Está en la página 1de 22

BIOLOGÍA

Tema: ANIMALES II
Sistema digestivo animal
OBJETIVOS

• Comprender el proceso digestivo en general.


• Analizar la digestión mecánica y química.
• Diferenciar la digestión intracelular y
extracelular.
• Comparar los tipos de sistema digestivo:
completo e incompleto.
• Comprender los sistemas digestivos de animales
representativos.
PROCESO DIGESTIVO

INGESTIÓN Entrada de alimentos al


organismo.
Digestión Absorción

Transformación de los
DIGESTIÓN alimentos en nutrientes.
Ingestión

Los nutrientes se asimilan y


ABSORCIÓN pasan al sistema circulatorio
para ser distribuidos.
Egestión
Se eliminan todos los
EGESTIÓN residuos del alimento que
no ha sido digerido.
DIGESTIÓN
DIGESTIÓN MECÁNICA: Proceso que no altera la DIGESTIÓN QUÍMICA: Transformación química de los
composición del alimento. alimentos por medio de las enzimas digestivas.

ENZIMAS
• Masticación
Son proteínas globulares que aceleran las reacciones
• Deglución
químicas, disminuyendo la energía de activación.
• Movimientos peristálticos
• Movimientos de mezclado PROPIEDADES DE LAS ENZIMAS

• Son biocatalizadores
• Especificidad
• Sensibilidad
• Son reutilizables
TIPOS DE SISTEMA DIGESTIVO
TIPOS DE DIGESTIÓN

DIGESTIÓN INTRACELULAR DIGESTIÓN EXTRACELULAR


Las enzimas actúan dentro de las células Las enzimas se vierten a un tubo digestivo
CNIDARIOS O CELENTÉREOS
Los escifozoos (medusas) poseen un sistema digestivo
incompleto, con una boca, una cavidad gastrovascular
(digestión extracelular) y la gastrodermis (digestión
intracelular).
Cavidad gastrovascular o celenterón
(Digestión extracelular)

Gastrodermis
(Digestión intracelular)
Mesoglea

Epidermis

Tentáculo
Boca-Ano
(Ingestión y egestión)
CNIDARIOS O CELENTÉREOS

Los escifozoos (medusas) poseen un sistema digestivo incompleto, con una boca, una cavidad gastrovascular
(digestión extracelular) y la gastrodermis (digestión intracelular).

Cavidad gastrovascular o celenterón


(Digestión extracelular)

Gastrodermis
(Digestión intracelular)
Mesoglea

Epidermis

Tentáculo
Boca
(Ingestión y egestión)
PLATELMINTOS

Los turbelarios (planaria) presentan un sistema digestivo incompleto, con una boca, faringe evaginable (probóscide)
y un intestino ramificado. Realizan digestión extracelular e intracelular.
MOLUSCOS

Los gasterópodos (caracol) se


caracterizan por poseer:

• Una cavidad bucal con rádula


(estructura raspadora).
• Un buche que almacena alimentos.
• Dos grandes glándulas digestivas o
hepatopáncreas, encargadas de la
secreción de enzimas digestivas y la
absorción de partículas
alimenticias.
• Un intestino en U.
ANÉLIDOS
La lombriz de tierra se caracteriza por poseer:
ANÉLIDOS

La lombriz de tierra se caracteriza por poseer:

• Una faringe muscular de succión.


• Un esófago con glándulas calcíferas (secretan calcita).
• Un buche que almacena alimentos.
• Una molleja muscular que tritura alimentos.
• El intestino posee unos repliegues llamados Tiflosol,
el cual aumenta la superficie de absorción de Glándulas
cloragógenas
nutrientes. Glándulas calcíferas
• Alrededor del intestino se localizan las glándulas
cloragógenas.
INSECTOS
• Una boca con aparato
bucal y glándulas salivales.
• Un buche que almacena
alimentos.
• El proventrículo realiza la
trituración de alimentos.
• Los ciegos gástricos
producen los jugos
digestivos.
• Una ampolla rectal que
reabsorbe agua e iones.

CRUSTÁCEOS

• Posee hepatopáncreas.
• En la parte anterior del
estómago presentan el
molinillo gástrico, el cual
tiene tres dientes que
utilizan para triturar el
alimento.
AVES
El tubo digestivo de las aves se
caracteriza por poseer:
• Pico córneo o ranfoteca.
• Buche o ingluvio: almacenamiento
de alimentos.
• Proventrículo o estómago
glandular: secreta enzimas
digestivas. Es el verdadero
estómago.
• Molleja, ventrículo o estómago
muscular: trituración de alimentos
por los gastrolitos.
• Intestino grueso con uno o dos
ciegos cólicos: absorción de agua y
la digestión de la celulosa.
• Cloaca: recibe los productos de los
riñones, intestino y gónadas.
MAMÍFEROS (Rumiantes)

Los rumiantes como la vaca, oveja y ciervo son herbívoros que


se caracterizan por poseer un estómago tetralocular.
• Panza o rumen: cámara de fermentación microbiana.
• Bonete o redecilla: regurgita el alimento.
• Libro u omaso: absorción de agua.
• Cuajar u abomaso: estómago verdadero (digestión química).
BIBLIOGRAFÍA

• Universidad Nacional Mayor de San Marcos Centro Preuniversitario.(2019). Biología. Lima:


Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fondo Editorial.

• Asociación Fondo de Investigadores y Editores. (2013). Compendio académico de biología y anatomía.

Lima: Lumbreras Editores.

• Audesirk, T. y Audesirk, G. et al. (2008). Biología: la vida en la tierra. México D. F: Pearson Educación.

• Biggs, A. (2000). Biología: la dinámica de la vida. México D. F. Editorial McGraw-Hill.

• Purves, S y Orians, H. (2003). Vida: la ciencia de la biología. Madrid. Editorial Médica Panamericana.

• Solomon, Eldra et al (2013). Biología. México D. F. McGraw-Hill.


w w w. a d u ni . e d u. p e

También podría gustarte