Está en la página 1de 9

1

El Modelo del Psicólogo clínico y de la salud - el saber, el hacer y el ser en el contexto

Colombiano

Laura Cristina Silva Cerquera

Andrés Marcelo Uribe Castillo

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Sociales

Programa de Psicología

Psicología clínica y de la salud

Docente: Kelly Andrea Clavijo Gonzales

Bogotá 06 de Mayo 2024


2

Introducción

En el presente trabajo se va a presentar tres fichas de revisión en donde cada una

contiene información de la búsqueda de tres artículos que reconocen los alcances que tiene la

psicología clínica y de la salud en Colombia, esto con el fin de poder profundizar y adquirir

conocimientos de los planteamientos conceptuales de la psicología clínica y de la salud, así

como también se espera adquirir conocimientos los saberes, competencias, habilidades y

cualidades que debe tener un psicólogo clínico y de la salud y de esta manera se planteará un

modelo del psicólogo clínico y de la salud en el contexto Colombiano.


3

Ficha de revisión de recursos

Datos de Identificación: Referencia APA:

Flórez-Alarcón, Luis. (2006). La


psicología de la salud en
Colombia. Universitas
Psychologica, 5(3), 681-694.
Recuperado em 05 de maio de
2024, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.ph
p?script=sci_arttext&pid=S1657-9
2672006000300020&lng=pt&tlng
=es.

Resumen Se hace un análisis histórico acerca de la evolución de la psicología de la salud en


Colombia, tomando como punto de partida algunas investigaciones realizadas en el campo de
la medicina conductual en la década de los años 70 y finalizando con la descripción de 25
grupos de investigación que existen actualmente en las diversas universidades del país, los
cuales realizan actividades de investigación en psicología y salud. Se subraya que el desarrollo
de este campo de investigación y práctica en psicología ha estado más ligado al mundo
académico que al de la salud pública. Un criterio de análisis es el área de práctica en
psicología de la salud, diferenciando entre psicología clínica de la salud y psicología social de
la salud. En el primero se resalta el interés en temas relacionados principalmente con
evaluación e intervención en situaciones de enfermedad crónica; en el segundo se resalta el
interés en los temas de prevención de las enfermedades y de promoción de la salud. Se hace
específicamente una descripción de las temáticas particulares en las que hay interés actual de
colaboración entre los diferentes grupos, y de las necesidades prioritarias que sus integrantes
proponen para avanzar en esta línea de trabajo actualmente.

Análisis

Teniendo en cuenta lo expuesto por Flórez (2006), se analiza que los origines de la psicología de la salud se
basan en la medicina comportamental, la cual tuvo sus principales aportes desde el análisis experimental
comportamental en Colombia; es por esto que se vio necesario la integración de los principios del
condicionamiento clásico y operante principalmente en las disfunciones y también fue importante la aplicación
clínica del libro Biofeedback. En Colombia, se ha visto un aumento en las enfermedades crónicas por lo que se
hace necesaria la investigación de los factores ambientales y del comportamiento que llegan a ser
fundamentales para comprender el aumento de las enfermedades crónicas; en un evento llamado Yale, se
reunieron varios especialistas del área de la salud con el fin de legalizar la medicina comportamental, sin
embargo, se vio que la Asociación Colombiana de Análisis y Terapia del comportamiento (ACATC) se interesó
por la psicología de la salud, analizando que entre la década de los 80 se vio la necesidad de integrar la
4

psicología en contextos de salud, lo que dio origen al desarrollo de la psicología clínica de la salud, la cual
estaba orientada a la prevención secundaria y terciaria, esto ayudó a dejar a un lado aquella fase en donde se
pensaba que se debían lograr avances en la salud física por medio de procedimientos del condicionamiento. De
acuerdo a esto, se vio que la psicología de la salud fue de mayor interés y fue avanzando por medio de
elaboración de foros, conferencias, simposios, seminarios y congresos, así mismo en la Universidad Nacional
de Colombia se creó la especialización de psicología clínica experimental y de la salud, la que al final se
transformó en especialización en psicología y salud, sin embargo, esta especialización no tuvo más estudiantes
debido a la creación de la Maestría en Psicología de la misma universidad.

