Está en la página 1de 3

¿Qué es el concepto de empresas?

Es toda actividad económica organizada para la producción,


transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para
la prestación de servicios. La empresa puede ejecutar actividades de
naturaleza industrial o productiva; comercial o de prestación de servicios.

¿Cómo se define el concepto de empresa?


En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada
por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo
de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el
que se obtengan beneficios.

¿Qué es el comercio en el exterior?


El comercio exterior es un intercambio de un bien o servicio realizado entre
al menos dos países diferentes. Los intercambios pueden ser importaciones
o exportaciones. Una importación se refiere a un bien o servicio introducido en
el país. Una exportación se refiere a un bien o servicio vendido a un país
extranjero.

¿Qué significa la administración?


“La Administración es un proceso distintivo que consiste en la planeación,
organización, ejecución y control, ejecutados para determinar y lograr los
objetivos, mediante el uso de gente y recursos”.

Los Principios del Sistema de Comercio


Tratan de las siguientes cuestiones: agricultura, textiles y vestido, servicios
bancarios, telecomunicaciones, contratación pública, normas industriales y
seguridad de los productos, reglamentos sobre sanidad de los alimentos,
propiedad intelectual y muchos temas más.

¿Qué es la clasificación de las empresas?


La clasificación de las empresas consiste en categorizarlas de acuerdo a sus
características únicas que nos dan la información suficiente para analizarlas de
acuerdo a su economía, tamaño, alcance geográfico, estructura y demás
variables que nos permitan individualizar a cada una y ubicarla dentro de una
tipología diferente en comparación con otras empresas.

Visto de esta manera, es posible discernir que la clasificación de las empresas


puede ser tan amplia como las funciones que cada una realiza en la actualidad
y las actividades que aún no existen, pero dada la versatilidad del mercado,
algún día existirán y necesitarán una clasificación propia que logre abarcar sus
funcionalidades.

Por ahora, podemos decir que las empresas se clasifican, principalmente, de acuerdo
a su:

 Actividad.
 Tamaño.

 Alcance geográfico.

 Constitución jurídica.

 Cuota del mercado.

 Origen del capital.

 Esquema laboral.

Empresas de acuerdo a su sector o actividad


Esta primera clasificación surge del sector o de la actividad económica que
realiza una empresa para hacer parte de un mercado, y como todas las
clasificaciones esta se subdivide en otras cuatro: sector
primario, secundario, terciario y cuaternario.

Sector primario
El sector primario incluye todas las actividades de explotación de los recursos
naturales, de esta forma se obtienen las materias primas que se usarán en las
demás ramas de la industria donde serán procesadas para crear un producto
listo para el consumidor final.

Dentro del proceso de extracción, nos encontramos con bienes tal cual como
los proporciona la naturaleza, sin ningún tipo de alteración industrial, y su
extracción depende de factores como el clima o el suelo.
Sector secundario
Luego de que la materia prima se extrae de la naturaleza, es preciso que esta
se someta a un proceso de transformación.

Es por ello que existe el sector secundario, donde a partir de una actividad
manufacturera se producen bienes elaborados o elaborados en parte, a partir
de la producción del sector primario.

El sector secundario depende del sector primario para adquirir el suministro de


materias primas, pero también necesita del sector terciario para financiarse y
contratar servicios auxiliares.
Sector terciario
En el sector terciario se comercializan bienes inmateriales, razón por la que
también es conocido como el sector de servicios y se refiere a todas las
actividades que incluye la compra y venta de experiencias.

Por lo tanto, es un intangible que, dada su naturaleza, no se puede almacenar


como ocurre con los productos o bienes tangibles. Es así que, a través del
sector terciario, tenemos servicios como el transporte, la comunicación, el
internet, turismo, etc.
Sector cuaternario
El sector cuaternario hace referencia a la ampliación del conocimiento. En
principio, puede confundirse con el sector terciario, pero se diferencia en que
está más relacionado con la investigación y el desarrollo; es decir, con un
trabajo intelectual, menos mecánico.

Además, no se enfoca solo en los intangibles; los tangibles también hacen


parte del sector cuaternario siempre y cuando estos aporten para el alcance de
una mayor eficiencia en los procesos productivos y de innovación.

También podría gustarte