. Todo material que puede ser reciclado podrá ser
entregado a la comunidad o al barrio más cercano en calidad de donación.

-Las instalaciones provisionales de concreto u otros materiales que no puedan ser


desmontados, serán demolidas por completo. Todo material excedente y/o de
desmonte será dispuesto adecuadamente en el depósito autorizado por la Supervisión
Ambiental. Una vez desmantelada las instalaciones, el Contratista debe realizar las
actividades de limpieza general y de recuperación de las zonas alteradas, de acuerdo
a la morfología existente en la zona.

-La restauración de las áreas afectadas incluye la escarificación de los suelos


compactados, la eliminación de las capas de suelos contaminadas por vertimiento de
grasas, aceites, lubricantes u otros, hasta una profundidad de 10 cm por debajo del
nivel inferior de contaminación y trasladarlos hacia los depósitos de materiales
excedentes autorizados.

-Finalmente, si el caso lo requiera, la reconformación morfológica de las áreas


afectadas debe incluir la colocación de una capa de material orgánica; así como,
proceder a la respectiva revegetación de toda el área intervenida.

• Protección de la calidad del agua

Para la protección de los cuerpos de agua durante las operaciones de demolición de


las estructuras construidas, se tomarán las siguientes medidas:
-Evitar invadir innecesariamente los cursos de agua con maquinaria.

-Realizar los trabajos de retiro en épocas donde no haya presencia de lluvias.

-No dejar residuos estructurales o de otro tipo en cuerpos de agua.

• Señalización

Al finalizar la obra se tendrá en cuenta señalizar puntos estratégicos adyacentes al


área del proyecto considerados por el experto ambiental que acompañe la obra, con
el propósito de dar a conocer información con las potencialidades y las limitaciones
que presenta el área de influencia directa del proyecto, tomándose en cuenta que el
proyecto involucra una zona sensible, por encontrarse dentro un área poblacional,
cumpliendo las señales un papel importante en la sensibilización del área.

• Conformación de depósitos de material excedente.

Consiste en la recuperación del área alterada, perfilando la superficie con una


pendiente suave, de modo que permita darle un acabado final acorde con la
morfología del entorno circundante.

• Revegetación de depósitos de material excedente.

La última etapa de la fase de abandono o cierre consiste en devolver las


propiedades de los suelos a su condición natural original a un nivel adecuado para
el uso deseado y aprobado. El trabajo puede incluir aspectos de descompactación,
relleno, reconstrucción y devolución del entorno natural, reemplazo de suelos,
rectificación de la calidad del suelo, descontaminación, teniendo en cuenta las
condiciones climáticas y topográficas.

Asimismo, se provisionará y plantará árboles, arbustos, enredaderas, plantas para


cobertura de terreno de acuerdo a la realidad de la zona.

• Estabilización de taludes con revegetación.

Consiste en el sembrado de vegetación típica en los taludes presentes en el área


adyacente de la construcción de la nueva Infraestructura educativa y en zonas
excavadas con más de tres (3) metros.

XII. PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El costo total en que se incurrirá para la aplicación del Plan de Manejo Ambiental
del Proyecto de la Construcción de la Infraestructura educativa, asciende a
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La Evaluación Ambiental del proyecto de inversión del “MEJORAMIENTO DE


LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y COMPLEMENTARIA DEL
INSTITUTO SUPERIOR BILINGÜE DEL DISTRITO DE YARINACOCHA”, ha
permitido llegar a las siguientes conclusiones:

 Los impactos potenciales negativos durante la etapa de construcción estarán


asociados a las actividades de obra y funcionamiento del campamento y patio de
máquinas, movimiento de tierras, manejo y disposición del material excedente
de obra, cimentaciones y construcción de estructuras, sin embargo, todas estas
actividades presentan alta posibilidad de aplicación de medidas de prevención
y/o mitigación, que permitirán reducirlos sustancialmente, condición que hace
viable la ejecución de la obra proyectada.
 En la etapa de construcción del proyecto no se identificó impactos negativos que
sean significantes, fueron los impactos positivos como la generación de empleo
e ingresos económicos.
 Los impactos ambientales potenciales de mayor relevancia son los positivos y se
producirán principalmente en la etapa de funcionamiento de los servicios
educativos de la del instituto superior bilingüe del distrito de Yarinacocha
considerando que mejorará la calidad de la educación de los alumnos y la mejora
de la calidad de vida de la población.
 Las recomendaciones necesarias para permitir que la construcción de la obra
proyectada se realice en armonía con la conservación del ambiente y la salud y
seguridad del personal de obra y la población del vecindario, se proponen en el
Plan de Manejo Ambiental, el cual forma parte del presente de la evaluación
ambiental.
ANEXOS
INSTALACIONES CONSTRUIDAS

Pabellón 2:
Pabellón 1:
dormitorio
dormitorio

Baños de Construcci
los ón del

Instalacion Instalacion
es del es del
Instalacion Pabellón 3
es del y 4:

vivero Cancha
deportiva

Instalacion Instalacion
es del es del
Instalacion Instalacion
es del es del

Comedor Cancha
de Instituto deportiva
AREAS VERDES

imagen 1. Area verde, dentro del instituto Bilingüe de la Imagen 2. Area verde, dentro del instituto Bilingüe de la
Amazonia Amazonia

imagen 3. Area de salida (camino) Imagen 4.. Area verde


AREA DEGRADADAS

Foto Grupal

También podría gustarte