La fundación de la Asociación Colombiana de Psicología de la salud (ASOCOPSIS) fue muy importante


debido a que desde esta asociación se realizaron congresos Colombianos de psicología de la salud. En el
transcurso de los últimos años se ha realizado un gran avance en el campo de la psicología de la salud, tanto así
que se fortaleció la docencia y la investigación en este campo desde los programas de pregrado y posgrado, en
la actualidad la Universidad Nacional de Colombia no es la única universidad del país que oferta posgrados en
el campo de la psicología de la salud, lo que evidencia el desarrollo y la importancia de este campo de la
psicología en la actualidad. La ASOCOPSIS dejó de funcionar y en su lugar está el Colegio Colombiano de
psicólogos que se encarga del aspecto gremial ( Flórez,2006).

Este artículo nos ayuda a tener una visualización de lo que ha sido la psicología de la salud en Colombia, y de
esto se puede analizar que aunque hay un gran avance en este campo de la psicología, sigue siendo una
necesidad en el país que los psicólogos tengan una formación o conceptualización en salud, inicialmente desde
los programas de pregrado, teniendo en cuenta la necesidad de investigación que hay en este campo.

Realizado por: Laura Cristina Silva Cerquera

Fecha: 05/05/2024

Comentarios El artículo nos muestra en realidad los avances de la psicología


en Colombia desde los programas de pregrado y los programas
de postgrado. Es importante tener en cuenta lo expuesto por la
profesora y este eje que se debe permanecer actualizado como
psicólogos ya que siempre seguirá habiendo una necesidad por
psicólogos con formación en salud.

Datos de Identificación: Referencia APA*

Casas (2014). Psicología clínica:


revisión contextual y conceptual.
Recuperado de:
https://revistas.udea.edu.co/index.p
5

hp/Psyconex/article/view/22435/18
573

Con el objetivo de hacer una revisión teórica y conceptual de temas referentes a la Psicología
Resumen clínica y de contrastar y equiparar postulados, nace el presente artículo en el que desde esta
perspectiva se expone un panorama general de esta disciplina, a través de aspectos como
su desarrollo y antecedentes históricos, su definición, sus niveles de intervención, sus
ámbitos de aplicación, y, en el cual también, se pone en evidencia la labor del psicólogo de dicha
especialidad, con el fin de aportar al cuestionamiento, delimitación, proyección y consolidación
de la misma.
En este sentido, se revisan documentos bibliográficos como artículos, libros y
textos, recopilados digital y manualmente. Adicionalmente se revisan los datos más actuales
de que se dispone sobre las características y actividades de los psicólogos clínicos dentro de
nuestro contexto histórico, así como la actual relevancia de la investigación en Psicología
Clínica.

Análisis

Este artículo nos da una conceptualización de el que hacer y de los saberes del psicólogo clínico, pero para
esto es necesario hacer un repaso sobre los inicios de la psicología clínica, es por esto que es necesario
recordar que la psicología clínica aparece en el año 1896 con la fundación de la primer clínica psicológica
creada por Lightner Witmer, se destaca también la fundación de la asociación psicológica estadounidense
(APA) de 1892; la psicología clínica integra temas de distintas especialidades, varios autores han hecho
aportaciones desde lo conductual y cognitivo. Luego de las primeras dos guerras mundiales, la psicología
clínica inicia a tomar fuerza debido a las necesidades de la salud mental que surgen como causa de la guerra,
es entonces cuando se incluye la intervención psicoterapéutica en el que hacer de psicólogo clínico y no se
limita solamente al diagnóstico, el cual era único quehacer del psicólogo clínico antes de la dos guerras
mundiales, además los psicólogos no solamente inician a realizar psicoterapia, sino que también se dedican a
la evaluación psicológica junto con el estudio de la psicopatología volviéndose cada más fuerte en estas áreas
teniendo un énfasis más conductual a causa de las necesidades que dejaron las guerras, es por esto que se
concebía a la psicología clínica como el campo de la anormalidad, de los trastornos y de lo enfermo (Casas,
2014). Según Lopez (2013) nos dice que la psicología clínica es una disciplina científico-profesional que
brinda modelos conceptuales de los trastornos mentales y del comportamiento y también de las estrategias para
la prevención, la evaluación, tratamiento y rehabilitación de trastornos; además de esta definición hay muchas
más definiciones planteadas por varios autores que son tenidas en cuenta por Casas (2014) para llegar a definir
a la psicología clínica como aquella disciplina que es aplicada, que contiene métodos y procedimientos que
son propios de la evaluación en psicología para poder dar un diagnóstico y que es un campo que aplica la
conceptualización de formas, tendencias y enfoques en su intervención.

Realizado por: Laura Cristina Silva Cerquera

Fecha: 5/05/2024
6

Comentarios Después de lo leído en este artículo podemos ver que en


Colombia la necesidad de la práctica de la psicoterapia, el
artículo habla de lo sucedido después de la segunda guerra
mundial y otras guerras, en colombia la situación de guerra se
presenta constantemente desde hace muchos años.

Datos de Identificación: Ortíz, J., Ramos, N., & Vera-Villarroel,


P. (2010). Optimismo y salud: estado
actual e implicaciones para la
psicología clínica y de la salud.
Artículos en PDF disponibles desde
1994 hasta 2013. A partir de 2014
visítenos en www. elsevier.
es/sumapsicol, 10(1), 119-134.

Resumen La Psicología, desde hace ya un tiempo, ha comenzado a investigar no sólo los aspectos
psicopatológicos de los individuos, sino también los fenómenos situaciones estresantes de la
vida; lo que se ha entendido como Psicología Positiva. Así han surgido conceptos y modelos
teóricos que buscan describir aquellos factores positivos y protectores en el ser humano. Uno
de estos conceptos es el optimismo. Actualmente se cuenta con modelos teóricos e
instrumentos para evaluar científicamente. De la misma forma, existen diversos estudios que
demuestran que los sujetos optimistas tienen importantes beneficios en relación a la salud en
contraste con los sujetos pesimistas. El presente artículo realiza una revisión del estado actual
del optimismo y sus implicaciones para la Psicología Clínica y de la Salud.

Análisis

Esta "aplicación de la psicología" al campo de la salud/enfermedad física ha reunido investigadores y


practicantes de una amplia variedad de disciplinas psicológicas, cuya característica distintiva es su
consideración del sistema sanitario como "entorno de trabajo". Así, la Psicología de la Salud no sólo dirige su
atención al individuo cuya salud está en cuestión, sino al "conjunto complejo de instituciones y fuerzas dentro
de las cuales se persigue la salud" (Stone,1983, p.2).

Realizado por: Andrés Marcelo Uribe Castillo


7

Fecha: 5/05/2024

Comentarios La psicología de la salud se destaca por realizar procesos de


promoción y prevención de la enfermedad física, por lo que
considero que el artículo tiene argumentos válidos que además
abarca la función del psicólogo clínico de la salud.
8

Estrategia visual

Link de mapa mental:


https://www.canva.com/design/DAGEaoUtRLw/DDb7-o5JDiQ2cV3Mx5tfWw/edit
9

Referencias

López Bustamante, P. L., & Velarde Borjas, M. A. (2021). Generalidades de psicología y salud.

Ortíz, J., Ramos, N., & Vera-Villarroel, P. (2010). Optimismo y salud: estado actual e
implicaciones para la psicología clínica y de la salud.
Artículos en PDF disponibles desde 1994 hasta 2013. A partir de 2014 visítenos en
https://www. elsevier. es/sumapsicol, 10(1), 119-134.

Oblitas, L. (2004). Manual de psicología clínica y de la salud hospitalaria. Bogotá: PSICOM.

Rodríguez-Marín, J. (1998). Psicología de la salud y psicología clínica. Papeles del


psicólogo, 69, 41-47.
https://www2.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=772

Flórez-Alarcón, Luis. (2006). La psicología de la salud en Colombia. Universitas


Psychologica, 5(3), 681-694. Recuperado em 05 de maio de 2024, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-926720060003000
20&lng=pt&tlng=es.

Casas (2014). Psicología clínica: revisión contextual y conceptual. Recuperado de:


https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/22435/18573

También podría gustarte